Cultura y divulgación

encontrados: 803, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
86 clics

Sassari se resiste al rey de Aragón

La sumisión de Cerdeña distó de ser fácil para los reyes de Aragón. Se trataba de una isla tan estratégica como codiciada por muchos, dividida entre varios poderes, entre los que destacó el de los jueces de Arborea.
5 meneos
115 clics

Vikingos en Aragón

Los vikingos y los constantes ataques que realizaron por media Europa durante siglos siempre han sido objeto de temor y de fascinación. Llegaban sin previo aviso en sus famosos barcos, los drakkar, que navegaban tanto por el mar como por los ríos gracias a su escaso calado. Atacaban y desaparecían tan rápido como habían aparecido.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha aragonesa y el anticatalanismo vuelve a embestir contra el empleo del aragonés y catalán en la administración (ARA)(CAT)(CAS)

Esta vez ha sido el PP mediante un comunicado de prensa, el pasado 7 de diciembre. La formación conservadora alude a la eliminación de las modalidades de aragonés y catalán para no cumplir el proyecto de decreto que desde la DGA se quiere establecer para empujar el uso de estas en el ámbito de la administración pública.
13 3 7 K 87
13 3 7 K 87
8 meneos
100 clics

El Parque Natural de los Valles Occidentales  

Todos los amantes de la montaña tenemos un lugar especial. Si tuviéramos que elegir nuestro rincón especial ese sería, sin duda, el Parque Natural de los Valles Occidentales, uno de los 18 espacios naturales protegidos de Aragón. Aquí, entre grandes valles y montañas la naturaleza palpita con fuerza. Exuberantes, los Valles Occidentales, son uno de los lugares más auténticos e inhóspitos de toda la cordillera. Alejado de los grandes centros turísticos del esquí, aquí todavía reside la verdadera esencia pirenaica.
13 meneos
183 clics

Los picos más frecuentados, más peligrosos y más carismáticos de Aragón

Las montañas también tienen su día y es hoy, domingo 11 de diciembre. La Comunidad aragonesa cuenta con cientos de picos, más de 150 son de más de 3.000 metros. Aragón es tierra de montaña. Y el Pirineo es el mejor refugio para los montañeros. Con un escaparate de cientos de picos -más de 200 son tresmiles-, la cordillera pirinaica es referente en alpinismo, senderismo, escalada y esquí. Siempre ha sido un recurso querido, valorado y cuidado por lo aragoneses. Desde que comenzó la pandemia, las cimas han recibido más visitas de lo habitual ya q
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
19 meneos
21 clics

El PP rechaza el uso del catalán y el aragonés en las administraciones de Aragón

La portavoz de Educación del PP aragonés, Pilar Cortés, rechaza el proyecto de decreto de la DGA por el que se regula el uso de lenguas propias de Aragón en el ámbito de las administraciones públicas aragonesas ya que considera que "atenta contra el rico patrimonio lingüístico aragonés, aniquila nuestras modalidades lingüísticas, imponiendo el aragonés y el catalán, que nadie reconoce como propias".
5 meneos
32 clics

Las olimpiadas de Genghis khan: Turquía revive deportes de los pueblos túrquicos

La extrategia exterior de Turquía, sobre todo ahora que flaquea Rusia, es de extender su influencia por Asia Central. Una de las políticas es resucitar los deportes nómadas ancestrales. Juegos a caballo disputándose una cabra, lucha entre atletas impregnados en aceite o arqueras a caballo que dispran al galope.
20 meneos
64 clics

Un documental revive el viaje épico de las mujeres ‘golondrinas’ por los Pirineos

Entre 1870 y 1940, miles de mujeres navarras y aragonesas (de los valles de Hecho y Ansó) emprendieron camino a Mauleón (Francia) para trabajar en las fábricas de alpargatas y aportar dinero a sus familias. Se iban el 7 de octubre, día del Rosario, y no volvían hasta que acababan las nieves de primavera. El viaje se recrea en la película ‘Ainarak’, palabra en euskera que se traduce por golondrinas, como se las llamó por su migración estacional y su vestimenta negra.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
11 meneos
52 clics

El Rey español que creó la primera red de embajadores en la Europa moderna

La Corona llegó a contar con diplomáticos residentes en Londres, Bruselas, Alemania, Roma, Venecia, Milán, Génova y otras ciudades italianas. Los Reyes Católicos enviaron agentes a misiones tan exóticas cómo a Egipto, a hablar con el sultán de los mamelucos. Otro caso excepcional fue el de Catalina de Aragón, designada como embajadora en la corte de Enrique VII, convirtiéndose en la primera mujer diplomática en la Europa moderna. La red de embajadores se fue perfeccionando y convirtió a la corte madrileña en la mejor informada del globo.
220 meneos
2153 clics
Pan de pueblo, elaboración tradicional

Pan de pueblo, elaboración tradicional  

Pan de pueblo, un pan elaborado en un pueblo de Zamora, cercano a la frontera con Portugal.
105 115 1 K 327
105 115 1 K 327
16 meneos
84 clics

El pueblo de la Mancha que quiere ser capital del cómic

Murales, una exitosa feria internacional y ahora el cuarto museo dedicado al noveno arte en España: los ingredientes con los que cuece su propósito El Provencio
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
9 meneos
324 clics

Cómo es "el pueblo perfecto" que sobrevive a las inclementes condiciones del desierto del Sahara  

Está ubicado a 600 km al suroeste de Trípoli, en lo profundo de la árida región libia de Tripolitania. Allí, las altísimas paredes blancas y ocres de este pueblo, bordeado de palmeras, aparecen como un espectáculo incongruente. El nombre de Gadamés se conoce desde hace al menos 2.000 años, aunque su actual estructura compacta fue desarrollada por los árabes musulmanes en el siglo VII, después de lo cual se expandió a lo largo de los siglos. Esta ciudad oasis, que fue perfectamente diseñada para combatir los vientos del desierto y el duro clima.
11 meneos
71 clics

Dientes y uñas

Pero… con los dientes de leche que se caían… ¿Qué se hacía? En algunos sitios los dientes caídos los quemaban sin más. Así en Ontiñena, Bailo, Naval, Las Bellostas, Berbegal. En muy pocos sitios los tiraban. En Vilanova, Grañén y Aniés que yo sepa. Y en otros pueblos había que enterrarlos. En Sena los enterraban en cualquier sitio. En Lecina tenían que enterrarlos en el cementerio porque eran una parte del cuerpo. Lo fundamental era, al parecer, que no cayeran en boca de ningún animal.
5 meneos
59 clics

Violante de Aragón: una historia de amor y despecho

Cuando cumplió los cuatro años, fue prometida al entonces infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, por parte de su padre Fernando III, el único rey-santo español. Con una Castilla fuerte y en plena expansión (Fernando había conquistado Badajoz, Jaén, Córdoba y Sevilla, donde estableció su corte), se deseaba la buena relación entre los dos reinos más importantes de la península, tanto por ellos como por parte del Papa y la Orden de Santiago, entonces muy poderosa, para así poder ejercer una política exterior más homogénea.
16 meneos
209 clics

Halloween y sus fantasmas, comida basura y otras cosas norteamericanas

MI querida España, esa España mía, esa España nuestra, país de tragicomedia, pueblo acomplejado y manipulable
8 meneos
27 clics

El presidente de Aragón pide al papa Francisco que rehabilite al Papa Luna en el 600 aniversario de su muerte

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido a Francisco que “rehabilite” al Papa Luna para que deje de ser considerado como el antipapa o el pontífice del cisma de Occidente y le ha invitado a visitar la región con motivo del 600 aniversario de su muerte. “Refrendando una petición que habían hecho con anterioridad los obispos aragoneses, he venido a pedir al Papa que teniendo en cuenta que al año que viene es el 600 aniversario de su muerte, que definitivamente rehabilite la figura del Papa Luna”...
5 meneos
20 clics

De lumbretas y almetas en la noche de difuntos  

Como una fina tela de araña el crepúsculo marca el paso de esta noche tan especial. A través de mi ventana veo el sol ocultarse, apagarse consciente de que su reinado termina y da comienzo la parte oscura del año. Se aleja confiado, pues bien sabe que esa oscuridad es necesaria, el descanso de la tierra, la reflexión, y al igual que el ciclo anual, la importancia de la muerte para que exista la vida. Muchas culturas, pueblos primitivos, tribus, ancestros, conocían esta importancia y el papel que nosotros tenemos para con esa otra parte.
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
44 meneos
51 clics

Amaral: "Nuestro Gobierno ha abandonado a su suerte al pueblo saharaui"

Originarios de Zaragoza, el grupo Amaral lleva dos décadas en lo más alto de la música española. Este año han querido sumarse a la delegación que ha viajado a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, al sur de Argelia.
10 meneos
43 clics

La memoria de la sed

Pocos, muy pocos años han sido buenos en el secano monegrino. Se recuerdan años muy malos en que no se cogía nada, como los años 1949 y 1953 en los que se perdió toda la cosecha. Con años secos muchos perdían sus tierras, no podían pagar los préstamos y las tierras acababan en manos de las casas ricas. Para salir del paso, la gente migraba o trabajaba a jornal para las casas pudientes. Aun así, cuentan que en las balsas siempre había algo de agua, todo un uso eficiente, de gestión tradicional, para asegurar y preservar la valiosa agua.
162 meneos
682 clics
El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

La historia de Aragón le ha llevado a tener uno de los registros de patrimonio más importantes de la Edad Media, cuando dominaba el Mediterráneo con la señal real de la Corona de Aragón. Sin embargo, durante los siglos posteriores, ha sufrido compraventas masivas por coleccionistas privados en un periodo donde el respeto al valor patrimonial brillaba por su ausencia. Más de 400 piezas de arte están dispersas por varios continentes y su recuperación se antoja imposible. El Vidal Mayor, la primera compilación del Fuero, es reclamada sin éxito.
80 82 1 K 345
80 82 1 K 345
11 meneos
65 clics

Chimeneas espantabruxas, leyendas convertidas en tradición en el Alto Aragón  

En muchos pueblos de nuestro pirineo oscense es fácil encontramos con majestuosas chimeneas troncocónicas, que se alzan altivas en los tejados de sus casas más antiguas, denominadas popularmente chamineras o chimeneras. En muchas de estas chimeneas del alto Aragón aparecen estos curiosos objetos, que unas veces son una simple piedra vertical, otras una piedra en forma de cono, otras un puchero, una cruz o como en el caso de los pueblos del Serrablo, seres de apariencia terrorífica.
1 meneos
36 clics

Espantabrujas en chimeneas del Alto Aragón  

En muchos pueblos del Alto Aragón nos encontramos con majestuosas chimeneas troncocónicas, que se alzan altivas en los tejados de sus casas más antiguas, denominadas popularmente chamineras o chimeneras. Las auténticas las podemos encontrar en algunos pueblos abandonados, pues no han sido reformadas ni modificadas, como las de muchas casas habitadas, por lo que guardan el aspecto original de cuando fueron construidas. Es creencia popular que ciertos maleficios podían entrar por las chimeneas.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
146 meneos
2144 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
89 57 1 K 338
89 57 1 K 338
12 meneos
74 clics

Una dinastía húngara en la Corona de Aragón

Jaime I el Conquistador se casaba con la princesa húngara Violante de Hungría, una dinastía algo atípica
11 1 0 K 70
11 1 0 K 70

menéame