Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.060 segundos rss2
323 meneos
8591 clics
Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

El colegio Andalucía, en el corazón de las Tres Mil Viviendas, lucha contra el absentismo y el analfabetismo en una barriada donde uno de cada tres niños se titula en Secundaria
139 184 4 K 597
139 184 4 K 597
4 meneos
130 clics

Más de mil horas de funcionamiento de una innovadora batería de aire y silicio

Las baterías de silicio-aire son consideradas como una alternativa prometedora y rentable a las actuales tecnologías de almacenamiento de energía. Sin embargo, hasta ahora solo han alcanzado tiempos de funcionamiento relativamente cortos. Unos investigadores han descubierto por qué y han ideado un modo de solucionar esta limitación. A fin de solucionar este problema, los investigadores desarrollaron un sistema de bombeo en el que el fluido electrolítico (hidróxido de potasio disuelto en agua) era recargado periódicamente.
2 meneos
15 clics

Consiguen reproducir palabras de una lengua desaparecida hace miles de años

Los sonidos de una lengua que murió hace miles de años han vuelto a la vida a través de la tecnología que utiliza las estadísticas de una nueva manera totalmente revolucionaria.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
27 meneos
47 clics

Los seres humanos ya utilizaban herramientas para comer carne hace 250 mil años [eng]

Si eres una especie en vías de desarrollo con sueños de dominar el planeta, vas a tener que hacer dos cosas primero: desarrollar un gran cerebro y un buen conjunto de pulgares oponibles. Con un cerebro grande se puede encontrar la manera de utilizar las herramientas y con los pulgares oponibles recogerlas... Un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha encontrado evidencias firmes de que los homínidos utilizaban herramientas para preparar a los animales que iban a comer hace 250.000 años...
22 5 0 K 117
22 5 0 K 117
10 meneos
252 clics

Cortando el pelo con fuego: El último peluquero milanés  

Franco Bompieri es el dueño de Antica Barbieria Colla, la última peluquería tradicional de Milán. En ella cortan el pelo con velas. ¿por qué? Hace el pelo más lleno, y según Franco, evita que se caiga. Franco admite que pertenece a otra época, pero cree que los métodos antiguos siguen siendo mejores.
4 meneos
77 clics

10 islas griegas en las que olvidar a los turistas

Diez islas griegas en las que perderse al margen de los circuitos turísticos. Buenas playas, buena comida y mejor ambiente para los amantes de la tranquilidad.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
19 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que la daga de Tutankamon se realizó de un meteorito (ENG)

El arma fue hecha a golpe de martillo en el siglo 14 AC, 600 años antes de que se desarrollara en Egipto la fundición de hierro. Un análisis de la hoja de la daga dirigido por Daniela Comelli, profesora de ciencia de materiales en la Universidad Politécnica de Milán, mostró que contiene 10 % de níquel y 0,6 % de cobalto, informaron los investigadores en la revista Meteoritics and Planetary Science. Un nuevo análisis de la hoja muestra que tiene una composición similar a 11 meteoritos metálicos conocidos.
22 meneos
64 clics

Descubren en Turquía un reglamento de carreras de caballos de hace dos mil años

Probablemente una de las escenas de acción más famosas de la historia del cine sea la vibrante carrera de cuádrigas de Ben-Hur. Resulta tan espectacular que nos puede dar una idea de por qué aquel era el deporte favorito de los romanos, quienes no sólo disfrutaban contemplando las carreras sino apostando por sus aurigas preferidos.Es lo que ha ocurrido en Beyşehir, un distrito de la provincia turca de Konya, donde ha aparecido una lápida datada hace un par de milenios y que lleva inscritas las reglas de las carreras que tenían lugar en el hipód
18 4 0 K 129
18 4 0 K 129
215 meneos
4866 clics
Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

La fecha es simbólica. Es el punto final de una división que se venía gestando durante siglos. En 1054, el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente y así comenzó lo que se conoce como el gran cisma del cristianismo, que aún pervive. Pero las iglesias cristianas de Oriente y Occidente se habían ido separando desde hacía siglos, sobre todo culturalmente. En Occidente se hablaba latín, mientras que en el Oriente bizantino prevalecía la cultura helenística griega.
93 122 2 K 363
93 122 2 K 363
7 meneos
444 clics

Joven de 16 años Dimitra Milan pinta sus sueños. (Eng)  

Las pinturas que disfrutamos en este artículo son obra de la joven de 16 años Dimitra Milan, quien empezo a pintar hace solo 4 años. Hija de artistas, Milan ha sido expuesta al arte desde muy temprana edad.
9 meneos
88 clics

Hugh Reid, el aventurero escocés que "inventó" el espanglish en el siglo XIX

La práctica de mezclar el inglés y el español al hablar y escribir que hoy se impone en muchas partes de EE.UU. parece ser más antigua de lo que creíamos. Lee las curiosas cartas que Reid le escribía a un amigo. En 1837, un aventurero escocés llegó a este lugar, se enamoró de Victoria, una mujer hispanohablante y se casó con ella. La nueva pareja se instaló en un rancho cercano a la misión de San Gabriel, en la actual zona de Arcadia, un suburbio de Los Ángeles. El escocés se llamaba Hugh Reid.
5 meneos
132 clics

Viajar en el siglo XIX

Estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que ir de un extremo al otro del planeta es una custión de 24 horas; vemos normal desayunar en Londres y almorzar en Nueva York, y no nos produce ninguna sorpresa ni asombro poder ir a ciudades a miles de kilómetros por menos de lo que cuesta un menú del día. El ser humano, como especie y como individuo, se acostumbra muy rápido a los cambios, y procura enterrar el pasado, o modificarlo para que encaje con el presente. Hace cincuenta años viajar grandes distancias era el privilegio de unos pocos.
8 meneos
212 clics

La Iglesia secreta que reunía a Mick Jagger, Miles Davis y Marianne Faithfull

La Iglesia del Juicio Final es un culto que reunió a artistas como Miles Davis, Mick Jagger o Marianne Faithfull. De ellos se decía que eran el culto más violento de todos los tiempos y una logia que defendía el asesinato en masa
16 meneos
124 clics

Episkyros, el fútbol griego de hace 4 mil años

Todo el mundo sabe que los griegos daban una gran importancia al deporte y al ejercicio físico, como parte básica e indispensable de la educación de los ciudadanos. Sobre todo a los deportes individuales practicados por los efebos en el gimnasio.Sin embargo también existieron deportes de equipo como el Episkyros (también llamado Phaininda), cuyo origen se remonta al año 2000 a.C.Era un juego de pelota con similitudes con el fútbol europeo, el rugby y el fútbol americano.
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110
15 meneos
271 clics

'Batkid begins', cómo un niño de cinco años quiso ser Batman por un día y acabó en cines de todo el mundo

En noviembre de 2013, Batman se hizo realidad. Más bien su versión infantil, Batkid, se hizo realidad en una San Francisco que se disfrazó de Gotham y, por un día, cumplió el sueño de Miles Scott, de 5 años y enfermo de leucemia desde los 18 meses, que quería ser el Batman de verdad. Más de 25.000 personas llenaron las calles de una ciudad en la que su alcalde y su jefe de policía se involucraron de lleno. Casi 2.000 mill. más compartieron la historia en redes sociales. Obama, Christian Bale y Ben Affleck felicitaron a Miles por salvar Gotham.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
7 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google pagará hasta 38 mil dólares por encontrar fallas de seguridad en Android

El gigante de Mountain View ha lanzado Android Security Rewards, un nuevo programa de divulgación de vulnerabilidades centrado específicamente en Android. Google pagará una serie de bonificaciones en efectivo dependiendo del tipo de vulnerabilidad reportada y el trabajo realizado.
5 2 6 K -26
5 2 6 K -26
15 meneos
27 clics

Mil millones de años tras la creación del universo ya había en él regiones tan ricas en agua como las de hoy

¿Cuándo se formó agua por vez primera después del Big Bang? No pudo ser enseguida, porque las moléculas de agua contienen oxígeno, y este tuvo que formarse en las primeras estrellas. Después, ese oxígeno tuvo que dispersarse y unirse con el hidrógeno en cantidades suficientes. En un nuevo trabajo teórico se ha determinado que, a pesar de estas limitaciones, en algunos rincones del cosmos, mil millones después del Big Bang, el vapor de agua pudo ser tan abundante como lo es hoy en día.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
246 meneos
6777 clics
Milán muestra un mural de Da Vinci oculto durante 500 años

Milán muestra un mural de Da Vinci oculto durante 500 años

500 años. Es el tiempo que ha estado oculto el mural de Leonardo Da Vinci que se ha presentado al público por primera vez ayer en Milán. La pintura fue descubierta en octubre de 2013 durante los trabajos de restauración en el Castillo de los Sforza. Milán inauguró a mediados de este mes la mayor exposición dedicada al genio renacentista.
92 154 0 K 454
92 154 0 K 454
5 meneos
88 clics

Prueban una receta medieval de mil años capaz de matar superbacterias

La SARM no es una bacteria cualquiera. Se trata de una cepa del Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos modernos como la penicilina o la meticilina. En la Universidad de Nottingham han encontrado un remedio totalmente inesperado para esta superbacteria. Se trata de una receta milenaria recogida más tarde en un incunable del siglo XVII.
4 1 12 K -107
4 1 12 K -107
21 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miles de firmas contra la "censura" de un vídeo que enseña a ponerse un preservativo

La psicóloga y sexóloga Nayara Malnero, autora del vídeo, creó una petición en la plataforma Change.org que ya supera las 35.000 firmas. Denuncia que YouTube ha limitado a mayores de edad el acceso a dos de sus vídeos, en los que muestra cómo debe colocarse un preservativo.
17 4 14 K -28
17 4 14 K -28
14 meneos
29 clics

Descubren dos variantes de genes que protegen a ciertas personas contra el VIH

Un equipo internacional de investigadores ha detectado dos variantes de genes que protegen contra la infección por VIH. Los expertos han descubierto la resistencia innata que poseen ciertas personas muy expuestas al virus, que no desarrollan la enfermedad debido a ese grupo de genes que lo inactivan. Para ellos, la identificación de estas secuencias genéticas servirá como diana terapéutica.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
9 meneos
47 clics

Umberto Eco dedica su última novela al mundo de la información

"Número cero" es la séptima novela de Umberto Eco, el más importante intelectual italiano aún vivo. Salió a la venta el pasado 9 de enero y ya ha sido calificada como una mirada a los mecanismos de la comunicación y de la información o un manual sobre el mal periodismo. La novela está ambientada en Milán en 1992, el año de “Tangentopoli”, como se conoció al escándalo de corrupción destapado en esa ciudad y que significó el fin de la Primera República.
5 meneos
45 clics

Sabe a sal, pero no eleva la presión. Un italiano guía la revolución alimentaria

Un equipo de investigadores científicos italianos, encabezados por Clemente Cipresso, están trabajando para desarrollar un nuevo elemento natural procedente de extractos vegetales, con las mismas propiedades y sabor que la sal, pero con una reducción drástica de los niveles de cloruro sódico. Este avance podría hacer mucho mejor la vida de aquellas personas que han tenido que eliminar la sal de la dieta debido a problemas como la hipertensión arterial, ya que lo podrían consumir.
4 1 8 K -65
4 1 8 K -65
5 meneos
10 clics

Los mil planetas de Kepler y dos nuevos candidatos a exotierras

¿Existe un planeta como la Tierra -es decir, una exotierra- ahí fuera? Por el momento no lo sabemos, aunque el mejor candidato que teníamos era Kepler-186f. Afortunadamente, desde ayer ya disponemos de dos nuevos mundos que podrían hacerle la competencia: Kepler-438b y Kepler-442b, un par de planetas rocosos situados en la zona habitable de sus estrellas.
5 0 0 K 64
5 0 0 K 64
1 meneos
21 clics

Evolución de las fronteras europeas en los últimos 1.000 años  

Si tuviéramos que hablar detalladamente de la historia de Europa tendríamos para rato… Innumerables guerras y conquistas han sido presenciadas en el viejo continente, éstas, han provocado que las fronteras se hayan modificado en multitud de ocasiones. En este vídeo de 3 minutos se puede apreciar los cambios fronterizos en los últimos mil años.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2

menéame