Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.005 segundos rss2
39 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto negativo de la caza en el medio rural crece

A partir de las denuncias recibidas y de un rastreo documental, Ecologistas en Acción ha elaborado un extenso catálogo de al menos 30 tipos distintos de afecciones negativas de la caza a todo tipo de actividades económicas y recreativas. Actividades productivas y de ocio están en peligro y se ven afectadas por una caza que cada día se lleva a cabo de forma más intensiva y que se privilegia ante otro tipo de usos en el medio rural. Además no hay límites temporales. Se caza durante todo el año y en verano con modalidades especialmente peligrosas.
10 meneos
68 clics

Manolo, el cordobés de 73 años que quiso viajar con su burro hasta el lejano Oeste

Chico Pereira, director de Donkeyote, narra la odisea de su tío para transitar desde la comarca cordobesa de Los Pedroches hasta EEUU junto a Gorrión (su burro)
465 meneos
1880 clics
Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Si en España se respetaran y mantuvieran las escuelas rurales, hasta Finlandia nos envidiaría por nuestro sistema de enseñanza. Pero no. Con la disculpa de que no hay suficientes niños, se agrupan en centros masivos y se arregla con el transporte, como ovejas desde su apartado domicilio. Y eso cuando hay transporte. Otro negocio de las empresas en connivencia con políticos, directores generales, y demás gentuza dedicada al mangoneo, que consideran la enseñanza como un gasto y no como una inversión.
126 339 4 K 300
126 339 4 K 300
7 meneos
235 clics

Los pueblos de colores de Segovia, el encanto de las pequeñas cosas

Ruta por los pequeños pueblos de colores (rojos, amarillos, negros) que hay "escondidos" en la provincia de Segovia
10 meneos
64 clics

Sobre el fotorreportaje, la ética y la honestidad

Hilo en Twitter sobre la ética y la honestidad en los fotorreportajes, tomando como referencias el famoso “Spanish Village”, realizado por Eugene Smith en Deleitosa (Cáceres), y el muy poco conocido “La Chanca”, fotografiado por Carlos Pérez Siquier en el barrio del mismo nombre de Almería.
4 meneos
62 clics

Una nueva literatura, al rescate de la España rural

Varios jóvenes autores convierten los libros sobre el abandono y la despoblación del campo en un fenómeno editorial
4 meneos
183 clics

Nemini Parco: retrato descarnado de la España rural  

En su libro Nemini Parco, el fotógrafo valenciano Jesús Monterde traza un retrato vivo y descarnado del Maestrazgo de Castellón y de Teruel, donde nació y donde sigue viviendo hasta hoy. «Es un territorio montañoso y áspero, alejado de las grandes urbes y muy despoblado. Este aislamiento, junto a una tierra pobre y un clima continental, ha esculpido el carácter de sus habitantes», cuenta Monterde desde el pueblo de Benassal.
11 meneos
99 clics

Portugal crea su propio "booking" para el turismo rural

Los alemanes y los franceses son los turistas extranjeros que más visitan las "Aldeias do Xisto". Caminos rurales por valles o zonas de montaña, la cultura agraria ligada al entorno, el arte religioso, vestigios rupestres o un numeroso elenco de playas fluviales conforman el variado elenco de la oferta de actividades que se pueden practicar en estas aldeas de pizarra. Además del contacto con la naturaleza, la red también ofrece una carta gastronómica muy singular, donde el cabrito asado, la chanfaina (plato a base de tripas de oveja o cabra)
10 meneos
21 clics

El riesgo de demencia aumenta entre adultos mayores en zonas rurales (eng)

El riesgo de demencia y otro deterioro cognitivo es mayor en las personas mayores que viven en áreas rurales, en comparación con las que viven en ciudades, según un estudio aplicado a residentes estadounidenses mayores de 55 años y publicado en el American Journal of Preventive Medicine.
152 meneos
1932 clics
Estos son los 63 concellos gallegos con más vacas que personas

Estos son los 63 concellos gallegos con más vacas que personas  

Ya no somos el país del millón de vacas que decía Manuel Rivas, pero aún son bastantes. A pesar de la crisis del sector ganadero, con el consiguiente cierre de explotaciones, había en Galicia en 2014 (último año con datos publicados) 549.094 vacas registradas, según los datos del Sitran (Sistema Integrado de Trazabilidade Animal) realizado por la Consellería do Medio Rural da Xunta y que recoge el Instituto Galego de Estatística.
72 80 2 K 305
72 80 2 K 305
2 meneos
47 clics

La revolución que empieza en los pueblos

La economía cíclica, la democracia directa, la gestión colectiva de los bienes comunes... muchas de las herramientas de los nuevos movimientos sociales tienen su origen en el mundo rural.
2 meneos
30 clics

Inaugurado en Granátula de Calatrava, el único volcán-museo de la Peninsula Iberico: CERRO GORDO

VOLCÁN CERRO GORDO El volcán de Cerro Gordo se encuentra entre las poblaciones de Almagro y Granátula de Calatrava. El acceso se encuentra señalizado, y se realiza desde la carretera autonómica CM-413 que une ambas poblaciones. El acceso se encuentra asfaltado, y existe un parking preparado para turismos y autobuses al pie del volcán. El recorrido por el volcán ha sido adaptado para facilitar su visita. Mira, toca y escucha el volcán desde su interior. Descubre los secretos de la geología y de la volcanología y descubre cómo la fauna, la flora
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
50 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar llamado Zhongxie  

Zhongxie (冢斜) es una pequeña aldea situada no demasiado lejos de Shanghai que no llega a los mil habitantes y que apenas aparece en los mapas ni en las rutas turísticas, a pesar de que ha sido incluida en la lista de las 100 localidades históricas más bonitas de toda China. En este lugar no hay tiendas ni restaurantes ni hoteles, y sus habitantes viven prácticamente ajenos a los grandes cambios que han transformado el país en las últimas décadas, aunque basta media hora en coche para adentrarse en los dominios de la vida urbana avanzada.
38 12 10 K 35
38 12 10 K 35
255 meneos
5698 clics
La vida en un pueblo de China

La vida en un pueblo de China  

Os enseño cómo es la vida en el pueblo chino de Dangyang (provincia de Hubei),donde se crió mi mujer y en el que pasamos un par de meses al año.Pese a sus 100.000 habitantes no llega a la categoría de ciudad y la mayoría lo asociaría al mundo rural y subdesarrollado.Sin embargo,este tipo de pueblos han cambiado muchísimo desde los 80,cuando casi toda la economía era agropecuaria.Hoy está en plena transformación y encaminado a conquistar los servicios y comodidades de las grandes ciudades,aunque a algunos nos sigue atrayendo su faceta campechana
127 128 11 K 228
127 128 11 K 228
17 meneos
297 clics

Ciudades que no llegaron a construirse

La localidad simétrica de Le Corbusier. Proyectó una ordenada urbe con grandes espacios verdes, jardines incluso en los tejados y edificios que dejarían entrar una gran cantidad de luz solar.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
11 meneos
309 clics

Penelles, epicentro de los grafitis en Catalunya

Penelles no es un pueblo que quede junto a la carretera y que se vea sólo al salir de la autovía que comunica Poniendo con Barcelona. Quien quiere ir a Penelles se lo tiene que trabajar. Eso sí, el impacto que provoca al visitante al primer vistazo es irrepetible. Nadie puede pensar que en medio de la Noguera, el Urgell y el Pla d'Urgell haya un reducto rural que se ha convertido en el municipio con más grafitis del Estado. Haciendo un cálculo aproximado, hay un grafiti por cada 10 habitantes, una proporción que pocos pueblos pueden presumir...
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76
9 meneos
202 clics

Así es como el alambre de espino sirvió como cable telefónico y cambió América para siempre

Aunque no lo inventó, el granjero Joseph Farwell Glidden logró la patente sobre el alambre de espino y convirtió aquel tipo de alambre en toda una leyenda de aquel lejano oeste del que nos hablan las películas. La producción pasó de 4,5 toneladas en 1874 a unas espectaculares a 36.000 toneladas en 1880...
275 meneos
5215 clics
Los que nunca abandonarán su pueblo

Los que nunca abandonarán su pueblo

Comiendo mierda. En sentido literal, caca cogida del suelo. Así quiso ridiculizar el franquismo las fotografías de Eugene Smith en la revista Life del pueblo de Deleitosa, en Cáceres. La intención del fotógrafo era denunciar con un fotorreportaje el estado de España tras la Guerra Civil, su sometimiento. E impedir que se la incluyera en el Plan Marshall sin antes derribar su dictadura.
100 175 0 K 312
100 175 0 K 312
7 meneos
84 clics

Reforzando el mito que pretende desarmarse: 'La España vacía', de Sergio del Molino

Sergio del Molino acierta al mostrar los alambres con los que se construyó y se sostiene ese imaginario de la España profunda, pero su libro adolece de un error bastante importante: refuerza el mismo mito que desarma. El autor no consigue salirse del mito de un interior español marcado por la penuria, la estrechez y el retraso, de la imagen de una tierra pobre y árida donde apenas puede producirse nada y en donde lo único sensato que se puede hacer es marcharse.
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
128 meneos
3586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre las prioridades de la vida en China y por qué mi suegra tenía razón

Durante años antes y después de conocer a mi querida suegra, viví convencido de que se podía tener una existencia tranquila y digna lejos de las grandes ciudades. En todo ese tiempo me imaginaba a mí mismo trabajando como traductor a distancia o profesor de una academia de idiomas en algún pintoresco pueblo o pequeña urbe de China. Nada que no resultase factible, respetable e incluso deseable en muchos lugares de la Europa desarrollada, especialmente en aquella en la que más frescos se han conservado los valores que florecieron en Mayo del 68.
96 32 24 K 40
96 32 24 K 40
8 meneos
36 clics

Un trío mal avenido: Ciudad -Medio Rural -Naturaleza

El postulado central del proyecto Surikate es que las políticas ambientales las diseña una sociedad que ha perdido completamente el vínculo con la naturaleza, que la observa con mucha distancia desde la altura de los edificios de hormigón. En las ciudades conviven dos visiones, lo molesto y la utopía, y ninguna de ellas parece proponer algo auténticamente sostenible.
14 meneos
93 clics

Tuberculosis y medio rural

Quizás, si vives en la ciudad, o, aunque vivas en un pueblo, si no tienes contacto con el mundo ganadero, no sepas que hay una bacteria que está poniendo en jaque al medio rural. Es la Mycobacterium bovis (M. bovis), más conocida como tuberculosis bovina, un bacilo estrechamente emparentado con M. tuberculosis y con M. avium, responsables de las tuberculosis humana y aviar respectivamente. Este germen ha existido siempre y su hospedador principal es el ganado vacuno, aunque eso no significa que sólo se encuentre en vacas, sino que también
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
7 meneos
70 clics

Country Doctor por W. Eugene Smith: La serie completa comentada  

Presentamos la serie completa y comentada del primer foto-ensayo moderno: Country Doctor de W. Eugene Smith. Country Doctor, el médico rural, es uno de esos grandes momentos de la fotografía que lo cambian todo. W. Eugene Smith, logró con esta serie fotográfica, definir un género entero: el Foto-Ensayo.
12 meneos
127 clics

Una tesis doctoral lleva a la RAE a cambiar la definición del término «rural»

Una tesis doctoral de la investigadora Ana Veri Martín y en la que han participado más de un centenar de alumnos de institutos de la provincia de Valladolid ha conseguido que la Real Academia Española (RAE) eliminase el carácter peyorativo que contenía la definición del término rural.

menéame