Cultura y divulgación

encontrados: 1493, tiempo total: 0.012 segundos rss2
15 meneos
88 clics

La razón por la que se pintan los troncos de los árboles de blanco

Pintar los troncos de los árboles de blanco tiene otro motivo más allá que luchar contra los insectos. Y la razón es protegerles de los cambios bruscos de temperatura. El color claro evita que el tronco se sobrecaliente y le salgan grietas por las cuales entren parásitos. Esta táctica se da en zonas donde la diferencia de temperaturas entre el día y la noche son muy marcadas.
7 meneos
208 clics

"Los fuegos de la lujuria", una sorprendente obra sobre el sexo y la sexualidad en la edad media

Reseña de "Los fuegos de la lujuria", la nueva obra de la medievalista Katherine Harvey publicada por la editorial Ático de los Libros
8 meneos
22 clics

Obras de Miró y Antonio López en el homenaje a los 50 años del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Son obras en su mayoría de artistas españoles custodiadas en almacenes: ahora se exponen en el Museo de Santa Cruz
2 meneos
49 clics

La iglesia de las "siete iglesias"

Uno de esos rincones es la Iglesia de Santo Stefano, también conocida como “le sette chiese“, las siete iglesias, un complejo compuesto por varios edificios levantados en diferentes épocas (...) La Iglesia de Santo Stefano aparece varias veces citada en las fuentes históricas. Parece ser que en el año 786 Carlomagno llegó a Bolonia para hacerse entregar unas reliquias de los santos Vital y Agrícola, depositadas en la iglesia y, años después, aparece citada en documentos del Carlos III “el gordo”, emperador carolingio. (...)
2 meneos
54 clics

Victoria Civera, la importancia de lo insignificante

Es su exposición más importante hasta la fecha. Reúne en el Museo Patio Herreriano una buena muestra de sus temas fetiche. Recorremos las salas junto a la artista
9 meneos
112 clics

Medievalista explica la vida de Juana de Arco de forma sencilla y amena  

Juana de Arco es uno de los personajes más interesantes de la historia medieval en Europa. Antes de cumplir 18 años se relacionaba con el futuro rey Carlos VII y era todo un símbolo dentro del ejército francés que combatía en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Por todo ello, si quieres conocer la peculiar historia de esta mujer al servicio de Francia y del Dios católico, este programa es para ti.
1 meneos
32 clics

Ese cuadro que tanto te gusta está hecho con un ingrediente secreto (y lo tienes en casa)

Cuando Da Vinci pintó 'La Gioconda', o cuando Rogier van der Weyden hizo lo propio con 'El descendimiento de la cruz' y Artemisia Gentileschi con 'María Magdalena en éxtasis', echaron mano del él para luchar contra el tiempo. Desde el siglo XIII, fue habitual que los pigmentos se ligasen con aceite, de ahí el concepto de óleo. Sin embargo, otro ingrediente de cocina le fue ganando terreno: las pinturas a base de huevo, conocidas como temple al huevo, estuvieron de moda durante cientos de años, desde China hasta Italia.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
2 meneos
73 clics

África en la Europa medieval

La representación de África y lo africano se insertó de formas múltiples en la Europa medieval, tanto en lo real como en lo imaginario: en su bestiario, en la condenación y las guerras, en los exotismos y en la desafortunada esclavitud, signo del desarrollo mercantil, confiriendo continuidad al mundo antiguo.
4 meneos
326 clics

Pinturas creadas con inteligencia artificial [ENG]  

Hemos enseñado a una inteligencia artificial millones de cuadros de los últimos 1500 años para que le sirva de inspiración. La IA ha aprendido a analizar los elementos humanos que evocan emociones para así desarrollar su propio estilo. Exponemos el arte que ha generado. Cada pieza de arte se vende sólo una única vez. Los cuadros se reúnen en varias categorías: amor, abstracto, naturaleza, arquitectura, art nouveau, cubismo, entre otros.
4 meneos
90 clics

Las avanzadas técnicas medievales que usa París para restaurar la catedral de Notre Dame tras el incendio

Ingenieros y arquitectos, etc. trabajan para devolver la obra maestra gótica de 850 años a su antigua gloria, encontrando sorpresas en el camino. Y se ha revelado tecnología antigua oculta durante siglos, incluyendo el uso de un material pasado por alto. Notre Dame fue construida con madera, vidrio y piedra. El hierro escondido en toda la catedral desveló uno de sus misterios arquitectónicos. "Me sorprendió que hubiera tanto hierro que nunca antes se había estudiado realmente", referiéndose a unas grapas visibles en la estructura de la catedral
3 1 0 K 44
3 1 0 K 44
3 meneos
14 clics

Murciélagos en la medicina medieval: cuando los médicos curaban mirando a la Luna

La posición de los planetas, los movimientos siderales, los movimientos de las estrellas u otros cuerpos celestes, podrían influir en la mente y el cuerpo de la persona, decían unos pequeños pergaminos muy importantes
2 meneos
80 clics

Guido Reni y los cuerpos divinos: lección de anatomía en un museo

El pintor italiano, que destacó por su capacidad para crear belleza física, protagoniza una gran exposición de casi cien obras, algunas de ellas excepcionales
3 meneos
69 clics

El genio impresionista | Renoir y el miedo a la emancipación de las mujeres: «Las nuevas generaciones harán el amor muy mal»

Sólo hacia 1880, cuando ya había cumplido 40 años y tenido innumerables modelos a su disposición, decide abordar el desnudo femenino. A partir de entonces será para él el tema con mayúsculas. Igual que detestaba los avances del progreso, porque pensaba que convertía a los individuos en seres vulgares y manejables, defendía una imagen de la mujer muy 'antiguo régimen': «¿Por qué enseñarles a las mujeres esas tareas engorrosas de las que se ocupan tan bien los hombres?"
9 meneos
110 clics

¿Qué prefieres, el cuadro o el pintor?

¿Es más atractivo un cuadro si el pintor es famoso? ¿Comprarías por el mismo precio un cuadro bonito sin firmar o un cuadro feo con firma de autor famoso?
2 meneos
127 clics

La salsa que dio forma a los manuscritos medievales (y puedes encontrar en cualquier supermercado)

Es el toque final, el punto estrella y el regusto mágico, pero, si vamos a sus orígenes, entronca con el mundo del coleccionismo y la historia medieval
208 meneos
1921 clics
Investigan pinturas rupestres egipcias de más de 5.000 años de antigüedad, el origen de la cultura faraónica

Investigan pinturas rupestres egipcias de más de 5.000 años de antigüedad, el origen de la cultura faraónica

El desierto del sur de Egipto está repleto de cientos de imágenes e inscripciones rupestres que datan desde el Neolítico hasta la época árabe. Las más antiguas datan del quinto milenio a.C., pero hasta ahora se han estudiado muy pocas. Entre ellas, llama especialmente la atención una pintura rupestre de más de 5.000 años de antigüedad con una barca tirada por 25 hombres con una cuerda.
106 102 0 K 311
106 102 0 K 311
130 meneos
4793 clics
España en diez castillos medievales de leyenda

España en diez castillos medievales de leyenda

Salpican todo el territorio nacional. Aunque esa cifra es sólo una aproximación, pues falta un inventario detallado de castillos y fortificaciones españoles. Algunos en plena decadencia y olvidados, pero otros muchos visitables y en perfecta conservación. Sus densos muros de piedra pueden contar la historia de España y muchas de sus torres guardan leyendas que hablan de otros tiempos en los que la épica era la cotidianidad.
78 52 1 K 341
78 52 1 K 341
7 meneos
102 clics

Encuentran un incalculable tesoro medieval al norte de Alemania  

Durante su capacitación para el uso de detectores de metal, un buscador de tesoros amateur encontró un invaluable tesoro, que data de hace unos 800 años, al norte de Alemania. Cerca al antiguo asentamiento vikingo de Haithabu, fue encontrado un tesoro de varias monedas de plata y dos joyas de oro. Posteriormente hallaron alrededor de 30 monedas de plata más, así como también artículos de plata y oro, incluidos colgantes, anillos y broches. Los expertos suponen que un viajero escondió los objetos en ese lugar hace unos 800 años.
15 meneos
244 clics

Joaquín Sorolla genera dudas cien años después de su muerte: ¿el artista nace o se hace?

Generalmente, las obras más conocidas de un artista son las de su época de plenitud. Son sus creaciones más bonitas y las que tienen mejor técnica artística, porque fueron realizadas en su periodo de mayor apogeo artístico. La difusión casi exclusiva de este tipo de trabajos, en detrimento de la divulgación de información y obras de la etapa de formación, ayuda a que se convierta a los artistas en personajes mitificados. En definitiva, se crea la percepción general de que todo lo que un artista pintó era perfecto. Pero ¿cómo pintaba Sorolla en
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
11 meneos
117 clics

La ciudad más pequeña de España está en Burgos

Lo remarcan para que no haya ninguna duda: “Ciudad de Frías”, eso es lo que se lee al entrar en la página web del ayuntamiento. Y es que esta localidad de Burgos puede llevar a engaño: parece un pueblo por tamaño, pero tiene todo el derecho a ser considerada una ciudad. Frías, capital del valle de Tobalina, se convierte en villa y alcanza la categoría de ciudad con Juan II de Castilla, en 1435.
5 meneos
23 clics

Rueda de la fortuna

La rueda de la Fortuna es un tema iconográfico de raíces grecorromanas. Es precisamente en el mundo clásico donde surge el culto a la diosa Fortuna, también conocida como Tyche −hija de Tethys y Océnano, según la Teogonía de Hesíodo−, cuyo poder residía en la capacidad de otorgar buena o mala suerte, lo que la convertía en una divinidad temida, capaz de influir sobre el destino de los mortales.
4 meneos
51 clics

Normandos, los vikingos que más influyeron sobre Europa: "El mundo moderno sería irreconocible sin ellos"

El medievalista Levi Roach resume la historia de los normandos, los hijos del guerrero Rollo que conectaron e integraron grandes zonas del Viejo Continente y el Mediterráneo. Las acciones bélicas y políticas de los normandos no se circunscribieron exclusivamente a las islas británicas. Para el medievalista Levi Roach, profesor en la Universidad de Exter, los normandos fueron uno de los principales motores del surgimiento "por primera vez de una cultura europea común" "Reconfiguraron por completo el mapa de Eurasia occidental".
3 meneos
16 clics

Arqueólogos de la Universidad de Alcalá encuentran en Uceda restos del recinto de una medina y una fortaleza medieval

Se trata de un conjunto medieval muy interesante. A principios del siglo XVI se abandonó. La nueva villa se extendió fuera del recinto amurallado. Aunque gran parte de la antigua ciudad medieval fue expoliada durante siglos se encuentra, en gran medida, enterrada.
14 meneos
596 clics

Un restaurador de muebles resuelve un misterio arqueológico de hace 20.000 años - Cultura Inquieta

El londinense Ben Bacon ha logrado descifrar una serie de puntos que traían de cabeza a los arqueólogos desde el descubrimiento de las pinturas rupestres.
4 meneos
21 clics

El Festival de los Faroles en las Antiguas Pinturas Chinas

El amor de los pueblos antiguos chinos por el Festival de los Faroles no solo se expresa en innumerables poemas transmitidos de generación en generación, sino también en las pinturas, que nos permiten vislumbrar las escenas del Festival en la Antigua China y apreciar el encanto de la cultura tradicional.

menéame