Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
131 clics

Así podrían ser las futuras sondas espaciales: impulsadas con vapor

Al más puro estilo steampunk, las futuras sondas espaciales podrían ser impulsadas con vapor, tal y como sugiere un concepto desarrollado por el científico planetario de la UCF (Universidad de Florida Central) Phil Metzger, junto a Honeybee Robotics de Pasadena, California...
166 meneos
3502 clics
Imagina que te dan la razón sobre algo 300 años después

Imagina que te dan la razón sobre algo 300 años después

Entre otras cosas, Galileo Galilei ha pasado a la historia como la persona que descubrió las cuatro lunas de Júpiter en algún momento del año 1610. Pero no fue un descubrimiento sin incidentes, porque un tal Simon Marius o Simon Mayer, natural de Alemania, afirmó que él las había descubierto antes. Galileo, cabreadísimo, lo acusó de plagio, en un enfrentamiento que duró todas sus vidas. Debido al prestigio de Galileo, pocos pusieron en duda que él había sido el descubridor.
70 96 1 K 263
70 96 1 K 263
2 meneos
8 clics

Imagina que te dan la razón sobre algo 300 años después

Simon Marius acusó toda su vida a Galileo Galilei de haberle robado su descubrimiento, nadie le creyó. Un tribunal holandés sí, pero 300 años después. Entre otras cosas, Galileo Galilei ha pasado a la historia como la persona que descubrió las cuatro lunas de Júpiter en algún momento del año 1610. Pero no fue un descubrimiento sin incidentes, porque un tal Simon Marius o Simon Mayer, natural de Alemania, afirmó que él las había descubierto antes. Galileo, cabreadísimo, lo acusó de plagio, en un enfrentamiento que duró todas sus vidas.
2 0 4 K 0
2 0 4 K 0
8 meneos
94 clics

Las cosas más alucinantes que ocurrirán en la exploración espacial durante 2019

En 2018 se produjeron tremendos avances en la exploración espacial. 2019 no parece que vaya a ser menos. Desde los misteriosos objetos del cinturón de Kuiper y las sondas de Marte hasta los intrépidos esfuerzos por alcanzar el Sol, esto es lo que nos depararán los próximos 12 meses.
13 meneos
63 clics

"Misión al Sol"  

«El pasado 12 de agosto, la sonda espacial Parker Solar Probe emprendió su viaje hacia el Sol, alojada en la parte superior del Delta IV Heavy. Este lanzamiento se llevó a cabo con el fin de realizar una misión histórica: aproximarse a 6,2 millones de kilómetros de la estrella, lo más cerca que ha estado un artefacto construido por el ser humano. Con motivo de este acercamiento, National Geographic estrena 'Misión al Sol', un documental que muestra la llegada de la sonda a la atmósfera solar. [...] (Continua en #1 más Relacionadas) (2018) (HD)
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
3 meneos
48 clics

¿De qué astro eres?  

Audio con sonidos de algunos astros del sistema solar.
11 meneos
151 clics

¿Qué busca China en la cara oculta de la Luna?

La misión partió desde del centro de lanzamiento de satélites Xichang y se espera el descenso sobre la Luna para inicios de enero. El cráter Von Kármán es un lugar de interés para los científicos porque se encuentra dentro de la zona de impacto más antigua y más grande sobre la superficie lunar, la cuenca Aitken. Los científicos explican que tiene una corteza más antigua y gruesa, llena de cráteres. También hay unos pocos de esos "mares", esas planicies oscuras de basalto creadas por el flujo de lava que son evidentes en el lado más próximo.
16 meneos
79 clics

El Saturno de Cassini: Un homenaje [Eng]  

Remezclé las imágenes en bruto de Saturno y sus anillos y lunas, el sonido espacial saturnino real, la música de Max Richter (escrita en el cielo de su álbum The Blue Notebooks de 2004) y la voz de Carl Sagan (procedente de la versión en audio de su libro The Pale Blue Dot) para rendir un humilde homenaje a la misión científica estelar de la NASA, que culminó con un gran final en el que la nave espacial se desintegró en Saturno el 15 de septiembre de 2017. Mi video homenaje termina con una vista de la Tierra y su luna Luna desde Saturno.
3 meneos
60 clics

Astrofísicos de Harvard: Oumuamua podría ser una sonda alienígena

En un artículo del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, investigadores sugieren que el asteroide con forma de cigarro que entró y abondonó nuestro Sitema Solar podría ser una sonda artificial. La teoría se basa en el "exceso de aceleración" del objeto, o su inesperado aumento de velocidad mientras viajaba a través de nuestro sistema solar. "Considerando un origen artificial, una posibilidad es que Oumuamua sea una vela solar".
2 1 0 K 24
2 1 0 K 24
10 meneos
165 clics

Las 10 lunas más grandes del Sistema Solar

La luna no es el único satélite que hay en el sistema solar, los planetas del sistema solar tienen numerosas, veamos cuáles son las 10 lunas más grandes.
6 meneos
48 clics

La primera base lunar se hará realidad... en nuestro planeta

Por fin se está planeando fabricar una base lunar de verdad... pero en nuestro planeta. Así lo quiere la Agencia Espacial Europea.
177 meneos
1257 clics
¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

Urano y Neptuno son los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Solo los hemos visitado una vez a finales de los 80 gracias a la sonda Voyager 2. Para la comunidad científica el estudio de los gigantes de hielo es una prioridad, pero la NASA no tiene dinero para lanzar una misión tan ambiciosa. Por el momento el objetivo de la agencia es enviar una o dos sondas en la década de los 30 que no llegarían a su objetivo antes de 2040. Lo que no está tan claro es si se debe mandar una sonda a cada mundo o concentrarse en uno de ellos.
90 87 4 K 290
90 87 4 K 290
178 meneos
3537 clics
Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar

Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar  

Para encajar los 40 años de historia de la misión de la sonda Voyager 2 en el sistema solar en una breve visualización, el ritmo del tiempo se acelera a través de la mayor parte de la película, comenzando aproximadamente 5 días por segundo al principio y acelerando hasta aproximadamente 11 meses por segundo después de que los sobrevuelos del planeta hayan pasado.
85 93 4 K 335
85 93 4 K 335
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lunas podrían tener sus propias lunas

Muchos planetas, incluyendo la Tierra, tienen satélites a su alrededor. De cuando en cuando, surge la pregunta de si las lunas podrían tener sus propias lunas. La teoría siempre ha dicho que sí, pero un grupo de investigadores ha intentado comprender cómo de probable es…
3 0 4 K -10
3 0 4 K -10
11 meneos
105 clics

¿Las lunas pueden tener sus propias lunas?

En 2014, el hijo de la astrofísica Juna Kollmeier le hizo a esta una pregunta que ha terminado iniciando un debate científico interesante: ¿Las lunas tienen lunas? A día de hoy, lo único que sabemos con seguridad es que nunca hemos visto una... un momento... ¿Cómo llamaríamos a una luna de una luna?: arxiv.org/pdf/1810.03304.pdf
163 meneos
1593 clics
Una pequeña vela solar para estudiar las otras lunas de la Tierra

Una pequeña vela solar para estudiar las otras lunas de la Tierra

La mayoría de personas, al leer el título de esta entrada habrá pensado «¿pero acaso la Tierra tiene más de un satélite natural?». La respuesta es sí, o más bien no, bueno, algo intermedio. Me explico. Ciertamente la Luna es el único satélite natural estable de la Tierra, pero la palabra clave es «estable». Cada cierto tiempo nuestro planeta captura gravitatoriamente asteroides cercanos (NEOs) que quedan situados en órbitas inestables, de ahí que se les denomine cuasisatélites. Los cuasisatélites se hallan más allá de la esfera de Hill.
83 80 1 K 233
83 80 1 K 233
11 meneos
74 clics

La historia de la sonda CRAF, la gemela olvidada de Cassini

Una sonda espacial es un producto artesanal. De alta tecnología, pero artesanía al fin al cabo. Cada vehículo se diseña específicamente para una misión determinada y, como es normal, los costes se disparan. Por este motivo cada cierto tiempo surgen propuestas para crear una plataforma común que se pueda usar en varias misiones y que permita reducir la factura de cada proyecto. O lo que es lo mismo, una especie de Modelo T de las sondas espaciales. En 1981 la NASA se hallaba en una encrucijada.
9 meneos
13 clics

Gala y Janus, los instrumentos españoles que analizarán las lunas de Júpiter

Una cámara y un altímetro de la misión espacial Juice han sido diseñados y fabricados en España y ya están listos para comenzar los primeros ensayos mecánicos y técnicos
11 meneos
41 clics

Sonda espacial japonesa inicia pruebas de aterrizaje en asteroide Ryugu

La sonda espacial Hayabusa 2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), se acercó a 600 metros de la superficie del asteroide Ryugu, como parte de los ensayos del aterrizaje. Luego de realizar la prueba sobre su objetivo, la sonda cuya misión además de estudiar el asteroide es recolectar muestras de roca para traerlas a la Tierra, volvió a ascender.
9 meneos
110 clics

La estación lunar Gateway toma forma

Gateway estará formada por seis módulos permanentes. Tres serán estadounidenses: el módulo propulsivo PPE (Power and Propulsion Element), el primer hábitat de pequeño tamaño, denominado UM (Utilization Module) y un hábitat de mayor tamaño (quizá con una parte hinchable). La agencia espacial europea ESA contribuirá con dos módulos: SPRIT (European System Providing Refueling Infrastructure and Telecommunications), que servirá para complementar al módulo PPE, y el hábitat IPH (International Partner Habitat), construido en colaboración con Japón.
15 meneos
40 clics

La Sociedad Lunar de Birmingham: Los “lunáticos” que impulsaron la Revolución Industrial

La Sociedad Lunar de Birmingham, aunque quedó relegada a una pequeña nota en los libros de la historia, desempeñó un papel importante en el siglo XVIII y principios del XIX, convirtiéndose en una de las tertulias más importantes de la historia de la ciencia y la técnica. La sociedad arrancó en 1765 de la mano de tres grandes nombres de la ciencia y el desarrollo tecnológico del XVIII: el matemático y filósofo natural William Small, Matthew Boulton, pieza clave en el desarrollo de la primera máquina de vapor de Watt; y Erasmus Darwin.
14 1 1 K 33
14 1 1 K 33
278 meneos
4691 clics

La sonda Nuevos Horizontes identifica lo que parece ser un muro de hidrógeno al final del sistema solar

Mientras que se aleja del Sol, la misión Nuevos Horizontes se podría estar acercando a un “muro”. La sonda espacial, que está a más de seis mil millones de kilómetros de la Tierra y más allá de Plutón, ha identificado lo que parece ser una indicación del alcance mayor del la energía del Sol: un muro de hidrógeno.
121 157 1 K 352
121 157 1 K 352
265 meneos
1062 clics
La NASA lanza con éxito la sonda Parker con el objetivo de tocar el Sol

La NASA lanza con éxito la sonda Parker con el objetivo de tocar el Sol

La sonda solar Parker, la primera astronave que transitará por la corona del Sol, fue lanzada este domingo con éxito, 24 horas después del aplazamiento del despegue desde la base de Cabo Cañaveral (Florida). La misión, que pretende ayudar a esclarecer los misterios que esconde el astro rey y que está previsto que llegue en el mes de noviembre, ha dado comienzo con su cuarto intento de lanzamiento.
133 132 2 K 353
133 132 2 K 353
11 meneos
113 clics

Cómo explorar el Sol y no derretirse en el intento  

¿Qué tecnología utilizará la Sonda Parker para adentrarse en la corona solar? Veámoslo en detalle.
157 meneos
1277 clics
SLIM, la sonda japonesa que aterrizará horizontalmente sobre la Luna

SLIM, la sonda japonesa que aterrizará horizontalmente sobre la Luna

La JAXA presenta a SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) como la primera sonda que será capaz de llevar a cabo un alunizaje con una precisión superior a los 100 metros, de ahí lo de smart en el acrónimo, ya que usará navegación óptica y sensores radar y LIDAR para efectuar un descenso totalmente autónomo (en realidad la sonda china Chang’e 3 alunizó usando estas tecnologías, pero la zona de aterrizaje era muy amplia y no requería una precisión muy elevada).
64 93 3 K 332
64 93 3 K 332

menéame