Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
410 clics

16 Personajes históricos que murieron decapitados

La decapitación es la terrible práctica por la que se ejecuta a una persona cortándole la cabeza. Estos 16 personajes históricos fueron decapitados.
7 meneos
64 clics

¿Es normal sufrir por la muerte de un personaje de ficción?

Muchos podrían pensar que sufrir de esa forma por la muerte de un personaje de ficción es algo ridículo y exagerado, sin embargo, existen varios especialistas que aseguran que ésta es una reacción no tan fuera de lo común como se podría pensar, y por supuesto, tiene una explicación. Este sentimiento en completamente normal y los psicólogos lo ven constantemente, experimentando algunos un verdadero duelo denominado "duelo marginal".
34 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mambrú se fué a la guerra,¿Cuál es su origen? ¿Quién era Mambrú?

Una de las canciones infantiles más tradicionales en España es “Mambrú se fue a la guerra” que gracias a su pegadiza melodía nos acompañó a lo largo de los siglos. ¿Cuál es su origen? ¿Quién era Mambrú?
30 4 4 K 82
30 4 4 K 82
11 meneos
227 clics

Oscar Wilde: sus mejores frases 117 años después del fin de su condena

1900 fue el año que se llevó a Oscar Wilde. Con solos 46 años y una condena de vida que le llevó a dejarnos en las calles de París. Hijo de 'Speranza', el seudónimo que utilizaba su madre, Jane Francesca Elgee, cuando comenzó a escribir poemas revolucionarios en el semanario irlandés 'The Nation', y de William Wilde, un médico especializado en enfermedades de la vista y del oído.
19 meneos
443 clics

La chulería de Julio César ante los piratas

Una mirada divertida a una de las figuras históricas de la antigua Roma. El gran Julio Cesar que conquistó desde la Galia, al "corazón" de Cleopatra.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
1 meneos
21 clics

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
56 meneos
2495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así serían los retratos más famosos de la historia del arte si hubieran sonreído para la foto

Semblante serio. Mirada firme al frente y, quizá, una curva en los labios apenas esbozada, pero poca cosa… Los retratos más famosos de la historia no muestran un rosario de marfil, precisamente. A pesar de que en el caso de muchos ellos han pasado siglos, la tecnología permite dar respuesta hoy a la pregunta del millón: ¿Cómo serían si hubiesen mostrado una línea de dientes rectos y limpios?
47 9 11 K 18
47 9 11 K 18
4 meneos
230 clics

La historia de la otra Lady Di que nadie conoce

Lady Diana Spencer, nacida en 1710, fue la antepasada de la Lady Diana Spencer que 750 millones de personas de todo el mundo vieron casarse con Carlos, príncipe de Gales, en 1981 y cuya muerte otros varios de millones lloraron hace 20 años.
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para que los escritores puedan describir el color de piel de sus personajes

En este artículo su autor amplía una de las dificultades más frecuentes de los escritores y es la descripción del color de piel de los personajes en las historias. Usa algunas palabras para ampliar el vocabulario de los que a diario escribimos
11 meneos
158 clics

¿Cuál es el primer personaje LGBT que recuerdas?

No tengo ningún recuerdo claro, y mucho menos positivo, de un personaje gay en mi infancia o preadolescencia. Creo que algún personaje aleatorio en una sitcom norteamericana ochentera, donde saldría el típico tío lejano que viene de visita a casa de los protas y se descubre que es gay y tiene el sida… Eran los ochenta.
12 meneos
476 clics

Las 10 prostitutas más famosas de la Historia [ENG]  

Mientras la mayoría de la gente está familiarizada con los personajes históricos destacados como el rey Luis XV, Napoleón Bonaparte, y el rey Carlos II de Inglaterra, se sabe poco sobre las amantes que compartieron sus camas y, a veces criaron a sus hijos. Estas 10 prostitutas famosas consiguieron un lugar destacado para sí mismas durante un tiempo, y muchas de ellas fueron respetables modelos, empresarias, artistas, actrices y exploradoras. Sus vidas estaban llenas de misterio, la intriga y el asesinato por asfixia erótica de vez en cuando .
6 meneos
88 clics

Personajes femeninos

Me digo a mí mismo que lo más inteligente sería no escribir esto y meterme donde me llamen, pero por...
5 1 9 K -61
5 1 9 K -61
16 meneos
64 clics

Pedro Menéndez de Avilés - Singladuras por la historia naval

Pedro Menéndez nació en la villa asturiana de Avilés en el año 1519 en el seno de una familia hidalga. Su padre había luchado con valor en la guerra de Granada al lado de los Reyes Católicos en la expulsión del último reducto árabe en la península ibérica. Así nos describe la casa y el lugar el cronista Gonzalo Solís de Merás:Pedro Menéndez es hijodalgo é de padres principales, descendiente de casas de solares de las antiguas de Asturias de Oviedo, donde es su naturaleza y de sus descendientes: tiene una de las más antiguas casas que hay (...)
23 meneos
219 clics

6 síndromes inspirados en personajes literarios

Todos hemos oído hablar del síndrome de Peter Pan, cuyos pacientes tienen un miedo irracional al hecho inevitable de hacerse mayores. Del mismo modo, aunque son bastante menos conocidos, si sois lectores asiduos de este blog puede que conozcáis otros trastornos inspirados en personajes literarios, como el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas o el de la Bella Durmiente. Bautizar trastornos mentales con personajes de ficción, en este caso procedentes de la literatura, es un hábito muy común en el campo de la psicología.
19 4 1 K 124
19 4 1 K 124
7 meneos
87 clics

Los trastornos mentales en el cine

Desde los albores del séptimo arte, la adaptación de los trastornos mentales a la gran pantalla ha sido un tema recurrente. Actores y actrices de renombre han interpretado con mayor o menor gracia los giros de guion que supone la psiqué “averiada” de un protagonista enfermo mentalmente en tramas que se balancean entre el drama telenovelesco de las película domingueras, el enigmático thriller psicológico e incluso las conmovedoras comedias. Si algo caracteriza al cine es su capacidad para evocar sensaciones en el espectador.
3 meneos
14 clics

Ni una sola mujer en la colección de personajes históricos de Planeta DeAgostini

Cleopatra no existió, ni Juana de Arco, ni Ana Bolena, ni muchísimo menos Jane Austen. Tampoco existieron Frida Kahlo, ni por supuesto Marie Curie, ni Virginia Woolf. Ninguna mujer nunca existió, en realidad. Eso es lo que ha decidido la colección de personajes históricos de Planeta DeAgostini y Playmobil que ha aniquilado cualquier rastro de mujer en su "repaso" por la Historia. Las 60 figuras que componen la colección tienen rostro de hombre. "Lo que no se nombra no existe, estamos en esa máxima, es importantísimo que haya mujeres...
3 0 4 K -20
3 0 4 K -20
9 meneos
149 clics

La envidia como una de las bellas artes

1886. El estado de Nueva York acaba de ejecutar penosamente en la horca a Roxialana Druse, una infeliz sin demasiadas luces y con las suficientes sombras como para matar a su marido, descuartizarlo, quemar los restos y deshacerse de los pocos huesos que sobrevivieron al fuego. Frente al patíbulo, no cabe un periodista más para la ceremonia. Hace cuatro décadas que no se ejecuta a una mujer en la ciudad. Pero ninguno esperaba una función tan agónica: más de quince minutos para morir con el cuello roto.
6 meneos
403 clics

El demonio de The Conjuring 2 es real (y todos estos personajes de famosas películas de terror también)

A falta de descubrir lo que nos tiene preparado DC por la banda de los antihéroes, Expediente Warren: El caso Enfield ha sido lo más refrescante del verano en nuestras carteleras. James Wan ha trabajado una interesantísima pieza de terror del de verdad, del que sugiere y asusta, pura artesanía de género. ¿Hay más espeluznantes casos reales que se hayan utilizado como base argumental para películas de terror? Sin duda, y las hay que dan más miedo que The Conjuring 2. Vamos a verlo.
17 meneos
123 clics

Los políticos que nos merecemos  

Psicópatas, chiflados, egomaniacos, corruptos, demonios del abismo. Hablamos de políticos, claro. Políticos de ficción que van desde pequeños maquiavelos que solo quieren ser Presidentes del Mundo a seres interdimensionales que desean merendarse nuestras almas. Un repaso a nuestros políticastros favoritos del cine y la televisión... con demasiadas notas en común con los de verdad.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
5 meneos
77 clics

Buenas (y malas) razones para matar a un personaje

Lo sabemos, es algo que te parece horrible. A fin de cuentas un personaje es algo parecido a un hijo: ha brotado de ti. Tú has pensado desde los rasgos de su cara a los de su carácter. Le has dado vida, le has dado una biografía, has imaginado para él toda una historia a sus espaldas, e incluso un porvenir. Pero a pesar de todo ello, puedes matarle. Y, de hecho, debes matarle. Porque muchas veces, la muerte de un personaje beneficia a la trama. Pero mucho cuidado, porque en otras ocasiones matar a un personaje lo único que logrará, por el...
9 meneos
173 clics

Aquellos personajes que siguieron el camino de baldosas amarillas

¿Hacemos un repaso por los personajes de series más LGTB de la historia? Esas que fueron pioneras y han permitido que tengamos un reflejo donde mirarnos.durante muicho tiempo, que ahora lo veremos de lo más noirmal, pero hubo tantos vallientes: guionistas, productores, actores que se atrevieron a visibilizarnos y a los que no deberíamos olvidar. Este homenaje va por ellos.
8 1 0 K 111
8 1 0 K 111
2 meneos
76 clics

Ingredientes para el cóctel perfecto de maldad

¿Qué sería de Superman sin Lex Luthor? ¿O de las calles del Londres decimonónico sin Jack el Destripador? ¿O del Dr. Jekyll sin Mr. Hyde? ¿O de Apple sin Steve Jobs? ¿O de Manuela Carmena sin Esperanza Aguirre? Todo héroe y toda historia que se precien necesitan un villano al que enfrentarse. En este artículo verás diferentes ejemplos de malvados cinematográficos!
17 meneos
260 clics

Paisajes idealizados y gentes estereotipadas del País del Sol Naciente  

Este fenómeno de las recreaciones de escenas de género con finalidad comercial no era una práctica desconocida en los países occidentales, pero en el caso japonés lo que resulta peculiar es que se convirtió en la base de la nueva industria fotográfica. Es decir, dicha industria en sus primeros tiempos en Japón se dedicó fundamentalmente a producir imágenes para su exportación, hasta que por fin a comienzos del s. XX el público, los periódicos y el Estado japonés, empezaron a consumir fotografías en forma de retratos individuales o de grupo...
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
4 meneos
109 clics

Mujeres espía y dioses negros: introduciendo la diversidad en los mitos pop

Es bien sabido que nada hay más peligroso que un fan purista. De pronto, los foros de debate, los comentarios de artículos en la web y hasta el bar del spot de Ciudadanos se llenaron de furibundos objetores a la posibilidad del cambio de sexo o raza de un personaje de ficción. Pero, ¿qué importa el color de piel de Hermione? ¿Por qué no sería un problema que existiera una James Bond mujer? Y, sobre todo, ¿por qué sería positivo que fuera así?
27 meneos
268 clics

El origen de Sonic, 25 años de la mascota de Sega

En junio de 1991, la compañía japonesa SEGA publicaba "Sonic the Hedgehog" para la consola Mega Drive. Se trataba del primer videojuego en el que se presentaba a "Sonic", el supersónico erizo azul que se convertiría en la mascota y símbolo de la compañía a partir de entonces. 25 años después, Sonic es uno de los personajes más reconocibles en la historia de los videojuegos. Curiosamente su origen se debe en gran parte a su "gran rival" y eterno competidor de Sega, el famoso personaje del fontanero Mario creado por Nintendo.
22 5 1 K 111
22 5 1 K 111

menéame