Cultura y divulgación

encontrados: 485, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
12 clics

El pasado esclavista del México independiente en el descubrimiento de un barco hundido

El reciente descubrimiento de un barco que naufragó frente a sus costas en 1861 ha venido a demostrar que la trata de esclavos siguió existiendo en territorio mexicano, incluso décadas después de haber logrado su independencia. El hallazgo tiene gran valor histórico por ser el primer barco que se identifica que fue usado para el comercio de personas mayas desde México. Estas eran trasladadas a Cuba, bajo dominio español en aquella época.
5 0 1 K 86
5 0 1 K 86
14 meneos
167 clics

Cómo la Covid-19 está cambiando a la gripe [Eng]

La humanidad no siempre ha convivido con la gripe. ¿Esta era de distanciamiento social podría acelerar su desaparición? La primera vez que la tribu Sapanawa se puso en contacto fue en el remoto Parque Nacional Serra do Divisor, una vasta área del Amazonas en el oeste de Brasil (...) Este es un lugar poblado por armadillos gigantes, tapires y jaguares, y donde los pueblos aislados viven en gran medida como lo han hecho durante unos 32.000 años. Pero para los Sapanawa todo cambió en 2014. [traducción en comentarios]
2 meneos
172 clics

La Torre Gemela Sur ofreció la misma resistencia que el aire al "impacto" del segundo avión del 11-S [Eng]  

Este vídeo demuestra científicamente que la Torre Sur ofreció tanta resistencia como el aire al "impacto" del segundo avión en los atentados del 11S. Vídeo original: minuto 0:53: www.youtube.com/watch?v=VBEQFrArWCw
1 1 22 K -95
1 1 22 K -95
3 meneos
587 clics

Fotos de los cazadores de cabezas de Nagaland (indígenas de la India) [ENG]

Artículo sobre una tribu indígena de la India, los Konyaks. Se puede ver que los rasgos no coinciden con la imagen que tenemos de la India. Además de ir cubiertos de tatuajes donde exponen su cosmovisión.
25 meneos
61 clics

Información del enlace Miquel Mució: El ciclista español héroe de la Resistencia francesa que acabó en un campo nazi

Miquel Mució fue ciclista, héroe de la Resistencia, preso en un campo de concentración nazi y hombre que vivió mil vidas antes de dejarse la suya. Una personalidad carismática, pegada a las peripecias que le tocó sufrir.
15 meneos
31 clics

La resistencia a los antibióticos se disemina hasta 10.000 veces más rápido de lo que se pensaba

Investigadores de la UCM y la UB desvelan un sofisticado mecanismo que permite el empaquetamiento de genes de resistencia a antibióticos en virus bacterianos, los fagos, para su transporte a distancia con el fin de convertir bacterias sensibles a resistentes. La clave está en la cooperación de los virus de bacterias, los fagos y los genes de resistencia a los antibióticos. Cuando éstos se encuentran en unos fragmentos de ADN llamados plásmidos multicopia, los fagos capturan de forma hipereficiente estos genes de resistencia.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
305 meneos
1517 clics
«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

(...) Otro equívoco habitual por parte del occidental que se acerca a los pueblos indígenas es la veneración ciega hacia “lo ancestral”, en una reedición del mito del buen salvaje de Rosseau. Por ello, Paulina aboga por «recuperar esta dignidad del conocimiento occidental, y construir respuestas terapéuticas no desde la admiración ciega, sino de una postura más madura. Para esto, debes tener claro lo que tienes para aportar. Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo».
151 154 8 K 323
151 154 8 K 323
14 meneos
23 clics

Detectan un drástico aumento de la resistencia a los insecticidas contra mosquitos en África desde 2005

En un paso hacia un mejor control de los mosquitos que transmiten la malaria, los investigadores han mapeado los patrones de resistencia a los insecticidas en los mosquitos 'Anopheles gambiae' en África. El nuevo estudio, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Biology' por Catherine Moyes y Penélope Hancock de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y sus colaboradores, encontró que la resistencia a cinco insecticidas convencionales aumentó drásticamente entre 2005 y 2017.
17 meneos
109 clics

Los tesoros que los ingleses le robaron a los indígenas mexicanos

Este es el caso de las 27 piezas prehispánicas que se encuentran en la Galería de México, del Museo Británico, uno de los más atractivos de la ciudad de Londres, el cual es visitado por más de 7 millones al año, de turistas de todo el mundo. Las piezas se encuentran ordenadas haciendo una distinción geográfica entre las culturas olmeca, maya y mexica. Esta colección se compone por figuras de cerámica, cabezas miniaturas en mármol, máscaras de jade, cabezas labradas en piedra, representaciones de dioses prehispánicos como Huitzilopochtli (...)
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
11 meneos
50 clics

El tabaco, estimulante de indígenas y llevado a Europa por Colón

La planta del tabaco es originaria de América. Desde hace aproximadamente 2,000 años los hombres han inhalado el humo de sus hojas. Fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 en la tierra de los arahuacos (en las Antillas) y llevado a Europa donde años después se distribuyó en forma de cigarrillos. Su consumo era penado con diversos castigos como excomunión, horca, decapitación y hasta mutilación en Dinamarca, Rusia, China y Turquía. Relacionada: www.meneame.net/go?id=963180
15 meneos
59 clics

La historia indígena de Estados Unidos  

«Hoy en día en Estados Unidos hay más de quinientas naciones indígenas reconocidas por el Gobierno Federal que comprenden casi tres millones de personas, descendientes de los quince millones de nativos que habitaban estas tierras. El programa genocida que los colonos desarrollaron durante siglos ha sido omitido en gran medida de la historia, pero ahora, por primera vez, la historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz nos ofrece una historia de Estados Unidos contada desde la perspectiva de los pueblos indígenas…».
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
8 meneos
42 clics

En Brasil el local es el extranjero  

La última frontera se refronterizó. En la Amazonia, cada foco de incendio tiene una historia social de violencia y expoliación por detrás de las llamas. Los fuegos son precedidos por expulsiones forzadas, milicias rurales, amenazas de muerte, intimidación. E, inmediatamente después, la deforestación y el fuego. Fuego que tiene por objetivo limpiar la selva de vida y de gente. Del otro lado de esa frontera, innumerables formas de resistencia de grupos que defienden la selva, como los pueblos indígenas, que son la principal fuerza política.
19 meneos
191 clics

Aparecen docenas de esqueletos en la excavación para encontrar en Valladolid al héroe de la resistencia irlandesa

Este jueves la Comisión Territorial de Patrimonio ha visitado la excavación, a la que ha asistido el alcalde, Óscar Puente y la concejal de Turismo y Cultura Ana Redondo.
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
8 meneos
36 clics

¿Por qué las mujeres resisten mejor los virus?

La presente pandemia ha vuelto a poner de manifiesto que las mujeres son más resistentes a las enfermedades infecciosas, en particular víricas. Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Sanidad, la relación entre hombres y mujeres infectados por el SARS-CoV-2 es de 40-60. Al considerar el número de fallecimientos, la relación se invierte (60-40). Un análisis más detallado revela que, del total de hombres afectados por el virus, algo más de la mitad (51 %) necesitó hospitalización y el 5,4 % del total falleció.
2 meneos
28 clics

Oswaldo Guayasamin, el pintor azteca

Rendimos homenaje a un pintor ecuatoriano, máximo exponente del expresionismo indigenista, Este defensor de la cultura de su tierra, promocionó el arte sudamericano para atraer la mirada del mundo hacia su continente.
2 0 7 K -73
2 0 7 K -73
9 meneos
71 clics

‘Good Night Sarajevo’: cuatro años de confinamiento pendientes de una voz

El documental Good Night Sarajevo permite confrontar nuestra situación con el terrible cerco que sufrió la capital de Bosnia entre 1992 y 1996, periodo en estuvo a merced de la artillería y de los francotiradores serbios apostados en el monte Igman.
14 meneos
252 clics

Ignatius Farray y su elogio al aburrimiento

Quien no conoce mucho a Ignatius Farray al menos ha oído hablar de un cómico algo salvaje, un monstruo que hace gritos sordos, enseña sus partes, chupa pezones y apuñala sofás. Todo eso ya bastaría para admirarlo. Sin embargo, si de verdad sigues a Ignatius Farray (y te vas de vinos con él) como cómico y figura del entretenimiento, sabes que lo mejor que tiene en su repertorio es esa cabecita llena de ideas disparatadas que, por pura libertad, crean grandes reflexiones. Ignatius es el gran filósofo y teórico de la comedia, y son muchas las...
12 2 0 K 97
12 2 0 K 97
5 meneos
25 clics

Mapa matsés: un esfuerzo del pueblo indígena para defender su territorio

Durante cinco años integrantes del pueblo matsés, asentados en el departamento amazónico de Loreto, en Perú, recorrieron sus tierras para georreferenciar los lugares importantes que ahora figuran en un mapa en su propio idioma. Los lugares marcados en los mapas eran aquellos elegidos y reconocidos por los misioneros, y eran identificados con nombres en español. “Este mapa nos va a servir para defender nuestro territorio. Muchas veces, cuando el Estado quería dejar entrar a las empresas petroleras mencionaba que no era nuestro”.
16 meneos
226 clics

Zoos humanos  

Puede que esto parezca una locura pero de mediados del siglo XIX a mediados del XX se hicieron muy populares en todo el mundo un tipo de espectáculos en los que los intereses de empresarios y científicos, junto con el surgimiento de nuevas formas de consumismo y el ansia de una clase media emergente por conocer las realidades de otras partes del planeta, hicieron posible que se exhibieran seres humanos. Sí, como lo lees: se exhibían personas.
13 3 2 K 94
13 3 2 K 94
5 meneos
141 clics

El escuadrón femenino que seducía y mataba nazis

En mayo de 1940, la bota nazi finalmente pisaba territorio de Países Bajos. En esa época, Jannetje Johanna “Hannie” Schaft, Truus y Freddie Oversteegen tenían 19, 16, y 14 años respectivamente. Trijn, madre y tutora de las hermanas Oversteegen, se separó de su esposo varios años antes.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
12 meneos
56 clics

Los indígenas fabricaron munición para los conquistadores españoles

Los arqueólogos han descubierto que los conquistadores españoles dependían de los indígenas para fabricar su munición de cobre en Mesoamérica, pues ellos no sabían cómo llevarla a cabo. Llegó un momento en que las armas se les acabaron y los conquistadores necesitaron cantidades enormes de bronce para fabricar balas de repuesto para sus armas. ¿Cómo lo consiguieron? Según un artículo publicado recientemente en la revista Latin American Antiquity, la ayuda de los pueblos indígenas fue esencial para ello.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
1 meneos
 

Brasil registra el primer caso de coronavirus en un indígena del país

Brasil confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en un indígena del país tras el contagio de una mujer de 20 años de la etnia Kokama, en el estado de Amazonas (norte), informaron fuentes oficiales. La paciente trabaja como Agente Indígena de Salud en la región del municipio de Santo Antonio do Içá, a unos 200 kilómetros de la frontera con Colombia, según señaló Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil. Las autoridades sanitarias locales sospechan que se infectó tras registrarse el caso importado de un médico
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
129 clics

El mayor asalto de la historia, “el atraco de la Resistencia”

El desconocido asalto al tren de Neuvic por parte de la resistencia francesa, con participación de varios guerrilleros españoles, cuyo botín equivaldría hoy a más de 400 millones de euros.
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Las Cholitas - La Resistencia  

Entrevista a Elena Quispe y Lidia Huayllas, dos de las cinco mujeres que componen el grupo de andinistas bolivianas Las Cholitas. Presentan el documental homónimo.
56 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última resistencia musulmana de Mallorca

Fue un peregrino musulmán que se dirigía hacia la Meca en el año 902 al que los vientos llevaron hasta las entonces ignotas islas Baleares para los árabes. Informó al emir de Córdoba de su descubrimiento y este las tomó al asalto, las llamó islas Orientales de Al-Ándalus. Luego se convirtieron en taifa independiente, en 1114 fueron ganadas por los almorávides y en 1203 por los almohades, hasta que la invasión del rey aragonés puso fin al dominio musulmán. Solo quedaron los supervivientes escondidos en la sierra Tramuntana.
47 9 18 K 52
47 9 18 K 52

menéame