Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
122 clics

Tres mujeres celtorromanas, más una, en el foro de Capera

En esta ocasión os queremos presentar cómo podemos conocer la familia de una mujer celtorromana del área vetona de la Península Ibérica a través de la epigrafía que nos legó, ella y los que la rodeaban.
90 meneos
1709 clics
La propiedad del tesoro del navío Oriflame (1770)

La propiedad del tesoro del navío Oriflame (1770)

Las historias de tesoros y naufragios han llamado siempre la atención. A ello tenemos que añadir el interés que han despertado los recientes episodios de la fragata Mercedes o el navío San José y toda la problemática que rodea la conservación del patrimonio subacuático. En nuestro país, por ejemplo, existe la necesidad de conocer la gran cantidad de pecios que hay repartidos por todos los océanos del mundo, que también forman parte de nuestro patrimonio cultural. Hoy vamos a conocer uno de los 10 barcos más buscados por la corona española debid
48 42 1 K 275
48 42 1 K 275
212 meneos
7774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez da portazo al misterio y cambia de registro en Cuarto Milenio: "Estoy cansado de las migajas"

"¿Cuántas veces hemos investigado sobre el terreno fenómenos presuntamente extraños? Les hablo de los superclásicos en los que ocurre aparentemente algo, presencias, voces... ¿Qué hemos obtenido en todos estos años? Muy poco, real y objetivamente muy poco". Hemos querido ser honestos y yo creo que después de cientos de reportajes, solo en televisión (...) tenemos un puñado de voces, unas sensaciones, pero nunca hemos captado a algo parecido de la imagen que tenemos de un fantasma y hay que ser honesto para decirlo".
161 51 47 K 39
161 51 47 K 39
2 meneos
30 clics

Un naufragio nazi podría ocultar los tesoros robados de la mítica Cámara de Ámbar

Robada por los nazis en 1941, todo hace indicar que fue sacada de la URSS a través del mar y, se sospecha, que puede estar hundida en un naufragio recientemente descubierto
1 1 1 K 15
1 1 1 K 15
129 meneos
7209 clics
Una de las Tres Gracias de Rubens tenía cáncer de mama

Una de las Tres Gracias de Rubens tenía cáncer de mama

En ‘Las tres Gracias’ podemos ver que el modelo de la derecha presenta una úlcera abierta con enrojecimiento de la piel, retracción del pezón, reducción del volumen mamario y adenopatías axilares. Ese hecho llevó a Juan J. Grau, Miguel Prats y Matías Díaz-Padróna del Instituto Clínico de Enfermedades Hematooncológicas; el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona a concluir que la lesión que se aprecia en el seno de una de las tres Gracias sugiere cáncer de mama.
70 59 3 K 288
70 59 3 K 288
4 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojos de asesino; alcohólico ó demente.: SANPAKU

Sanpaku gan (三白眼?) o Sanpaku (三白?) es un término japonés que significa "tres blancos" o "tres vacíos". Generalmente en inglés se utiliza la expresión "ojos de sanpaku" para referirse a los ojos en los que queda visible el espacio blanco por debajo o encima del iris.: Yin Sanpaku descrito como signo de alcoholismo o drogadicción / Yang Sanpaku, como prodromo de violencia o crimen
9 meneos
85 clics

La historia egipcia del marinero náufrago

El relato es obra de un escriba de hábiles dedos, Ameny hijo de Amenaa, narrada como una historia dentro de otra. Es el primer relato de naufragios, género literario ampliamente conocido gracias a relatos posteriores como los de Simbad el marino y Robinson Crusoe. Cuenta la experiencia del náufrago, sus temores, la soledad y el miedo a morir en un país extranjero, un tema recurrente en la historia de la literatura antigua egipcia.
134 meneos
3201 clics
Barco del siglo XVII,  bien conservado, encontrado en el mar Báltico (ENG)

Barco del siglo XVII, bien conservado, encontrado en el mar Báltico (ENG)

Buzos de Finlandia han hecho un descubrimiento inesperado mientras exploraban las profundidades del mar Báltico, encontrando un naufragio increíblemente bien conservado que data de hace casi 400 años... Gracias a las propiedades del agua en esta parte del mar, donde una combinación de niveles bajos de salinidad, la temperatura y la luz pueden permitir que los restos hundidos sobrevivan prácticamente sin cambios durante cientos de años .
75 59 0 K 308
75 59 0 K 308
2 meneos
55 clics

Héroes del vapor "Alegre"

Estos señores son, de izquierda a derecha: Ramón Martínez Filgueiras, Eduardo Guerra Louzán, Ramón Fernández Vila, Juan Guillén Vila, Francisco Guerra Verdía y Ricardo García Couceiro marineros sadenses que, en 1.940, protagonizaron el salvamento de más de cincuenta náufragos. El triste suceso ocurrió el día 18 de Agosto de 1.940 ya que, con motivo de las fiestas de Agosto, se celebraba en Sada la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen.
43 meneos
173 clics

Los tres españoles más cerca de la vacuna

Carecen del marketing y la financiación de China, Estados Unidos o Rusia, pero los laboratorios del CSIC libran desde enero y en varios frentes una batalla por conseguir una vacuna española.
35 8 3 K 23
35 8 3 K 23
12 meneos
173 clics

Samarcanda, casi tres milenios en pie

Ciro el Grande, Alejandro Magno, Gengis Kan, Tamerlán... Unos la ocuparon, otros la arrasaron, pero nunca por completo. Ahí sigue, 2.800 años después
2 meneos
10 clics

La OMS, "esperanzada" porque seis candidatas a vacuna contra el Covid-19 están ya en fase 3

El director general de La Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó este jueves que seis ensayos de vacunas contra el coronavirus "se encuentran en fase 3", esto es, la última etapa que es preciso superar antes de proceder a su fabricación a gran escala. En su opinión, «hay esperanzas» de que en el corto plazo pueda conseguirse una inmunización para la población frente al Covid-19.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
12 meneos
233 clics

Descubren el lugar exacto en el que Van Gogh pintó su última obra maestra horas antes de suicidarse  

El lugar exacto donde Vincent Van Gogh pintó su obra maestra final, Tres raíces, horas antes de dispararse fue descubierto en un pueblo francés con la ayuda de una postal. Wouter van der Veen, director científico del Instituto Van Gogh, asegura que la obra fue realizada durante el ultimo día de Van Gogh en el pueblo francés de Auvers-sur-Oise, cerca de París. Van der Veen explicó que todo comenzó cuando estaba revisando algunos documentos durante el cierre de la habitación-museo en la posada Auberge Ravoux, debido al coronavirus.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
7 meneos
239 clics

Reino Unido: temen que un buque hundido con explosivos pueda "causar un tsunami"

El SS Richard Montgomery fue un buque estadounidense que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y que llevaba una gran carga de explosivos y armas cuando naufragó al chocar contra un banco de arena en el estuario del río Támesis, en agosto de 1944.
14 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El machismo ordinario (Fr)  

Este corto francés de Fabrice Roulliat ganó el Premio del Derecho de las Mujeres en el Festival Internacional Très Court. Imprescindible... Para verlo de principio a fin, y reflexionar fuerte. subtítulos en español
11 3 14 K 36
11 3 14 K 36
16 meneos
314 clics

El gran mapa de los naufragios españoles  

Los barcos hundidos no son sólo evidencia de batallas perdidas o travesías truncadas, son también grandes reservorios de historia. Así lo entiende el arqueólogo subacuático Carlos León Amores, quien, junto a su equipo, trabajó durante cinco años en la elaboración del Inventario de naufragios españoles en América para la Subdirección General de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. Han podido corroborar que en verdad la mayoría de los hundimientos de esa época se explican por causas climatológicas como tormentas.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
14 meneos
193 clics

La primera transfusión de sangre de la historia: tres niños y un Papa muertos

El 25 de julio de 1492 -es decir, una semana antes de la salida de la expedición de Cristóbal Colón hacia “las Indias”-, el Papa Inocencio III cayó gravemente enfermo. Su vitalidad disminuía a gran velocidad y entró en un estado de letargo que hizo creer a sus cuidadores que estaba muerto. Un enigmático “médico judío” intentó salvar la vida del Pontífice “por todos los medios” y, tras practicar varias sangrías a Inocencio III, sugirió que se insuflara una “nueva fuente de juventud” a las venas del anciano.
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
7 meneos
180 clics

Encuentran en el río Hudson de Nueva York la lancha que mandaba JFK en la Segunda Guerra Mundial

El bote patrullero de alta velocidad comandado por John F. Kennedy durante la Segunda Guerra Mundial ha sido descubierto en el río Harlem de Nueva York. Vendido después de la guerra, el PT-59 fue utilizado como barco de alquiler y casa flotante en el río Harlem. Abandonado en los años 70, se hundió en el río, pero ha permanecido en la memoria. Chocó con un destructor japonés en 1943 en las Islas Salomón y el futuro presidente fue condecorado por salvar a los miembros de la tripulación del PT-109 sobrevivientes. Ahora han rescatado el barco.
5 meneos
202 clics

Violando las leyes de la física con una botella de agua, cuerda, y tres palillos

Esto si que es una violación y lo demás son tonterías! Viva la Mátrix!
4 1 12 K -57
4 1 12 K -57
13 meneos
131 clics

El motín de Esquilache

La pretensión de Esquilache era un cambio en la vestimenta, capas largas y sombreros de ala ancha por capas cortas y sombreros de tres picos. Miles de habitantes se manifestaron en la Plaza Mayor en contra de Esquilache. El rey no era consciente de la gravedad del asunto. La población se dirigió al Palacio Real para hacer entrar en razón al rey. O respondía a las demandas o destruirían el palacio.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
15 meneos
210 clics

Otra forma de ver por qué el tiempo transcurre siempre en una dirección pero no al revés  

En el vídeo lo explican haciendo el experimento con tres agujeros negros girando unos alrededor de otros: independientemente de la precisión utilizada, que en algunos casos era de cien dígitos decimales, los cálculos no siempre aciertan si el tiempo transcurre en un sentido o en el contrario. Esto sucede en cuanto uno de los objetos se desvía mínimamente de su posición, siendo mínimamente el mínimo posible: una longitud de Planck (1,6×10-35 metros). Esto basta para que el efecto caótico se amplifique y todo acabe desmadrado.
12 3 0 K 109
12 3 0 K 109
4 meneos
41 clics

La costa australiana del naufragio

La costa sur del continente australiano, en el estado de Victoria, la que está más cerca de la isla de Tasmania, se conoce como la costa del naufragio. Se sitúa en un tramo de la gran carretera costera, entre Torquay y Warrnamboole, y son más de 700 los barcos que allí están hundidos. En unos 130 kilómetros de costa por un lado y el Océano Austral por otro, se sitúa la zona que en tiempos pasados se convirtió en una trampa fatal para la navegación.
10 meneos
268 clics

Tres países sin ejército

Aunque parezca mentira, existen países en el mundo, que por una circunstancia u otra no disponen de ejército propio con que defenderse, Veamos tres ejemplos. uno en América, otro en Europa y otro en Oceanía.
15 meneos
110 clics

La Ley de la Mar y los contramaestres de muelle

El ingenio humano llegaría a convertir al de Bilbao en uno de los puertos más seguros de Europa. Sin embargo, aquella noche, los chubascos que cruzaban de oeste a este el Golfo de Bizkaia y barrían coléricos la costa vasca, ocultaban a quien no conociese sus aguas algunas de las obras que se encontraban a medio hacer y que finalizarían tres años más tarde, en 1904. Una escollera, sobre la que se levantaría el rompeolas de Santurtzi, constituía, por estar oculto a la vista por unas pocas brazas de agua, el obstáculo entonces más peligroso.
231 meneos
1975 clics
Tres de cada diez infectados por COVID-19 podrían presentar síntomas neurológicos

Tres de cada diez infectados por COVID-19 podrían presentar síntomas neurológicos

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha elaborado un manual para guiar el trabajo de estos especialistas médicos en plena pandemia por el coronavirus SARS-Cov-2. Entre otras muchas consideraciones, apuntan a que, aunque el cuadro clínico del COVID-19 es fundamentalmente respiratorio, «en muchos casos aparecen síntomas neurológicos como cefalea, anosmia -pérdida de olfato- o dolores musculares». Y alude a que los primeros estudios realizados en China, cuna de la pandemia, observaron que más de un 36% de los pacientes presentó síntomas neurol
96 135 2 K 317
96 135 2 K 317

menéame