Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
111 clics

Curiosidades del Big Ben, una reforma histórica en Londres -

El mítico reloj de Westminster estará mudo durante cuatro años, al menos hasta mediados de 2021. Este icono londinense será reformado durante este tiempo y aprovechamos la ocasión para repasar algunas curiosidades del Big Ben.
19 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué horas se cruzan exactamente las manecillas de un reloj?

El profesor Cliff Stoll explica en este vídeo de Numberphile la solución a un problema clásico: calcular en qué momentos exactos se solapan las manecillas de un reloj al cabo de una vuelta completa a partir de las 12:00.
16 3 8 K 73
16 3 8 K 73
1 meneos
4 clics

Qué es el Reloj del Apocalipsis y por qué desde 1953 no estábamos tan cerca de una catástrofe

Hay un reloj que, en vez de medir el paso del tiempo, intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida. Su hora final es la medianoche, y sus manecillas señalan que estamos a dos minutos y medio de alcanzarla. Tic-tac. Lo llaman el "Reloj del Apocalipsis" y el mes pasado cumplió 70 años desde su creación, cuando apareció por primera vez en la portada del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) que lo publica desde entonces.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
2 meneos
46 clics

Qué es el Reloj del Apocalipsis y por qué estamos tan cerca de una catástrofe global

Hay un reloj que, en vez de medir el paso del tiempo, intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida. Su hora final es la medianoche, y sus manecillas señalan que estamos a dos minutos y medio de alcanzarla. Tic-tac. Lo llaman el "Reloj del Apocalipsis" y el mes pasado cumplió 70 años desde su creación, cuando apareció por primera vez en la portada del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) que lo publica desde entonces.
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
8 meneos
131 clics

Relojes de cuerda en la actualidad

Probablemente ya sepas que aunque los relojes de cuerda, son minoritarios hoy en día, siguen vendiéndose, ya hablemos de relojes de pulsera, relojes de bolsillo o relojes de pared o relojes despertador. Si no son más conocidos, es porque lo habitual es que estas maquinarias de cuerda, se reserven a relojes de lujo o de alta relojería, donde lo que prima son las sensaciones y sus reminiscencias de antaño. Leyendas de la relojería como los Omega Speedmaster, los IWC Portugieser, los Panerai Luminor, o los Patek Philippe Calatrava, montan todos...
218 meneos
7792 clics
La asombrosa historia del espléndido reloj de María Antonieta

La asombrosa historia del espléndido reloj de María Antonieta

Muchos lo consideran como el reloj más estupendo creado jamás. Fue creado para una reina a la que le llegó su hora antes de verlo por el estimado como el mejor relojero de la historia. Se trata del medidor de tiempo más precioso de todos los tiempos: el legendario Marie Antoinette. Su historia le hace justicia a su nombre y todavía guarda uno que otro misterio. Empezó a fabricarse en la década de 1780, fue vendido en la de 1880 y desapareció en la de 1980.
108 110 1 K 313
108 110 1 K 313
5 meneos
36 clics

Subastan en EE.UU. un reloj de bolsillo de Al Capone

Una casa de subastas de Boston ofrece al mejor postor un peculiar reloj de bolsillo con diamantes que alguna vez perteneció al gánster más temido de Chicago
22 meneos
68 clics

¿Tiene sentido madrugar? Un estudio desvela que las clases deberían empezar a las 11:00

El estudio realizado en la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, considera que antes de las 11 los alumnos no entran en la franja ideal para rendir lo suficiente. Esa franja ideal, en la que presentan mayor nivel de concentración y eficacia, va desde las 11 de la mañana a las 9 de la noche. Por lo tanto, que las clases comiencen demasiado temprano puede interferir en el reloj biológico de los estudiantes. Los datos de este estudio se han obtenido tras un análisis de patrones de rendimiento a más de 200 estudiantes.
18 4 22 K -13
18 4 22 K -13
1 meneos
13 clics

La historia de las chicas del radio, cuyas muertes salvaron miles de vidas de trabajadores

Durante la Primera Guerra Mundial, cientos de mujeres jóvenes entraron a trabajar en las fábricas de relojes, pintando las esferas de los relojes con pintura luminosa de radio. Pero después de que las chicas (que literalmente brillaban en la oscuridad al finalizar sus turnos) comenzaran a experimentar terribles efectos secundarios, iniciaron una carrera contrarreloj en busca de justicia que cambiaría para siempre las leyes laborales de los Estados Unidos.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
273 meneos
4895 clics
¿Por qué el reloj más antiguo de Japón está fabricado en el Madrid del siglo XVI?

¿Por qué el reloj más antiguo de Japón está fabricado en el Madrid del siglo XVI?

Existen dos relojes en el mundo cuyas piezas son de 100% originales con sello de fabricación en Madrid de Felipe II. Uno en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y otro en un santuario casi desconocido Kunouzan Toshouguu que está en la cima de una montaña de la provincia de Shizouoka a 170km de Tokio. La historia se remonta a principios del siglo XVII, concretamente 1608 cuando el buque español San Francisco que navegaba de Manila a Acapulco naufragó en la costa del Japon y sus tripulantes fueron rescatados por los pescadores.
115 158 2 K 361
115 158 2 K 361
76 meneos
4288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante reloj de madera que escribe la hora  

Los japoneses son conocidos en todo el mundo por sus ingeniosas invenciones. El último invento es obra de un estudiante universitario y ha dejado boquiabierto...
61 15 27 K 17
61 15 27 K 17
17 meneos
191 clics

Cómo el mundo se obsesionó con el tiempo y se inventó la puntualidad

Conviene recordar, ahora que estamos a vueltas con el cambio de hora, que hubo un tiempo en que no importaban los relojes. Hasta que llegó el ferrocarril, cada ciudad marcaba su hora en función del sol del mediodía. No existía la puntualidad. En España, no sólo Madrid y Barcelona tenían diferente horario, muchos pueblos vivían en el suyo porque se regían por el campanario de su iglesia. Minutos arriba o abajo en función al amanecer. Y si llegaba un forastero, ajustaba su reloj a la hora local.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
2 meneos
25 clics

El reloj del juicio final

Hace unos días saltaba la noticia de que el Reloj del Juicio Final se había adelantado treinta segundos debido, entre otros factores, al resurgimiento de los nacionalismos y a los comentarios de Donald Trump sobre el cambio climático y las armas nucleares. Ahora mismo quedan dos minutos y medio para el Apocalipsis, cuando el reloj alcance la medianoche. Tratándose del posible fin del mundo, habría que preguntarse ¿cuál es el origen del reloj que lo marca?
1 1 12 K -123
1 1 12 K -123
20 meneos
259 clics

El asombroso reloj matemático de Berlín, que da la hora en colores y podría descifrar un inextricable criptograma

El Berlin-Uhr o Mengenlehreuhr es un reloj callejero; el más raro que existe, probablemente, ya que no da la hora con agujas o números sino con colores. Es más, aparte de su utilidad pública podría ser la clave para transcribir uno de los códigos encriptados más inextricables que existen. Todo ello puede sintetizarse con una fórmula matemática correspondiente a la llamada Teoría de conjuntos, que al fin y al cabo es lo que significa Mengenlehreuhr (Reloj de la Teoría de conjuntos). Dicha fórmula sería N= 300x1 + 60x2 + 5x3 + x4.
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
297 meneos
2634 clics

Nueve relojes del sistema de navegación Galileo de la ESA han fallado

Nueve relojes a bordo de los 18 satélites en órbita del sistema de navegación Galileo han fallado, informó hoy la Agencia Espacial Europea. El director general de la ESA, Jan Woerner, precisó que se han averiado seis relojes "máser" pasivos de hidrógeno y otros tres estándar de frecuencia atómica de rubidio, cuyos errores se están investigando. El director general advirtió de que, aunque la operatividad del Galileo no se ha visto cuestionada, si esos fallos empiezan a ser "sistemáticos, hay que tener cuidado".
129 168 0 K 419
129 168 0 K 419
16 meneos
137 clics

El cañón solar de Atvidaberg

A principios del siglo XIX se generalizó en Europa un tipo de reloj solar compuesto por una lente que concentraba los rayos del sol para provocar la ignición de la polvora de un cañón. Calculando el ángulo y tiempo de exposición adecuados se conseguía que el cañón fuera disparado automáticamente
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
154 meneos
7919 clics
Cuando mirar un reloj decimal francés era una auténtica locura

Cuando mirar un reloj decimal francés era una auténtica locura

Ya en el colegio, los más pequeños aprenden que un día es una unidad de tiempo que dura 24 horas y estas, a su vez, están compuestas por 60 minutos de 60 segundos cada uno: el sistema sexagesimal tiene milenios de vida y hoy sigue presente en nuestras muñecas en forma de reloj.
92 62 1 K 361
92 62 1 K 361
8 meneos
76 clics

¿Qué hora es?

El 31 de diciembre de 2016 un segundo fue 'agregado' al calendario. El año que terminó no solo fue "bisiesto" en días sino también en segundos. Sea que usted haya corregido ya la hora de su reloj o que no lo haya hecho todavía, responder hoy por hoy a la sencilla pregunta de "¿qué hora es?" puede llegar a ser más complicado de lo que pensamos. Especialmente si la pregunta se la formulas a astrónomos, que desde tiempos históricos han sido los "guardianes del tiempo". Les comparto en este 'relato' algunos intríngulis de la medida del tiempo.
268 meneos
5301 clics
Que la melatonina te acompañe

Que la melatonina te acompañe  

En este nuevo capítulo de #aCienciaCerca, el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada Darío Acuña Castroviejo explica que la producción nocturna de melatonina en el cuerpo humano alcanza un máximo a las 3 de la madrugada y sale de la glándula pineal (que se encuentra en el centro del cerebro y es la encargada de regular los ciclos de día y noche) a la sangre, sincronizando las funciones de todas las células a un período de 24 horas
119 149 0 K 544
119 149 0 K 544
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
7 meneos
40 clics

Relojero Losada: El leonés que regaló las campanadas a España

Hoy, sábado 19 de noviembre, el Rejoj de la Puerta del Sol celebra su 150 cumpleaños. Más que un reloj, todo un símbolo de la capital madrileña y de toda España que fue construido y donado a la ciudad por un leonés, José Rodríguez Losada. Aprovechando esta fecha tan especial, nos acercamos un poco a la figura de este ilustre personaje nacido en Iruela.
20 meneos
168 clics

Cambio de hora a más de 300 relojes en el museo de la Atalaya  

Una treintena de maestros relojeros de toda España realizan el cambio horario de los más de 300 relojes del Palacio del Tiempo de Jerez.
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
13 meneos
113 clics

El fin del reloj biológico

Beatriz tiene 38 años, una exitosa carrera laboral en un banco y no sabe si quiere tener hijos. Acaba de congelar sus óvulos en la Unidad de Fertilidad del Hospital la Moncloa “por si acaso en un futuro me apetece”. Según su ginecóloga, este proceso llamado vitrificación supondrá en el siglo XXI una revolución equivalente al que píldora supuso en el XX.
10 3 3 K 73
10 3 3 K 73
77 meneos
759 clics

La Torre de los Vientos de Atenas abre al público por primera vez en varias décadas

El interior del edificio ha permanecido cerrado durante la mayor parte de la historia moderna de Grecia y finalmente ha sido reabierto tras la finalización de los trabajos de restauración.
66 11 2 K 83
66 11 2 K 83
6 meneos
17 clics

Los científicos usarán los anillos de los árboles como 'relojes' para estudiar antiguas civilizaciones

Investigadores aseguran que los árboles que crecieron durante las ráfagas intensas de radiación en el pasado tienen 'marcadores del tiempo'. Sus anillos podrían ayudar a datar eventos desde hace miles de años. Investigadores de la Universidad de Oxford aseguran que los árboles que crecieron durante las ráfagas intensas de radiación en el pasado tienen marcadores del tiempo en sus anillos y podrían ayudar a los arqueólogos a datar eventos desde hace miles de años. En un nuevo documento, los autores explican cómo la recolección de datos podría...

menéame