Cultura y divulgación

encontrados: 1511, tiempo total: 0.143 segundos rss2
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.
160 183 35 K 434
160 183 35 K 434
20 meneos
74 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República: Celo patriótico en los cuarteles

Esta y las siguientes entregas están diseñadas para dar a conocer al público lector de nuestros días algunas de las muestras con que fue alimentándose el celo patriótico de los militares DENTRO DE LOS CUARTELES. Pensar que una conspiración monárquico-militar-fascista como la que se desarrolló en la primera mitad de los años treinta surgió de la nada, después de las elecciones de febrero de 1936, es pura ficción.
7 meneos
78 clics

El trigo y las picardigüelas de los agrarios

Resolver los problemas históricos de la agricultura no fue fácil para la República. La reforma agraria se retrasaba mientras el trigo generaba nuevos problemas. En Burgos, a pesar de la reducción de los mercados por la crisis junto a la disminución de la emigración, se mantuvo la tendencia hacia la superproducción. En 1931 encabezó la producción de trigo en España. Al ser la “tasación” el mecanismo de la política agraria, era inoperante en caso de exceso de oferta, bajaba los precios y los campesinos debían vender por debajo del precio oficial.
218 meneos
3478 clics
"Acabamos de fusilar al capitán"

"Acabamos de fusilar al capitán"

El 17 de julio de 1936 era viernes, los aviones de la base militar de Hidros del Atalayón, en Melilla, estaban desmontados para una revisión mecánica y la mayoría de la tropa, de permiso. El soldado Eduardo Sánchez disfrutaba del suyo en el bar que sus padres tenían en la ciudad.
100 118 3 K 347
100 118 3 K 347
8 meneos
82 clics

Galán y García Hernández, los protomártires que la II República quiso enterrar en la Puerta de Alcalá

Los dos capitanes fueron fusilados en Huesca en 1930 por encabezar la fallida sublevación de Jaca contra la Monarquía de Alfonso XIII.
43 meneos
80 clics

Victoria Kent y la reforma penitenciaria en la República

Mandó construir la Cárcel de Mujeres de las Ventas y creó el primer cuerpo de funcionarias de prisiones. Victoria Kent fue nombrada directora general de Prisiones en el primer gobierno de la Segunda República, por decisión de Alcalá-Zamora, el 19 de abril de 1931, y ocupó esta responsabilidad hasta el año 1934. Seguramente fue la primera mujer en desempeñar un cargo de este tipo en el mundo. Terminó con los grilletes y cadenas en las prisiones españolas, y llegó a cerrar más de cien recintos penitenciarios por sus pésimas condiciones.
7 meneos
140 clics

La pelota partida: dos Españas contra la Alemania nazi

«Tras los himnos, varios alemanes permanecieron con el brazo en alto y Zamora, acusado poco después de católico y monárquico, capitán republicanos sobre el césped, abroncó a los visitantes»
10 meneos
37 clics

Milicianas: La exclusión de las combatientes republicanas en la Guerra Civil española

La figura de la miliciana en la Guerra Civil española ha sido objeto de numerosos estudios, que analizan su papel en el conflicto y su transformación desde un símbolo de esperanza revolucionaria hasta su estigmatización y relegación a la retaguardia.
393 meneos
1147 clics
14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

En 1931 se pretendía "pasar página" a siglos de un enorme dominio católico de las instituciones y de la vida pública y privada y que más allá de las creencias "impuestas" históricamente a "sangre y fuego" a cada persona a título individual, se pretendía que las instituciones del Estado fueran realmente laicas, poniendo un especial énfasis en la Educación, como un instrumento garante de formar personas libres de todo tipo de ataduras.
155 238 3 K 403
155 238 3 K 403
16 meneos
47 clics

La libertad religiosa en mayo de 1931

Se garantizaba la enseñanza religiosa para los alumnos cuyos padres así lo deseasen, en la misma forma que se había impartido hasta ese momento, es decir, que la enseñanza religiosa no se desterraba del sistema educativo, como, en realidad, nunca lo fue durante toda la época de la Segunda República.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
9 meneos
38 clics

Francisco Molina Olmos: In Memoriam

Un día como hoy, unos desalmados te arrancaron tu joven vida después de torturarte y explotarte hasta el límite de tus fuerzas. Tú, Francisco Molina Olmos, eras uno más de aquellos republicanos convencidos que combatisteis por la REPÚBLICA.
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RCP sexy  

Video didáctico que enseña los pasos para realizar una reanimación cardiopulmonar [ENG] (PNSFW)
11 3 7 K 77
11 3 7 K 77
5 meneos
51 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (1/20): la última versión militar de la “necesidad” del 18J

La literatura sobre la República es hoy inabarcable. De la guerra civil, no hablemos. Desde 1936 hasta los momentos actuales la controversia continúa. No es de extrañar. Las dos cuestiones claves de la historia de España en el siglo XX son, en mi modesta opinión, las siguientes: ¿quién quiso la guerra civil? y ¿para qué se quiso? Los vencedores solo dieron una respuesta unívoca: la República se deslizaba rápidamente hacia un revolución roja, que iba a estallar en agosto de 1936. Los militares hubieron de adelantarse al enloquecido adversario…
14 meneos
106 clics

¿La primera partida de rol en vivo en España?

En marzo de 1987 el club Auryn jugó su primera partida de rol en vivo. Esta es, muy posiblemente, la primera partida de rol en vivo que se organizó en nuestro país. Al menos en las revistas de la época es la primera de la que se tiene constancia y, a partir de aquí, sí empiezan a aparecer más.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
8 meneos
119 clics

¿Cuándo se creó la paella? La primera referencia escrita data del siglo XVIII

Una exposición del Museu Comarcal de l'Horta Sud, en Valencia, exhibe menús reales en los que aparece como plato principal el 'arroz a la valenciana', nombre primigenio de la paella. Así, la exposición -que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 5 de abril- reúne menús originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789.
17 meneos
508 clics

Impresionantes y raras fotos en color de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 [ENG]  

El artículo presenta una serie de impresionantes fotografías que captan la esencia de la Primera Guerra Mundial. Desde soldados en el frente hasta civiles luchando por sobrevivir, las imágenes ofrecen una perspectiva única y vívida de un conflicto que a menudo se ha representado en tonos crudos y monocromáticos.
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
226 meneos
2049 clics
"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
112 114 1 K 410
112 114 1 K 410
261 meneos
957 clics
Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt Barot fue la primera mujer fusilada en el Campo de la Bota, descampando de Barcelona donde el régimen franquista ejecutó a 1.717 personas, entre 1939 a 1952.
112 149 2 K 354
112 149 2 K 354
2 meneos
72 clics

Eulalia de Borbón, la primera divorciada de la familia real española

“L'enfant terrible de la Corona española”, “la infanta republicana”... Con estos y otros calificativos similares se ha adjetivado a Eulalia de Borbón y Borbón,
11 meneos
95 clics

¿Por que la primera receta de paella fue vasca?

Los primeros en escribir una receta sobre la paella fueron M. Garciarena y Mariano Muñoz en 1857. “Sartén a la valenciana (paella)” se publicó en el libro ‘La Cocina Moderna, según la escuela francesa y española’. Suena tan curioso cómo describen su elaboración: “Se le echa aceite o manteca de cerdo en proporción, y cuando está bien caliente se fríen en ella unos cuantos pimientos.. se echan enseguida a freír pollos, patos, lomo de cerdo y salchichas, todo hechos pedazos… pimiento encarnado, sal, azafrán, y un poco de pimienta y clavo”.
16 meneos
166 clics

El indulto del general Sanjurjo

Condenado a muerte por su levantamiento de 1932, la pena le fue conmutada por cadena perpetua para, después, ser amnistiado. El 10 de agosto de 1932 el general de división, José Sanjujo Sacanell, se levantó contra la República en Sevilla donde declaró el “estado de guerra” Juzgado el 24 de agosto en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo por “delito consumado de rebelión militar”, fue condenado a muerte. Tras su paso en prisión, sería amnistiado el 25 de abril de 1934 por el Gobierno presidido por Alejandro Lerroux.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
669 meneos
1480 clics
'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

Fue un exterminio que durante décadas se mantuvo cubierto por un espeso manto de silencio. A quienes nacimos en los 50 en Almería, nadie nos habló de lo que se vivió en febrero de 1937 (...)Nuestra ciudad era la primera escala hacia la supervivencia en Valencia o Barcelona para quienes llegaban huyendo despavoridos desde el Campo de Gibraltar, desde Málaga, perseguidos a sangre y fuego por los golpistas rebeldes cuyo cabecilla, Queipo de Llano, sembraba el pánico por la radio aterrorizando a las mujeres anunciándoles todo tipo de vejaciones...
276 393 25 K 357
276 393 25 K 357
8 meneos
90 clics

Los mitos de la Primera República española

Hace 150 años se proclamaba un régimen inédito en España, que no ha gozado de muy buena prensa. Se le achacan la falta de apoyos, la ineficacia legislativa o las supuestas alas que dio al separatismo. ¿Qué hay de cierto? Desde su mismo final, las visiones sobre la Primera República oscilarán entre la demonización y el encomio acrítico. Se han ampliado los conocimientos con nuevas investigaciones y miradas, pero todavía sigue constituyendo un período insuficientemente trabajado y sobre el que han arraigado una serie de clichés que cuesta superar
17 meneos
44 clics

La lucha por el Estado Leonés en la Primera República

El 4 de agosto de 1873 León exige ser reconocida como Estado uniprovincial
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
12 meneos
60 clics

Tributo a "Sin novedad en el frente [occidental]" [AL]  

Selección de imágenes de la película "Sin novedad en el frente" de 2022.
11 1 0 K 16
11 1 0 K 16

menéame