Cultura y divulgación

encontrados: 757, tiempo total: 0.204 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Día Mundial de los Océanos 8 de junio

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
54 clics

Así es el paraíso del Océano Pacífico donde la Covid-19 no ha llegado

Las Islas Cook, el pequeño paraíso situado en el corazón de la Polinesia Neozelandesa, en el Océano Pacífico, es uno de los pocos lugares del planeta donde aún no se ha detectado ningún caso positivo de Covid-19. El primer ministro del archipiélago, Henry Puna, ha declarado a las Islas Cook, "Zona libre de Covid-19". El mérito de un resultado tan extraordinario ha sido fruto del trabajo excepcional de protección, información y saneamiento realizado tanto por la comunidad como por el sector privado y por el gobierno. Un trabajo que hoy en día h
271 meneos
2493 clics
Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Casi 13,000 toneladas de microfibras se lanzan a los entornos marinos europeos cada año, pero esto podría reducirse hasta en un 30% si hiciéramos un pequeño cambio en los hábitos de lavado. Los hallazgos han sido publicados hoy por la revista científica PLOS ONE. los investigadores lograron una reducción del 30% en la cantidad de microfibras liberadas cuando realizaron ciclos de lavado más fríos y más rápidos. Cuando la relación agua/tela es menor, también se liberan menos microfibras. Y la ropa nueva libera más microfibras que la ropa vieja.
119 152 0 K 370
119 152 0 K 370
1 meneos
81 clics

Las aguas profundas en los cañones de Ningaloo, imágenes increíbles de vida acuática no descubierta  

Sumérjase en las serenas profundidades del Océano Índico a través de nuevas imágenes 4K del Instituto del Océano Schmidt en los cañones de Ningaloo en la costa occidental de Australia. Anteriormente no visto por los investigadores, la exploración captura la vida acuática y él fondo marino que han permanecido sin explorar durante años.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
191 meneos
3020 clics
Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

La filmación a mayor profundidad de un pulpo ha sido obtenida en la Fosa de Java, en el Océano Índico, a nada menos que 6.957 metros de profundidad, unos 1.800 metros más que el registro anterior.
101 90 2 K 372
101 90 2 K 372
9 meneos
14 clics

La contaminación por microplásticos de los océanos está muy subestimada (eng)

Probablemente se ha subestimado la abundancia de contaminación microplástica en los océanos, según una investigación que sugiere que hay al menos el doble del número de partículas de las que se pensaba. Los científicos rastrearon las aguas de las costas del Reino Unido y los EE. UU. Y encontraron muchas más partículas usando redes con un tamaño de malla fina. Las partículas más pequeñas son especialmente preocupantes porque son del mismo tamaño que los alimentos que consume el zooplancton, que sustentan la cadena alimentaria marina.
7 meneos
144 clics

El pozo de Kola: el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta

El pozo superprofundo de Kola, en la región rusa de Múrmansk, pasa por ser el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta, con una longitud de 12.262 metros. Su origen está en la carrera en los años 70 entre EEUU y Rusia para llegar a la discontinuidad de Mohorovicic, el límite entre la corteza y el manto terrestre. La perforación se prolongó durante 22 años, entre 1970 y 1992, y se llegó una profundidad donde la temperatura alcanza los 200 grados centígrados, las mismísimas puertas del infierno. Las autoridades de la zona se plan
6 1 13 K -52
6 1 13 K -52
10 meneos
177 clics

La fugitiva: auge y caída de Linda Lovelace

El 12 de junio de 1972, en The Deuce y en la vida real Linda Lovelace atraviesa la alfombra roja del World Theatre de Nueva York vestida de blanco como una novia, posa para los fotógrafos y es aclamada por una multitud que abarrota el teatro. Como si fuese lo normal ver a gente practicando sexo explícito en una pantalla de cine, Garganta profunda se estrena a plena luz del día a solo tres calles de Times Square; por primera vez una película solo para adultos tenía trama y diálogos.
11 meneos
340 clics

Vitiaz.: El vehículo ruso que explora el punto mas profundo del planeta

"El 8 de mayo de 2020, a las 22.34 hora de Moscú, el vehículo submarino deshabitado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 10.028 metros". A diferencia de los dispositivos Kaiko (Japón) y Nereus (EEUU) que operaban antes en esta zona, el aparato Vitiaz funciona de manera absolutamente autónoma. Gracias al uso de elementos de inteligencia artificial en el sistema de control del vehículo.
9 meneos
154 clics

El Oceáno Atlántico sufre un cambio no visto en 10.000 años

Los cambios en la circulación oceánica pueden haber causado un cambio en los ecosistemas del océano Atlántico que no se han visto en los últimos 10.000 años, según revela un nuevo análisis de fósiles de aguas profundas.
15 meneos
25 clics

El calentamiento global podría despertar a El Niño del Océano Índico (ING)

El calentamiento global haría que las temperaturas del Océano Índico varíen mucho más abruptamente que ahora. Este punto de inflexión podría despertar un antiguo patrón climático similar a El Niño en el Océano Índico, que se esperaba para 2100 pero se adelantaría a 2050 si las tendencias actuales de calentamiento continúan. Provocaría que inundaciones, tormentas y sequías empeoren y se vuelvan más regulares afectando al los países que rodean el Océano Índico, como Indonesia, Australia y África Oriental. En español: bit.ly/2WbJqBt
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
15 meneos
26 clics

El océano captura el doble de CO2 de lo que se pensaba anteriormente (eng)

La "bomba biológica" en los océanos del mundo, que desempeña un papel clave en el ciclo global del carbono, está capturando el doble de carbono de lo que se pensaba anteriormente , según los científicos. La bomba biológica de carbono (BCP) contribuye al papel del océano en la absorción y almacenamiento de dióxido de carbono (CO 2 ) al eliminar el gas de la atmósfera, transformarlo en materia viva y distribuirlo a las capas oceánicas más profundas. Sin el BCP, la concentración atmosférica de CO 2 sería mucho mayor.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
19 meneos
54 clics

Las criaturas del océano nos han estado protegiendo de millones de virus (eng)

Si bien se han estudiado en detalle varios miles de tipos de virus, los científicos dicen que ni siquiera hemos arañado la superficie. Podría haber billones de especies. "Los virus son las entidades biológicas más abundantes en los ambientes marinos, sin embargo, a pesar de sus posibles implicaciones ecológicas, se sabe poco sobre la eliminación de virus por parte de organismos ambientales no hospedadores". Cangrejos, berberechos, ostras y esponjas son los más efectivos para reducir la abundancia viral.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
15 meneos
70 clics

Los océanos pueden recuperar la vida perdida en tres décadas

La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo. A pesar de aciago panorama, “las pérdidas en la biodiversidad del océano son menos pronunciadas que en la tierra y la mayoría de las especies afectadas son capaces de recuperarse a un ritmo rápido cuando se eliminan las presiones”, plantea el artículo científico.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
11 meneos
15 clics

El calentamiento de los océanos está causando que la vida marina se desplace hacia los polos (eng)

Esto se debe a que las poblaciones polares pueden tolerar un ligero aumento de la temperatura en las aguas frías, mientras que el calentamiento en un ambiente tropical ya cálido puede resultar demasiado extremo para otras especies. "Lo sorprendente es que esto es así no solo para un puñado de especies, sino para muchas, muchas especies",
3 meneos
139 clics

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado de la historía. Al teniado dos extraños (y dificles records) en su haber. Haber sido el humano más aislado de la historia y realizar el primer paseo espacial de espacio profundo. Quizá algún dia le arrebaten el primer record, pero siempre mantendrá el segundo.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
151 meneos
4887 clics
Cuando en 1999 dos italianos cruzaron el Atlántico en sus coches flotantes

Cuando en 1999 dos italianos cruzaron el Atlántico en sus coches flotantes

De las islas Canarias a Martinica. Una odisea de 4.700 kilómetros y 119 días de duración que llevó a los italianos Marco Amoretti y Marcolino De Candia a convertirse en los primeros en cruzar el Atlántico a bordo de coches flotantes.
76 75 1 K 315
76 75 1 K 315
3 meneos
21 clics

Cómo detener la acidificación de los océanos

Un gran desafío científico es remediar y revertir los estragos del Cambio Climático mediante el equilibrio químico oceánico y su mejora en la capacidad de absorción de CO2. Pero, ¿Cómo? Una forma de fomentar su absorción es añadiendo en el agua lo que en química se denomina "álcali" o "base". Veamos: una base que reacciona con un ácido produce la neutralización de la sustancia. Este es el principio elemental de los métodos más desarrollados para equilibrar la balanza: esparcir grandes cantidades de cal (CaO) sobre extensas áreas de océano
10 meneos
151 clics

¿Dónde empieza un océano y acaba otro? La verdad es que ni siquiera los expertos tienen una respuesta exacta  

Este vídeo de Minute Earth nos recuerda lo complicado que son a veces cosas aparentemente sencillas. Como delimitar exactamente dónde empieza un océano y acaba otro. Existe una entidad llamada la Organización Hidrográfica Internacional que intenta poner orden en esto y en otros asuntos relacionados con el agua del planeta. Pero como todos los océanos están contactados en una especie de superficie única de agua, la cosa no es tan sencilla.
8 meneos
231 clics

Fotografías aéreas del infinito océano por Tobias Hägg

El fotógrafo y cineasta sueco Tobias Hägg, reconocido por sus increíbles tomas aéreas de diversos paisajes naturales, se siente honrado por la poesía de los entornos que visita y nos ofrece impresionantes vistas del cielo. Nosotros solo le podemos dar gracias por asomarnos a donde, por si solos, no podríamos ni imaginar.
3 meneos
61 clics

Subnormales profundos, los más desasistidos

Hace algún tiempo un hombre se ahorcó en Cartagena con su hijo de dieciocho años, un muchacho subnormal profundo. ¿Era un loco, un asesino o, simplemente, un padre angustiado que prefirió poner fin a la vida de su hijo antes que dejarlo bajo la tutela de una sociedad que no garantiza a los deficientes profundos ni unas mínimas condiciones de supervivencia?
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
209 meneos
13135 clics

El reflejo del Sol en el Océano Pacífico visto desde el espacio  

El reflejo del Sol en el Océano Pacífico visto desde el espacio. Crédito: NASA Johnson / Riccardo Rossi (ISAA)
104 105 5 K 216
104 105 5 K 216
2 meneos
65 clics

Un terremoto sumergió bajo el agua un continente entero

En el año 2017, un grupo de científicos anunció el descubrimiento de un séptimo continente en la Tierra, uno que está sumergido.
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
11 meneos
56 clics

Hemos acidificado los océanos. Y ya se están disolviendo los caparazones de algunas especies de cangrejos

El exceso de dióxido de carbono en la atmósfera ha provocado que los océanos estén absorbiendo entre un 30 y un 60% más de CO2 del que les conviene. Como resultado, la acidez de los océanos ha aumentado, convirtiéndose en zonas especialmente vulnerables para especies como el cangrejo de Dungeness.
8 meneos
47 clics

Este extraño microbio podría ser clave para entender la vida en la Tierra

Un organismo que vive en el fondo de los océanos ofrece pistas sobre los orígenes de las células complejas de todos los animales y plantas.

menéame