Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
76 clics

El Día H en que los suecos cambiaron de golpe el sentido de circulación

Hasta 1967 los suecos conducían como los ingleses: por la izquierda. Algunos dicen que esto se debió a que Suecia nunca fue conquistada por Napoleón, verdadero impulsor de la conducción por la derecha en Europa. Tras un proceso de planificación que duró 4 años, cambiaron en un día el sentido de circulación de todas sus calles y carreteras (y unas 360.000 señales de tráfico). Fué el Día H, en la madrugada del 3 de septiembre de 1967. Todo un ejemplo de planificación Sueca, aunque el primer día se produjeron escenas de confusión.
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
222 meneos
8295 clics
Así de impresionante es el transporte de estas palas de 52 metros de un aerogenerador

Así de impresionante es el transporte de estas palas de 52 metros de un aerogenerador  

En el siguiente vídeo muestra la verdadera odisea que puede ser a veces transportar las palas de un aerogenerador hasta su lugar de ubicación. Resulta curioso la solución adoptada por este tipo de camiones, los cuales llevan la pala como si se tratase el rotor de un aerogenerador. Este peculiar sistema de transporte permite una mayor flexibilidad, además de una imágenes realmente impresionantes de los camiones subiendo a la montaña.
105 117 2 K 383
105 117 2 K 383
14 meneos
282 clics

'220 Mini Metros' ilustra las redes de metro y trenes de ciudades de todo mundo

El diseñador gráfico estadounidense, Peter Dovak, es un apasionado por el transporte urbano. Por esto, se ha dedicado a crear coloridos diseños que representan los sistemas de una manera mucho más didáctica para que puedan ser fácilmente interpretados por todos.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
22 meneos
638 clics

El ferry de ARMAS “Assalama” que nunca más regreso a Canarias

Este ferry de la naviera Armas con el nombre de “Assalama” quedó embarrancado el 30 de abril de 2008 cuando el barco salía del puerto de Tarfaya rumbo a Puerto del Rosario con 114 pasajeros a bordo. En su interior siguen todos los vehículos que transportaba, incluyendo caravanas y demás pertenencias de los viajeros.
18 4 1 K 21
18 4 1 K 21
333 meneos
17803 clics
Las zapatillas de Aliexpress y su influencia sobre el transporte marítimo

Las zapatillas de Aliexpress y su influencia sobre el transporte marítimo

La quiebra de Hanjin con 5.000 millones de dólares de pasivo puede ser sólo un inicio. Se calcula que las navieras deben 20.000 millones de euros a los bancos germanos.
136 197 6 K 554
136 197 6 K 554
17 meneos
305 clics

Lo que estamos aprendiendo con los cierres del Metro de Madrid

Por mi trabajo, y porque el asunto me llama cada vez más la atención, me estoy estudiando cada uno de estos cierres. Desde sus causas (¿qué arreglo necesita el metro?) hasta sus consecuencias: ¿qué efecto tienen en la ciudad? ¿Qué alternativas quedan? ¿Por qué no ponen un único autobús que cubra la línea completa, en vez de tres?
14 3 0 K 110
14 3 0 K 110
159 meneos
6934 clics
Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Por ser un vehículo aparentemente ordinario, la carretilla tiene una historia sorprendentemente emocionante. Esto es especialmente cierto en el Este, donde se convirtió en un medio universal de transporte tanto para pasajeros como para mercancías, incluso en largas distancias. La carretilla china -que fue impulsada por el trabajo humano, bestias de carga y energía eólica- era de un diseño diferente al de su contraparte europea. Colocando una rueda grande en el medio del vehículo en vez de una rueda más pequeña en frente, uno podría llevar...
74 85 1 K 424
74 85 1 K 424
16 meneos
106 clics

El permanente colapso de las Cercanías ferroviarias en las grandes ciudades

Las redes de Cercanías, ya sobrecargadas en las horas punta el resto del año, están a punto de reventar e incluso el acceso a las estaciones plantea problemas, como el que se está viviendo en Madrid por el cierre parcial al tráfico de la Gran Vía. Las redes de Cercanías de Madrid, Barcelona, Valencia o Asturias están necesitadas de fuertes inversiones, previstas desde hace años pero ejecutadas en muy pequeña parte. En España existe una enorme afición a hacer estudios técnicos y planes, a veces muy ambiciosos, que luego acaban en los cajones.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
3 meneos
3 clics

La investigación en Canarias corre peligro

La investigación en las Islas se ha visto afectada por el bloqueo de Iberia y Air Europa, que se niegan al transporte de animales para la experimentación, lo que dificulta muchos estudios que se llevan a cabo en el Archipiélago, entre ellos algunos que aspiran a aliviar el dolor de determinadas enfermedades o a curar enfermedades como la artritis reumatoide. Entre las explicaciones posibles para esta decisión de las compañías aéreas se encuentran las presiones animalistas.
3 0 3 K -11
3 0 3 K -11
35 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No sin mi coche, aunque enferme al respirar

Blanco y en botella. Fumar mata, pero respirar el aire que enturbian los tubos de escape también. Porque el tráfico es el responsable del 60% de las emisiones de NO2. Por eso es imprescindible plantarle cara al coche en beneficio de todos. El ayuntamiento de Madrid ha presentado las nuevas tarifas de aparcamiento. Serán más caras para los coches que más contaminen y más baratas para los coches ecológicos. Parece de cajón ¿no? Bien, pues no todo el mundo está de acuerdo. Solo hay que echar una ojeada a las páginas del motor y prensa económica.
29 6 10 K 30
29 6 10 K 30
49 meneos
418 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bicicleta, autobús o coche: ¿quién ganaría en una carrera por el centro de Madrid en hora punta?

Bicicleta, autobús o coche: ¿quién ganaría en una carrera por el centro de Madrid en hora punta?  

Cada vez hay más bicicletas, y no sólo en la semana de la movilidad. Un producto de moda sostenible y que cautiva a españoles de 24 a 35 años. No obstante, seis de cada diez españoles tiene bici pero solo el 23% la usa para ir a trabajar. El recorrido de esta prueba son 3,9 kilómetros atravesando el centro de la capital, a las dos de la tarde.
39 10 8 K 464
39 10 8 K 464
4 meneos
68 clics

Video: El transporte interplanetario de SpaceX  

Video donde se muestra en una simulación la forma en la que los transportes interplanetario de SpaceX operarían (a grandes rasgos) desde su despegue en la tierra hasta la llegada al planeta de destino.
3 1 7 K -71
3 1 7 K -71
2 meneos
21 clics

BART premiará a los usuarios para evitar congestiones. [ENG]  

Perks de BART es un programa de prueba de seis meses que se ofrecido por la Autoridad de Transporte del Condado de San Francisco y BART para explorar nuevas maneras de reducir el hacinamiento. El programa es financiado principalmente por medio de una subvención de la Administración Federal de Carreteras y el diseño del programa se basa en la implementación exitosa de programas similares en todo el mundo .
17 meneos
795 clics

El Emperador que sacó provecho del abuso que hacía el clero del transporte gratuito

[...] Años más tarde, Constancio volvía a unificar el Imperio. Siguiendo la política de su padre, y tratando de favorecer a la Iglesia cristiana, proclamó nuevas medidas en las que se otorgaba al clero el uso gratuito del transporte para viajes oficiales (concilios, sínodos…) -hecha la ley, hecha la trampa-. Aquello se convirtió en un cachondeo y el clero convertía en oficiales todos los viajes. Constancio decidió atajar el problema, pero sacándole partido.
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
444 meneos
19564 clics
Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin

Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin

En 2013 Tallin implantó el transporte gratuito entre sus habitantes. Sin embargo, el número de coches permaneció invariable y los ingresos cayeron.
196 248 3 K 449
196 248 3 K 449
2 meneos
108 clics

Cuando los medios de transporte causaban muchos más problemas que ahora

Tendemos a pensar que actualmente hay demasiados coches causando grandes atascos y produciendo enormes problemas medioambientales, así como unas cifras de accidentes propias de una película gore. Sin embargo, si analizamos estos factores, coches, barcos, aviones e, incluso, caballos, fueron armas de destrucción masiva hace apenas un siglo, arrojando estadísticas muchísimo más escalofriantes.
54 meneos
63 clics

El billete de autobús en España, entre los más caros de Europa

Los precios españoles casi duplican los de las rutas francesas y alemanas. No obstante, el precio medio del billete de autobús ha caído un 15% desde el año pasado, según la web Busbud. El número de viajeros que se decantan por el autobús para viajar por España ha crecido “exponencialmente durante el último año”.
15 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es mi coche un antisistema?

Unos mil cuatrocientos kilos en vacío, algo más de cien caballos a partir de dos mil quinientas vueltas y más de trescientos cincuenta mil kilómetros a sus espaldas. Un compacto de más de diez años que no corta el mar ni vuela. Un coche que, “mientras me lleve”, va bien.
12 3 8 K 65
12 3 8 K 65
17 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tren del siglo VII aC para el transporte de barcos

Aunque las ideas y los proyectos para la construcción de canales de navegación que uniesen mares u océanos para reducir costes y tiempo en el transporte marítiemo ya se estudiaron en la Antigüedad, no fue hasta el siglo XIX (Suez, Corinto, Panamá…) cuando la ingeniería los hizo realidad. Pero en este caso concreto, el de Corinto, ya trataron de buscar una solución en el siglo VII a.C.
14 3 4 K 96
14 3 4 K 96
5 meneos
67 clics

Simulación 3D revela cómo olas invisibles transportan materiales en ecosistemas acuáticos (ING)  

Basura contaminante, nutrientes y pequeños animales como el fitoplancton son transportados por los océanos del mundo suspendidos en olas invisibles para el ojo desnudo, según un modelo matemático de David Deepwell y el profesor Marek Stastná de la Universidad de Waterloo. En las llamadas olas internas modo-2, fluidos de diferente densidad se colocan en capas como si fuera una tarta, creando una capa intermedia de fluido, conocido como picnoclina, donde estos materiales tienden a ser capturados. En español: goo.gl/yaYuoD
2 meneos
23 clics

Mapa interactivo de las rutas marítimas globales [ENG]

La visualización compila 250 millones de datos, lo que representa el movimiento de la flota comercial en el mundo basados en datos horarios a partir de 2012. El mapa interactivo divide la flota mercante en cinco tipos de buques: buques portacontenedores, graneleros, petroleros y combustible, barcos de gas, y los que transportan vehículos.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
7 meneos
39 clics

Ciudades irrespirables (Documentos TV)  

La comunidad científica ha dado la voz de alarma al demostrar que la contaminación es ya el primer riesgo medioambiental para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud considera cancerígenos a agentes contaminantes como el xileno, el dióxido de nitrógeno y las partículas finas, despedidos a la atmósfera por las fábricas, las calefacciones urbanas y el transporte rodado. La contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras cada año en el mundo.
8 meneos
93 clics

¿Cuántas veces podríamos dar la vuelta a la Tierra con las carreteras que hay hoy construidas?

La vía pavimentada: el colmo de la civilización. Desde que el tiempo es tiempo, el ser humano ha tratado de dominar su entorno. A menudo, lo ha hecho con vías y caminos, favoreciendo el transporte, el intercambio y el comercio. Las carreteras son parte intrínseca del desarrollo de la humanidad, y nunca antes como ahora se han construido tantas y en tantos lugares. En Occidente, pocos lugares restan inaccesibles al vehículo a motor. En los países en desarrollo, la tendencia es la misma. Hay muchas carreteras.
15 meneos
450 clics

Fotos curiosas de los transportes públicos de Londres hace más de un siglo  

Una serie de fotos increibles en blanco y negro muestran como ha cambiado el transporte en un siglo.
13 2 0 K 51
13 2 0 K 51
711 meneos
3554 clics

La historia de cómo los camioneros vendieron a Chile pagados por la CIA

Entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 1972 se llevó a cabo en Chile el paro nacional más extenso y masivo del que la historia nacional tenga memoria. Cuando a principios de octubre de 1972, el gremio chileno de camioneros decidió paralizar sus funciones de norte a sur, tenía pleno conocimiento del quiebre que produciría en el gobierno de Allende. Fortalecidos con casi dos millones de dólares de la CIA, la asociación de transportistas y otros, comenzaron el inicio del fin. Esa fue la acción de este movimiento en la lucha por derrocar...
240 471 8 K 459
240 471 8 K 459

menéame