Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.010 segundos rss2
50 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Selma Huxley y la desconocida historia de los balleneros vascos en Terranova

El 4 de mayo de este año fallecía Selma Huxley, historiadora anglo-canadiense de renombre cuyas investigaciones permitieron reconstruir un capítulo poco conocido de la historia marítima de Canadá y el País Vasco: las pesquerías vascas de bacalao y ballena en Terranova en el siglo XVI. Huxley sacó a la luz la existencia de toda una industria ballenera vasca en Labrador, sus puertos, los restos arqueológicos de sus bases y numerosos pecios.
38 12 10 K 15
38 12 10 K 15
34 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser vasco en China: cómo ha cambiado mi identidad nacional  

Ser español en China es relativamente sencillo en muchos aspectos, en gran parte porque los chinos conocen el país y saben más de lo que imaginamos de él. Pero si tu identidad nacional no está tan clara la cosa se complica porque a menudo tienes que explicarlo todo desde cero. Presentarte y vivir como un vasco en China puede ser difícil por la escasez de semejantes y por la ausencia de una base material para expresar tu identidad.
28 6 13 K 28
28 6 13 K 28
130 meneos
7120 clics
Traducción de algunos apellidos vascos

Traducción de algunos apellidos vascos

El siguiente video muestra la traducción al español de 54 apellidos vascos.
61 69 4 K 435
61 69 4 K 435
9 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El polémico cartel de 'Patria': HBO sabe como promocionarse para ser relevante

¿Qué significa el cartel de #PatriaHBO? Que HBO tiene muy claro cómo azuzar el contexto en que estrena la serie y la imagen que quiere transmitir de su marca. No es televisión, es HBO. Y para mantenerla hace falta parecer relevante socialmente aunque haya que falsear sus propios productos a la hora de venderlos.
14 meneos
210 clics

Un ferry vasco en el pantano de Buendía

En la década de los años sesenta, Astilleros del Cadagua experimentó un considerable impulso en su actividad industrial y entre los contratos recibidos figura uno atípico que llegó por encargo de la Confederación Hidrográfica del Tajo: un ferry destinado al transporte de vehículos y personas para situarlo en el pantano de Buendía, cuyo nombre ostentaría el nuevo buque.
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
25 meneos
153 clics

Izena duen guztia omen da (Se dice que todo lo que tiene nombre existe)

La mitología vasca es un producto de toda una evolución que parte desde las creencias y ritos de los tiempos prehistóricos [...] Entre los genios y las divinidades de la tierra destaca Mari que es acompañada de todo un conjunto de númenes que, usualmente, adoptan la forma de animales. Otro espacio importante lo ocupan los mitos solares y lunares y los relacionados con el cielo [...] A todo ello cabe añadir las andanzas de las almas de los antepasados y los ritos y usos ligados al culto doméstico.
20 5 3 K 73
20 5 3 K 73
33 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La raíz vasca de Catalunya

Roma, siglo I. Estrabón y Plinio documentan el primer mapa político y cultural de la península Ibérica. Describen la existencia de un pueblo establecido entre las actuales Cerdanya y Baztan, que no formaba parte ni del mundo celta, ni del mundo ibérico: los vascos. Sobre este territorio, mil años después estaría Catalunya, ocupando el extremo nordoccidental. Su existencia nos ha dejado muchos vestigios, sobre todo topónimos: Andorra, Urgell o Arán —por citar algunos ejemplos—, son de raíz euskera.
19 meneos
81 clics

Maurice Ravel, un compositor con alma vasca

Considerado como el más parisino de los compositores, Ravel, en realidad, nació en un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca: Ziburu, localidad situada en el territorio histórico de Lapurdi [...] A pesar de criarse y vivir en París durante la mayor parte de su vida, Ravel no dejó nunca de sentir que procedía de un lugar diferente. Así cabe deducirlo del modo en el que el mismo músico se revela: su afirmación personal y rotunda de sentirse vasco, así como su identificación con un estilo de vivir y unas tradiciones que entiende como propias.
92 meneos
1470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexiones del decano del colegio de biólogos de euskadi sobre las medidas adoptadas en la crisis de la COVID-19

Una vez alcanzado el pico de la pandemia, y en desescalada del virus desde el punto de vista de los biólogos de Euskadi, se quiere reflexionar sobre las diferentes medidas adoptadas por la administración sanitaria.
62 30 25 K -1
62 30 25 K -1
555 meneos
1774 clics
Un informe del Gobierno Vasco concluye que los eucaliptos tienen "un efecto ambiental negativo"

Un informe del Gobierno Vasco concluye que los eucaliptos tienen "un efecto ambiental negativo"

Los eucaliptos tienen “un efecto ambiental negativo, tanto en el País Vasco como en el resto de la península”. Esta es la conclusión final de un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente a un equipo de expertos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. El informe, que se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos publicados en Euskadi y zonas aledañas sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, indica que la expansión de las plantaciones
221 334 0 K 265
221 334 0 K 265
3 meneos
53 clics

Matar vascos en Islandia: la historia de la terrible masacre de los balleneros en 1615

Un grupo de pescadores vascos que viajaron en 1615 a Islandia a la pesca de ballenas fueron atacados. Primero fue un vendaval. Después, una historia demasiado oscura
2 1 2 K 17
2 1 2 K 17
11 meneos
100 clics

La lengua vasco-islandesa

Fue la lengua pidgin utilizada en la comarca islandesa de Vestfirðir en el siglo XVII. Se creó fruto de la relación entre los pescadores y comerciantes vascos que fueron a Islandia con la población autóctona islandesa. Este pidgin tenía influencia del inglés y del francés, y surgió de la convivencia que se dio en los países del Atlántico norte entre pescadores de diferentes nacionalidades.
392 meneos
2007 clics
"En los 80 teníamos grupos como M.C.D. y no había Abogados Cristianos poniéndoles una demanda"

"En los 80 teníamos grupos como M.C.D. y no había Abogados Cristianos poniéndoles una demanda"

Como el "refugio" para unos cuantos en los años 80. Así define Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) el Rock Radikal Vasco, gran protagonista de Tratado de hortografía (Pamiela). Pero su última novela es también una revisión de los anhelos y errores juveniles, desde la perspectiva que regala la etapa adulta. Y las crisis vitales que eso pude conllevar. Escrito a modo de diario, un viejo rockero venido a menos guía al lector por un periplo musical donde el humor no falta. Eso es ya sello del escritor navarro.
159 233 3 K 313
159 233 3 K 313
4 meneos
57 clics

¿Por qué hasta 2015 se podía matar impunemente a los vascos en la región islandesa de Westfjords?

El 22 de abril de 2015, Jonas Gudmunsson, sheriff de los Wesfjords (Islandia), derogó simbólicamente una ley, en vigor todavía porque nunca se hizo formalmente, que permitía matar impunemente a los vascos que entraran en la zona. Y todo por algo ocurrido en esta región del noroeste del país en 1615, cuando de los 80 tripulantes (vascos en su mayoría) de tres balleneros que habían salido de San Sebastián, 31 murieron a manos de los islandeses. A este suceso, aun hoy con muchas sombras, se llamó «la matanza de los españoles» (Spánverjavígin).
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
18 meneos
17 clics

El País Vasco incluye al lobo en el catálogo de especies amenazadas

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es especie protegida en el País Vasco desde el pasado viernes. El boletín de la comunidad oficializó su nuevo estatus con su inclusión en el catálogo vasco de especies amenazadas en la categoría de “interés especial” —la de menor protección―, tras una petición realizada por el Grupo Lobo de Euskadi apoyado por 30 organizaciones ecologistas y conservacionistas.
15 3 1 K 91
15 3 1 K 91
29 meneos
147 clics

Aquellas movidas de la 2 sobre las movidas musicales de los 80

Serie de documentales de la 2 de Televisión Española titulado Aquellas Movidas, en donde se repasa a las distintas “movidas” musicales de los 80 en nuestro país. Esta serie repasa la movida madrileña, la movida gallega, la vasca y la catalana. Links a los documentales en el articulo
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
36 meneos
36 clics

Euskadi la primera comunidad autónoma en declarar al lobo especie amenazada

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco será la primera comunidad autónoma que incluya al lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas con la categoría más baja de protección de "interés especial", Aún así, este grado de protección implica la elaboración de planes de gestión, seguimiento y vigilancia en el que deben participar las diputaciones, que votaban en contra en este consejo asesor, junto a los sindicatos ganaderos, mientras gobierno vasco y ecologistas apoyaban la propuesta.
30 6 0 K 14
30 6 0 K 14
171 meneos
1682 clics
Iruña-Veleia: Juicio a un gran fraude arqueológico

Iruña-Veleia: Juicio a un gran fraude arqueológico

Lo que se pregonó como el hallazgo en Álava de un yacimiento histórico con más valor si cabe que Pompeya ha llegado a juicio. En 2006 el equipo del arqueólogo Eliseo Gil aseguró que había encontrado unas piezas que cambiaban la historia del euskera y del cristianismo. Se trataba de unas piezas de arcilla del siglo II que representaban un calvario, contenían referencias jeroglíficas egipcias y signos de euskera. Dos años después, una comisión formada por 26 expertos concluyó que los vestigios eran falsos y que los restos habían sido adulterados.
69 102 1 K 261
69 102 1 K 261
20 meneos
933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cartas que recibías en los años de plomo  

Carta mandada al profesorado en Donostia, 1997.
16 4 9 K 79
16 4 9 K 79
186 meneos
1215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tesis examina el papel de los vascos en la trata de esclavos en la Sevilla del XVI

Javier Ortiz Arza revela que el comercio de esclavos era "una práctica cotidiana y estandarizada entre la comunidad emigrante vasca". Los comerciantes vascos que en el siglo XVI habían emigrado a Sevilla se valieron de la trata de esclavos con destino a América para ascender socialmente en la capital hispalense, en la que llegaron a destacar «figuras de gran calado histórico» como el banquero vizcaíno Pedro de Morga.
84 102 19 K 81
84 102 19 K 81
9 meneos
82 clics

Un tipo de cromosoma Y característico de los vascos, en población mestiza latinoamericana

El grupo de investigación BIOMICs de la UPV/EHU (España) ha estudiado la presencia del haplogrupo DF27 en población mestiza de Latinoamérica. El estudio revela una frecuencia media del 29-35 %, con un patrón creciente norte-sur, que parece concordar con la influencia de las rutas comerciales con América de la era colonial.
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ainhoa Arteta denuncia censura en la televisión pública vasca por cantar en el Día de la Hispanidad  

La cantante Ainhoa Arteta ha denunciado que ha sido censurada en la televisión pública vasca, 'EITB', por haber cantado en el Día de la Hispanidad. "Me han censurado a mí ahora mismo en la EITB por haber cantado el día 12 en el Día de la Hispanidad. Yo estaba con un contrato para hacer un concierto benéfico contra el cáncer con otras personas, y ha llegado un partido político y ha dicho que yo no canto ahí", ha explicado. Arteta paticipó en el desfile de las Fuerzas Armadas el Día de la Hispanidad,para cantar 'La muerte no es el final'.
185 meneos
2378 clics
El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo

El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo  

En el Salazar se hablaba el euskera autóctono, un dialecto de la lengua vasca, que estaba muy vivo hasta finales del XIX y la primera mitad del XX, en las décadas de los años 20 y 30. Es a partir de ese momento cuando se inicia su abandono paulatino, cortándose totalmente la transmisión familiar. Fue precisamente en estos años cuando Federico Garralda Argonz se convirtió en cronista del final de un dialecto: el salacenco.
89 96 0 K 213
89 96 0 K 213
235 meneos
2843 clics
Selma Huxley, la historiadora que descubrió cómo los balleneros vascos llegaron hasta Canadá

Selma Huxley, la historiadora que descubrió cómo los balleneros vascos llegaron hasta Canadá

Esta historiadora estudió cómo los vascos se establecieron en Terranova para cazar ballenas.
123 112 0 K 285
123 112 0 K 285
8 meneos
33 clics

Argentina: La Semana Nacional Vasca comienza a celebrarse hoy en nuestra ciudad

La Unión Vasca de Bahía Blanca recibe desde hoy y hasta el domingo 10 la Semana Nacional Vasca, que se celebrará con distintas actividades. Nuestra ciudad será anfitriona de centros de todo el país y más de 100 personas que llegarán desde el País Vasco. Además, será un momento especial para el centro bahiense ya que estos días llenos de actividades formarán parte de los festejos por su 120º aniversario.

menéame