Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
15 clics

"Dibujos por sonrisas", un proyecto que utiliza el arte para ayudar a refugiados

“Dibujos por sonrisas” es una iniciativa que surgió tras las experiencias de Robert Garcia con la asociación Creativos en Acción como voluntario en campos de refugiados de Grecia y Serbia. Tras encargarse de acercar la creatividad a los niños para mantener viva su esperanza y positivismo mediante actividades artísticas, sintió la necesidad de seguir ayudando a estas personas desde su lugar.
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Islam que nos interesa: con las mujeres de Noor en un campo de refugiados

Si tener un hijo con discapacidad ya es un reto para cualquier madre o padre, esto resulta una dificultad extrema si se vive en un campo de refugiados. Pero la unión hace la fuerza y en la asociación Noor del campo palestino de Aida en Belén lo saben. Así se puede comprender la dureza de la vida de estas mujeres que viven sitiadas por los soldados israelíes. Los refugiados tienen recortados sus movimientos y viven en una zona C, lo que significa que Israel tiene el control.
9 meneos
220 clics

Isla Wrangel, el refugio ruso para la vida salvaje  

La isla Wrangel es un paraíso para la vida salvaje, un reino congelado en el espacio y en el tiempo. Los animales árticos han prosperado en Wrangel desde hace mucho tiempo, pero no puede decirse lo mismo de los humanos. Situada a 140 kilómetros de la costa nordeste de Siberia, la isla fue durante siglos poco más que un espejismo, un sueño, un rumor; tal vez fuera una isla, o un continente.
5 meneos
12 clics

Eugenia Sacerdote de Lustig. Científica exiliada, mujer salvadora

Con los dedos entrecruzados, la mujer reposa sentada junto a una ventana. Al otro lado, la lluvia golpetea sin cesar contra el cristal y el barrio de Belgrano en Buenos Aires brilla contra el espejo de su suelo mojado.
4 meneos
469 clics

Dentro de un club secreto de oficiales de la segunda guerra mundial [ing]  

En el centro de St. John's, Terranova, hay un antiguo almacén con vistas al puerto, que parece tan normal y anodino como todos los otros edificios de ladrillo que lo rodean. Hasta que te fijas en la estructura del tejado...Se trata de un periscopio de un submarino nazi capturado durante la Segunda Guerra Mundial.
16 meneos
62 clics

Pilar de Madariaga Rojo. Una química comprometida

Hay historias que tienen que ser contadas porque en ocasiones se hace imprescindible conocer los errores del pasado para no volver a caer en ellos. Una de esas historias, versa sobre la vida de la química e investigadora española Pilar de Madariaga Rojo, otra víctima de la guerra civil y el franquismo.
13 3 2 K 85
13 3 2 K 85
4 meneos
7 clics

Los refugiados republicanos en Francia: de los campos al trabajo forzoso en Argelia

Cuando 550.000 exiliados cruzaron la frontera con Francia tras la victoria de Franco, el país vecino decidió utilizar a algunos de ellos como mano de obra esclava...
3 1 0 K 42
3 1 0 K 42
40 meneos
65 clics

Los refugios subterráneos de Almería albergaron a 40.000 personas

La infraestructura, abierta al público en la ciudad andaluza, fue capaz de albergar a 40.000 personas durante los bombardeos de la Guerra Civil. Aviones nazis, italianos y del bando sublevado bombardearon la capital almeriense en al menos 52 ocasiones durante la guerra civil. De ahí que muchos historiadores se refieran a la ciudad como la Gernika del sur, aunque en aquellos ataques también participaron buques de guerra, con igual o mayor capacidad destructiva.
35 5 2 K 87
35 5 2 K 87
1 meneos
31 clics

refugiados hasta en la sopa

Europa, refugiados y señoras con el pelo cardado
1 0 10 K -77
1 0 10 K -77
15 meneos
74 clics

El refugio que Juan Domingo Perón brindó a los nazis, una verdad que incomoda

No es extraño que un anticuario de Olivos tenga 75 piezas nazis. Las localidades de Vicente López, San Fernando y Tigre fueron el asilo preferido de los criminales de guerra que ingresaron a Argentina durante el primer peronismo.
12 3 2 K 12
12 3 2 K 12
103 meneos
1447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes para no olvidar que los españoles también fuimos refugiados  

Imágenes de los españoles huyendo de la Guerra Civil: una refugiada llora junto a sus pertenencias en El Pertús después de que las autoridades francesas abriesen la frontera tras la caída de Barcelona; niños que huyeron de Bilbao, en un campo de refugiados cercano a Southampton...
82 21 35 K 55
82 21 35 K 55
8 meneos
43 clics

El Shatt, un campo de refugiados croatas en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial

El Shatt fue un campo ubicado en Egipto no acogió a palestinos, ni libaneses ni sirios de conflictos recientes sino a croatas en plena Segunda Guerra Mundial. En junio de 1943 las potencias del Eje pusieron en marcha una ofensiva sobre los Balcanes conocida como Operación Schwarz, con el objetivo de asegurar la costa del Adriático en previsión de un posible desembarco enemigo y, de paso, terminar con los molestos partisanos yugoslavos (de hecho, in situ también recibió el nombre de Quinta Ofensiva Antipartisana).
27 meneos
27 clics

La UE advierte a Polonia que tiene 24 horas para acoger a los refugiados bajo el plan para compartir emigrantes (Eng)

La UE ha emitido una advertencia de 24 horas a la República Checa, Hungría y Polonia diciendo que tienen que empezar a acoger refugiados en virtud de un plan de la UE para compartir los migrantes. También dijo en un comunicado que los ha instado repetidamente a trasladar a refugiados o al menos a comprometerse a hacerlo bajo el plan de refugiados jurídicamente vinculante acordado hace dos años. No han hecho los deberes "violando sus obligaciones legales", y que "ha decidido iniciar procedimientos de infracción".
4 meneos
82 clics

Arturo Duperier, el hombre con rayos cósmicos en los ojos

Arturo Duperier Vallesa, exiliado científico, discípulo de Blas Cabrera, con el que formuló la conocida como «ley de Cabrera-Duperier» y autoridad mundial en el estudio de la radiación cósmica que fue propuesto para el Premio Nobel en 1958. Tras la guerra civil, se exilió a Inglaterra, ejerciendo como profesor de la Universidad de Birmingham y del Imperial College de Londres. En 1953 vuelve definitivamente a España, pero nada es cómo él esperaba.
3 meneos
11 clics

Salvador Luria: Una vida de eventos azarosos

¿Qué tienen en común el fundador del Centro de Investigación en Cáncer del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Premio Nobel de Medicina en 1969 por su trabajo en los mecanismos de replicación y la estructura genética de los virus, un activista en contra de la guerra de Vietnam, el supervisor de tesis de doctorado de James Watson, el Premio Nobel por la elucidación de la estructura del ADN, un amante de la poesía que organizaba tertulias en su casa y un migrante forzado por las políticas raciales de la Segunda Guerra Mundial?
7 meneos
13 clics

Se estrena en Madrid la exposición Ciencia de Acogida

El Centro Cibeles de Madrid inauguró ayer, viernes 26 de mayo, la exposición Ciencia de Acogida, organizada por la revista científica Principia y que tiene como objetivo poner en valor y dar a conocer a los científicos que tuvieron que exiliarse, convertidos en refugiados, mostrando sus aportes y sus investigaciones y la repercusión que estas tuvieron en la ciencia universal y en la sociedad.
1 meneos
11 clics

Ocho pabellones que explican el storytelling de La Bienal de Venecia

De los centenares de propuestas de los pabellones nacionales, nos quedamos con los de temática espinosa, desde obras interactivas que se confrontan con la crisis de los refugiados hasta grandes esculturas al aire libre que se convierten en trending topic de Instagram.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
3 meneos
3 clics

“ESTO NO ES PURO TEATRO” : los Derechos Humanos en el mundo a través de una obra en el Teatro del Barrio

El próximo martes 16 de mayo a las 19H00, se llevará al Teatro del Barrio la obra Esto no es puro teatro, 7 escenas sobre temas como : la libertad de expresión, la violencia de género o la situación de las personas refugiadas. Te invitamos a asistir a esta representación que es totalmente gratuita y cuyo objetivo es dar a conocer la situación de los Derechos Humanos en el mundo.
271 meneos
4058 clics
El año en que Argentina se convirtió en un refugio nazi

El año en que Argentina se convirtió en un refugio nazi

La versión oficial apunta a que el 8 de mayo de 1945, el Tercer Reich firmó su rendición incondicional ante el avance del Ejército Rojo en Berlín. Era el fin de la Segunda Guerra Mundial. El siguiente paso fue realizar los Juicios de Nuremberg, que iniciaron a finales de noviembre de 1945 con procesos judiciales por los crímenes de guerra cometidos durante el auge del nacionalsocialismo alemán. No obstante, la cantidad de funcionarios, oficiales y colaboradores nazis aprehendidos fue irrisoria para el alcance del régimen fascista.
102 169 2 K 476
102 169 2 K 476
61 meneos
303 clics

La red de refugios que salvaba a los náufragos en las islas subantárticas finales del siglo XIX  

A mediados del siglo XIX la ruta comercial entre Australia y Nueva Zelanda hacia Europa se desviaba al sur por debajo de los 40 grados, los famosos Rugientes Cuarentas, una zona de fuertes vientos que los navegantes aprovechaban para acortar la duración del viaje, a pesar de su alto riesgo. A ello se sumaba el escaso conocimiento de las islas en esas latitudes, generalmente situadas en los mapas y cartas marinas de manera errónea. Las islas subantárticas de Nueva Zelanda son los cinco archipiélagos más meridionales del país...
50 11 1 K 51
50 11 1 K 51
4 meneos
12 clics

La fotografía española se solidariza con los refugiados

La fotógrafa Estela de Castro acaba de presentar la primera exposición de Fotografía Española Solidaria, que pretende recaudar fondos para los refugiados. En la muestra se pueden ver más de 80 fotografías de los mejores fotógrafos españoles, que se pueden comprar a un precio más asequible del habitual. Si no puedes ayudar adquiriendo un ejemplar, por favor, ayúdanos a difundir la noticia. No es para nosotros. Es para los que más lo necesitan. ¡Gracias!
8 meneos
21 clics

Los refugiados de la ciencia

El conflicto sirio acumula ya cinco millones de refugiados, cuyo futuro incierto esconde biografías por definir o completar. ¿Podría la ciencia estar en algunas de ellas? En el pasado ya sucedió. Ocurrió en España con la Guerra Civil. O en Alemania, donde los judíos que escaparon revolucionaron la física mundial. La vida y la ciencia merecen de nuevo una oportunidad.
4 meneos
47 clics

Imagen y redes sociales: el despertar de la conciencia en la crisis de refugiados

Cómo han cambiado las redes sociales el debate en la crisis de refugiados.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
8 meneos
107 clics

Bruce LaBruce mete a los refugiados en una peli porno gay

El cortometraje del controvertido cineasta canadiense se titula "Refugee's Welcome", se estrena online y utiliza el sexo explícito entre dos hombres para abordar la crisis de la migración.
8 meneos
43 clics

Refugiados climáticos: ¿cómo evacuar un país?

Es probable que nunca hayas oído hablar de Tuvalu ni de su capital, Vaiaku. No es de extrañar; en muchos sentidos, es un país irrisorio: el Estado independiente de menor población del mundo —solo superior a la Ciudad del Vaticano—. Ahora que sabes de su existencia, tampoco merece la pena que lo memorices: en entre 30 y 50 años el país habrá desaparecido bajo el mar o, en el mejor de los casos, con las perspectivas actuales, quedarán un puñado de islotes inhabitables. Sus 11.000 habitantes tendrán que encontrar un nuevo hogar .

menéame