Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.028 segundos rss2
12 meneos
88 clics

Sobre el agnosticismo

Etimológicamente el término “agnosticismo” proceden de los componentes léxicos griegos “a-” y “gnōsis”: la primera es una partícula de negación y el segundo quiere decir “conocimiento”. El agnóstico afirmaría que el conocimiento humano no es capaz de acceder a la naturaleza de ciertas cosas, respecto de las cuales no es posible pronunciarse. El agnosticismo reconoce la existencia de límites del saber. Esto quiere decir que, en un primer momento, el agnosticismo tiene un carácter general y se refiere al conocimiento de la realidad.
5 meneos
32 clics

El único bestseller de Edgar Allan Poe en vida fue un refrito de un manual escolar sobre conchas

Ser creativo es ser incomprendido. Por eso, tienen que pasar décadas desde la muerte de muchos artistas y escritores para que la historia los vaya poniendo en su sitio. Hoy en día nadie dudaría en calificar a Edgar Allan Poe como uno de los maestros universales del relato corto. Consiguió renovar la novela gótica, inventó el relato detectivesco e hizo importantes aportaciones al género emergente de la ciencia ficción. La escritura fue para él mucho más que un pasatiempo, fue una forma de vida, lo que le acarreó nefastas consecuencias.
26 meneos
281 clics

Por qué la potencia se mide en caballos

Cuando hablamos de los caballos que tiene un coche, hablamos de su potencia. ¿Por qué se mide la potencia en caballos? ¿Qué es en realidad un caballo de potencia? Fueron James Watt y Thomas Newcomen los que revolucionaron el mundo con ese invento. De hecho, Watt es el creador de esa idea del caballo de potencia. Newcomen usó el vapor para mover algunos mecanismos en las minas y mientras Watt reparaba uno de esos mecanismos tuvo una idea que mejoraría la eficiencia de aquel sistema de vapor.
22 4 1 K 61
22 4 1 K 61
1 meneos
89 clics

Basado un poco regular en hechos reales

El escritor John O’Farrell apuntó que Braveheart no podría ser más históricamente inexacta ni añadiendo un perro de plastilina y retitulándola William Wallace & Gromit. No andaba desencaminado, porque la cinta de Mel Gibson es una de las películas que más esmero ha puesto en sodomizar la propia historia en la que se basa. En realidad, William Wallace no fue un aldeano pordiosero sino un terrateniente, no vistió una falda escocesa (el kilt no se inventaría hasta tres siglos después), no recibió el apodo Braveheart
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
19 meneos
94 clics

Mi pie izquierdo (My left foot)

El ser humano se ha visto enfrentado, desde siempre, a la enfermedad. Y, si para la humanidad ha supuesto un gran reto hacer frente a las enfermedades físicas, más desafío suponen si acaso las enfermedades mentales. El cerebro, ese gran desconocido, magnífica máquina capaz de albergar y producir lo mejor y lo peor del género humano, y excepcional imán para el mundo del cine. Muchas películas han reflejado con mayor y menor fortuna y con diferentes estilos la capacidad de sus personajes para afrontar la enfermedad y los trastornos mentales.
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
10 meneos
89 clics

Mary Thomas, la reina negra de Dinamarca

Su nombre era Mary Thomas y junto a Agnes Salomon y Mathilda McBean fueron conocidas como “las tres reinas” o “las reinas de fuego”. Lideró una revuelta de trabajadores que acabó con media isla de Saint Croix ardiendo. La isla pertenece a las actuales Islas Vírgenes estadounidenses. Por entonces aquello era una colonia danesa que proporcionaba pingües beneficios gracias al trabajo de esclavos africanos. En 1848 se abolió la esclavitud y siguió dando pingües beneficios por el trabajo en condiciones de esclavitud de los trabajadores libres.
8 meneos
224 clics

¿Obra o colección? El caso de las Hermanas Brown

A veces lo límites entre colección y obra de arte se difuminan. Es el caso de las hermanas Brown, un retrato que se transformó en colección.
16 meneos
309 clics

El General Thomas-Alexandre Dumas, «El Diablo Negro» del ejército de Napoleón

El general Thomas-Alexandre Dumas estaba cubriendo la retirada de sus 30 dragones, e infantería ligera, a través de un puente en la aldea italiana de Klausen cuando su caballo fue derribado. Con su ayudante campo gravemente herido, Dumas, se encontró solo en un estrecho puente mientras un escuadrón de caballería austríaco se acercaba. Utilizando su caballo muerto como barricada, y armado solo con su espada, se puso en pie y se enfretó a lo que se le venía encima. Luchó contra el escuadrón sin ayuda de nadie.
13 3 2 K 68
13 3 2 K 68
142 meneos
4382 clics
Fotos de la última dinastía China, 1870-1880 [ENG]

Fotos de la última dinastía China, 1870-1880 [ENG]

Estas fotografías de Pekín tomadas por Thomas Child en los años 1870 y 1880 son una ventana de la antigua China. En mayo de 1870, Thomas Child fue contratado por el Servicio de Aduanas Marítimo Imperial para ser ingeniero de gas en Pekín. El inglés de 29 años dejó a su esposa y sus tres hijos para convertirse en uno de los aproximadamente 100 extranjeros que vivían en la capital de la dinastía Qing, llevándose su cámara fotográfica con él.
77 65 0 K 337
77 65 0 K 337
9 meneos
28 clics

El hombre que realizó el impune expolio británico de las obras de arte de la Acrópolis de Atenas

Si no tuvo bastante a lo largo de los siglos (sufriendo cuantiosos ataques), la Acrópolis de Atenas perdió gran parte de su valiosísimo patrimonio a través del impune expolio que fue llevado a cabo por Thomas Bruce, un aristócrata británico que ostentaba, entre otros, el título de 7º conde de Elgin, uno de los más importantes del Reino Unido y descendiente de la nobleza escocesa.
222 meneos
1422 clics
Crean un algoritmo que relaciona asesinatos no resueltos y descubre asesinos en serie[eng]

Crean un algoritmo que relaciona asesinatos no resueltos y descubre asesinos en serie[eng]

Mediante un proceso de agregación de datos, el algoritmo recopila asesinatos que están relacionados por método, lugar y tiempo, y por el sexo de la víctima. También considera si la tasa de asesinatos no resueltos en una ciudad es notable, ya que un asesino en serie no capturado anula los porcentajes de un departamento de policía.
92 130 1 K 306
92 130 1 K 306
12 meneos
80 clics

El pulso láser más corto: 43 attosegundos

Las moléculas están en continuo movimiento. No solo de traslación, como cuando un camión hormigonera se desplaza a una obra, también existen movimientos de vibración, como el que en la hormigonera producen el motor o las irregularidades de la carretera y de rotación, como el que efectúa la cuba de hormigón. Al igual que en la hormigonera, todos los movimiento se dan a la vez. Pero, a diferencia de ésta, en la que todos los movimientos se producen en la escala de segundos, en las moléculas la escala es muchísimo menor.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
18 meneos
821 clics

Lo de Millie Bobby Brown como una de las actrices más sexys es un bulo, y aquí está la prueba

Lo de Millie Bobby Brown como una de las actrices más sexys es un bulo, y aquí está la prueba.
15 3 3 K 85
15 3 3 K 85
20 meneos
392 clics

Libro: Origen, Dan Brown. La España que nos merecemos

He puesto el título y la portada en español, pero en este caso he leído Origin, la versión original, porque como podéis comprender no podía esperar dos días a que saliese la versión en español. Por lo tanto puede ser que me haya perdido una "traducción creativa", pero por otro lado, considerando que parte de los diálogos están en español, y que toda la novela transcurre en ¡España!, pues creo que mi elección ha sido la correcta.
10 meneos
124 clics

Musaeum Clausum: un catálogo de tesoros que nunca existieron

La diferencia entre lo que existe y lo que no existe es, a veces, irrelevante. Esto es aun más cierto cuando se trata de invenciones como las contenidas en el Musaeum Clausum, un inventario imaginario del siglo XVII compuesto por libros notables, antigüedades, correspondencias, imágenes, artefactos y rarezas, que nunca existieron o, al menos, nunca fueron vistos por ningún ser humano vivo.
120 meneos
1781 clics
¿Hay un planeta gigante acechando más allá de Plutón? [ENG]

¿Hay un planeta gigante acechando más allá de Plutón? [ENG]

Michael E. Brown es frecuetemente mencionado como “el tío que mató a Plutón.” Pero él se lo toma con filosofía. Sentado en su soleada oficina en el California Institute of Technology de Pasadena, Brown bromea sobre que Plutón, que fue reclasificado como planeta enano en 2006, se lo veía venir. El año anterior, Brown había descubierto Eris, un enano helado en el sistema solar exterior más masivo que Plutón y lo nombró, adecuadamente, como la diosa Griega del conflicto.
56 64 1 K 309
56 64 1 K 309
188 meneos
3661 clics
Ensayando el intervencionismo exterior: La primera guerra berberisca y los Estados Unidos

Ensayando el intervencionismo exterior: La primera guerra berberisca y los Estados Unidos

En España no nos sabemos el himno de los marines estadounidenses, aunque lo habremos escuchado cientos de veces en todo tipo de películas y series. Su letra, archiconocida en los Estados Unidos, arranca con un sonoro «desde los salones de Moctezuma / a las costas de Trípoli…». ¿Trípoli? La mención a México pase, pero lo de Trípoli no deja de resultar algo peregrino. Hace referencia a la primera vez que los Estados Unidos decidieron intervenir fuera del continente americano, en 1801 y en África, solo doce años tras su fundación.
88 100 2 K 353
88 100 2 K 353
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dan Brown elige España para su última novela | Enigmas

Dan Brown, el ingenio del Código da Vinci ha desvelado que su última novela preparada para otoño de 2017 tendrá como escenario España y sus principales ciudades.
12 3 5 K -15
12 3 5 K -15
3 meneos
50 clics

Samuel Gawith, reportaje fotográfico de Marcelino Piquero  

Bien de muchos es conocido la admiración hacia los tabacos de Samuel Gawith, tabacos artesanales con fórmulas de más de dos siglos; en muchos casos no tienen nada que envidiar a nuevas marcas o mezclas de las llamadas modernas o de nuevos mezcladores. Este reportaje de Marcelino Piquero aclara un poco el concepto del proceso que siguen muchas de sus mezclas y como funciona una maquinaria de más de dos siglos que aún a día de hoy sigue fabricando algunas de las mejores mezclas que se pueden encontrar en el mercado.
5 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si Dan Brown fuera en realidad un seudónimo de Thomas Pynchon?

Por alguna razón, no quiso concedernos una entrevista. Así que optamos por recopilar estas siete leyendas urbanas.
14 meneos
85 clics

Violet Brown, una jamaicana de 117 años, nueva persona más anciana del planeta

Nació el 10 de marzo de 1900, solo cinco meses después que Emma Morano, la italiana que falleció el sábado y era la última persona viva nacida en el s. XIX. Brown es la última persona viva nacida como súbdita de la reina Victoria y su hijo Harold, de 96 años, es la persona más vieja con un progenitor vivo. Esta mujer, viuda desde hace más de 40 años, dice que su afición favorita es sentarse en su su porche y ver a los vecinos pasar.
847 meneos
16140 clics
Un jubilado resuelve uno de los problemas matemáticos más complejos del mundo y nadie se da cuenta

Un jubilado resuelve uno de los problemas matemáticos más complejos del mundo y nadie se da cuenta  

Hablamos del problema de la conjetura de correlación gaussiana, el mismo que ni siquiera los matemáticos más experimentados del mundo han podido resolver durante décadas. Siendo así, extraña doblemente que un estadístico alemán jubilado haya aparecido de la nada para resolverlo, y además lo hizo mientras estaba limpiándose los dientes, nada de horas de fórmulas en su estudio. Quizá por ello, la comunidad no le dio la más mínima importancia. Los matemáticos pensaron que sería imposible que alguien como él hubiese podido resolver el problema.
251 596 21 K 380
251 596 21 K 380
52 meneos
2677 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El payaso que sirvió de modelo para crear al Tío Sam  

Seguro que reconoces su apariencia, pues el Tío Sam simboliza el patriotismo estadounidense. Su imagen más famosa ha sido utilizada para reclutar soldados durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Entonces, un cartel creado por el dibujante James Montgomery Flagg mostraba a un hombre mayor con semblante serio y vestido con sombrero apuntando con su dedo índice junto al lema ‘I want you for the US Army’. Sin embargo, una de sus primeras representaciones data de principios del siglo XIX.
36 16 11 K 19
36 16 11 K 19
240 meneos
4164 clics
Thomas Phillipps, el hombre que intentó tener todos los libros del mundo

Thomas Phillipps, el hombre que intentó tener todos los libros del mundo

A diferencia de un lector cualquiera, incluso de los más vehementes, el bibliófilo ‒que a veces puede no ser lector‒ idolatra los libros más que por su contenido, que también, por su materialidad física. Sin embargo, incluso en esta bibliopatología existen grados. La bibliofilia alcanza su nivel más extremo cuando la obsesión por los libros se convierte en una locura capaz de condicionar o de devorar la vida de una persona y la de aquellos que lo rodean ‒y sino que se lo digan a Langley Collyer, que murió aplastado por una avalancha de libros.
113 127 2 K 399
113 127 2 K 399

menéame