Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.042 segundos rss2
107 meneos
2719 clics
El cuboide perfecto: un problema fácil de entender pero todavía sin solución

El cuboide perfecto: un problema fácil de entender pero todavía sin solución

El cuboide perfecto es un ortoedro («caja» o «ladrillo») cuyas aristas, las diagonales de sus caras y también la diagonal interior son todas números enteros. Es un problema fácil de entender, muy «de Pitágoras». De hecho su famosa fórmula a²+b²=c² es parte del problema… y de la solución, claro. Si existen los «rectángulos perfectos» (por ejemplo el de aristas 3 y 4 con diagonal 5). ¿Por qué no también los «cuboides perfectos»?
51 56 3 K 245
51 56 3 K 245
201 meneos
1623 clics
La física matemática que probó que el futuro del universo está bien definido

La física matemática que probó que el futuro del universo está bien definido

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío. La científica francesa, que el pasado 29 de diciembre cumplió 96 años, siempre ha confiado en que la física y las matemáticas nos podrían ayudar a llevar a cabo tal empeño. Sus contribuciones, enmarcadas fundamentalmente en el campo de la relatividad general, la han convertido en una destacada figura en el área de la física matemática del siglo XX.
81 120 0 K 380
81 120 0 K 380
11 meneos
326 clics

Un gran resultado matemático para un «problema peligroso»

La conjetura de Collatz es muy posiblemente el más sencillo de los problemas matemáticos aún sin resolver, y esa es precisamente la razón de su traicionero atractivo.«Es un problema verdaderamente peligroso. La gente se obsesiona con él y la verdad es que es imposible», dice Jeffrey Lagarias, matemático de la Universidad de Michigan experto en la conjetura de Collatz.
5 meneos
6 clics

La menstruación aun es un tabú en Pakistán

La menstruación, un proceso biológico que en muchos países sigue envuelto en oscuridad e ignorancia. En las sociedades patriarcales de Oriente Medio y algunas de Asia, muchas mujeres y niñas padecen discriminación, enfermedades, exclusión y maltratos por la ignorancia que hay sobre este tema.
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
49 meneos
82 clics

"Las iglesias evangélicas son un problema de seguridad nacional en América Latina"

Novela negra. Posconflicto en Colombia. Ausencia del padre, selva e iglesias evangélicas. Ese es el potaje que el colombiano Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) cocina en su última novela, "Será larga la noche", publicada en septiembre.
14 meneos
81 clics

Juan Carlos Usó: "Los medios de comunicación han sido los creadores del denominado problema de las drogas"

La criminalización pública del consumo de drogas fue un proceso que se desarrolló en el siglo XX con la colaboración necesaria de los medios de comunicación. Así lo defiende Juan Carlos Usó Arnal (Nules, Castellón, 1959), licenciado en Geografía e Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Es autor de 'Drogas y cultura de masas. España 1855-1995', 'Píldoras de realidad' y '¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado'.
9 meneos
60 clics

¿Por qué la gente recurre a la violencia?

Cada factor de la vida o composición de una persona puede afectar y verse afectado por otro factor. Cuando la acumulación de factores negativos (como el maltrato, los barrios caóticos o los problemas psicológicos) y la ausencia de factores positivos (como las oportunidades de tener éxito, los adultos que brindan ánimo o un temperamento resistente ) alcanzan un umbral, es cuando la violencia es más probable que estalle como un medio para hacer frente a los problemas de la vida.
5 meneos
164 clics

La ciudad más liberal del planeta tiene su solución para el problema de la vivienda

A las llamadas HDB, las siglas de la Housing & Development Board, el organismo público que regula todo el proceso de construcción y gestión. Desde su creación en 1960, esta institución ha entregado más de un millón de pisos. Actualmente están en la quinta generación. Siguiendo los principios del movimiento moderno, la gran mayoría tienen una estructura parecida, con edificios de entre 10 y 12 alturas, plantas bajas abiertas y comunes destinada a actividades vecinales y que sirven de espacio público.
4 meneos
28 clics

Estas hormigas podrían ayudar a resolver el problema de la resistencia a antibióticos

Son conocidas por cortar hierba y hojas, llevarlas a los nidos de sus colonias y cultivar allí hongos de los que luego se alimentan. Pero lo que sin duda destaca de las hormigas cultivadoras de hongos –de la tribu de los atinos– es su capacidad para aliarse con bacterias que producen ingredientes antimicrobianos para proteger a sus cultivos de otros hongos parásitos. “De alguna manera, la alianza antibacteriana de las hormigas parece haber evitado el problema de la resistencia a los antibióticos”
15 meneos
133 clics

El problema de Greta Thunberg… ¿no tiene solución?

(...) La civilización actual del mundo occidental está condenada porque depende totalmente de la quema de enormes cantidades de combustibles fósiles. Y esa, como sabemos, es la principal causa de la crisis climática. Esta civilización está condenada por otra razón paralela: debido a la certeza de que tarde o temprano el suministro de combustibles fósiles, que es agotable, se volverá prohibitivamente costoso,en términos monetarios como y de costo energético. Estamos atrapados, por así decirlo, en una doble crisis que nos atenaza con su pinza.
12 3 3 K 72
12 3 3 K 72
5 meneos
114 clics

Una nueva prueba resuelve un problema de los números irracionales de hace 80 años [ENG]

La mayoría de la gente raramente trata con números irracionales - sería, bueno, irracional, ya que no terminan nunca, y representarlos con precisión requiere una cantidad infinita de espacio. Pero constantes irracionales como π y √2 -números que no pueden reducirse a una simple fracción- aparecen con frecuencia en la ciencia y la ingeniería. Estos números difíciles de manejar han plagado a los matemáticos desde los antiguos griegos; de hecho, la leyenda dice que a Hippaso le ahogaron por sugerir que existían los irracionales.
163 meneos
1283 clics
Resuelto el problema del radio del protón

Resuelto el problema del radio del protón  

El problema del radio de carga del protón nació en 2010. La medida más precisa, que usaba el hidrógeno muónico, arrojó un valor un 5% más pequeño del estimado con el hidrógeno (electrónico); la diferencia era de ocho sigmas de significación estadística. ¿Nueva física? Lo siento, pero no. Nuevas medidas usando el átomo de hidrógeno (electrónico) revisan a la baja valores anteriores. La última se publica en Science: el radio del protón es 0.833 ± 0.010 femtómeros, medido con el desplazamiento Lamb del átomo de hidrógeno.
84 79 0 K 298
84 79 0 K 298
1 meneos
28 clics

Qué Hacer En Caso de un Infarto

Es lamentable pero la mayoría de las personas se enteran que tienen un problema cardiaco, cuando ya prácticamente es irreversible. Y eso se debe a que no se tratan a tiempo visitando un medico para un chequeo médico, y menos aún se cuidan llevando un estilo de vida sano.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
3 meneos
6 clics

Resuelven un problema de hace 2.000 años que ayudará a diseñar lentes más precisas

Un trío de físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Tecnológico de Monterrey ha resuelto un problema óptico de 2.000 años de antigüedad: el problema de Wasserman-Wolf. Hace más de 2.000 años, el científico griego Diocles reconoció un problema con las lentes ópticas: al mirar a través de dispositivos equipados con ellas, los bordes parecían más borrosos que el centro. Artículo (ENG): www.osapublishing.org/ao/abstract.cfm?uri=ao-57-31-9341
3 0 1 K 23
3 0 1 K 23
4 meneos
178 clics

6 ÷ 2(1+2) Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática

¿Qué tiene este problema matemático para generar acalorados debates entre millones de personas cada vez que hace su aparición en las redes sociales?
3 1 7 K -34
3 1 7 K -34
191 meneos
3948 clics
Un problema matemático que parece difícil, luego fácil (al ver la solución), y luego difícil de nuevo [ENG]

Un problema matemático que parece difícil, luego fácil (al ver la solución), y luego difícil de nuevo [ENG]  

3Blue1Brown explica gráficamente la solución al famoso (¿infame? problema número 2 de las Olimpiadas Matemáticas de 2011, que fue resuelto por poquísimos participantes. Sea S un conjunto de puntos en un plano. El objetivo es demostrar que es posible elegir un punto P y una recta L iniciales tales que L gira usando P como pivote; cuando se encuentra con otro punto Q de S, Q pasa a ser el nuevo pivote, etc. La recta tocará todos los puntos de S indefinidamente.
103 88 3 K 337
103 88 3 K 337
4 meneos
70 clics

Los problemas psicológicos no son enfermedades (y viceversa)

Al contrario de lo que pensamos habitualmente, el sufrimiento no forma parte necesariamente del problema psicológico. Ser víctima de acoso laboral, estar a punto de ser desahuciado y otras situaciones pueden provocar un gran sufrimiento, pero a nadie se le ocurriría considerar que son problemas psicológicos. Hay infinidad de problemas sociales que provocan un gran nivel de malestar y que tienen que ser abordados principalmente con medidas preventivas.
128 meneos
5991 clics

Todas las cosas malas que la NASA creía que podrían sucederle a los primeros astronautas en la Luna

Hace cincuenta años la humanidad aterrizó en la Luna por primera vez. Fue una de las hazañas tecnológicas más impresionantes que se hayan realizado, llena de peligro e incertidumbre. Teniendo en cuenta esto, es lógico preguntarse qué es lo que creían los científicos de la NASA que podría ocurrirle a los astronautas en su viaje lunar y después de regresar a la Tierra.
58 70 0 K 237
58 70 0 K 237
4 meneos
537 clics

El problema de Josefo o cómo las matemáticas pueden salvarte la vida  

Imagina que sois 41 soldados, que estáis rodeados y que todo el mundo menos el jefe quiere suicidarse antes que rendirse. En esta tesitura se encontraba Josefo cuando se le ocurrió una forma matemática de salvar su vida. La Ikerbasque Research Fellow Luz Roncal, del BCAM, te lo explica usando magia.
372 meneos
1700 clics
Para evitar problemas cardiovasculares, es más eficaz reducir el azúcar antes que la sal

Para evitar problemas cardiovasculares, es más eficaz reducir el azúcar antes que la sal

La presión arterial alta, o hipertensión, es la causa principal de causa de muerte en los ciudadanos de los países desarrollados. Para evitarlo, un buen consejo es reducir el consumo de sal. Sin embargo, no todo el mundo responde por igual a la sal, así que, puestas en una balanza, al final es la reducción del azúcar la que porcentualmente evita más problemas asociados a la hipertensión.
135 237 6 K 314
135 237 6 K 314
16 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la educación es que casi no hay consecuencias. Y todo tiene consecuencias

Los críos saben perfectamente lo que está mal y lo que está bien, como lo sabíamos nosotros cuando teníamos su edad y no entendíamos otras muchas cosas. Y entienden perfectamente que todo lo que hacen mal puede tener consecuencias negativas para ellos. Cuando dejamos que las cosas no tengan consecuencias estamos educando mal, porque todo en esta vida tiene consecuencias. Los niños tienen que ser corregidos, el castigo es un mal menor. El mal mayor es que no te corrijan ni te castiguen cuando no atiendes a las indicaciones para corregir un...
4 meneos
116 clics

El Palacio Dorado de Japón, uno de los palacios de Oro más grandes del mundo (minuto 04.40)

Kinkaku-ji (金閣寺? lit. Templo del Pabellón de Oro) es el nombre informal del Rokuon-ji (鹿苑寺, Templo del jardín de los ciervos) en Kioto, Japón. Fue construido originalmente en 1397 como villa de descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu, así como parte de su propiedad llamada Kitayama.1 Su hijo transformó el edificio en un templo Zen de la secta Rinzai. El templo se quemó varias veces durante la guerra Ōnin.
9 meneos
85 clics

Posible brote de sarampión en Galicia con otras dos sospechas

En ninguno de los tres casos a estudio hay constancia de vacunación, y se desconoce el origen del contagio inicial
50 meneos
80 clics
Monos se mostraron capaces de tomar decisiones complejas para resolver problemas

Monos se mostraron capaces de tomar decisiones complejas para resolver problemas  

Han descubierto que los macacos, al igual que las personas, pueden analizar paso a paso las decisiones que toman y modificar sus elecciones en el futuro. Tal toma de decisiones paso a paso se refleja en la jerarquía de las partes del cerebro: la corteza frontal y cingulada. El artículo con los resultados del estudio fue publicado en la revista Science. science.sciencemag.org/content/364/6441/eaav8911
41 9 0 K 228
41 9 0 K 228
9 meneos
206 clics

No, esta ilusión óptica no sirve para diagnosticar problemas de visión

Si la semana pasada era una zapatilla bicolor, esta es una ilusión óptica numérica que, supuestamente, vemos diferente si tenemos determinados problemas de visión. Surgió en un tuit en inglés, otros lo replicaron traducido al español y de ahí ha saltado a muchos medios de comunicación. Esto no es verdad.

menéame