Cultura y divulgación

encontrados: 1605, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
25 clics

Los arqueólogos arrojan luz sobre la vida de los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra en Gran Bretaña (ENG)

La gente a menudo piensa que los cazadores-recolectores prehistóricos vivían al borde de la inanición, moviéndose de un lugar a otro en una búsqueda interminable de comida...Pero aquí tenemos personas que habitan una rica red de sitios y hábitats, se toman el tiempo para decorar objetos... No son personas luchando por sobrevivir. Era gente que confía en su comprensión del paisaje y de los comportamientos y hábitats de las diferentes especies animales que vivían allí.
196 meneos
1761 clics
Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)

Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)  

En el año 2003, en San Cristóbal de Aliste (Zamora), un grupo de vecinos decidió construir un puente de madera y piedras para poder acceder a una zona de campos, ya que tenían que sortear un pequeño riachuelo que en tiempo de lluvias aumentaba considerablemente su caudal, encharcando todo el terreno. Así fue su construcción tradicional paso a paso.
107 89 2 K 364
107 89 2 K 364
9 meneos
59 clics

Después de todo, es posible que las ratas no hayan propagado la Peste Negra (ENG)

Nuestra investigación ha demostrado que las condiciones ambientales en Europa habrían impedido que la peste sobreviviera en reservorios animales persistentes a largo plazo. Entonces, ¿cómo perseveró la peste en Europa durante tanto tiempo? Nuestro estudio ofrece 2 posibilidades: la peste estaba siendo reintroducida desde reservorios asiáticos. En segundo lugar, podría haber habido reservorios temporales a corto o mediano plazo en Europa. Además, los dos escenarios podrían haberse apoyado mutuamente.
5 meneos
30 clics

VDR, la caja negra de los barcos

Igual que los aviones actualmente llevan la famosa «caja negra», los barcos tienen una, conocida como VDR (Voyage Data Recorder) por sus siglas en inglés o RDT (Registrador de Datos de la Travesía) en español. En este aparato se registra casi toda la actividad que ha habido en la nave durante las últimas 12 horas 12 horas de navegación. Sirve para ayudar a esclarecer desastres y siniestros en la mar. Es un dispositivo obligatorio para todos los medios de transporte que superen las 3.000 toneladas de peso.
7 meneos
52 clics

La producción masiva de cuchillas de piedra muestra un cambio cultural en el Paleolítico del Levante

El análisis de herramientas de piedra atribuidas a los ahmarianos, la primera cultura del Paleolítico Superior de Oriente Próximo (datada hace aproximadamente entre 40.000 y 45.000 años), demuestra que los objetos pequeños, alargados y simétricos (cuchillas) se producían en serie in situ.
6 meneos
340 clics

El concurso de belleza de la revista Blanco y Negro en 1906

En París, desde 1891, se celebraba con motivo de los carnavales la elección de una reina de belleza entre trabajadoras de los mercados parisinos, aunque en los primeros tiempos solo podían concursar las lavanderas, y antes todavía las pescaderas. Con el tiempo se abrió la puerta para que se admitieran concursantes de más países. En 1906 el Comité de Fiestas de París cursó invitaciones a Roma, Lisboa y Madrid para que eligieran las respectivas reinas que serían agasajadas en París como representantes de la unión comercial entre naciones latinas.
21 meneos
105 clics

Los faraones negros: cuando Sudán se adueñó de Egipto

Al sur del Nilo, más allá de la primera catarata, distintos reinos ocuparon un vasto territorio cuyos límites meridionales se pierden en el corazón de África.
18 meneos
117 clics

Qué fue la "Navidad negra" de Colombia (y qué tuvo que ver Simón Bolívar en ella)

Puede sonar algo extraño después de dos siglos, pero en cierto momento indígenas, negros y mestizos colonizados del sur de Colombia y los llamados realistas (defensores de la monarquía española) tuvieron un enemigo común: Simón Bolívar. Y esa confrontación terminó en una matanza que hasta el día de hoy se recuerda en la ciudad de Pasto, a pocas horas de la frontera colombiana con Ecuador. Empezó el 24 de diciembre de 1822 y se le conoce como la "Navidad negra", cuando casi medio millar de pobladores del lugar fueron asesinados y más de 1.000.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
16 meneos
124 clics

La historia de la Norteamérica hispana, lo que los archivos demuestran  

El arqueólogo e investigador Jorge Luis García Ruiz nos muestra con datos y pruebas cuál fue la realidad de la conquista española en Texas, muy alejada de la imagen que tenemos en la actualidad.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
162 meneos
5427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelto el misterio de las gigantescas piedras de las construcciones de los tiahuanacos e incas

Extrañamente, este estudio que costó a todos los peruanos, fue escondido, según informa Expreso. En julio de 2012 los resultados fueron remitidos al director regional de Cultura del Cusco, David Ugarte Vega Centeno, con el rótulo de ‘confidencial’. ¿Qué derecho tienen de esconder un informe estatal sobre un importante lugar arqueológico? Diez años después del descubrimiento, extrañamente, los resultados no han sido divulgados oficialmente en el Perú, aunque Verianov afirma haber recibido reconocimiento en otros países como Rusia, España y ...
80 82 47 K -74
80 82 47 K -74
8 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negros y españoles: una selección empieza a reflejar toda su nación [Eng]

Un equipo de España cada vez más diverso está atrayendo a aficionados que alguna vez lo vieron como un símbolo de su país, pero no necesariamente de ellos.
18 meneos
152 clics

Un abrazo, un beso y dos actores negros: los 20 segundos que cambiaron la historia del cine  

Muy pocas películas de los primeros años del cine han sobrevivido al combustible inflamable en que se recogían, y menos a la narrativa de poder y privilegios racistas que ha construido una historia blanca. En el teatro, en libros o en la música, lo negro quedaba en los planos ocultos, en el lenguaje deformado: gente blanca con la cara pintada de betún. El cine siguió la tendencia. Something Good - Negro Kiss es la 1ª película conocida que rompe con el discurso visual racista de la época en que fue realizada, nada más y nada menos que 1898.
9 meneos
82 clics

Las panteras y los patriotas [EN]

La historia de cómo un grupo de blancos pobres de Chicago se unió a las Panteras Negras para luchar contra el racismo y el capitalismo. En julio de 1969, el Partido Pantera Negra convocó una gran reunión en Oakland que atrajo a grupos radicales de todo el país. Lo llamaron la Conferencia por un Frente Unido Contra el Fascismo . Un sábado por la tarde, entre discursos de representantes del Partido Comunista, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y Estudiantes por una Sociedad Democrática (SDS), un hombre que llevaba un enorme cinturón con hebi
395 meneos
1262 clics
Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Carlos Callón se impuso la titánica tarea de recopilar los casos de represión lingüística en Galicia. El resultado, de casi 800 páginas, abruma: O libro negro da lingua galega, donde recoge castigos, multas, torturas, censuras y encarcelamientos por hablar en gallego. "Empieza su itinerario a finales del siglo XV, con el destierro del idioma de Galicia por orden de los Reyes Católicos, y termina su itinerario en 1986, con la sentencia del Tribunal Constitucional que limita la oficialidad del gallego", añade Carlos Callón.
169 226 13 K 339
169 226 13 K 339
6 meneos
160 clics

El misterio de las bolas de piedra de distintos yacimientos de más de 1,5 millones de años

Las bolas de piedra están presentes en algunos conjuntos de herramientas del olduvaiense y el achelense, los complejos culturales humanos más antiguos conocidos, que datan alrededor de 1,5 millones de años. Su presencia desconcierta a los investigadores. Pese a que una parte de la comunidad científica piensa que estos esferoides se fabricaron intencionadamente, otras fuentes afirman que su forma se obtuvo de manera accidental por actividades de percusión. Además, algunos científicos proponen que su morfología refleja una función concreta.
18 meneos
178 clics

La imperiofobia desde una perspectiva diferente

Llevo 40 años dedicado a la historia de Rusia y Europa del Este en la misma universidad donde Nicolás Copérnico estudió hace 531 años. Este hecho no me convierte en un descubridor, pero sí define el punto de vista específico desde el que observo la obra de la profesora Roca Barea. Su trabajo sobre la leyenda negra de España ha llegado por fin también a nosotros, a la “periferia oriental de Europa”. No sé si la excelente autora estudia historia rusa en el idioma original, pero desde luego conoce y aprecia la tradición cultural española.
16 2 2 K 16
16 2 2 K 16
767 meneos
5112 clics
Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo , desmonta la Leyenda Negra. Defiende su postura antileyenda Negra y también reivindica la herencia española y la españolidad de los territorios al oeste del río Mississippi (aquellos territorios con el llamado Camino Real de Tierra Adentro fueron España durante 350 años, argumenta). ¿donde están los Wampanoag ?», se pregunta retóricamente el bisnieto de Gerónimo. «No hay ni uno. ¿Y sabes por qué no hay? Porque la diferencia entre un inglés y un español es que los ingleses mataron a todos los indios de Playmouth…
336 431 11 K 433
336 431 11 K 433
11 meneos
157 clics

Un niño de la Edad de Piedra enterrado en Finlandia con plumas de ave, fibras vegetales y pieles

En Majoonsuo, situado en el municipio de Outokumpu, en el este de Finlandia, se llevó a cabo la excavación excepcional de un enterramiento de la Edad de Piedra. La excavación produjo fragmentos microscópicos de plumas de aves, pelos de perros o lobos y pequeños mamíferos y fibras vegetales. En la tumba se encontraron dos puntas de flecha transversales de cuarzo y otros dos posibles objetos de cuarzo.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
7 meneos
11 clics

Albacete se estrena en los festivales de literatura negra con ‘Alblackcete’

Albacete se incorpora a las ciudades con un evento literario propio en torno al género negro, gracias al Festival Alblackcete, que tendrá lugar del 14 al 20 de noviembre, y que ha sido coordinado por la novelista Lola P. Nieva. El concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha destacado el dinamismo de Albacete, que estrena una nueva cita con la cultura, esta vez en torno a la literatura, que queda bajo el paraguas del sello ‘Albacete Ciudad de las Letras’ que se presentó esta misma semana. Este I Festival de Género Negro se celebrará en varios escen
23 meneos
67 clics

La resistencia de las viudas de negro

Homenaje a las mujeres de los 407 fusilados en La Barranca, en La Rioja
19 4 0 K 114
19 4 0 K 114
20 meneos
95 clics

Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo

Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
20 meneos
60 clics

Hallan, en una cueva polaca, herramientas de piedra de hace medio millón de años

Hasta ahora se suponía que los humanos no se establecieron en Europa central hasta mucho más tarde. Hace ya medio siglo que una serie de antiguas herramientas de piedra fueron halladas en la cueva polaca de Túnel Wielki, en Malopolska. Por aquel entonces fueron atribuidas a nuestros antepasados directos, Homo sapiens, que entraron en Europa hace unos 40.000 años, pero un nuevo análisis llevado a cabo por paleontólogos de la Universidad de Varsovia acaba de revelar algo inesperado: las herramientas son muchísimo más antiguas de lo que se creía.
17 3 1 K 95
17 3 1 K 95
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado y Miguel Anxo Bastos contra la leyenda negra española  

¿Se hizo rica Europa gracias a las colonias? ¿Estafaron los españoles a los indigenas americanos al intercambiar espejos y cuencas por oro? ¿La colonización y el imperialismo son la base del capitalismo? ¿Debemos los españoles pedir perdón por la conquista? Miguel Anxo Bastos y Antonio Escohotado arrojan luz sobre la leyenda negra y su falsa narrativa construida durante generaciones para demonizar la conquista de América por parte del Imperio Español, pero que poco tiene que ver con la realidad histórica.
14 2 11 K 73
14 2 11 K 73
294 meneos
2517 clics
Muhammad Ali: "¿Por qué todo es blanco?

Muhammad Ali: "¿Por qué todo es blanco?  

Muhammad Ali en noviembre de 1971, en el programa del presentador Michael Parkinson de la televisión británica.
129 165 1 K 375
129 165 1 K 375
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82

menéame