Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.061 segundos rss2
2 meneos
128 clics

Depresión: qué es y qué no es

Interesante artículo que aclara, de manera sencilla y directa, qué es la depresión diferenciándola de aquellos mitos que tienden a adscribírsele. Artículo escrito por la psicóloga Silvia Muñoz.
1 1 8 K -82
1 1 8 K -82
337 meneos
7407 clics
La mentira del licor de hierbas: ni es digestivo ni es bueno para tu salud

La mentira del licor de hierbas: ni es digestivo ni es bueno para tu salud

Las excusas para meternos entre pecho y espalda una bebida de alta gradación después de haber comido como si no hubiera un mañana pueden ser varias. Sin embargo, las razones que se esgrimen más habitualmente suelen ser sus presuntas propiedades digestivas. De hecho, a estos chupitos hemos llegado a bautizarlos como digestivos porque la creencia popular apunta que pueden servir para que asimilemos mejor los alimentos.
128 209 4 K 268
128 209 4 K 268
1 meneos
38 clics

Sobre ignorantes e ignorantas: Carta de una profesora con acertadísima y lapidaria frase final

Nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española?
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
5 meneos
55 clics

Geografía del despilfarro [AUDIO a partir del minuto 26:20]  

Joan Romero habla sobre el informe en el que participó junto a otros expertos: 'Aproximación a la Geografía del despilfarro en España: balance de las últimas dos décadas'.
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
8 meneos
72 clics

In lapide depictum (pintura italiana sobre piedra)

Exposición en el museo del Prado: La exposición reúne una selección de nueve obras realizadas sobre piedra monocroma -pizarra y mármol blanco-, por autores italianos como Sebastiano del Piombo, Tiziano, Daniele da Volterra y Leandro Bassano, que reflejan la consolidación de una corriente de cambio en las técnicas artísticas que se produjo en las primeras décadas del siglo XVI. Junto a ellas, obras del mundo clásico romano y materiales pétreos en bruto contextualizan la relación de la pintura con la Historia Natural, la Geología y la Arqueología
30 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los robots anti malas hierbas amenazan el negocio de las grandes empresas de herbicidas

Robots solares y autónomos, cazadores de malas hierbas impulsados por la Inteligencia Artificial pronto podrían reducir la necesidad de herbicidas y cultivos genéticamente modificados.
25 5 10 K 87
25 5 10 K 87
10 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen archivos perdidos de la NASA para decir la verdad sobre la Luna

Los astrónomos revelan la explicación del aumento de la temperatura registrado en la Luna después de los alunizajes del Apollo 15 y el Apollo 17 en 1971 y 1972. Durante dichos vuelos los astronautas de la NASA llevaron a cabo un experimento del flujo de calor lunar.
12 meneos
124 clics

Estas son —posiblemente— las primeras huellas dejadas por un animal sobre la Tierra

En algún momento de la historia de este planeta, una criatura se atrevió a salir del agua y adentrarse en tierra firme. La teoría evolutiva estimaba que este momento, la colonización terrestre, tuvo que ocurrir entre los periodos Ordovicico y Devónico, es decir, hace más de 400 millones de años, lo cual es un trazo bastante grueso. Paleontólogos chinos y estadounidenses han identificado unas huellas de más de 400 millones de años, las más antiguas nunca datadas. Otro vuelco para la historia de la Tierra.
25 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contexto Geopolítico Mundial 1: Pueblos Lub, Haltamti, y el surgimiento de la civilización (5,000 a.C. --- .3,260 a.C.)

La región de Mesopotamia propiamente dicha, fue poblada pues por pueblos Camitas de raza negra, los cuales durante el transcurso de los milenios fueron descubriendo la agricultura, y se hicieron sedentarios, por lo que su población dividida en tribus y clanes, se estableció en poblados, creando así, quizás por primera vez en toda la existencia humana, lo que ahora conocemos como medio rural: estamos pues hablando del surgimiento de las llamadas pre-ciudades.
20 5 18 K 11
20 5 18 K 11
753 meneos
6907 clics
Los robots que matan las malas hierbas están amenazando los modelos comerciales de las gigantes compañías químicas

Los robots que matan las malas hierbas están amenazando los modelos comerciales de las gigantes compañías químicas

Una interesante nota en MIT Technology Review muestra la preocupación de las grandes empresas químicas por el previsible descenso en el uso masivo de herbicidas en cultivos, debido sobre todo a la aparición de robots relativamente sencillos capaces de recorrer las zonas de cultivo, localizar malas hierbas mediante algoritmos de visión computerizada, y administrar esos herbicidas de manera localizada. FarmBot usa una Raspberry Pi de 30€ para dar el agua justa a cada planta y golpear y enterrar a las malas hierbas.
254 499 0 K 410
254 499 0 K 410
5 meneos
121 clics

Por qué los mejores cafés podrían estar adulterados

Si eres un devoto de este preciado brebaje típico de la sobremesa, atento: aquellos que se venden como 100% Arábica podrían no ser tales. Un nuevo estudio así lo denuncia.
10 meneos
37 clics

"Traigan la hierba" la película donde Pepe Mujica lidera una misión mundial

El pasado Festival de Málaga. Cine en Español la película uruguaya Traigan la hierba (Get the weed) se hizo con el Premio del Público en la sección ZonaZine. Uno de los protagonistas de este largometraje es el mismísimo ex Presidente de Uruguay, Pepe Mujica, que en el film es líder de una misión. El objetivo de su equipo es viajar a Denver, Nueva York y Washington DC para encontrar 50 toneladas de cannabis que abastezcan a su país. (...)
7 meneos
25 clics

A la venta “Sobre Mario: De fontanero a leyenda”

Hoy anunciamos que ya está a la venta el nuevo libro del sello Star-t Magazine Books: “Sobre Mario: De fontanero a leyenda (1981-1996)” escrito por Adríán Suárez y Álex Pareja conocidos redactores de la revista digital Mundogamers.com.
1 meneos
23 clics

El timing

Empezamos con el mito número 1 por excelencia predicado a lo largo y ancho de toda la comunidad fitness, y mi mito favorito. La palabra “timing“ viene de tiempo entre comidas....
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
24 meneos
654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la mejor canción extranjera sobre España?

Una constante que en los últimos tiempos se ha hecho aún más visible es la susceptibilidad que mostramos a las opiniones foráneas sobre nuestro país. Desde Yoko Ono a Pamela Anderson, como se les ocurra aludirnos de alguna forma nos falta tiempo para posicionarnos agitadamente a favor o en contra. Quizá sea un desvelo un tanto excesivo, pues ya se trate de un medio estadounidense, taiwanés o de los Emiratos Árabes Unidos, cualquier análisis que puedan hacer pasará inevitablemente por el mismo. La caja de voto se encuentra al final del artículo
5 meneos
127 clics

Leo Tolstoy sobre el amor, el tiempo y sus paradojas

El autor ruso habló sobre los malentendidos que frecuentemente existen alrededor del amor y las grandes paradojas que rodean a este mitificado sentimiento humano.
328 meneos
1761 clics
Una remedio basado en hierbas usado en la medicina tradicional china podría causar mutaciones cancerígenas [ING]

Una remedio basado en hierbas usado en la medicina tradicional china podría causar mutaciones cancerígenas [ING]

Un compuesto encontrado en algunas plantas usadas en medicina tradicional china ha sido vinculado a un 78% de casos de cáncer de hígado en hospitales de Taiwan.
146 182 5 K 301
146 182 5 K 301
20 meneos
538 clics

La obra de arte que sólo un verdadero genio podrá descifrar  

La obra más intrigante de la historia; que ha levantado cientos de teorías. Es necesario, ver mucho más allá de los colores y las formas; trascender los trazos, superar las fronteras impuestas sobre un lienzo. "Las meninas" prestan la mejor oportunidad para hacerlo. La obra fue terminada en 1656 y realizada en óleo sobre lienzo. Velázquez innovó en su composición la perspectiva aérea y hay tres fuentes de luz.
20 meneos
536 clics

Silfio: la preciada especia romana que desapareció

Para los romanos era una de las especias y hierbas más valiosas que existían y se usaba para todo: en perfumería, sus tallos y hojas como verdura, para aliñar platos, como aditivo para darle aroma al vino y como pienso para alimentar ovejas, cuya carne se consideraba un manjar de lujo, y también como medicamento en ungüentos y curas. Aunque de sus muchos usos ninguno tan importante como una cocción de su resina que se usaba como afrodisiaco y anticonceptivo.
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
5 meneos
156 clics

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen  

Tras más de cuarenta años transcurridos desde su publicación, y ya desdichadamente fallecida su autora, el estudio sobre fotografía de Susan Sontag mantiene perfectamente su vigor. En realidad está compuesto de seis artículos separados en el tiempo, pero mediante los cuales Sontag va tejiendo una temática común.
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la vida es sueño, ¿la muerte es el despertar?

Dejemos de lado la interpretación psicoanalítica de los sueños. ¿Qué nos queda? Nuestra experiencia personal. ¿Y qué nos indica esa experiencia? Que todos, absolutamente todos, compartimos algo sumamente inquietante en relación a los sueños: Todo parece real cuando soñamos, no importa cuán extravagante sea el escenario o imposibles los personajes que lo pueblan: mientras soñamos vivimos esa realidad con absoluta normalidad, sin sentir en ningún momento que algo anda mal... hasta que despertamos.
17 3 20 K 19
17 3 20 K 19
2 meneos
49 clics

5 Datos sobre Medicina en Juego de Tronos

Te has planteado alguna vez cuántos datos sobre medicina esconde Juego de Tronos. Canción de Hielo y Fuego y posteriormente su versión en la pantalla pequeña, Juego de Tronos, son sin duda alguna la obra de fantasía más mediática de los últimos años, lo que ha hecho que si a estas alturas no sabes de que trata esta serie seas el rarito del lugar. Ya ha llegado la séptima temporada de Juego de Tronos y aunque muchas cosas de la serie parezcan pura fantasía, algunas de ellas tienen una buena explicación científica.
1 1 8 K -47
1 1 8 K -47
2 meneos
17 clics

Las lecciones que ofrece el siglo XX para no caer en la dictadura en el siglo XXI

Timothy Snyder, experto en ideas políticas y gran conocedor del nazismo y el comunismo, es autor de 'Sobre la tiranía'. Como reza el subtítulo, ofrece Veinte lecciones que aprender del siglo XX para que las sociedades actuales no caigan en los errores que permitieron que se instauraran en Europa sistemas totalitarios durante la centuria pasada. Se trata de un sencillo manual con una veintena de claves que permiten saber que tal vez un país se dirige hacia la dictadura. Y, junto con esas pistas, propone modos de actuación para evitarlo.
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75
384 meneos
7779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Victorias españolas sobre los ingleses: la realidad histórica que no conoces

Victorias españolas sobre los ingleses: la realidad histórica que no conoces

A lo largo de la historia los ingleses se han encargado de que se recuerden batallas como Trafalgar como algo glorioso. La realidad es que perdieron la mayoría de las batallas. En este vídeo se muestran batallas y guerras victoriosas como la Guerra de los Cien Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra Anglo-Española, Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, Gurra de la Independencia Española, Guerras Napoleónicas
127 257 26 K 386
127 257 26 K 386
5 meneos
97 clics

¿El día dura en realidad solo 16 HORAS?

Existen dos puntos de referencia para estudiar la posibilidad de que nuestras 24 HORAS sean en realidad 16 HORAS. Repasemos: El primero está relacionada con la Resonancia de Schumann, básicamente el conjunto de picos en la banda de ELF, o baja frecuencia del espectro electromagnético de la Tierra. Podemos pensarlo como el pulso electromagnético regular de la planeta, cuyos históricos 7,83 ciclos por segundo han ido aumentando considerablemente a partir de 1980.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23

menéame