Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
299 clics

Dos grafitis de Álora y Cortes de la Frontera, entre los cien mejores del mundo

La mayor comunidad global de arte urbano, Street Art Cities, ha elegido una pieza del malagueño Lalone y otra del cordobés Sake Ieneka.
13 3 1 K 61
13 3 1 K 61
7 meneos
107 clics

Big in Japan: cuando los héroes del manga salían en la Superpop

Si aspirabas a ser un músico famoso en los años 80 y no te sacaron en portada de la revista de japonesa ‘8 Beat Gag’, será porque nunca llegaste a la cima. Durante más de una década, los lápices de la prolífica dibujante de manga Atsuko Shima retrataron a los ídolos del pop internacional que obsesionaron a la juventud japonesa. La pequeña Atsuko empezó a garabatear en su cuaderno mientras escuchaba la radio. A la mayoría de sus artistas favoritos solo los conocía de oídas y cuando dibujó por primera vez a los Beatles hacía (...)
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antònia Font estrenan nuevo single: 'Un Minut Estroboscòpica'

Después de 9 años de silencio, la banda mallorquina formada por Joan Miquel Oliver, Pau Debon, Jaume Manresa, Joan Roca y Pere Debon, publicará su nuevo álbum de estudio en primavera de 2022, y este es su primer avance: www.youtube.com/watch?v=4bQBHBNJnNA
7 meneos
113 clics

El arte digital único de Filip Hodas representa un apocalipsis de la cultura pop  

Filip comenzó a invertir su tiempo en World Machine, Cinema 4D y Octane en 2015, lo que le permitió traducir sus mundos extraterrestres imaginados en fotos. Aún así, ahora se centra en la cultura pop. Eche un vistazo a las increíbles obras de arte digitales creadas por el artista en 3D Filip Hodas, ubicado en Praga.
14 meneos
51 clics

Exposición de Banksy en Barcelona: el arte de la protesta

El Disseny Hub de Barcelona acoge la exposición "Banksy. The art of protest". Es una muestra no autorizada del grafitero de Bristol, con un centenar de obras, casi todas obras gráficas sobre papel. Aunque también hay algunas piezas de escultura y dos grafitis atribuidos al artista. En la exposición se puede trazar una idea sobre la obra de Banksy a través de su obra gráfica. Pero también cuentan como el mito en torno al artista provoca que sus obras desaparezcan de las paredes donde se han pintado, destinadas a las casas de subastas.
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

41 años sin John Lennon: 10 canciones que el Beatle dejó para la historia de la música

Diez canciones para recordar al mítico John Lennon en el aniversario de su muerte
5 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sentido de la creatividad y la innovación se exhibe en una escultura de arcilla de Khaled Dawwa[ENG]  

Khaled Dawwa, nacido en 1985, recibió en 2011 por su proyecto "Clay and Knife" una amplia atención. Su interés por la escultura se remonta a su infancia y utiliza arcilla cruda para explorar las condiciones humanas. Las figuras emblemáticas de Dawwa parecen a veces opresivas y malévolas, mientras que a veces están llenas de patetismo como si protestaran contra la injusticia.Khaled Dawwa dice que cuando era niño solía crear cosas nuevas usando cosas disponibles en casa. Fue muy influenciado por su madre. Tenía la capacidad de crear muchas cosas
4 meneos
137 clics

Forever Is Now: exposición de arte en la arena del desierto  

Egipto acoge su primera exposición de arte con las pirámides de Guiza como telón de fondo. Varios artistas han creado grandes instalaciones en la arena del desierto. | Fotogalería.
3 meneos
80 clics

¿Y si todo se ha vuelto sectario menos la cultura pop?

Ahora hablamos con mucha frecuencia del papel que las luchas identitarias juegan en las ideologías de los más jóvenes. Pero no son algo del todo nuevo: tienen por lo menos un precedente. Frívolo pero real: las identidades basadas en gustos culturales sectarios. Así sucedía hace 25 años. A uno le gustaba el rock, la música disco o el rap y cimentaba buena parte de su identidad en esa preferencia. En muchos casos, bastaba ver cómo vestía alguien para intuir cuál era su música preferida. Y había poca polinización cruzada: si lo tuyo era el rock,
13 meneos
65 clics

El destierro de las farolas de la Avinguda de Gaudí

En cada extremo de los tres primeros tramos de la avenida se ubican sendas farolas modernistas, diseñadas por Pere Flaqués i Urpí en 1909. La referencia fueron las 31 farola-bancos que ya había diseñado para el popular Passeig de Gràcia en 1906, con Esta decoración tan emblemática y popular de la avenida que lleva hasta la Sagrada Familia fue instalada originalmente en la Plaza del Cinc d’Oros, en la confluencia de la Avenida Diagonal con el Passeig de Gràcia. Pero se retiraron en 1957 a fin de que mejorara en la zona el flujo de vehículos.
4 meneos
28 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Una exposición itinerante propone en España un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas. La exposición 'El sueño americano. Del pop a la actualidad' narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos 60 años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración; con artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg y Willem de Kooning.
8 meneos
126 clics

¿Quién remató a la prensa pop? La telaraña de medios colaboradores

2008 fue el año del acabose. La prensa musical especializada quedó noqueada por una triple crisis: la crisis económica mundial, la crisis que arrastraba la industria discográfica desde la llegada de las descargas y la crisis generalizada de la prensa escrita que solo había hecho que empezar. Podríamos decir que aquel año se torció todo. Pero sería mentir. El periodismo musical en España siempre ha sido un enano con pies de barro. Nunca se ha percibido a sí mismo como un sector potente y autónomo por la sencilla razón de que nació y creció al ab
171 meneos
1194 clics

Tino Casal y la modernización del pop español en los años ochenta

Tino Casal (1950-1991) es una referencia de la música popular urbana española de la década de 1980 y uno de los que mejor adaptó la modernidad posmoderna de la new wave al contexto español. Casal articuló el discurso de la new wave a través de los new romantics, que recogían elementos del glam como el artificio o la androginia. En su trabajo, Casal combinó, siguiendo a sus homólogos extranjeros, la artificialidad y la auténtica inautenticidad del synth pop, con la práctica del pastiche y el uso consciente del kitsch.
93 78 1 K 333
93 78 1 K 333
9 meneos
457 clics

13 series y películas en Netflix para disfrutar de un atracón de nostalgia

El pasado está de moda. Los setenta y los noventa, pero sobre todo los ochenta se han convertido en un recurso comercial seguro que plataformas como Netflix están dispuestas a explotar. Desde franquicias que estaban un poco en el baúl de los recuerdos a documentales que analizan por qué nos sigue fascinando el pasado. Te presentamos 13 películas, series y documentales en Netflix que garantizan un subidón de nostalgia que te dejará murmurando aquello de "O tempora, o mores".
5 meneos
41 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas, la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración. Una exposición con obras de Ed Ruscha, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Willem de Kooning, Donald Judd, Jim Dine, Richard Estes, Kiki Smith y Robert Longo.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
11 meneos
287 clics

Las espectaculares fotografías de drones ganadoras del certamen Drone Photo Awards 2021

Un año más ya tenemos aquí los resultados del concurso Drone Photo Awards, organizado por la asociación italiana Art Photo Travel y que lleva tres años premiando fotografías (y vídeos) realizadas con drones. Se eligieron los ganadores en ocho categorías.
10 meneos
151 clics

Un antiguo poema 'pop' en griego reescribe la historia de la canción

El estudio de un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que el precursor de toda la poesía y la canción modernas, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo pensado.
5 meneos
68 clics

40 grandes éxitos del pop en versión indie rock — Alternavivo

Las canciones de Rihanna, Beyoncé, Billie Eilish, Justin Bieber, Katy Perry, Dua Lipa, Taylor Swift, Britney Spears y Lady Gaga adquieren una dimensión diferente, y sorprendente, de la mano de bandas como Linkin Park, Arctic Monkeys, Faith No More, QOTSA, Kings of Leon, Tame Impala, Arcade Fire...
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
2 meneos
59 clics

Almendra: el pop anglosajón llegó a Argentina y nunca volvió a ser el mismo

En mitad de los sesenta, en pleno auge de los Beatles, un grupo de amigos del barrio de Núñez, en Buenos Aires —Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García—, amaron la música de los de Liverpool, pero se conjuraron para no ser como ellos. ¿Puede concebirse amor más puro? Tuvieron el afán de crear su propia moda. Desafiaron los cánones del pop y a toda ortodoxia roquera. No aceptaron ni las tendencias a la hora de vestir. No querían ser distintos, esto es, iguales a todos los distintos, querían ser Almendra.
11 meneos
319 clics

La cultura pop caracterizada y organizada en 11 especies animales  

Artista gráfica organiza en 11 familias los animales mas icónicos de la cultura pop
6 meneos
60 clics

G es de Gorey, que hizo de lo macabro cultura pop

Seamos o no conscientes de ello, sin la revolución hípster de los años cincuenta hoy no existirían Los Simpsons, ningún adulto leería cómics y mucho menos aún serían un éxito las sagas de Marvel o Star Wars. Hasta esta Contemporary Culture Magazine, Jot Down, no hubiera pasado de ser un fanzine para gente rarita. La libertad creativa aportada abrió un mundo de posibilidades, que acabaría conduciendo a considerar como normal una serie como Rick y Morty, y que un público más adulto pueda consumir cosas de niños.
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huesos en el tocadiscos: La música prohibida por la URSS que circulaba de forma clandestina en radiografías

La Unión Soviética persiguió grupos pop y rock occidentales considerados "peligrosos", como los Beatles o Pink Floyd, pero los contrabandistas consiguieron esquivar la censura con un material a su alcance: radiografías. Debe ser una experiencia extraña poner a girar una placa de tórax y que suenen los Rolling.
11 3 9 K 72
11 3 9 K 72
4 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sen Senra, el éxito del pop sin artificios

El músico español atrapó al público durante la pandemia con sus melodías pegadizas y letras intimistas. Ahora, prepara el salto a América. A comienzos del nuevo milenio, conceptos como indie o mainstream seguían muy presentes en nuestro vocabulario. Entonces, las bandas más oscuras cotizaban al alza y alguien que presumiera de gusto musical no podía hablar de productos más comerciales, al menos, no en público. Pero con la llegada de la generación Z, aquellos placeres culpables fueron dejando de serlo.
10 meneos
205 clics

Las mejores bandas escocesas de todos los tiempos

Emprendemos un viaje al norte del Reino Unido, a Escocia, para conocer en detalle la importancia de su música en los últimos 40 años. El rock, el pop, el folk… La oscuridad, a ratos; brillantez, a otros, de su sonido. Con las bandas más importantes, discos de referencia y playlist completa.
9 meneos
221 clics

El integrismo del fan de 'Star Wars': el callejón sin salida de la pasión pop

Hemos llegado a un punto en el que hay que arrancar un artículo sobre "Star Wars" con un disclaimer acerca del posicionamiento del redactor respecto a la...

menéame