Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
84 clics

¿Qué es la calidad de vida?

La calidad de vida se presenta como un concepto cardinal en la evaluación de una sociedad, así como de sus políticas públicas y su legislación social. Sin embargo, el significado de esta expresión no siempre resulta claro. Hay quien lo presenta como sinónimo de producción y consumo y, a partir de ahí, da por hecho una correlación positiva con la renta y la riqueza. Conclusión: disfrutarán de una mayor calidad de vida aquellos que sean más ricos. Pero nuestra sabiduría nos hace resistirnos a una conclusión tan precipitada.
11 meneos
39 clics

Migraciones: perder nuestro American way of life o perder nuestra alma

Las palabras de Chema Monreal, el técnico de salvamento que hace unas semanas describió su experiencia rescatando migrantes en el Mediterráneo, han recorrido las redes sociales conmocionando a miles de personas con su demoledora contundencia: “¿Sabéis a qué velocidad se traga el Mar un cuerpo, cuando 10 segundos antes te miraba pidiendo ayuda? ¿Sabéis como retumban los gritos de socorro en mitad del Mar cuando no divisas a la persona? ¿Sabéis cómo es un cuerpo flotando boca abajo, por el que ya nada se puede hacer?”
47 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy, 1 de agosto, ya hemos consumido todos los recursos naturales anuales de la Tierra

A partir de hoy, la humanidad entra en “números rojos”, al haber agotado en solo siete meses los recursos naturales renovables con los que cuenta la Tierra en todo un año. Al finalizar este año la humanidad habrá utilizado los recursos naturales de 1.7 planetas. El 60 por ciento de la huella ecológica total de la humanidad corresponde a su huella de carbono, que es el total de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
4 meneos
13 clics

8 lecciones de un director de orquesta en el liderazgo

...Por este motivo si partimos de la idea que el líder, es el director de orquesta, es decir es un Conductor, quien va dirigiendo a todo el conjunto: 1. Conductores comienza con un plan. Comienzan con una partitura musical y una idea clara de cómo debe sonar. Sólo entonces intentan recrear en tiempo real su musical “visión”. 2. El conductor recluta a los mejores jugadores. Grandes conductores atraen grandes jugadores. Conductores mediocres atraen a jugadores mediocres. Los mejores jugadores quieren trabajar para los mejores conductores...
4 0 10 K -90
4 0 10 K -90
3 meneos
83 clics

Ingeniería Gráfica: 7 recursos para una mejor comprensión y seguimiento de la asignatura en carreras técnicas

La Ingeniería Gráfica es el conjunto de todas las técnicas de comunicación gráfica que emplean los ingenieros y resto de técnicos para expresar ideas y conceptos. Dada su complejidad es difícil su asimilación y entendimiento por lo que se ofrecen una serie de recursos para facilitar esta labor.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
14 meneos
138 clics

¿Cuándo nos quedaremos sin recursos naturales? Carbón, hierro, plata...  

Sometemos a la Tierra a un gran estrés sobre los recursos. Hierro, aluminio, cobre, cinc, ...
14 meneos
215 clics

Los tres destinos que esperan al ser humano

Un equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Rochester en Nueva York, ha creado una simulación de civilizaciones antiguas en exoplanetas para descubrir cómo podrían haber sobrevivido o desaparecido debido a los grandes problemas que amenazan la raza humana en la Tierra, como el exponencial crecimiento de la población y el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Sirviéndose de modelos estadísticos, trazaron posibles historias sobre mundos alienígenas y cómo se sobrepusieron al clima y la escasez de recursos.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
16 meneos
15 clics

¿El capitalismo promueve la escasez de los recursos naturales para venderlos como un producto?

Los recursos naturales son finitos. Pero ahora, aunque somos una generación que está más consciente de ello que nuestros padres o abuelos, usamos la riqueza de la naturaleza a crédito: la explotamos a un grado tal que su biocapacidad para reproducirse y absorber nuestros deshechos se ha visto rebasada. Ese crédito nos está cobrando ya los intereses. Nuestros bosques y selvas se desvanecen (en México perdemos cada año 500 mil hectáreas), y con ellos, también miles de especies animales. Los corales, milenarios habitantes del mar, están muriendo
13 3 2 K 51
13 3 2 K 51
8 meneos
80 clics

Desmaterialización: La mayor sorpresa de la humanidad. [ING]  

Andrew McAfee argumenta que los ambientalistas del día de la Tierra han diagnosticado bien el problema, el empeoramiento del medio ambiente, pero se equivocan con la solución, el decrecimiento. De hecho, el empuje a reducir costes haciendo un mejor uso de los recursos ha traído una disminución dramática del uso de recursos incluso cuando la producción ha aumentado, una desmaterialización. La pobreza y no la prosperidad es la enemiga del medio ambiente.
5 meneos
18 clics

La tragedia de los bienes comunes y la socialización: Teoría y política. (ENG)

Volvemos a la Tragedia de los Comunes en una dinámica economía de generaciones superpuestas pobladas por pastores que deciden cuántos sheepthey dejan pastar en una parcela de tierra común, mientras que dependen de diferentes formas de racionalidad (jugadores de Nash, jugadores kantianos puros o impuros).
8 meneos
105 clics

El arte de la soledad debería considerarse un recurso, reencontrarse y nunca más perderse  

Frente a la soledad patológica de la sociedad moderna, existe también otra beneficiosa que se contrapone a la veloz vida digital La solitud propone un bienestar ligado al silencio y al propio cuerpo. Por eso caminar las ciudades es un modo de alcanzarla.
10 meneos
79 clics

Libros para consumir menos y mejor

Una selección de libros para replantear decisiones de compra y poner en práctica alternativas de consumo. Tu consumo puede cambiar el mundo El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas Brenda Chávez (Península, 2017) La periodista Brenda Chávez, colaboradora de Opcions, nos propone un viaje de 360º por el consumo a través de este ensayo con vocación de servicio público. Se puede leer como un ensayo crítico, pero también está pensado para funcionar como una guía práctica.
60 meneos
69 clics
Atún Rojo Atlántico (Thunnus thynnus) La población ha descendido en torno a un 97% con respecto a sus niveles históricos

Atún Rojo Atlántico (Thunnus thynnus) La población ha descendido en torno a un 97% con respecto a sus niveles históricos

La sobrepesca es la principal amenaza. Su lento proceso para alcanzar la edad adulta (entre 8 y 12 años) lo hace especialmente vulnerable a la sobrepesca. Existen dos poblaciones de atún rojo atlántico: una población occidental más pequeña que desova en el golfo de México y una más grande que lo hace en el Mediterráneo. La almadraba que tiene lugar en el sur de España captura ejemplares en el momento más crítico para la especie, el momento del desove. El atún de la almadraba andaluza se destina casi en su totalidad a cubrir la demanda
51 9 0 K 261
51 9 0 K 261
7 meneos
10 clics

Margaret Leinen: “La ciencia nos da respuestas para que la sociedad decida cómo proteger a los océanos”

Margaret Leinen creció en el estado de Illinois de los Estados Unidos, que no tiene salida al mar. Cuando era adolescente quería ser geóloga para estudiar las rocas y sus orígenes. Recién cuando se graduó pudo ver un mar, y pasó a estudiar las rocas que habían formado parte de los océanos. Hoy es una de las más prestigiosas oceanógrafas en el mundo que se dedica a investigar en los Estados Unidos, y a alertar sobre el mal estado de conservación de la mayoría de los mares como consecuencia de la sobrepesca, la contaminación con basura, mercurio
29 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superpoblación: El colapso de la civilización será un hecho en unas décadas (ENG)

En mayo, se cumplirán 50 años desde que el biólogo publicó su libro más famoso y polémico, 'The Population Bomb'. Pero Ehrlich sigue siendo tan franco como siempre. La población óptima mundial es de menos de 2.000 millones de personas, 5. 600 millones menos que la actual, argumenta, y hay una creciente intoxicación de todo el planeta por productos químicos que pueden ser más peligrosos para las personas y la vida silvestre que el cambio climático.
10 meneos
48 clics

Un estudio muestra que los bebés esperan un reparto equitativo de recursos

La mayoría de las personas tiene sentimientos de imparcialidad, tanto para ellos mismos como para los demás. Si a un grupo se le da algo, la mayoría de ese grupo espera que se comparta por igual con todos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Illinois ha llevado a cabo un estudio en bebés y ha descubierto que siempre esperan un reparto equitativo de recursos, excepto cuando escasean.
4 meneos
75 clics

La guerra de la arena

¿Cómo puede peligrar algo que está por todas partes, o al menos eso nos parece? Conviene hacer alguna puntualización. Primero: es verdad que en el mundo hay muchísima arena, pero también que la estamos explotando cada vez más. Y segundo: existen muchas modalidades, y no todas sirven para todo. Puede sorprender que Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, la importara de Australia para cubrir las necesidades de su voracidad inmobiliaria cuando buena parte de su territorio no tiene otra cosa..
10 meneos
32 clics

Ningún país brinda bienestar sin hacer daño al planeta (y España está a la cola)

Imagina un país que satisfaga las necesidades básicas de sus ciudadanos, en el que todos sus habitantes tengan una vida saludable, feliz y próspera. Imagina que ese mismo país puede garantizar el bienestar de sus ciudadanos utilizando sus recursos naturales de forma sostenible. Ese país no existe. Ni de lejos. “Si todas las personas en la Tierra llevaran una buena vida dentro de los límites de sostenibilidad de nuestro planeta, el nivel de recursos utilizados para satisfacer las necesidades básicas tendría que reducirse de dos a seis veces”.
15 meneos
68 clics

Alaska Permanent Fund, la paga que reciben los residentes en ese estado por la explotación de sus recursos naturales

El Alaska Permanent Fund consiste en un fideicomiso, es decir, un contrato de transmisión de bienes del tipo que sean a alguien para que los administre en beneficio de un tercero. En este caso el gestor es la Alaska Permanent Fund Corporation (una empresa pública), mientras que el fiduciante sería el Estado y los beneficiarios los ciudadanos. La riqueza en torno a la que gira todo es natural: de nuevo el petróleo pero también los recursos minerales.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
2 meneos
8 clics

La militarización de los recursos naturales por parte de EEUU en Latinoamérica

La influencia de los Estados Unidos sobre el territorio latinoamericano no es ninguna novedad, pero en los últimos años la militarización del continente con el motivo de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado podría estar ocultando otro motivo: el aseguramiento de recursos naturales estratégicos para un país dependiente en materia energética.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
8 meneos
109 clics

100 libros, manuales y vídeos para la comunicación ciudadana

Listado de recursos con más de 100 manuales y recursos para mejorar la comunicación de las organizaciones ciudadanas. Están organizados por secciones.
16 meneos
21 clics

Méndez de Vigo pedirá la retirada del recurso contra el traslado de Sijena por hacerse sin su "conocimiento"

El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el recurso que ha presentado la Generalitat de Cataluña sobre los bienes de Sijena, que pide la devolución de las piezas, se ha hecho sin su consentimiento y pedirá que se retire. Los servicios jurídicos de la Generalitat de Cataluña presentaron este jueves un segundo recurso contra el traslado de los Bienes de Sijena desde Lleida a Aragón en el que piden retrotraer las actuaciones y la devolución de las piezas trasladadas.
4 meneos
11 clics

Alarma a la Humanidad: segundo aviso [ENG]

15.364 científicos de 184 países han suscrito una misiva alertando del camino de destrucción irreversible de la biosfera en nuestro planeta, la cual se ha deteriorado notablemente desde que la primera advertencia, firmada por algunos de los principales científicos del mundo, fuera publicada hace 25 años. Salvo en el caso de la capa de O3, el resto de indicadores muestran que estamos mucho peor que hace 25 años: recursos de agua dulce per capita, deforestación, incremento de CO2, extinción de especies, ecosistemas destruidos...
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
166 meneos
4367 clics
La tabla periódica de los elementos que están en riesgo de escasear

La tabla periódica de los elementos que están en riesgo de escasear

The Period Table of Endangered Elements de la American Chemical Society revela cuáles son aquellos elementos que pueden escasear en los próximos años: “De los 118 elementos que lo forman todo, desde los compuestos químicos hasta los productos de consumo- 44 de ellos pueden escasear o estar disponibles en cantidades limitadas en los próximos años.
76 90 1 K 266
76 90 1 K 266
9 meneos
176 clics

Tipología de actividades digitales: la taxonomía de Bloom

Presentación y explicación de la clasificación de actividades según la taxonomía de Bloom.

menéame