Cultura y divulgación

encontrados: 2463, tiempo total: 0.074 segundos rss2
11 meneos
391 clics

De Bandwagon al punto ciego: los sesgos cognitivos más curiosos que deberías conocer

Interpretamos erróneamente la información disponible, al dejarnos influir por pensamientos, creencias, prejuicios. Y es muy interesante
299 meneos
1366 clics
“Para que la gente no se suicide tiene que vivir en un medio menos hostil”

“Para que la gente no se suicide tiene que vivir en un medio menos hostil”

Marta Carmona es psiquiatra y presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental , un colectivo multidisciplinar y con una perspectiva más holística del padecimiento psíquico. Carmona analiza aspectos como el abordaje generacional del sufrimiento, las corrientes en la psiquiatría, los intereses económicos de las empresas, la clase social como factor de riesgo para estar mal y la colectivización como respuesta para estar mejor.
132 167 3 K 375
132 167 3 K 375
4 meneos
23 clics

Ortega y Gasset: de la filosofía a la psicología

Psicología y filosofía son caras de una misma moneda: la acción. En Ortega, el ser humano es el animal ensimismado que ha conseguido fabricar un conjunto de ideas, hacia las que se vuelve, en lugar de responder a las presiones del entorno. Se trata de un ser en que hay una radical desconexión respecto de ese entorno. No tiene una respuesta inmediata, luego ha de fabricarla o tomarla prestada del entorno, por ejemplo de su sociedad; pero es una respuesta a lo previamente dado, prefigurada en algún modo por esos datos que están presentes.
16 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos sobre los Incel? (ENG)

De acuerdo con nuestra investigación, que representa una de las encuestas más grandes de incels autoidentificados hasta la fecha, estos hombres jóvenes provienen de diversos orígenes étnicos y políticos (44% de izda., 38% de dchas. y 17% de centro), pero comparten una tendencia a tener un estatus bajo, victimismo, un impulso por el sexo casual y problemas mentales (niveles más altos de depresión, ansiedad y soledad, y niveles más bajos de satisfacción con la vida).
4 meneos
36 clics

¿Por qué nos intriga tanto un thriller?

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, decía que a cualquiera le gusta un buen crimen; eso sí, siempre que no sea la víctima. Y no andaba desencaminado, porque, décadas después, asistimos a la masificación de un género, el thriller, que cada vez está más presente en todas las plataformas. Por eso nos hacemos esta pregunta: ¿por qué nos intriga tanto un thriller? Está claro que una historia cargada de misterio y suspense nos mantiene en el borde del sofá. Sin embargo, más allá del efecto que puedan tener genialidades como...
5 meneos
198 clics

Debate: ¿Se debe de perdonar una infidelidad en una pareja?

El ser humano es monógamo por decisión, no por una cuestión fisiológica. Una cosa es el problema moral de la infidelidad y otra son los impulsos naturales del cuerpo y hasta la libertad que nos demos para practicar el poliamor. La infidelidad existe porque somos más animales de lo que nos gustaría admitir y porque la atracción duradera solo es posible si se trabaja por ella.
315 meneos
3162 clics
El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

Diversos estudios señalan que el cerebro humano está diseñado para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. La respuesta de lucha implica enfrentar agresivamente las amenazas percibidas. La de congelación utiliza la quietud para evitar el peligro o hace que las personas sean incapaces de actuar contra él. La del adulamiento busca complacer a otra persona para evitar conflictos. Y la respuesta de huida te lleva a correr de una situación amenazante. "Lo dejo todo y me monto un huerto"
127 188 0 K 392
127 188 0 K 392
4 meneos
163 clics

Cacofobia, el extraño miedo ligado a la fealdad

Existen muchas fobias que aquejan a miles de personas pero hay algunas que escapan a la percepción. Muchas veces se tiende a relacionar las fobias con la generación de estímulos bien concretos como las arañas, los espacios cerrados, las multitudes o la sangre. Sin embargo, también hay unas en las que entra en juego lo abstracto y la subjetividad, por eso son más difíciles de detectar, como es el caso de la cacofobia, una de las más absurdas que padecen algunas personas, y cuyo significado radica en el temor irracional, excesivo e...
11 meneos
99 clics

Construyendo felicidadd  

Documental que nos acerca las últimas investigaciones sobre la felicidad y conecta los hallazgos de la ciencia con historias de la cultura nórdica.
22 meneos
225 clics

Técnicas para lidiar con la falta de motivación, el malestar o la depresión [INGLÉS]  

Charla por parte del desarrollador de videojuegos Jonathan Blow (Braid, The Witness) sobre las emociones y sentimientos negativos.
75 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicóloga forense sobre la violencia de género  

Ponencia de Mila del Campo, psicóloga forense: "Nos han quitado a los psicólogos forenses la capacidad de determinar la motivación delictiva. Igual que cada vez que un señor de raza negra es agredido no tiene por qué haber detrás una manifestación racista, pasa lo mismo con una mujer . No siempre que una mujer es agredida hay una motivación machista detrás. Y esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos, que, casualidad, coincide con lo que dice la Ciencia, pero no con lo que dice el feminismo ni lo que dicen las leyes".
63 12 18 K 55
63 12 18 K 55
5 meneos
143 clics

Amor fatuo: qué es y cómo nos afecta según Sternberg

El psicólogo estadounidense Robert Stenberg propuso la teoría triangular del amor. Según la teoría triangular de Stenberg, los tres elementos característicos del amor son: pasión, intimidad y compromiso, y los diferentes tipos de relaciones surgen por las diferentes combinaciones que se dan entre ellos. El amor fatuo, también conocido como amor loco, es el tipo de romance impulsivo que vemos en las grandes tragedias románticas. Es la pasión la que domina y esta no se puede controlar.
5 meneos
70 clics

Sadismo en nuestro día a día

Fijarse sólo en los casos más extremos es dejar en la sombra todos aquellos casos que pertenecen a un continuo que empieza con el sadismo más sutil. Un sadismo que prácticamente burla nuestra conciencia y que se mantiene en la sombra, como si no existiera, pero que está. Y está presente en el jefe o el compañero de trabajo que parece disfrutar humillando a los demás, en la profesora que intimida al alumno, en los compañeros de clase que se ríen, se burlan y acosan al compañero, en la cuidadora de una residencia de abuelos que maltrata a la...
8 meneos
478 clics

¿Eres aburrido? Las características que lo indican, según la ciencia

Ser aburrido va más allá de no querer salir de fiesta los fines de semana. Puede que la gente no vea lo interesante que eres por alguna de estas cosas.
32 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Pinchazos como nuevo método de sumisión química?

En últimas semanas se ha extendido por España un mito, y creo que es importante analizarlo y ver cómo de probable es. Se trata, por supuesto, de los pinchazos. Está en boca de todo el mundo, hay publicaciones rulando por todo internet, sale en las noticias de todos los medios. La idea de que se está poniendo preocupantemente de moda que un agresor vaya armado con una jeringuilla a un espacio de ocio e inyecte una sustancia a su víctima para poder abusar de ella. Os adelanto que parece muy improbable, pero bueno, vamos a ver por qué.
10 meneos
151 clics

La paradoja del insomnio y sus remedios  

¿Qué provoca el insomnio y qué se puede hacer para solucionarlo?
14 meneos
76 clics

El fármaco como muleta que confirma la incapacidad

Podemos definir el “efecto muleta” como el mecanismo por el que una persona delega totalmente a los fármacos la gestión de un trastorno psicológico que tendría que afrontar y superar con sus propios recursos (…) Una persona convencida de que su trastorno es una enfermedad del cerebro tendrá que resignarse a usar toda la vida una muleta bioquímica, haciendo inútil cualquier otro intento de resolución del problema. De esta forma, la persona termina por ser incapaz de “caminar” sola, como sucede al que está lesionado de la rodilla y, convencido de
39 meneos
50 clics

La inseguridad económica puede afectar gravemente la salud mental de los padres y provocar conflictos familiares

La inseguridad económica, un ingreso familiar insuficiente y enfrentar desafíos para satisfacer las necesidades básicas propias y de las personas a cargo, contribuyen a problemas de salud mental en madres y padres. Un estudio reciente se enfocó especialmente en el impacto de estos factores sobre los padres, y encontró que este escenario podría desencadenar en conflictos familiares potencialmente violentos,
285 meneos
4869 clics
La pereza no existe [ENG]

La pereza no existe [ENG]

He sido profesor de psicología desde 2012. En los últimos seis años, he visto a estudiantes de todas las edades postergar sus trabajos, saltarse los días de presentación, perder tareas y dejar pasar las fechas de entrega. He visto a futuros estudiantes de posgrado prometedores que no logran presentar las solicitudes a tiempo; He visto a candidatos de doctorado tomarse meses o años revisando un solo borrador de tesis... No creo que la pereza haya sido nunca la responsable. Ni una vez. De hecho, no creo que exista la pereza. Traducción en #1
154 131 2 K 504
154 131 2 K 504
6 meneos
75 clics

Cómo las "señales del partido" pueden influir en las opiniones políticas

A principios de la década de 2000, Geoffrey Cohen quería saber cuánto poder tienen los grupos sobre las creencias políticas de las personas. Diseñó varios experimentos que enfrentaban la identidad política con la norma política. Uno de estos estudios se basa en un patrón confiable: en promedio, los de izdas. prefieren políticas de bienestar más generosas y los de dchas. prefieren políticas de bienestar más estrictas. De hecho, en condiciones ordinarias, los estudiantes universitarios de izdas. estaban más de acuerdo con una política de...
10 meneos
107 clics

El sesgo del Punto Ciego o la incapacidad de vernos tal como somos

El sesgo del punto ciego está presente cuando la mayoría de las veces las personas no pueden percatarse de sus propios prejuicios cognitivos y se perciben con menos sesgos que los demás. El sesgo del punto ciego, o prejuicio del punto ciego, es por tanto un tipo de sesgo cognitivo que impide a una persona ver sus propios prejuicios. Dicho término fue creado por la profesora de psicología de la Universidad de Princenton, Emily Pronin, junto a sus colegas, tomando como referencia el punto ciego del ojo humano.
154 meneos
3580 clics
Por qué cuando hay que hacer algo importante perdemos el tiempo con tonterías

Por qué cuando hay que hacer algo importante perdemos el tiempo con tonterías

Es curioso que, a veces, cuando tenemos una tarea importante que hacer nos entretenemos con cosas insignificantes. Damos vueltas y vueltas a los asuntos más fáciles y a los difíciles les dedicamos una porción de tiempo mínima. Esto nos pasa a todos y puede incluso pasar a menudo, hasta tal punto que en 1957 Cyril Northcote Parkinson definió esta tendencia, humana e inevitable, como La Ley del Parkinson de la Trivialidad.
74 80 2 K 324
74 80 2 K 324
189 meneos
6961 clics
‘Sé tú mismo’ es un pésimo consejo

‘Sé tú mismo’ es un pésimo consejo

Para la mayoría de la gente “sé tú mismo” es un mal consejo. Permítanme ser auténtico por un momento: nadie quiere ver tu verdadero yo. Todos tenemos pensamientos y sentimientos que consideramos fundamentales en nuestras vidas, pero que es mejor callar. Hace una década, el autor A. J. Jacobs pasó unas cuantas semanas tratando de ser totalmente auténtico. Le comentó a una editora que le gustaría acostarse con ella si fuera soltero y le hizo saber a su niñera que la invitaría a salir si su esposa lo dejara. Le informó a una niña de cinco años que
103 86 6 K 413
103 86 6 K 413
14 meneos
71 clics

Egoísmo eres tú: robando a las masas

Lo que nuestro experimento demuestra es que el comportamiento humano es complejo, y que ni somos egoístas sin escrúpulos ni angelitos de ojos verdes. Psicópatas aparte (que haberlos, “haylos”), pocos quieren hacer daño a los demás… pero si el beneficio propio es lo suficientemente grande, muchos de nosotros caeremos en la tentación, aunque nos hayamos jurado que no. Quizá no deberíamos sorprendernos si personas que no habían nunca roto un plato, sean políticos de altos ideales, emprendedores campechanos, o gente como nosotros, caen en la tentac
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
29 meneos
229 clics

El yo es una ilusión que vive en una realidad virtual

Estamos tan familiarizados y satisfechos con la experiencia de nuestro yo que preguntarse si realmente ese yo existe parece como si fuese la pregunta de un retrasado mental. Y sin embargo la neurociencia moderna se plantea esa cuestión precisamente, a saber que el yo, como ya decía la filosofía hindú hace más de tres mil años, es maya, palabra del sánscrito que significa engaño, ilusión o lo que no es. En la filosofía védica se acuñó la palabra Ahamkara, palabra compuesta de Aham, que significa “yo” y kara que designa todo aquello que ha sido
24 5 2 K 102
24 5 2 K 102

menéame