Cultura y divulgación

encontrados: 687, tiempo total: 0.029 segundos rss2
3 meneos
84 clics

El Lago Hillier, un toque rosa en Australia  

Este espectacular lago, está ubicado en la isla Middle, al suroeste de Australia. ¿Por qué el Lago Hillier es rosa? Así, la tonalidad de este lago se debe a la gran cantidad de sal aglomerada, lo que ocasiona el surgimiento de una especie de alga llamada Dunaniella salina y un microbio llamado Halobacterium.
3 meneos
57 clics

Colección de fanzines de la Universidad de Miami [ENG]  

Los fanzines son (bastante) sencillos de hacer, pero difíciles de describir. Son manifiestos, reflexiones, gritos, declaraciones artísticas... La colección de la Universidad de Miami pretende ofrecer a investigadores, y a cualquier persona interesada en conocer más sobre ellos, una visión general del "quién, qué, cuándo, dónde y por qué" del mundo de los fanzines. Hay desde "perzines" (fanzines personales, muy parecidos a diarios o agendas) hasta temas LGBTQ, moda, fotografía, coleccionismo, comida, música, ciencia, literatura, poesía, etc.
2 meneos
65 clics

Ned Kelly, el bandolero australiano (y la Jerilderie Letter)

Ned Kelly, nacido en 1854, fue el más famoso bushranger (bandolero) de Australia y para muchos australianos, un héroe popular por su desafío a las autoridades coloniales. Hijo de un hombre irlandés, nació en Victoria, y siendo aún joven tuvo un altercado con la policía, después de un incidente en su hogar. La policía fue en su búsqueda y después del asesinato de tres policías, él y su cuadrilla decidieron convertirse en proscritos.
19 meneos
46 clics

El pastafarismo no será religión en Australia (por ahora)

El juez ha decretado que el pastafarismo siga siendo una parodia
16 meneos
98 clics

La isla de los cocodrilos: el descubrimiento hispano-portugués de Australia

Desde 1520 hasta 1606, naves españolas descubrieron casi todas las innumerables islas de la Micronesia, Polinesia y Melanesia, desembarcaron en Nueva Guinea y contornearon las costas de la gran isla-continente: Australia
5 meneos
105 clics

Descubriendo a las "haenyeo", las buceadoras legendarias de Jeju

Viajamos a la isla del amor en Corea del Sur, para conocer más de cerca a las haenyeo, las buceadoras legendarias de Jeju.
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
11 meneos
118 clics

"Life Beyond Earth". Un corto creado con asesoramiento de la ESA sobre una base en el polo sur lunar (Inglés)  

Un concepto detallado para un hábitat lunar, creado por una de las firmas de arquitectura líderes en el mundo con el apoyo técnico de la ESA, se exhibe actualmente en la Bienal de Venecia. Skidmore, Owings & Merrill, creador de muchos de los rascacielos más altos del mundo, trabajó con la ESA en un diseño de hábitat semiinflable que podría ser parte de una visión a largo plazo para un asentamiento lunar internacional.
22 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La valla más larga de la Tierra no es para humanos [ENG]  

Mide 5.600 Km y está en Australia y tiene un objetivo muy concreto: Mantener a los dingos fuera del área que delimita. La historia de esta valla es la historia de como los europeos interfieron con el ecosistema nativo de Australia y los intentos para "arreglar" el desaguisado. Empezaron a cultivar azucar, que se convirtió en la comida favorita de un escarabajo. Como había muchos, decidieron importar ranas de Hawaii. Sin depredador natural en Australia, fueron en sí mismos una plaga. [...] Empezó la batalla (armada) con los emus: ganaron ellos.
8 meneos
92 clics

Mapean las 'superautopistas' que usaban los primeros australianos

Una red viaria usada por hasta 6,5 millones de aborigenes para moverse por Australia hace decenas de miles de años ha sido revelada con modelos sofisticados de humanos y paisajes del pasado. Los nuevos conocimientos sobre cómo las personas no solo sobrevivieron, sino que también prosperaron en entornos hostiles proporcionan una prueba más de la capacidad y resiliencia de los antepasados de los pueblos indígenas y ayudan a pintar una imagen de grupos grandes y bien organizados que navegan por terrenos difíciles.
107 meneos
1113 clics
Nueva Australia, la utópica colonia creada en Paraguay por inmigrantes australianos en 1893

Nueva Australia, la utópica colonia creada en Paraguay por inmigrantes australianos en 1893

¿Qué se la ha perdido a un australiano en Paraguay? Pues, por ejemplo, una colonia basada en el socialismo utópico, pensamiento que constituyó el antecedente de los movimientos obreros que surgieron en la segunda mitad del siglo XIX. Se llamó Colonia Nueva Australia y fue impulsada por William Lane, un periodista inglés defensor del proletariado que se había establecido en Australia. El proyecto se materializó en 1893 con más de dos centenares de emigrantes, pero las disputas entre éstos terminó por hacerlo fracasar.
58 49 1 K 353
58 49 1 K 353
7 meneos
109 clics

Las lluvias dejan al descubierto un barco del siglo XIX enterrado en las arenas de la costa australiana

Las fuertes lluvias han dejado al descubierto un barco del siglo XIX que estaba enterrado en las arenas de la costa del estado australiano de Nueva Gales del Sur, informa Daily Mail. La embarcación, catalogada como 'Buster' de 39 metros de eslora, naufragó hace casi 130 años en una playa de la localidad de Woolgoolga, cuando se disponía a zarpar hacia Nueva Zelanda con un cargamento de madera.
13 meneos
58 clics

Gabriel de Castilla, el español que descubrió la Antártida

Gabriel de Castilla sigue siendo un gran desconocido a pesar de sus numerosos logros. Además de general y almirante por igual lucho contra la piratería y fue el primer hombre en avistar la Antártida. ¿No conoces su historia?
11 2 14 K -20
11 2 14 K -20
20 meneos
80 clics

Hallan indicio de que los humanos vivían en América del Sur hace unos 24.000 años

Un equipo internacional, en el que ha participado el investigador español de la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC), Ignacio Clemente-Conte, encontró en Vale da Pedra Furada (Brasil) una herramienta de piedra de 24.000 años de antigüedad que desmiente la extendida aceptación de que los primeros pobladores llegaron a América del Sur no antes de hace 15.000 años.
16 4 2 K -23
16 4 2 K -23
7 meneos
218 clics

"Honjok", el movimiento surcoreano que reivindica la soledad (y qué podemos aprender de él)

Las "tribus de uno solo" emergieron en Corea del Sur como una tendencia contracultural transformada en un estilo de vida. Exploramos el concepto con la psicoterapeuta Francie Healey, autora de "Honjok: el arte de vivir en soledad".
12 meneos
330 clics

El río Amazonas y sus afluentes: inclinados verticalmente para mostrar su inmensidad  

El rio Amazonas casi divide el continente de América del Sur, comenzando en Perú y desembocando en el Océano Atlántico en Brasil. Si bien no es el río más largo del mundo, es el más grande por volumen de descarga, alrededor de 209.000 m / seg. Fuente: Esri www.esri.com/about/newsroom/blog/
9 meneos
74 clics

Un canguro de dos metros es la pintura en roca más antigua de Australia

Una nueva técnica de datación ha revelado que un canguro de dos metros, dibujado con pigmentos de antiguos nidos de avispas hace unos 17.100 años en Australia, es la pintura más primitiva del país. Los autores sugieren que podría haber un vínculo cultural con pinturas del sudeste asiático de unos 40.000 años de antigüedad.
115 meneos
3974 clics
El mayor monumento de guerra del mundo es una carretera de 243 kilómetros

El mayor monumento de guerra del mundo es una carretera de 243 kilómetros

Cuando terminó la Primera Guerra Mundial los soldados que habían participado en ella y tenido la suerte de sobrevivir, regresaron a sus casas. Muchos se encontraron con la desagradable situación de no tener empleo. Para que los que pudieron volver tuvieran al menos algo en lo que trabajar, el presidente de la junta de carreteras del país, William Calder, propuso emplearlos en la construcción de una carretera que conectara los hasta entonces aislados asentamientos de la costa suroeste australiana.
64 51 1 K 335
64 51 1 K 335
224 meneos
9821 clics

Parhelio, doble halo, pilar solar, arco Parry, arco tangente superior y circuncenital al mismo tiempo desde el Polo Sur  

"Impresionante exhibición de parhelio observado hace 2 días en el aire del Polo Sur, cargado de cristales de hielo: un doble halo con perros solares, pilar solar y círculo parhelic; arcos de tangente superior y arco de parada; en la parte superior, un arco circuncenit; a ambos lados, indicios de arcos infralaterales; pic DJ Jennings "
126 98 2 K 402
126 98 2 K 402
8 meneos
452 clics

10 cosas que NO sabía de AUSTRALIA - YouTube  

Estoy viajando y viviendo en una van (furgoneta) y recorriendo todo el país.
161 meneos
3838 clics
La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

En la localidad de Aubeterre-sur-Dronne, al suroeste de Francia, hay una iglesia excavada en la roca caliza de un acantilado sobre el río Dronne, cuya antigüedad se estima en unos 1.400 años. Es la iglesia de Saint-Jean, a la que generalmente se conoce como iglesia monolítica, aunque en realidad no lo es. La cripta original se construyó en el siglo VII d.C. y en ella se encontraron en 1961 tumbas con hasta 80 sarcófagos tallados en la roca de época medieval (que hoy se pueden contemplar desde un balcón).
88 73 0 K 377
88 73 0 K 377
304 meneos
6054 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Jill Redwood es el nombre de esta activista ambiental que desde hace 30 años, se abastece únicamente de los alimentos que le brinda su huerta. Conoce su inspiradora historia de vida. Su hogar o refugio está ubicado en las afueras de la ciudad de Gippsland, al sureste de Australia. Su casa posee una estufa de leña que proporciona calefacción y agua caliente. Además cuenta con paneles solares que abastecen de electricidad. A su vez, todos sus bienes materiales, incluyendo los muebles, se recuperaron de la basura o fueron comprados usados.
109 195 25 K 467
109 195 25 K 467
303 meneos
5833 clics
La foto de dos pingüinos viudos consolándose que ganó el premio Ocean Photograph Awards

La foto de dos pingüinos viudos consolándose que ganó el premio Ocean Photograph Awards  

El puerto de St Kilda en Melbourne alberga una colonia de alrededor de 1.400 pingüinos del hada, la especie más pequeña con una altura media de 33 centímetros. Esta colonia es observada y vigilada por voluntarios. "Un voluntario se acercó y me dijo que el blanco era una hembra mayor que había perdido a su pareja y, aparentemente, también la había perdido el macho a su izquierda". "Desde entonces se encuentran frecuentemente, consolándose y parándose juntos durante horas mientras observan las luces danzantes de la ciudad".
125 178 2 K 332
125 178 2 K 332
1 meneos
7 clics

Iceberg en curso de colisión con la isla de Georgia del Sur eng)  

El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur. Desde su 'nacimiento' en 2017, el iceberg ha viajado miles de kilómetros desde la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida, y ahora se encuentra a unos 120 km de Georgia del Sur. Si permanece en su ruta actual, el iceberg podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa, amenazando la vida silvestre, incluidos los pingüinos y las focas.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
7 meneos
21 clics

Los aristócratas del sur y la carrera por el polo  

Es que Aristóteles tenía algo de razón. Él decía que la tierra es una esfera y que, como debe mantenerse en equilibrio en el espacio, ha de ser geométricamente simétrica, lo que significa que si hay tanta tierra en un hemisferio habrá suficiente en el otro, actuando como contrapeso. Será una tierra lejana, austral y desconocida, y por eso la llamaron Terra Australis Incognita. Imaginaban un continente helado.

menéame