Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
427 clics

¿Por qué llueve dentro de la enorme fábrica de cohetes de la NASA?

El Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA tiene 160 metros de alto y contiene 3,6 millones de metros cúbicos de aire. Las enormes proporciones y el clima húmedo de Florida provocan la formación de suaves precipitaciones en su interior.
11 meneos
341 clics

Esta nueva cámara de la NASA es capaz de mostrar en detalle las llamas de un cohete espacial  

El chorro de fuego que sale de los impulsores de un cohete espacial cuando este comienza a funcionar no aporta mucha información visual más allá de un cegador chorro de luz blanca. La NASA quiere saber más sobre ese caudal de fuego, y para ello ha creado una cámara capaz de penetrar en los secretos de ese cegador espectáculo. Se llama HiDyRS-X, y este es su primer vídeo.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
12 meneos
323 clics

Cohetes renacentistas en la tierra de los vampiros

En 1961, el profesor Doru Todericiu, de la Universidad de Bucarest, andaba buceando entre los polvorientos archivos de la ciudad rumana de Sibiu cuando se topó con un voluminoso manuscrito que parecía un compendio de dibujos y datos técnicos relacionados con la artillería. Ante los asombrados ojos del especialista, comenzaron a desfilar todo tipo de maravillosos y temibles artilugios, pero cuando la excitación se tornó en sorpresa fue al comprobar que los diseños mostrados incluían nada menos que la descripción de un cohete por etapas...
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
15 meneos
232 clics

Corea: prueba de combustión del motor de un cohete de 75 toneladas  

El Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur publicó un vídeo en el que recopilan los experimentos y pruebas de uno de sus más innovadores motores para cohetes, una obra maestra de la ingeniería aeroespacial con un peso de 75 toneladas, que puede generar tanto humo como podríamos esperar al momento de hacer ignición.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
17 meneos
177 clics

El primer manuscrito con descripciones de cohetes de combustible líquido, publicado en el siglo XVI

El Manuscrito Sibiu, como se conoce desde entonces, fue escrito entre 1550 y 1570 por Conrad Haas, un ingeniero militar que trabajaba para el Reino de Hungría y el Principado de Transilvania. Sus orígenes no están muy claros, pero se cree que era austríaco o transilvano, y llegó a ser el jefe del arsenal del Imperio Austríaco bajo el rey Fernando I.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
1 meneos
8 clics

SpaceX aterriza su cohete Falcon 9 en la plataforma sobre el mar por tercera vez consecutiva

Parece que SpaceX ya encontró la clave para aterrizar sus cohetes reutilizables en la plataforma flotante sobre el mar, porque hace unos momentos lo acaban de conseguir nuevamente por tercera vez consecutiva, una hazaña sumamente importante que sigue perfeccionando una técnica que aún se encuentra en etapa experimental. Si contamos aquella ocasión cuando aterrizaron sobre tierra firme, ésta es en total la cuarta vez que el Falcon 9 regresa a tierra sano y salvo,...
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
66 meneos
2588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad de escape que necesitaría un cohete en diferentes planetas (eng)  

Se llama velocidad de escape a la velocidad que debes alcanzar para superar la gravedad de un cuerpo y poder escapar de su influencia. En la Tierra, por ejemplo, un cohete debe superar los 40.000 km/h para poder salir al exterior y no quedar en órbita.
55 11 28 K 73
55 11 28 K 73
6 meneos
87 clics

Lanzamiento del satélite JCSat-14 y recuperación de la primera etapa del Falcon 9

La empresa SpaceX lanzó el 6 de mayo de 2016 a las 05:21 UTC un cohete Falcon 9 v1.2 (Falcon 9 FT) desde la rampa SLC-40 de la base aérea de Cabo Cañaveral en Florida con el satélite de comunicaciones japonés JCSat-14. La primera etapa fue recuperada por éxito y aterrizó en el barco ASDS Of Course I Still Love You, localizado a 660 kilómetros de distancia de la rampa. Es la tercera recuperación con éxito de una primera etapa de un Falcon 9 y la segunda en una barcaza (de un total de seis intentos).
6 meneos
119 clics

Lanzamiento de cohete al espacio  

En Noviembre 2015 se lanzó desde Nuevo México un cohete de 6 metros de longitud al espacio. Ahora, la famosa marca de cámaras GoPro ha mostrado lo que se grabó con una de sus cámaras montadas. Posiblemente uno de los vídeos más completos en detalles.
40 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Falcon 9 ya es uno de los cohetes norteamericanos más potentes

Elon Musk ha hecho públicos por primera vez los datos de la capacidad máxima de su criatura y ahora sabemos que puede situar 22,8 toneladas en LEO u 8,3 toneladas en GTO (5,5 toneladas si se recupera la primera etapa). Este incremento repentino de la capacidad de carga convierte al Falcon 9 no solo en el segundo cohete estadounidense más potente, sino también en uno de los más potentes del mundo.
33 7 4 K 110
33 7 4 K 110
7 meneos
117 clics

Lanzamiento de cohete en realidad virtual. ULA nos acerca a las llamas en 360 grados  

No siempre sorprenden de la misma manera, pero cuando nos meten contenidos en formato 4K y vídeos en 360 grados, la cosa mejora. Este es el caso del último vídeo de la ULA, ideado para poder verse desde un casco de realidad virtual, pero también visible desde la web gracias a la tecnología. Nos permiten colocarnos en primera línea de lanzamiento, con una visión de 360 grados del transcurso de los acontecimientos, empezando por los preparativos en la 'Vandenberg Air Force Base’, terminando con la desaparición del cohete de nuestra vista.
10 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación Megaroc: el plan secreto para enviar un inglés al espacio en un cohete nazi

Cualquier amante del Trivial Pursuit sabe que Yuri Gagarin fue el primer ser humano en llegar al espacio. Con su hazaña, realizada en 1961, la Unión Soviética volvía a ponerse por delante de los Estados Unidos en la llamada “carrera espacial“, una consecuencia más de la Guerra Fría, llevada a cabo en gran parte (al menos en sus inicios) con tecnología capturada a la Alemania nazi. Sin embargo, Gran Bretaña se había adelantado a ambas superpotencias, con un proyecto para poner a un ser humano en órbita, en una fecha tan temprana como 1946.
21 meneos
380 clics

Reliquias de la era espacial [ENG]  

Hace casi 3 décadas Roland Miller, fotógrafo, recibió una llamada telefónica solicitando ayuda para deshacerse de los químicos usados para fotografía de un antiguo edificio de oficinas en Cabo Cañaveral. Cuando fue allí quedó fascinado por las inmensas moles de pads de lanzamiento abandonados. Miller persuadió a la NASA y la FA para que le permitieran realizar fotografías. Más tarde viajó por todo el país para fotografiar otras construcciones similares. Todas ellas han sido recopiladas en un libro de la Un. de NM titulado “Abandoned in Place”.
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
9 meneos
69 clics

Lanzamiento del satélite norcoreano Kwangmyŏngsŏng 4

Estamos ante el quinto lanzamiento de un cohete Unha 3 y el segundo que alcanza la órbita desde que Corea del Norte se convirtió en potencia espacial en 2012. No se ha detectado ninguna señal del satélite desde el lanzamiento, por lo que todo indica que ha sufrido un fallo grave, posiblemente por un incorrecto funcionamiento de la tercera etapa. Poco se sabe de este satélite, salvo que su masa no debe exceder los 200 kg y que ha sido diseñado para realizar fotografías de la superficie terrestre.
15 meneos
97 clics

El Cabo Cañaveral español se encuentra en Huelva y ha lanzado más de 500 cohetes

El Cabo Cañaveral español se encuentra en Huelva y ha lanzado más de 500 cohetes. Un centro del INTA en Huelva ha sido escenario de todos los lanzamientos de cohetes desde suelo español. En 2016 se cumplen 50 años de la primera de esas maniobras.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
24 meneos
113 clics

El día que el NY Times rectificó, 49 años después

En 1920 el New York Times se burló del físico, ingeniero e inventor estadounidense Robert Goddard, por sugerir que sería posible enviar un cohete a la Luna. Goddard fue un pionero en el mundo de los cohetes y ya en 1926 trabajaba en la creación y lanzamiento de ellos, propulsados con combustible líquido. El artículo del Times aseguraba que sería imposible que un cohete pudiera funcionar en el vacío y usó la ciencia básica como argumento contra un científico, pocos ataques más duros se pueden hacer.
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
1 meneos
6 clics

Space X falla en su tercer intento de aterrizasr su Falcon9 [En]

El vehículo llegó a la nave, pero con demaseada potencia lo que provocó que se rompieran una de las patas de aterrizaje.Este lanzamiento será la tercera vez que la empresa de Elon Musk vaya a intentar recuperar la primera etapa de uno de sus cohetes haciéndola aterrizar en una barcaza autónoma.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
12 meneos
91 clics

“Es muy posible que las tres esferas de Murcia procedan de un cohete Atlas V”

Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
217 meneos
3463 clics
Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Desde el inicio de la era espacial la reutilización de los elementos de un vehículo espacial se vio como una necesidad para reducir el enorme coste de las misiones. De hecho, en un principio se pensaba que la forma más natural de regresar del espacio era aterrizar verticalmente en el mismo cohete con el que se había despegado (no hay más que ver obras como la icónica Tintín en la Luna, de 1953). Pero la realidad de la ecuación de Tsiolkovsky hizo que estos sueños se desechasen en favor de los lanzadores con etapas desechables.
90 127 0 K 413
90 127 0 K 413
2 meneos
50 clics

Un motor cohete podría limpiar la basura espacial (ENG)

La basura espacial es un problema acuciante para las naves que orbitan la Tierra, y podría empeorar significativamente. Cuando la densidad de la basura espacial alcance un cierto umbral, los analistas predicen que la fragmentación provocada por las colisiones disparará una reacción en cadena desbocada que llenará los cielos cada vez con más fragmentos. Científicos de la Universidad de Tsinghua en Pekín, China, proponen una solución distinta. Su idea es construir un motor que convierta la basura espacial en propulsor
17 meneos
21 clics

Convierten caca en combustible para cohetes

A solicitud de la NASA, investigadores de la Universidad de Florida han descubierto la manera de convertir los desechos humanos - sí, ese tipo - en combustible para cohetes. El estudio sobre tal proceso fue publicado en la revista Advances in Space Research.
14 3 1 K 103
14 3 1 K 103
230 meneos
2031 clics
Arion 2, un proyecto de cohete español capaz de alcanzar la Luna

Arion 2, un proyecto de cohete español capaz de alcanzar la Luna

¿Te imaginas un cohete lanzado desde España que pueda lanzar pequeños satélites a la Luna? Pues podría ser realidad en 2023.Si sale adelante, el Arion 2 se convertiría en el primer cohete orbital que despegue en Europa occidental desde la misión del Minisat-01 del INTA a bordo de un cohete Pegasus en 1997.
105 125 3 K 369
105 125 3 K 369
4 meneos
110 clics

Fracaso en el primer lanzamiento del cohete Super Strypi

El Pentágono no ha tenido suerte con el debut de su pequeño cohete lanzado desde una plataforma con raíles. El 4 de noviembre de 2015 a las 3:45 UTC despegó el primer cohete Super Strypi desde la zona de lanzamiento LP-41 (Kokole Point) de Barking Sands, situada en la zona militar de la Kauai Test Facility (Pacific Missile Range Facility) de la isla de Kauai, Hawái. Relacionada: www.meneame.net/story/estados-unidos-prepara-cohete-espacial-lanzado-s
183 meneos
2934 clics
Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA

Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA  

El cohete SLS (Space Launch System) es la piedra angular del futuro programa espacial tripulado de los Estados Unidos. Debe ser el encargado de mandar a la nave Orión en misiones con astronautas alrededor de la Luna durante la próxima década y, si todo transcurre según los planes de la NASA, jugará un papel fundamental en un viaje tripulado a Marte. Hoy, el Centro Marshall de la NASA ha anunciado la finalización de la Revisión Crítica de Diseño o CDR (Critical Design Review), un hito clave en la historia de este lanzador.
98 85 0 K 456
98 85 0 K 456
9 meneos
116 clics

Todos los cohetes que han llevado a seres humanos al espacio (Eng)  

Vídeo que detalla las doce máquinas antepasadas de las familias de cohetes y otros aviones espaciales han catapultado la humanidad hacia el espacio.

menéame