Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.009 segundos rss2
26 meneos
376 clics

Las Tofana, las mujeres más letales de la Italia del Renacimiento

Se cree que el veneno que idearon, el Aqua Tofana, se basaba en una solución acuosa de ácido arsénico, plomo y extracto de belladona
21 5 0 K 13
21 5 0 K 13
5 meneos
66 clics

Life is a Carnival ¿exageramos o estamos viviendo un auténtico e incontestable renacimiento musical?

Comentábamos el otro día en redacción la certeza de que estamos viviendo un auténtico e incontestable Renacimiento musical: en contra de la opinión de agoreros y pesimistas en estos últimos años se están grabando de forma más mainstream , autoeditada o en streaming una ingente cantidad de albums que nos endulzan la vida y nos ayudan tanto en el día a día como en los inciertos y oscuros tiempos que nos ha tocado vivir.
4 meneos
123 clics

Los Esclavos de Miguel Ángel en la Accademia de Florencia

Desde los primeros proyectos hasta la ejecución final de la tumba de Julio II de Miguel Ángel pasaron casi 30 años y varios cambios. Así, de un gran monumento exento con decenas de figuras bajo la cúpula del Vaticano se acabó creando un pequeño monumento adosado a una pared de la iglesia de San Pietro in Vincoli. Algunas de las esculturas ejecutadas por Michelangelo para la tumba terminaron por no decorarla, como los Esclavos. Entre los del Louvre y los de la Accademia hay muchas diferencias, motivadas por un cambio vital del artista.
8 meneos
70 clics

La Catedral de Burgos acoge el 4 de noviembre el primer concierto del duelo de órganos

Los órganos del coro de la Catedral de Burgos sonarán este miércoles, 4 de noviembre, a las 20.00 horas por primera vez de forma coordinada en el concierto inaugural del Duelo de órganos de la Catedral de Burgos, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Esta primera jornada estará dedicada a los ritmos del Renacimiento y el Barroco y a la improvisación y en ella participarán Juan de la Rubia y Enrique Martín-Laguna, organistas titulares de la Sagrada Familia y la catedral de Getafe, respectivamente.
6 meneos
54 clics

De Donatello a Michelangelo: la exposición sobre la escultura del Renacimiento

El Museo del Louvre acoge la exposición “El cuerpo y el alma. Escultura italiana de Donatello a Michelangelo (1465-1520)". En ella se crea una línea evolutiva de la escultura entre el gran maestro del siglo XV, Donatello, y el gran escultor del XVI, Michelangelo. Hay una continuidad en la escultura toscana y del norte de Italia durante 50 años a través del tratamiento clasicista del cuerpo de la escultura, rompiendo la angulosidad del gótico. Todo para llegar a la belleza idealizada y dramatismo contenido de los Esclavos de Miguel Ángel.
13 meneos
77 clics

Restaurada «El nacimiento de Cristo», de Juan de Juni, una joya del Renacimiento

La restauración de esta obra magistral se ha ejecutado bajo los criterios de mínima intervención realizando trabajos de limpieza, consolidación y ligeras reintegraciones que permiten disfrutar de nuevo de esta pieza en todo su esplendor. El artesonado del siglo XVI de la Sala Capitular, el techo de Lucio Muñoz o la Inmaculada de Antonio de Pereda y Salgado son otras de las grandes obras artísticas del Parador de León que se han restaurado recientemente.
8 meneos
164 clics

La restauración de la Piedad Bandini de Michelangelo revela detalles inéditos de la escultura

A final de 2019 comenzó la restauración de la Piedad Bandini de Miguel Ángel, un tesoro escultórico del Museo dell'Opera del Duomo. Hace unos días se retomaron los trabajos después del parón por el coronavirus. Se aprovechó para transmitir una serie de informaciones surgidas de la limpieza de la enorme escultura, destinada para la tumba de Michelangelo. La retirada de la suciedad ha revelado las señales de las herramientas escultóricas del maestro en el mármol. También hay señales de yeso provenientes de un calco de la obra en el siglo XIX.
4 meneos
200 clics

Análisis de "Gabrielle D'Estrées y una de sus hermanas"

Seguramente se trata de la pintura de desnudo femenino más fría y distante de la historia del arte. Las protagonistas, Gabrielle d'Estrées y Julienne d’Estrées, duquesa de Villars.
5 meneos
66 clics

La batalla del Arte del Renacimiento: Miguel Ángel vs Leonardo da Vinci

En 1504, la Signoría de Florencia hizo dos encargos para decorar la principal sala del Palazzo Vecchio con las escenas de las grandes batallas de la historia de la ciudad. Los artistas elegidos fueron Leonardo da Vinci, muy admirado por su arte en toda Italia; y Michelangelo Buonarroti, un joven que empezaba a despuntar con recientes obras como el David. Miguel Ángel quería superar el arte de Leonardo y creó una escena de batalla muy novedosa. Las batallas nunca se llegaron a pintar, pero los dibujos influyeron en el arte posterior
8 meneos
103 clics

El Tondo Taddei, un relieve escultórico de Miguel Ángel fuera de Italia

En las últimas horas hemos conocido la posibilidad de la venta del Tondo Taddei de Miguel Ángel para salvar 150 empleos de la Royal Academy of Londres. Pero, ¿cómo es el Tondo Taddei? ¿Cuál es la importancia de este relieve escultórico que realizó Michelangelo en paralelo a la ejecución del David? Se trata de una pieza circular, más grande de lo que parece en foto, con una audaz composición en la que caben todas las figuras en el espacio redondo con total equilibrio. Es una de las primeras piezas donde aparece el non finito en su producción.
10 meneos
146 clics

Los mejores dibujos de Miguel Ángel Buonarroti

Miguel Ángel fue un artista multidisciplinar del Renacimiento, creando obras en escultura, pintura y arquitectura. Pero también se conserva una gran colección de dibujos realizados por el maestro florentino. No son dibujos de apuntes de obras, sino obras finales, dispuestas para contentar a un cliente con diversos objetivos: estampas para rezar, regalos para amigos, etc. Además, a principios de siglo XVI Leonardo, Rafael y Miguel Ángel hacían estos dibujos de gran calidad, iniciándose el coleccionismo de obra sobre papel de los grandes maestros
10 meneos
147 clics

La Piedad del Vaticano, una obra para entrar en el Olimpo de los artistas

Después de haber impresionado a los habitantes de Roma igualándose a los romanos con la escultura mitológica de su Baco, tenía que sorprender a la curia vaticana con el encargo de una Piedad para un cardenal francés. El tema no era propio a los italianos, así que tenía que llevar las duras y expresivas formas del norte a la composición equilibrada y clasicista de la tradición del arte italiana. El propio Miguel Ángel fue a las canteras de Carrara a seleccionar el mejor bloque de mármol: tenía que sorprender al mundo y ser el mejor artista
13 meneos
202 clics

Cuando Miguel Ángel era falsificador de antigüedades: así nació la estatua del Baco

A sus veinte años, Miguel Ángel vivía en Florencia y ya era un escultor con gran capacidad, aunque todavía no había realizado una obra monumental. Sus piezas de formación imitaban perfectamente a las estatuas clásicas. Tanto, que el escultor o un amigo decidieron enterrar una obra propia, un Cupido, y hacerlo pasar por una antigüedad. El comprador fue un mecenas romano y la estatua tuvo tanto éxito que Miguel Ángel decidió desvelar que era el autor. Su propietario desafió a Michelangelo a crear una obra monumental y mitológica: el Baco.
1 meneos
2 clics

El ubetense que descubrió una portada renacentista recibirá la recompensa que le fue denegada

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado el derecho del ubetense que descubrió fortuitamente una portada renacentista tras los muros de una casa, a percibir el premio legal correspondiente a este hallazgo, según una sentencia fechada el pasado 30 de junio a la que ha tenido acceso IDEAL.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
316 clics

Diez datos sobre la increíble vida de Leonardo da Vinci

Todos sabemos que Leonardo da Vinci es la gran figura del Renacimiento pero, ¿qué tanto sabes sobre su vida? Conoce más con estos 10 datos.
179 meneos
12796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El tamaño del David  

El tamaño del 'David' de Miguel Ángel es mayor de lo que mucha gente cree
98 81 17 K 311
98 81 17 K 311
7 meneos
12 clics

The Guardian: «No podemos seguir ignorando el potencial de los psicodélicos para tratar la depresión

(...) Dirijo el Centro de Investigación Psicodélica en el Imperial College de Londres, el primero de su tipo, con el apoyo de alrededor de £ 3 millones en donaciones filantrópicas. Durante 15 años, mi investigación se ha centrado en cómo funcionan en el cerebro medicamentos como el LSD, la psilocibina, la DMT y la MDMA, y cómo pueden ser útiles para tratar trastornos como la depresión. Al igual que la pandemia actual, las experiencias con drogas psicodélicas pueden ser transformadoras, tanto para el individuo como para la sociedad.
6 1 11 K -33
6 1 11 K -33
274 meneos
1147 clics
No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

El mundo está experimentando una devastadora emergencia de salud física. Pero la pandemia de coronavirus también ha visto un renovado enfoque en nuestro bienestar psicológico. La soledad, la incertidumbre y la pena pueden estar intensificando una crisis de salud mental ya aguda, y en los EE.UU. ha habido un aumento del 20% en el número de recetas de antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad durante el encierro.
126 148 5 K 323
126 148 5 K 323
4 meneos
139 clics

Un discutido cuadro de Giorgione

Los tres personajes están a la derecha del lienzo ante un grupo de árboles. A la izquierda se abre una trabajada gruta. En el centro, el paisaje se aleja bañado en la luz húmeda de la laguna. Los personajes además de extraños se antojan heterogéneos: el más anciano, quizá un monje, lleva en la mano dibujos y cálculos astrales. A su lado, un varón de mediana edad, con turbante y ropas orientales, da la espalda al paisaje y mira fuera del cuadro. El más joven, sentado, túnica blanca y manto verde, tiene los ojos prendidos en la gruta...
179 meneos
6730 clics
Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés

Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés  

Feos, muy feos, con proporciones descompensadas y, sobre todo, cabezas muy grandes, representados como hombrecillos diminutos, y algunos hasta tenían alopecia, un cuadro, vamos. Desde pectorales herculeos y marcados abdominales de culturista hasta rostros duros, estos bebés parecen estar alcanzando la pubertad a la velocidad del rayo.
97 82 5 K 331
97 82 5 K 331
123 meneos
1174 clics
San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile, Juan de San Matías, fue un religioso y poeta místico del renacimiento español
63 60 2 K 378
63 60 2 K 378
14 meneos
32 clics

Qué es un studiolo: de la etimología al studiolo de Federico da Montefeltro

Los studioli (plural de studiolo) eran unos espacios privados situados en el interior de algunos palacios renacentistas italianos utilizados por los príncipes humanistas de los siglos XV y XVI para el estudio de diversas materias relacionadas con las artes y las ciencias, aunque también se ha relacionado con un carácter representativo, lúdico, mágico –en relación con la alquimia- o incluso erótico.
11 3 3 K 96
11 3 3 K 96
9 meneos
78 clics

Primeros palacios renacentistas en España

El palacio renacentista español empieza poco a poco a aparecer en la segunda mitad del siglo XV, gracias al mecenazgo de la familia de los Mendoza y a la intervención del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia y su escuela alcarreña. Los primeros ejemplos de palacios o castillos palacios marcarán una gran influencia para el resto de arquitecturas durante la primera mitad del siglo XVI hasta la entrada del clasicismo italiano.
9 meneos
69 clics

Pólvora, inquisición y caza de brujas: la oscura verdad sobre lo que vino con el Renacimiento

Un mito creado en la Ilustración, siempre hostil a la Edad Media, presenta el Renacimiento como la madrugada tras una larga noche
9 meneos
165 clics

Carlo Gesualdo, asesino bestial y compositor divino

Carlo Gesualdo (1566-1613), era un noble adinerado que componía por placer, sin la necesidad de publicar ni de ganar dinero con sus obras. Esta libertad y desinhibición, unida a su temperamento extremo, quizá fueran la llave que le abrió, de par en par, la puerta para profundizar en senderos en los que, hasta ese momento, ningún compositor había pisado (y si lo hicieron, dieron marcha atrás). Pero lo más extraño de este músico y compositor son las extrañas circunstancias que rodearon algunos momentos de su vida.

menéame