Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.012 segundos rss2
369 meneos
1879 clics
Un documental argentino muestra los efectos de la filosofía y la literatura en una cárcel de máxima seguridad

Un documental argentino muestra los efectos de la filosofía y la literatura en una cárcel de máxima seguridad

En Pabellón 4, el cineasta Diego Gachassin narra la historia de Alberto Sarlo, un abogado que, de forma independiente, brinda clases a 56 presos del penal de Florencio Varela. Allí, de manera independiente, sin apoyo estatal y aún lidiando con las autoridades del penal, brinda clases de filosofía, literatura y boxeo a 56 personas privadas de su libertad. El resultado está a la vista: hoy, varios de los colaboradores de Sarlo son exalumnos que, ya en libertad, trasladan sus conocimientos a otros penales bonaerenses.
145 224 5 K 292
145 224 5 K 292
7 meneos
113 clics

Presos en el Fuerte de San Cristóbal 1940-1942  

Este blog empezó con la búsqueda de datos sobre mi abuelo. A través de esa búsqueda, y de datos aportados por familiares se ha podido ir construyendo el listado actual de presos, si bien continúo en la búsqueda de nuevos datos y aportes de otros familiares. Mi nombre es Hedy Herrero, no pertenezco a ninguna asociación, y trabajo por mi cuenta en este proyecto.
4 meneos
34 clics

Comando Investigación - Cárcel y reinserción  

El programa investiga cómo se trabaja por la reinserción, abre las puertas de 4 centros penitenciarios. Reclusos, psicólogos, juristas, funcionarios de vigilancia, expertos criminalistas, expresidiarios, educadores y directores de prisiones responden a una cuestión candente: ¿todos los presos son reinsertables?. Se muestra también cómo se aborda la adicción a las drogas en prisión o los tratamientos de trastornos mentales graves y se entrevista, por primera vez para tv, a uno de los presos considerado más peligrosos de España.
7 meneos
30 clics

Un pez africano reconoce a sus presas mediante colores eléctricos

El pez con nariz de elefante africano genera pulsos eléctricos para navegar por su entorno. Este sentido de localización aparentemente muestra una sorprendente similitud con la visión. Como demuestra un estudio de la Universidad de Bonn, publicado en Current Biology, diferentes objetos tienen diferentes "colores" eléctricos. Este pez usa estos colores, por ejemplo, para distinguir su alimento favorito, las larvas de mosquitos, de otros animales pequeños o plantas.
15 meneos
701 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gitano, guardia civil y preso

Entró en la Guardia Civil casi de rebote y ante el estupor de la familia: “Mi padre, alucinó: Antonio Martín Castillero, gitano y... ¡guardia civil! No lo creía”. Pero esa doble condición le sirvió para convertirse rápidamente en investigador de la la unidad de Policía Judicial del cuerpo: podía infiltrarse donde fuera y llegar adonde nadie llegaba.
12 3 11 K 11
12 3 11 K 11
112 meneos
2271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1982 la represa de Itaipú hizo desaparecer los Saltos del Guairá, las mayores cataratas del mundo

Los Saltos del Guairá fueron, hasta 1982, las mayores cataratas del mundo por volumen de agua. Con 49 millones de litros por segundo, los 18 saltos que las formaban duplicaban el volumen de las Cataratas del Niágara y superaban en 12 veces el de las Cataratas Victoria.
64 48 22 K 19
64 48 22 K 19
8 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chavismo ha permitido que el Sebin imponga su propia ley

La periodista Sebastiana Barráez expresó que la lucha de poder interna del chavismo ha permitido que un organismo como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) haya implementado su propia Ley. Luego de la muerte del presidente Hugo Chávez, se fraccionó el chavismo internamente, algunos simpatizantes no estuvieron de acuerdo con que el designado para el cargo fuera Nicolás Maduro. Barráez, en un artículo exclusivo para Punto de Corte, indicó que era predecible que un hecho como el fallecimiento del concejal Fernando Albán se registrara
28 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Todos Estamos Juntos" la primera asociación de antiguos presos políticos por el bando Republicano

Cuando las tropas franquistas entraron en Madrid, una de las primeras cosas que hicieron los presos de la cárcel Modelo fue desmontar los cerrojos de las celdas para guardarlos como recuerdo de su cautiverio. Ya integrados en la vida civil, no tardaron en organizarse creando peñas o asociaciones por galerías, hasta que todos ellos fueron integrándose en una asociación que se llamó Todos Estamos Juntos (T.E.J.)
3 meneos
30 clics

Coevolución: los murciélagos y el desarrollo de la bioluminiscencia en las luciérnagas

Un estudio nos muestra que el origen evolutivo de la bioluminiscencia de las luciérnagas podría ser una respuesta defensiva frente a los ataques de murciélagos
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
10 meneos
375 clics

El ideólogo de la presa-puente de Gibraltar: Sería una obra normalita, nada faraónica

Frente al ritmo parsimonioso de la empresa pública encargada del túnel del Estrecho, el constructor Juan Valle propone una fantasiosa alternativa, una presa-puente de orilla a orilla.
171 meneos
5572 clics
El río Elwha sigue cambiando cinco años después del proyecto de eliminación de presas más grande del mundo (ING)

El río Elwha sigue cambiando cinco años después del proyecto de eliminación de presas más grande del mundo (ING)  

A partir de 2011, el Servicio de Parques Nacionales de EEUU eliminó dos presas obsoletas del río Elwha en el Parque Nacional Olympic, Washington. Fue el proyecto de retirada de presas más grande del mundo. Durante los siguientes cinco años, el agua que transportaba rocas recién liberadas, arena, limo y viejos troncos de árboles rediseñó más de 13 millas de río y construyó con más de 20 millones de toneladas de sedimentos arrojados al mar un delta más grande en el Océano Pacífico. "Realmente enfatiza el poder del agua para mover montañas".
76 95 0 K 302
76 95 0 K 302
353 meneos
1194 clics
Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España de Franco

Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España de Franco  

Entre 1939 y 1962, miles de presos participaron en la construcción de los 160 kilómetros del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como “El Canal de los Presos”. A través del testimonio de las familias y de los propios presos del canal se analizan las circunstancias que rodearon esta colosal obra que forma parte de la historia reciente de nuestra tierra.
126 227 11 K 302
126 227 11 K 302
36 meneos
597 clics

La pena de muerte en Japón, cruel para presos y guardias

El vigilante penitenciario Toshio Sakamoto nunca se había preguntado si la pena de muerte en Japón era legítima. Nunca hasta que conoció a condenados. Ahora denuncia un sistema cruel tanto para los reclusos como para los guardias.
31 5 0 K 77
31 5 0 K 77
267 meneos
917 clics
Las historias de mil presos españoles de Mathausen

Las historias de mil presos españoles de Mathausen

Los republicanos aragoneses sufrieron especialmente la saña represora del nazismo: más de un millar de los alrededor de 9.000 españoles que fueron deportados a Mathausen, principalmente, y a otros campos de concentración eran originarios de lo que hoy es esta comunidad; y, de los 5.000 que fallecieron en esos siniestros recintos antes de su liberación en 1945, un total de 651 tenían sus raíces en Huesca, Teruel o Zaragoza. Amical Mathausen la asociación que desde 1962 aglutina a las víctimas españolas de los campos de concentración nazis.
105 162 1 K 241
105 162 1 K 241
23 meneos
412 clics

Las inundaciones por el colapso de una presa en Laos vistas por satélite (ING)  

Los datos del satélite europeo Copernicus Sentinel-1 destacan el colapso de la presa Xe-Pian Xe-Namnoy en la provincia sudeste de Attapeu en Laos. El colapso ha provocado inundaciones repentinas que se han cobrado varias vidas y han dejado a muchas más personas desaparecidas. La inundación parece haber sido causada por una brecha en otra presa secundaria después de fuertes lluvias. La catástrofe desencadenó la activación de la Carta Internacional Espacial para Grandes Desastres. Rel.: menea.me/1s032
19 4 0 K 67
19 4 0 K 67
7 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Postprocesando: Parlem

Independientemente de que haya capacidad de diálogo e interlocutores razonables, la sociedad debe encontrar truquis para hablarse. O estamos perdidos
8 meneos
7 clics

El Gobierno inicia los trámites para trasladar a los presos del 'procés' a prisiones catalanas

Interior ha preguntado al juez Llarena si tiene previstas más diligencias en lo que supone un primer paso para trasladar a prisiones de Cataluña a los líderes del 'procés'. El Gobierno explica que es el mismo protocolo que se sigue con cualquier preso catalán con arraigo en esta comunidad autónoma.
19 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lazos amarillos y espacio público: Análisis antropológico [CAT]

Porque hay tanta polémica sobre los lazos amarillos puestos en espacios públicos o simbólicos? Porque hay gente que le ofende tan profundamente que estos se pongan o se quiten? ¿Qué explicación estructural podemos dar desde las ciencias sociales a este fenómeno tan curioso? (Enlace a la traducción en castellano en el primer comentario).
14 meneos
506 clics

La presa de Tous se rompe porque técnicamente era un azud, no una presa

El 20 de octubre de 1982 un terrible episodio afectaba a la provincia de Valencia, fundamentalmente a las comarcas de la Ribera Alta y Ribera Baixa. La noche del 19 al 20 se formó un impresionante complejo convectivo de mesoescala que permaneció prácticamente estático sobre esta área, provocando un auténtico diluvio que se prolongó a lo largo del día siguiente.
11 3 3 K 62
11 3 3 K 62
13 meneos
26 clics

Los 202 presos de Carabanchel ejecutados por el franquismo

El nuevo libro de Manuel García Muñoz recoge las terribles historias de los reclusos de la cárcel de Carabanchel ejecutados por el régimen franquista. En el listado figura Julián Grimau.«Detrás de las rejas. Ejecuciones en Carabanchel 1944-1975» (Editorial Renacimiento,Colección Espuela de Plata), un minucioso trabajo que concreta en 202 la cifra de personas ejecutadas, por fusilamiento o garrote, en la cárcel de Carabanchel desde su puesta en funcionamiento hasta la muerte de Franco."El origen de este libro está en mi interés por conocer..
8 meneos
165 clics

Escapa, huye, defiéndete: así fueron las armas y los utensilios para la fuga de los presos  

Casi cualquier cosa podía y puede servir. Palillos y cepillos reciclados, objetos fabricados con desechos, pequeñas piezas hurtadas. En el interior de libros o alimentos, en la suela de los zapatos o en cualquier pliegue de la ropa o el cuerpo. Crucifijos falsos. Todo con tal de escapar de prisión o de defenderse de agresiones.
4 meneos
16 clics

José Sacristán: "Los que hablan de presos políticos no tienen ni puta idea"

Mira, te voy a dar un titular: los que dicen eso no tienen ni puta idea de lo que era el franquismo. Y los que llaman presos políticos a estos muchachos catalanes no tienen la más puta idea de lo que era un preso político de verdad. Un respeto, porque no tiene nada que ver. Y que no toquen los cojones con esta reducción, yo no soy independentista pero tampoco soy fascista, que no vayan por ahí.
3 1 2 K 30
3 1 2 K 30
9 meneos
135 clics

Un Cristo hecho en la cárcel por un preso del franquismo

Antonio Perea es el autor de la escultura de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. Fue condenado por un Consejo de Guerra a 14 años, 8 meses y un día de prisión. Luego pasó por el campo de concentración Los Merinales.
11 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hitler disfrutó de trato especial en prisión

Berlín. Documentos históricos muestran que Adolfo Hitler disfrutó de tratamiento especial en prisión, incluyendo abundante suministro de cerveza, cuando estuvo encarcelado en Landsberg. El líder nazi fue encarcelado tras el infructuoso Putsch de Munich en 1923, cuando Hitler trató de tomar el poder en Bavaria. Fleischmann dijo que los documentos, algunos de los cuales estuvieron desaparecidos durante décadas, muestran que Hitler recibió 330 visitantes durante el año que pasó en Landsberg.
8 meneos
58 clics

El arte expoliado del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

Tras la desamortización y comenzando por las partes altas del Monasterio, fueron desapareciendo las tejas, la cruz de la fachada barroca y el claustro plateresco de la segunda planta con un total de 36 columnas de piedra berroqueña con sus correspondientes capiteles tallados y los dinteles que unían todo el perímetro de aproximadamente 90 metros. (...) Juan Claudio Güell, tercer Marqués de Comillas se llevó piedra a piedra la portada renacentista que se encontraba a la entrada del Monasterio hacia 1950 para instalarla en su finca de Toledo.

menéame