Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
62 clics

Ser anciano y niño al mismo tiempo

Es un comentario al cuento popular "Nadie se lo dijo". La reflexión está centrada en el arquetipo niño-anciano, puesto en valor por C. G. Jung.
1 1 2 K -17
1 1 2 K -17
5 meneos
62 clics

La escuela y el precio de la tecnología

Hablar de tecnología en la escuela supone hablar, en términos estrictamente de recursos [y aún así permíteme la simplificación], de conectividad, de hardware y de software. De la primera se encargan, o deberían encargarse, las administraciones educativas, permitiendo a los centros disponer de un buen caudal de tráfico, para bajar y especialmente para subir si creemos en el alumnado como productor de contenidos.
13 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paradoja (Javier Marías)

Artículo de Javier Marías en El País Semanal del 24 de diciembre, sobre mujeres, feminismo, talento y nuestra sociedad.
1 meneos
12 clics

Aprender profundo

Se analiza un cuento sobre el sentido de la vida, que relaciona el juego del ajedrez con factores de la vida humana.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
11 meneos
67 clics

Klinamen 15 años después: Una despedida

Klinamen se despide. Reflexiona acerca de por qué se terminó el proyecto. Agradece a todxs aquellos que de una forma u otra han sido parte de Klinamen. Bien militando en el colectivo, bien colaborando con traducciones, aportando ideas, distribuyendo nuestros libros o simplemente leyéndolos.
1 meneos
1 clics

La luna vale más que el vestido

Los cuentos acompañan la vida del hombre, aún antes que las grandes religiones. A través de las narraciones sencillas, se brinda al ser humano la posibilidad de conquistar su propia libertad.
1 0 15 K -162
1 0 15 K -162
1 meneos
5 clics

Forma y fondo para analizar

Es una reflexión breve sobre un cuento. Transmite una forma de acceso a la realidad de las cosas y del hombre.
1 0 9 K -94
1 0 9 K -94
1 meneos
3 clics

Poemareflexiona con … Manoel Ricardo de Lima

Reflexión, a través de unos versos, sobre el riesgo del abandono por parte de la población de intervenir en la 'cosa' pública.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
2 meneos
31 clics

Reflexiones compartidas: ¿Debería la tristeza ser pública? La tristeza en las redes sociales

Me gustaría utilizar algunos de los posts del blog para plantear cuestiones que me llevan un tiempo rondando la cabeza y para los que aún no tengo una respuesta definida. Voy a arrancarlos como “Reflexiones” que quizá un día pueda retomar y hacer una investigación más detallada.
1 meneos
48 clics

Un cuento universal sobre la suerte humana

Es una reflexión sobre un antiguo cuento de China. Se trata de mirar el permanente ciclo de cada vida humana entre la prosperidad y el infortunio. Son algunas señales, basadas en los símbolos, la etimología y el arte.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
14 meneos
206 clics

Ser mayor

Dicen que los cuarenta son los nuevos treinta pero no es verdad, cuarenta son cuarenta y por eso habrá que abrigarse un poco más este otoño que ya enseña el colmillo. Y es que qué rabia, este insistir del mundo por lo nuevo, lo intenso y lo vibrante o —como mucho— este insistir en esa emoción de pega que es la nostalgia por culpa de algún remake tirando a pocho: qué malos son siempre los remakes.
12 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Aunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles. Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la “niñofobia”.
30 meneos
1334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 50 frases épicas de libros más recordadas por los lectores

Seguro que en tus años de lector te has encontrado con frases de libros que han quedado marcadas a fuego en tu memoria. Aquí tienes una recopilación de algunas de las citas literarias más recordadas de la historia.
25 5 13 K -19
25 5 13 K -19
6 meneos
76 clics

Tres notas sobre el caso Juana Rivas

Una víctima de violencia de género debe ser ayudada y tiene todo el derecho a ello, a que se tenga en cuenta su condición, pero no por ello lleva razón en todo lo que haga. Estamos hartos de ver adónde nos conduce pensar que la condición de víctima es un pasaporte para validar cualquier pretensión y/o actuación. Pasa con las víctimas del terrorismo, cuya condición debe ser atendida, respetada, pero no les autoriza a erigirse en legisladores, ni jueces, ni a desobedecer a los tribunales ni a las leyes. Creo que aquí sucede también.
5 1 9 K -41
5 1 9 K -41
9 meneos
56 clics

Por qué las personas con bajo rendimiento escolar suelen ser más exitosas

El periodista británico John Haltiwanger escribió un polémico artículo declarando que las calificaciones escolares no reflejan la capacidad intelectual de las personas, y que los estudiantes de promedio medio-bajo logran más éxitos en la vida que los que tienen calificaciones perfectas. Según el periodista, la realidad muestra que las buenas calificaciones no siempre te dan el boleto a un futuro feliz, y no siempre los que eran malos en la escuela después de la graduación se quedan sin trabajo. Entre los mediocres hay personas ricas y famosas,
8 1 14 K -57
8 1 14 K -57
37 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Aunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles. Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la “niñofobia”.
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la vida es sueño, ¿la muerte es el despertar?

Dejemos de lado la interpretación psicoanalítica de los sueños. ¿Qué nos queda? Nuestra experiencia personal. ¿Y qué nos indica esa experiencia? Que todos, absolutamente todos, compartimos algo sumamente inquietante en relación a los sueños: Todo parece real cuando soñamos, no importa cuán extravagante sea el escenario o imposibles los personajes que lo pueblan: mientras soñamos vivimos esa realidad con absoluta normalidad, sin sentir en ningún momento que algo anda mal... hasta que despertamos.
17 3 20 K 19
17 3 20 K 19
20 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terribles daños que causan los “padres helicóptero” al volar sobre sus hijos incesantemente

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que a los niños no se les prestaba demasiada atención. Si los adultos hablaban debían guardar silencio, si tenían una rabieta eran ignorados hasta que se les pasara y si estaban aburridos se les daba vía libre para que se entretuvieran como consideraran más oportuno. De hecho, el escritor inglés D.H. Lawrence creía que lo mejor para el bienestar de los niños era no hacerles demasiado caso. Tenía tres reglas para educarlos: “dejarlos en paz, dejarlos en paz y dejarlos en paz”.
16 4 8 K 75
16 4 8 K 75
14 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criticar es signo de pobreza emocional

Criticar se puede conjugar de diferentes maneras porque nadie escapa a esa tendencia que tan profundo ha calado en nuestra sociedad. De hecho, a veces ni siquiera conversamos, criticamos. En vez de aportar nuestras ideas, nos limitamos a criticar a los demás. El problema es que la crítica termina intoxicándonos, nos ahoga intelectualmente y provoca una enorme pobreza emocional.
1 meneos
24 clics

Reflexiones de la vida diaria

¿Eres de aquellas personas que le gusta reflexionar? En este caso, este vídeo tiene reflexiones de la vida diaria que te encantarán.
1 0 9 K -70
1 0 9 K -70
10 meneos
207 clics

¿Entendemos la mecánica cuántica?

“Si usted piensa que entiende la mecánica cuántica… entonces usted no entiende la mecánica cuántica” – Richard Feynman. Esta es sin duda una de las frases más famosas de Feynman, pero ¿Qué quería decir realmente? En este post voy a reflexionar un poco acerca de esta afirmación.
1 meneos
7 clics

Responsabilidad y educación

Acerca de la educación y la responsabilidad en la vida.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
34 meneos
401 clics

¿Y si la solución no es sólo más feminismo?

"¿Por qué los hombres matan a las mujeres?”, se preguntaba recientemente el titular de un artículo de El País.El artículo daba cuenta de un macroestudio sobre asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas, que está siendo realizado por numerosas instituciones. Tratándose de un tema sobre el que la sensibilidad social está a flor de piel, no ha sido raro que tanto el estudio como el artículo hayan recibido indignadas críticas. El autor reflexiona sobre el tema del artículo y las criticas.
13 meneos
463 clics

Hipersexualidad infantil: Arrebato a la infancia

En la actualidad se escuchan con mucha frecuencia voces de alerta por parte de adultos preocupados por la manera en que las niñas insinúan, muestran y expresan ciertos aspectos de una femineidad que aún no les ha tocado vivir ni manifestarse.
11 2 3 K 52
11 2 3 K 52
14 meneos
428 clics

El Lenguaje de los Psicópatas

Un análisis de los patrones lingüísticos del lenguaje de los psicópatas”, de los autores Jeffrey T. Hancock de la Universidad Cornell (EE.UU.) y, Michael T. Woodworth y Stephen Porter de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), sobre las características lingüísticas de un psicópata. Las palabras pueden revelar importantes conocimientos sobre el funcionamiento psicológico incluidos la depresión, la personalidad, e incluso si una persona está mintiendo.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame