Cultura y divulgación

encontrados: 1269, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
10 clics

El científico conquense Félix Zamora lidera un proyecto que desarrolla tejidos más eficientes para mascarillas

Un consorcio de científicos y empresas españolas -liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por, entre otros, el conquense Félix Zamora- trabaja en el desarrollo de nuevos tejidos profilácticos eficientes contra el coronavirus responsable de la COVID-19. Estos tejidos estarán basados en ‘textiles no-tejidos’ modificados con grafeno y materiales derivados.
7 meneos
112 clics

Científicos aseguran que los dinosaurios podrían volverse una realidad en solo 5 años

Según el científico que inspiró la película Parque Jurásico, el regreso de los dinosaurios se dará en algún momento entre 2020 y 2025. Jack Horner afirma que las aves son dinosaurios vivos y se puede modificar su genética cuando el embrión está en su fase de crecimiento para modificar sus alas y su pico.
16 meneos
60 clics

Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

(...) Dado que el interés de la Cadena SER no iba más allá de tratar epidérmicamente el tema, queremos aportar aquí las pruebas de que esta afirmación no es gratuita: los científicos llevan años estudiando el potencial de la ayahuasca en el tratamiento de diversas enfermedades mentales, incluida la depresión, y los resultados son concluyentes.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
21 meneos
118 clics

Paidós publica ‘Guía del universo para escépticos’

El libro explica los principios del pensamiento escéptico y desacredita algunos de los mayores mitos científicos, falacias y teorías de la conspiración, desde las teorías antivacunas hasta la homeopatía, los avistamientos de ovnis o los rayos N. Aprenderemos la diferencia entre la ciencia y la pseudociencia, las habilidades esenciales del pensamiento crítico, las formas de discutir las teorías de la conspiración con ese loco compañero de trabajo y cómo combatir el razonamiento descuidado, los malos argumentos y el pensamiento supersticioso.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
15 meneos
137 clics

La ruptura entre el MIT y la mayor editorial cientifica

Casi una década ha pasado desde aquel 19 de julio de 2011 en que Aaron Swartz fue arrestado por haber usado la red del MIT para descargarse casi cinco millones de estudios científicos de la base de datos de JSTOR y liberarlos en Internet. Aquella acusación, mas de 35 años de prisión por "fraude electrónico, fraude informático, entrada ilegal e imprudente a un ordenador protegido y daños", y el proceso judicial que desencadeno terminaron abrupta mente el 11 de enero de 2013. El día en que el joven creador del RSS, Markdown y Reddit se suicido?.
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
14 meneos
75 clics

La Mascarada de las Máscaras [ENG]

Incompetencia y errores en el razonamiento en torno a las mascarillas. SEIS ERRORES. No darse cuenta de: 1) los efectos combinados 2) la no linealidad de la probabilidad de infección a las exposiciones virales 3) la falta de evidencia no es evidencia de ausencia 4) la gente no necesita que los gobiernos produzcan mascarillas: pueden hacer la suya 5) los efectos combinados de las señales estadísticas 6) ignorar el Principio de No Agresión por los libertarios (las máscaras también son para proteger a los demás de ti; es un proceso multiplicador)
538 meneos
5426 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio que compara hombres y mujeres escandaliza a la comunidad científica

Un estudio que compara hombres y mujeres escandaliza a la comunidad científica

El propio Hill resume así su estudio sobre la Gran Hipótesis de Variabilidad Masculina: "hay más idiotas y más genios entre los hombres que entre las mujeres". Darwin llegó a la conclusión de que "generalmente hay más variabilidad en los machos que en las hembras de la misma especie en todo el reino animal", explica el científico, que asegura que la evidencia de esta hipótesis "es bastante robusta" y ha sido detectada "en especies que van desde víboras y salmón rojo a avispas y orangutanes, así como a humanos".
243 295 34 K 395
243 295 34 K 395
4 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eliminar al mensajero

Franc T. Ruiz posee un Ph.D. en Philosophy in Naturopathi por la Cambridge International University y un Máster en Naturopatía. Es Técnico Analista en Microbiología de los Alimentos y formado en Medicina Celular (avanzado). Ha sido galardonado con el premio de investigación Jerónimo Pache en 2008 y es autor de varios libros participando además en distintos medios de comunicación.
3 1 10 K -4
3 1 10 K -4
9 meneos
77 clics

Un nuevo generador de oxígeno ayudará en caso de otra pandemia

Científicos checos han desarrollado un nuevo dispositivo que ayudará a personas con problemas respiratorios y limpiará el aire de virus y bacterias.
9 meneos
57 clics

El cambio climático y la tormenta perfecta los científicos temen que un verano intenso agrave los efectos de la pandemia

El cambio climático no solo aumenta las temperaturas medias del planeta: también hace más frecuentes e intensos los llamados eventos meteorológicos extremos. Sequías, olas de calor, superincendios forestales, tormentas, huracanes, ciclones.
14 meneos
80 clics

La cloroquina: cómo uno de los medicamentos estrella frente al coronavirus se ha convertido en un caos científico

Un análisis que, con una muestra de más de 96.000 personas, concluía que tanto la cloroquina y la hidroxicloroquina en el tratamiento del COVID-19 estaban relacionadas con un mayor riesgo de muerte y con la aparición de arritmias ventriculares. Además, y por si fuera poco, admitía haber sido incapaces de encontrar ningún tipo de beneficio asociado al uso de estos medicamentos.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
10 meneos
53 clics

Un grupo de científicos logra crear sal hexagonal que puede usarse en vehículos eléctricos

Se trata del último descubrimiento de una serie de estudios sobre las "propiedades interesantes" que pueden albergar los materiales 2D, entre los que se encuentran el siliceno, el staneno y el borofeno, monocapas de silicio, estaño y boro, respectivamente, así como las capas 2D de MoS 2 , CuO y otros compuestos.
5 meneos
41 clics

Enseñar ciencia experimental en tiempos de distanciamiento social [ENG]

En el momento en que se anunciaron las medidas de confinamiento social en Francia y otros países, los profesores de educación secundaria y superior tuvieron que llevar a cabo una transición muy rápida de la enseñanza presencial a la educación a distancia. Una de las consecuencias de esta adaptación fue que el trabajo práctico se abandonó, esto es, los experimentos ya no eran posible debido a la inaccesibilidad a laboratorios, tubos de ensayo, osciloscopios y otros equipamientos. ¿Cómo tratar de solventar estas circunstancias?
9 meneos
234 clics

La paradoja del cuervo [Eng]  

El método científico no está escrito en piedra. Los científicos y los filósofos todavía están tratando de entender cómo identificar la mejor hipótesis o cuándo descartarla. Esto no es tan trivial como parece, y esta dificultad está bien ilustrada por la Paradoja del Cuervo, presentada por el filósofo alemán Carl Gustav Hempel en la década de 1940.
8 meneos
133 clics

Ferminismo

Enrico Fermi es uno de los físicos más importantes de la historia, famoso por su intuición científica y su capacidad para resolver problemas complejos partiendo de razonamientos simples. Entre las muchas historias sobre él que se intercambian en clases de la carrera de Físicas y cenas de conferencia, está la de las tremendas preguntas-examen que planteaba a los estudiantes que pretendían trabajar con él: jóvenes nerviosos que tenían que estimar en pocos minutos el número de peluqueros o de afinadores de pianos de la ciudad de Chicago, o cuán

15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve "Fogonazos"

@aberron lo ha reconsiderado y volverá a publicar artículos en su blog. Relacionada de hace tres días: www.meneame.net/story/fogonazos-fogonazos-2003-2020-hasta-siempre
12 3 13 K 27
12 3 13 K 27
14 meneos
58 clics

La batalla perdida de los corazones y las mentes

Nuestros peores temores se confirman: la comunidad a favor del consenso científico apenas consigue llegar a la gente indecisa, mientras que los grupúsculos anticiencia, aunque de momento tienen menos integrantes, consiguen interaccionar mucho más con el grupo de los indefinidos y, aparentemente, los atraen mejor para su causa. Por deprimente que esto parezca, los datos muestran que el resultado fue el crecimiento del sector antivacunas durante el 2019. Si el crecimiento continúa así, en 2030 los antivacunas serán más que los provacunas.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
8 meneos
12 clics

El segundo mayor inventario de líquenes descubre 27 nuevas especies en Alaska

Un equipo internacional de científicos con presencia española llevó a cabo el segundo mayor inventario mundial de líquenes, con 27 especies nuevas y dos géneros descubiertos en el Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares, en Alaska (EE.UU). Los líquenes, simbiosis de hongos y algas, son claves en los ecosistemas de altas latitudes, aunque son capaces de vivir en cualquier zona terrestre, pues cubren el 8 % de la superficie de la Tierra, según un comunicado del español Real Jardín Botánico (CSIC-RJB)...
3 meneos
61 clics

Científicos revelan por qué los hombres gays aman las barbas

“Los hombres homosexuales preferían los estímulos más altos que las mujeres heterosexuales, apoyando los hallazgos anteriores de que los hombres homosexuales tienen fuertes preferencias por los rasgos masculinos”, subraya el estudio.
3 0 7 K -24
3 0 7 K -24
20 meneos
351 clics

Científico chino revela característica inesperada del covid-19 y duda que la inmunidad de grupo llegue pronto

El expresidente de la Asociación Médica China, Zhong Nanshan, habló este martes en una transmisión para estudiantes chinos en el extranjero y compartió su opinión sobre las particularidades del SARS-CoV-2 y posibles métodos para derrotarlo, informa el portal huanqiu.com. El pulmonólogo, conocido por haber descubierto el virus SARS en 2003, destacó como una característica "inesperada" del nuevo patógeno su alta contagiosidad. Según sus cálculos, el covid-19 se transmite 1,5 veces más rápido que el SARS, dos veces más que el síndrome respirat
16 4 1 K 25
16 4 1 K 25
13 meneos
108 clics

Científicos revelan nueva información sobre los misteriosos virus gigantes

Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Cell revela nueva información recolectada por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan sobre estos enigmáticos virus gigantes y la forma en que infectan las células.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
1 meneos
5 clics

Investigadores israelíes logran desarrollar tres anticuerpos efectivos contra el coronavirus  

En medio de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo, el Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó este jueves de que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos.
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
5 meneos
197 clics

La teoría científica que dice que hay cinco tipos de personalidad que explican el insomnio

Tendencia a la depresión, mayor irritabilidad ante los problemas, menor capacidad para sentir la felicidad... ¿Y si tus trastornos del sueño tienen que ver con tu forma de ser?
7 meneos
105 clics

Las nutrias hacen malabares con las rocas cuando tienen hambre, dicen los científicos  

Se las puede ver lanzando piedras al aire, en lo que parece un juego divertido para ayudar a perfeccionar sus habilidades para extraer presas con cáscara difíciles de comer, como mejillones y almejas. Los investigadores creen que las nutrias no están, de hecho, haciendo malabares con rocas para ayudar a afinar sus habilidades de búsqueda de alimento. En cambio, las nutrias podrían estar lanzando piedras porque tienen hambre y están nerviosas cuando se acerca la hora de comer, según un estudio publicado en Royal Society Open Science
435 meneos
2000 clics
Científicos alemanes hallan anticuerpos que evitan que el coronavirus se propague por el organismo

Científicos alemanes hallan anticuerpos que evitan que el coronavirus se propague por el organismo

Un grupo de científicos de Alemania ha logrado detectar anticuerpos que impiden que el nuevo coronavirus ingrese a las células humanas, lo cual puede ayudar a crear un tratamiento efectivo contra la enfermedad, informó este miércoles el periódico Braunschweiger Zeitung. "Este es claramente un avance que muestra que estamos en el camino correcto para el desarrollo de un medicamento contra el covid-19", señaló al medio Luka Cicin-Sain, investigador del Centro Helmholtz para la Investigación de Infecciones. "En repetidas pruebas, pudimos demos
162 273 2 K 380
162 273 2 K 380

menéame