Cultura y divulgación

encontrados: 393, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Iceberg en curso de colisión con la isla de Georgia del Sur eng)  

El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur. Desde su 'nacimiento' en 2017, el iceberg ha viajado miles de kilómetros desde la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida, y ahora se encuentra a unos 120 km de Georgia del Sur. Si permanece en su ruta actual, el iceberg podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa, amenazando la vida silvestre, incluidos los pingüinos y las focas.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
7 meneos
21 clics

Los aristócratas del sur y la carrera por el polo  

Es que Aristóteles tenía algo de razón. Él decía que la tierra es una esfera y que, como debe mantenerse en equilibrio en el espacio, ha de ser geométricamente simétrica, lo que significa que si hay tanta tierra en un hemisferio habrá suficiente en el otro, actuando como contrapeso. Será una tierra lejana, austral y desconocida, y por eso la llamaron Terra Australis Incognita. Imaginaban un continente helado.
71 meneos
1928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tobogán de 1.500 metros en medio de Cantabria: 50.000 árboles talados para los cañones de la Corona española

Por el Resbaladero de Lunada bajaban troncos para fundir hierro con el que luego se fabricaban cañones. Los mejores de su tiempo, dicen. Esta es la historia de un lugar olvidado. Jan Curtius (o Juan de Corte, depende dónde leas) se desplazó hasta este rincón de Cantabria para continuar con el negocio familiar, ese que había dado fama y riqueza a los Curtius en Flandes. Fundiciones. Escogió el pequeño concejo de Liérganes, a poquitos kilómetros de La Cavada. Razones de peso. Que si estaba a orillas del Miera, que es río bullanguero y de aguas...
59 12 23 K 68
59 12 23 K 68
2 meneos
110 clics

Arte que no te deja indiferente...

En una esquina del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander se encuentra esta obra de Pejac
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
10 meneos
92 clics

Karelia, el jugo y la sordera (Cant)

Hace ya diez años, un equipo contratado por una sociedad de cazadores cogió una sorda en Sierra Elsa, y la colocó un emisor de radioseguimiento por satélite. Al poco en un programa de caza de una cadena de televisión cántabra, el presentador invitaba a los cazadores a opinar, ellos se quejaban de que marcar así a un pájaro que ellos conocían tan bien, que era demasiado débil para que le pusieran ese aparato en el lomo."Es un pájaro que a nada que le tocas, cae" (Hombre, tocándolo a cartuchazo limpio..). Y mas, decían que si...
54 meneos
1143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amaya, la capital del ducado de Cantabria germen de la Reconquista

Probablemente uno de los sitios más extraños y atractivos de la España medieval sea un macizo montañoso ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos, lindando ya casi con el norte de Palencia y el sur de Cantabria. Un lugar llano del que parece emerger una rara masa orográfica de 1.377 metros de altitud, sita en el municipio burgalés de Sotresgudo, en cuya cima aún se pueden ver las maltrechas ruinas de una vieja ciudad llamada Amaya. Fue la presunta capital del ducado de Cantabria y germen, en cierta forma, de la resistencia
44 10 22 K 63
44 10 22 K 63
4 meneos
218 clics

Cambiar el meridiano  

A pesar de la precisión que hoy tenemos, gracias a los satélites, seguimos usando la proyección de Mercator que presenta exageradas deformaciones, ampliando los territorios cercanos a los polos. A nivel de continentes los más bendecidos son América del norte y las zonas nortes de Eurasia. La pregunta es por qué. Mi respuesta es que realmente si uno vive en las zonas más densamente pobladas donde además circula el mayor tráfico del comercial global, la proyección de Peters es realmente incómoda, no se corresponde con la proporción de cosas...
31 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía: Rector afea al Consejo de educación que financie a Bertín Osborne y no la Universidad  

Dinero del Fondo de ayuda del Covid para Bertín Osborne, Carlos Herrera, Mariló Montero y demás lameculos: sí. Dinero para la Universidad: no. El rector de la Universidad de Sevilla se lo explica claro a la cara a Señor consejero. t.co/UfMLBVo5Tr
25 6 21 K -4
25 6 21 K -4
5 meneos
148 clics

Por esto es más corrupto el Sur que el Norte de Europa

Descubre cual es la razón de que el Sur de Europa sea mas corrupto que el Sur. La escritora Ibiza Melián nos lo explica en su libro La Corrupción Inarmónica.
5 0 5 K 26
5 0 5 K 26
8 meneos
107 clics

Aquí La Tierra - Pitas, pitas, pitas: a por la gallina pedresa

¿Cómo es la gallina pedresa? Es una gallina autóctona de la cornisa cantábrica que está en peligro de extinción. El objetivo es cuidar y recuperar esta especie. Para ello se ha creado la Asociación Cántabra de la Gallina Pedresa, para ir de pueblo en pueblo dándoles el cuidado y cariño que necesitan...
2 meneos
172 clics

La Torre Gemela Sur ofreció la misma resistencia que el aire al "impacto" del segundo avión del 11-S [Eng]  

Este vídeo demuestra científicamente que la Torre Sur ofreció tanta resistencia como el aire al "impacto" del segundo avión en los atentados del 11S. Vídeo original: minuto 0:53: www.youtube.com/watch?v=VBEQFrArWCw
1 1 22 K -95
1 1 22 K -95
15 meneos
202 clics

El faro multicolor que atrae a más turistas que barcos en Cantabria

El artista callejero Okuda reacciona ante la lluvia de críticas por el encargo del Faro de Ajo en Cantabria: “¿Por qué está pasando todo esto? Porque estamos en España”. “El ruido generado con la polémica ha ido muy bien para aparecer en todos los medios de comunicación y recibir más visitas. Al final,era el objetivo deseado de quién me encargó la obra”. El historiador M.A.C asegura "El arte se puede usar como reclamo turístico, pero lo que se ha hecho tiene muy poco que ver con el arte y mucho más con buscar la visibilidad a cualquier coste”
6 meneos
46 clics

Hallan en La Garma un útil que aporta luz sobre la vida de los primeros cántabros

El equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria que trabaja en la zona arqueológica de la cueva de La Garma ha encontrado un bifaz (herramienta de piedra tallada por las dos caras) de 18 centímetros. Este yacimiento tiene una antigüedad cercana a los 400.000 años, y es una de las ocupaciones más antiguas de la región Cantábrica. El hallazgo se enmarca en los trabajos que desde comienzos de agosto se están desarrollando en la antigua galería cuyo techo se derrumbó hace unos 20.000 años.
225 meneos
1414 clics
Un olé por el rock del sur

Un olé por el rock del sur

Andalucía es tierra de melenudos de los primeros setenta que querían ser Frank Zappa, Pink Floyd, King Crimson, Steve Winwood o Jimi Hendrix sin renunciar a la herencia de Antonio Mairena, Juan Talega, Perrate, Manuel Torre, La Niña de los Peines y Bernarda de Utrera. Quizás le suenen Triana, Alameda, Medina Azahara, Imán Califato Independiente, Cai, Guadalquivir... Cabe también el sonido "caño roto" de Las Grecas, las bluslerías de Raimundo Amador, el flamenco billy de Mártires del Compás. Y el Camarón de La leyenda del tiempo.
101 124 0 K 333
101 124 0 K 333
5 meneos
90 clics

Pastis (Marsella 1932) [PORT]

Si las ligas de la virtud no hubieran prohibido la absenta en 1915 considerándola “loca y criminal”, quizás nunca hubiéramos conocido a Pastis. Todo empezó en Francia, más concretamente en Marsella en 1930 donde los cafés vendían cualquier tipo de licor a base de anís. Cressonnée, Tommysette, Amourette, Berger y el ya famoso Pernod estaban de moda en ese momento y recibieron la designación de Pastis.
4 meneos
13 clics

La UC, primera de España en contratos de I+D y consultorías por profesor

La Universidad de Cantabria es la institución académica española que más financiación captó en el periodo 2015-2018 a través de contratos de I+D y consultorías por cada 100 profesores, con una cifra de 4,3 millones de euros, notablemente por delante de la segunda (Pompeu Fabra con 3,6 millones) y la tercera (Politécnica de Cataluña, con 3,4), según el Observatorio IUNE, que mide la actividad investigadora en la universidad española.
13 meneos
497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Cantabria es una tierra que tiene de todo. Paisajes llenos de naturaleza, pueblos de costa, grandes montañas, una rica gastronomía. playas donde perderse, y pueblos, muchos pueblos. Algunos de playa, otros de montaña, pero todos con una cosa en común, y es que todos son preciosos y forman parte de los pueblos más bonitos de Cantabria.
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bertín Osborne prepara 'El show de Bertín', un programa de variedades para Canal Sur

La convocatoria del casting busca personas de todo tipo, incluso al nuevo Bertín Osborne.
20 meneos
185 clics

Crece el misterio: la «anomalía del Atlántico Sur» ya existía hace 11 millones de años

Desde hace años, los científicos se preguntan por las causas de una extraña anomalía que debilita el campo magnético terrestre, nuestro escudo natural contra las radiaciones que vienen del Sol y del espacio exterior. Como su propio nombre indica, la anomalía se encuentra justo en medio del Atlántico sur, y abarca una vasta región que se extiende desde América del Sur hasta las costas meridionales de África.
156 meneos
2610 clics
Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Astrónomos de la Universidad Paris-Saclay han descubierto una de las estructuras cósmicas más grandes del universo, una pared que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz a través de cientos de miles de galaxias. Se le ha denominado Muro del Polo Sur. Un mapa en 3D del universo muestra la gigantesca pared detrás de la galaxia de la Vía Láctea que rivaliza en tamaño con la Gran Muralla Sloan, que es de 9 billones de kms de distancia. En español: bit.ly/3eeVU0X Vídeo: bit.ly/3iSGnYc
65 91 0 K 290
65 91 0 K 290
88 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los campos de concentración franquistas en Cantabria

Según varios autores, Santander fue, durante el Franquismo, “el presidio más grande del mundo”. Tal vez no en extensión, pero sí en concentración de presos. Se calcula que pudo llegar a haber unos 50.000. La capital cántabra tuvo varias ubicaciones que actuaron como campos de concentración, y que hoy en día son conocidos y reconocidos espacios de la ciudad.
73 15 10 K 39
73 15 10 K 39
7 meneos
26 clics

La NASA da un contrato de casi 180 millones de euros para el "Rover" lunar

El VIPER viajará hasta puntos de la Luna nunca antes explorados en busca de agua, recolectando datos sobre la localización y la concentración de hielo de este cuerpo celeste que servirán posteriormente para que el ser humano pueda establecerse a largo plazo en este lugar.
9 meneos
72 clics

La película coreana que conquistó Hollywood

"Parásitos" es realmente una buena película y aquí podemos ver qué elementos la hacen tan especial. Lo que es innegable es que ha hecho historia al ser la primera película de habla no inglesa en ganar el Óscar a mejor película.
9 meneos
141 clics

Ignominia y torpeza  

Aunque ya sé que nunca aprenderemos y que siempre seremos igual de imbéciles, me enfado cada vez que tengo noticia de un nuevo episodio, pero es siempre el mismo. Hoy toca hablar, de nuevo, de políticos emocionados con el arte. Pero si no entienden nada, si no saben nada, si no les importa ni un poquito. ¿Para qué destrozan? ¿Para qué ofenden? ¿Para qué vandalizan? No ayuden, por favor, pero tampoco estorben ni arruinen. Ahora toca cargarse el faro de Ajo (Cantabria).
10 meneos
53 clics

Hornos comunales u horneras de Merindades

La organización del uso de los hornos comunales se reducía al acuerdo entre los vecinos para empezar a cocer. El primero que calentaba el horno necesitaba más leña que los que vinieran después a cocer. Cuando estaba muy frío el horno, entre todos llevaban leña para calentarlo la primera vez, porque el primero que cocía gastaba mucha leña. El modo de pedir la vez para cocer en el horno comunal era preguntar: ¿Quién tiene el fermento?

menéame