Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.008 segundos rss2
41 meneos
65 clics

Manuela Moreno, presa en penales franquistas: En la cárcel de Predicadores (Zaragoza) murieron en una semana 42 niños, hijos de prisioneras republicanas

En la cárcel de Zaragoza se pasó muy mal. En la de Torrero había 45 niños, los pobrecitos con un hambre y una miseria como nadie puede imaginarse. Nos daban una bañera de agua por semana. De esa agua teníamos que beber, lavarnos, lavar a los niños, lavar la ropa, etcétera. Fijaos cómo estaríamos de curiosas y el olor que echábamos, pues el agua de la bañera tenía que servir para 45 madres con sus 45 hijos y para otras personas, unas 70 o más que estábamos con ellos.
34 7 3 K 11
34 7 3 K 11
7 meneos
128 clics

La Güaña, el parque megalítico de Gredos que fabricó un vecino

Un círculo de piedras a modo de Stonehenge o un gigantesco dinosaurio de hierro sorprenden a cualquier persona que se tope con esta estampa en las afueras de Poyales del Hoyo (Ávila), al coger la AV-924, la antigua carretera que une Candeleda con Arenas de San Pedro en la cara sur de la Sierra de Gredos. Un Stonehenge o un Tyrannosaurus Rex metálico son solo algunas de las curiosidades de este parque megalítico en plena Sierra de Gredos.
3 meneos
49 clics

'Retroverso': Flash Gordon vuelve como novela contemporánea

Un libro, que no cómic, del escritor Alberto Moreno permite a una editorial española recuperar las aventuras del personaje clásico de ciencia ficción totalmente renovado para lectores actuales
299 meneos
2871 clics
Muere Nacho Moreno, creador de 'Goomer' junto a Ricardo Martínez

Muere Nacho Moreno, creador de 'Goomer' junto a Ricardo Martínez

Nacho Moreno, guionista de cómics, creador de la serie Goomer junto a Ricardo Martínez, viñetista en El Mundo, escritor, editor y antidivulgador culinario, ha muerto en Cádiz a los 65 años, fulminado por una enfermedad que se manifestó hace sólo unas pocas semanas.
159 140 2 K 426
159 140 2 K 426
219 meneos
3643 clics
Receta tradicional de caldereta serrana

Receta tradicional de caldereta serrana

Uno de los platos tradicionales de la sierra de Neila (Burgos), que los pastores elaboraban en la montaña mientras estaban al cuidado de sus rebaños, era la caldereta. Jesús Sáinz es un buen guisador de este tipo de menús que, aprovechando que un grupo de neilenses estaban construyendo en el año 2006 un chozo pastoril, nos enseñó la receta de una caldereta de cordero para comerla todos juntos al finalizar el trabajo.
114 105 6 K 363
114 105 6 K 363
25 meneos
292 clics

La estirpe de los muñecos malvados: los ventrílocuos que España no debería olvidar

Cuando José Luis Moreno era famoso sólo por ser ventrílocuo, una joven Mary Carmen empezó a despuntar. Galactus (responsable último del fanzine Mondo Brutto) asegura haber leído una entrevista en la que José Luis Moreno contaba displicente que Mary Carmen había sido criada de su casa. Imaginen la estampa: Mary Carmen y el pato Nícol abrillantando los suelos de la mansión Moreno. La maldad tiene una base levísima de verdad, y es que la partenaire de Doña Rogelia fue aprendiz del tío materno de José Luis Moreno: el Señor Wences.
4 meneos
115 clics

Pues yo vengo a hablar del tío de José Luis Moreno, el auténtico talentazo de la familia, figura clave en la cultura pop de EEUU

Parte de la calle 54 de Nueva York lleva su nombre. Pero España pocos le conocen y eso que era de Peñaranda de Bracamonte. Con ustedes, SEÑOR WENCES. En ese vídeo aparecen sus personajes más famosos: Cecilia Chicken y Pedro, una cabeza metida en una caja. Aseguraba que fue una solución de emergencia cuando la marioneta completa se destrozó en un accidente. Terminó por darle sus frases más célebres: — "S'ok?" — "S'all right!" Pero su creación más genial fue Johnny. Arqueaba su mano, le pintaba unos labios, añadía una peluquita ridícula...
3 1 3 K 22
3 1 3 K 22
172 meneos
6536 clics
La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra

La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra  

Este es el exterior de la cápsula de escape de emergencia de un submarino nuclear ruso proyecto 945 clase Barrakuda (Sierra I en código occidental)...En concreto, es el submarino B-276 'Kostroma'. Aunque no lo parezca ahí entra toda la tripulación sin problemas. En este caso hablamos de entre 61 a 67 personas. La solución pasa por ir acomodando a los submarinistas en asientos formando circunferencias y en varios pisos, incluso con anillos concéntricos de asientos para lograr mayor capacidad.
98 74 1 K 321
98 74 1 K 321
21 meneos
164 clics

La primera sierra hidráulica conocida, representada en un sarcófago romano del siglo III d.C. en la antigua Hierápolis

La representación más antigua se encontró en un sarcófago de la antigua ciudad de Hierápolis, en la actual Turquía. La ciudad, cuyas ruinas se encuentran en lo alto de la actual Pamukkale (el famoso paisaje de terrazas de caliza y travertino blanco, del que forma parte) había sido fundada por el rey helenístico Eumenes II de Pérgamo hacia el año 180 a.C. y durante el período romano se convirtió en un importante centro termal y de descanso para las élites del imperio.
18 3 1 K 50
18 3 1 K 50
20 meneos
63 clics

Lobos y furtivos. La amenaza de Gredos [DOCUMENTAL]  

Primera parte del documental sobre las amenazas que suponen la presencia de lobo y los furtivos para la zona de Gredos y los graves perjuicios para sus habitantes. 13 minutos de testimonios y vivencias de quienes viven cada día sobre el terreno.
16 4 1 K 70
16 4 1 K 70
5 meneos
17 clics

La primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental

Old Fourah Bay College, en Freetown, Sierra Leona, es la primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental. Creada en 1827, según la UNESCO, "El Old Fourah Bay College es quizás la institución más influyente de África en cuanto a explicar la penetración y aceleración de la difusión de la educación occidental en el continente".
9 meneos
23 clics

Paco Moreno: "Alicante jugó un lugar de esperanza para muchas personas en 1939"

El historiador y miembro de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica en Alicante afirma que la ciudad tiene todavía mucho camino por recorrer en esta materia
8 meneos
215 clics

El volcán oculto de Granada: ¿de dónde provienen los vapores de Sierra Elvira?

Raja Santa, una sima de características muy peculiares, de más de 100 metros de profundidad y que desemboca en un lago de aguas termales de entre 25 y 35 grados. Sus características petrológicas hacen de esta sima un lugar muy atractivo para los aficionados a la espeleología, como espacio único para explorar las profundidades de la Tierra. Pero, además, estas montañas granadinas dieron lugar a una leyenda sobre un volcán oculto que traspasó nuestras fronteras y alcanzó medios internacionales.
15 meneos
186 clics

Recuerdo nazi en la sierra de Madrid

Hasta hace relativamente poco en Cercedilla, un pueblo de la sierra Norte de Madrid a 45 minutos de la capital, nadie sabía del pasado nazi de uno de sus edificios más conocidos. Hasta ahora ese edificio, por el que pasan cientos de excursionistas cada fin de semana, era conocido como un albergue para hijos de mineros asturianos, que quedó abandonado hasta que en los años 80 fue convertido en el actual Hostal Longinos .Tampoco se sabía del campamento que las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend) tuvieron en la sierra de Guadarrama.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
8 meneos
104 clics

La Cruz del Veleta y la Basílica de Lourdes que se 'cayeron' del Jubileo de 1900

Las dos ideas más sobresalientes consistieron en una enorme cruz luminosa en lo más alto de Sierra Nevada, que se viera desde media España y norte de África. La otra, construir una basílica a la Virgen de Lourdes, que por entonces estaba de moda y acaparaba milagros y devociones. Ninguno de ellos se hizo, pero quedan vestigios 120 años después.
28 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Lejárraga, la pionera del feminismo que fascinó a Falla, Turina, Lorca y Juan Ramón

Vanessa Montfort narra en 'La mujer sin nombre' la vida de la escritora oculta tras la firma de su marido, que llegó a ser la dramaturga española más representada en el mundo
24 4 4 K 79
24 4 4 K 79
10 meneos
80 clics

La guerra en las alturas

Recordamos la contienda librada en las cumbres de Sierra Nevada, una zona donde la orografía y las inclemencias meteorológicas hicieron muy difícil la estancia de los combatientes. Un episodio poco conocido. El día a día de los soldados era muy duro, la nieve, el frío, la ventisca en invierno y el calor y la fuerte radiación solar en verano en una zona sin sombras, hicieron que el transcurso del tiempo fuera muy penoso.
137 meneos
2079 clics
O Sel Ling, el pequeño Tíbet de Granada

O Sel Ling, el pequeño Tíbet de Granada

O Sel Ling es el centro budista de la Alpujarra granadina situado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Un “lugar de luz clara” en palabras del propio Dalai Lama, fundado en 1980 en este recóndito rincón de Andalucía. Ubicado a unas dos horas caminando de Soportújar, el pueblo de las brujas, hasta aquí se aventuran gentes de todo el mundo a practicar retiro y meditación. También, simples curiosos para hacer girar la rueda de la fortuna, sintiendo por un ratito que se han trasladado de Granada al lejano Tíbet.
76 61 0 K 279
76 61 0 K 279
13 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otoño cae en la Sierra de Montilla, la ‘pequeña Toscana’ de Andalucía

Es momento de poda en los pagos de calidad superior de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, que estos días de noviembre exhiben toda la gama de ocres y dorados posibles. Considerada por algunos como una Toscana en miniatura, es una gran desconocida para el turismo.
10 3 15 K -8
10 3 15 K -8
473 meneos
6172 clics
Si la imagen en el retrovisor se agranda es que vamos marcha atrás

Si la imagen en el retrovisor se agranda es que vamos marcha atrás

Una mancomunidad de pueblos de la sierra de Madrid organizó el pasado fin de semana unas jornadas de poesía en torno a la figura de Gloria Fuertes. Hubo exposiciones, actividades para la infancia, presentaciones de libros, recitales y micros abiertos por los diferentes núcleos de población mancomunados. El sábado por la tarde estábamos en uno de los actos escuchando a no recuerdo quién hablando sobre poesía, ese uso especial de la lengua que nos cuenta lo máximo con lo mínimo, según Gloria Fuertes.
241 232 6 K 335
241 232 6 K 335
17 meneos
40 clics

Códices coloniales en la BUAP  

La Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP presenta dos códices coloniales del siglo XVI. Tras la conquista, se produjeron otra gran cantidad de documentos en los que se incorporó como soporte el papel europeo y en un formato distinto (en forma de libro) que desplazó las tiras plegadas a manera de biombo. Se agregaron glosas con caracteres latinos, escritas en castellano o en alguna otra lengua indígena. Se agregaron imágenes a la manera europea, produciendo así lo que se conoce como códices mixtos.
15 2 1 K 89
15 2 1 K 89
426 meneos
3908 clics
El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes

El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes

El túnel del Talave, de 31,7 km de longitud, es la pieza central del Trasvase Tajo-Segura. Permite el paso (por gravedad) desde la cuenca del Júcar a la del Segura. Cuando se planteó esta gigantesca obra de ingeniería, sin parangón en Europa, quisieron ahorrar tiempo y dinero en estudios geológicos previos. Así que inevitablemente llegaron las sorpresas: multitud de derrumbes, inundaciones reventando compuertas de seguridad, pérdida de tuneladoras, etc. Pero hubo un efecto que, por irreversible, fue especialmente grave: reventó el acuífero.
172 254 1 K 336
172 254 1 K 336
10 meneos
231 clics

Las cremas solares no bastan: lo que debemos tener en cuenta para protegernos del sol

Además de las cremas solares, a la hora de protegernos del sol conviene tener en cuenta otros parámetros si pretendemos asegurar que la salud de la piel no se resiente en verano. A saber: sombrillas, prendas de vestir y de baño e incluso la alimentación.
3 meneos
33 clics

Los Menhires o Piedras Paradas de las Sierras de la Ventana

La existencia de piedras paradas o menhires en las sierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), es uno de los más significativos legados arqueológicos de las culturas primitivas de las Sierras de la Ventana, Múltiples sitios arqueológicos, descubiertos y aún por descubrir, como cuevas con pinturas rupestres o restos líticos/óseos, estructuras de piedras paradas y pircados, etc. Sus enigmáticos orígenes cifran la fe de quienes habitaron las sierras hace cientos o miles de años.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
68 meneos
235 clics

Los pezgueros de Quintanar de la Sierra: recuperación de un oficio tradicional

El monte de Quintanar de la Sierra (Burgos) es un ejemplo vivo de que la convivencia entre los hombres y la explotación maderera de los bosques es posible, e incluso beneficiosa para la naturaleza. Fueron muchos los oficios cuya actividad se desarrollaba en estas grandes masas forestales, y que con su aprovechamiento económico ayudaban a mantener limpio y fértil su interior. Entre otros estaban los pezgueros, unos hombres que arrancando las viejas raíces de los pinos para elaborar la pez facilitaban la regeneración de los árboles nuevos.
49 19 0 K 331
49 19 0 K 331

menéame