Cultura y divulgación

encontrados: 1437, tiempo total: 0.030 segundos rss2
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
314 meneos
1456 clics
Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Irónico, sarcástico y con un gran sentido del humor, especialmente del humor negro, a Lobo le gustaba reírse y jugar también con la muerte, tal como demostró en aquella entrevista que le hizo Javier del Pino en la cadena Ser y en la que contó, con toda naturalidad y todo el humor del mundo, que se estaba muriendo y que eso ya no tenía remedio.
130 184 1 K 539
130 184 1 K 539
1 meneos
8 clics

X para cerrar: Los orígenes del uso de [x] en el diseño de interfaces [ENG]

Las X están en todas partes en el diseño de la interfaz de usuario (UI). Un símbolo poderoso, [x] es capaz de cerrar ventanas y ventanas emergentes, barras de herramientas y pestañas y cualquier otra cosa que de otro modo podría abarrotar su pantalla. Hacer clic en [x] para cerrar una función se ha convertido en una parte instintiva del uso de una computadora y en un estándar en el diseño web y de software. Aunque puede parecer que la ubicua [x] siempre ha sido parte de las interfaces gráficas de usuario (GUI), no es así. Vamos con su historia.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
77 clics
"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

la invención de esa bomba atómica que cambiaría la historia del mundo no solo fue cosa de Oppenheimer, sino de los esfuerzos de una larga lista de científicos. Por eso también os recomendamos el premiado cómic La bomba (Norma editorial), de los guionistas Alcante y L. F. Bollée y el dibujante Denis Rodier, que se acaba de reeditar, coincidiendo con la película de Nolan. Y que ofrece una panorámica mucho más amplía de esa creación de la bomba atómica. Una apasionante novela gráfica, de 450 páginas, que ha vendido más de 100.000 ejemplares...
3 meneos
7 clics

Mateo Madridejos, artífice del nuevo periodismo internacional en Barcelona

Mateo Madridejos Vives (Quesada, Jaén, 1932-Barcelona, 2023), que falleció el pasado 21 de mayo, era un periodista de opinión que destacó por su agudeza interpretativa y por una prosa muy cuidada, concisa y bien documentada.
17 meneos
117 clics

Nixon contra frost mejor escena [2008] el presidente  

Frost/Nixon es una película del 2008 protagonizada por Frank Langella, Michael Sheen, Kevin Bacon, Sam Rockwell, Matthew Macfadyen, Oliver Platt y Rebecca Hall, y dirigida por Ron Howard. Nominaciones: Oscar a la mejor película, Oscar al mejor actor, Premios: Premio Satellite al Mejor Guión Adaptado, San Francisco Film Critics Circle Award for Best Adapted Screenplay
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
559 meneos
2864 clics

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, se niega a responder en rueda de prensa sobre el concierto de Guns N'Roses

En una rueda de prensa se ha mostrado cortante con un periodista de El Salto, Javier Rodríguez, quien publicó una noticia sobre el acuerdo del consistorio con la banda de rock, en unos términos que podrían ser ilegales.
215 344 5 K 357
215 344 5 K 357
2 meneos
6 clics

Jesús Marchamalo, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023

El jurado ha destacado al escritor y periodista “por su larga trayectoria tras tantos años de dedicación a nuestra cultura y por su compromiso, generosidad y entusiasmo con el que siempre ha desarrollado su trabajo en el periodismo cultural”
2 meneos
12 clics

Retorno al pasado: César Sebastián presenta su novela gráfica «Ronson»

Cuando pienso en la génesis de Ronson me viene a la mente la imagen de mi padre en el salón de nuestra casa del pueblo una tarde de Semana Santa. Está de pie en mitad de la estancia, esforzándose en relatar algo acontecido en el mismo pueblo, en su ya lejana infancia, ilustrándolo con gestos y movimientos donde las palabras no le alcanzan.
2 meneos
233 clics

Las utilidades de los parasoles del coche que no todo el mundo conoce [NEEMT]

[C&P] Ha pasado cerca de un siglo y el artilugio no ha hecho más que ir modernizándose. Y, actualmente, incluye dos funciones que no todo el mundo conoce.
2 0 10 K -52
2 0 10 K -52
29 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dictadura? Cómo Hitler, Stalin y Trump demuestran que es más fácil de lo que piensas [ENG]

Andrea Chalupa habla de su novela gráfica, en coautoría con Sarah Kendzior, sobre el autoritarismo y sus peligros. Como señala Chalupa, los dictadores no pueden alcanzar el poder por sí solos. Requieren la ayuda de “idiotas útiles”. “En términos de Hitler, Stalin, Mussolini, el tipo de personas que destacamos a lo largo del proyecto y el tema principal del libro son los idiotas útiles. La gente ayudó a Hitler a tener poder. ¿Por qué? ¿Qué sacaron de ello, o pensaron que estaban sacando de ello?"
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
2 meneos
17 clics

Periodistas en el cine

Este es un portal que ha compilado una base de datos sobre periodismo recreado en el cine, como Ciudadano Kane, Todos los hombres de presidente, Sucedió una noche... Además de la lista cada largometraje tiene una ficha explicativa y algunos el trailer, y está elaborado y mantenido por dos periodistas, Manuel Barrientos y Federico Poore. Interesante para cinéfilos y amantes del periodismo.
3 meneos
14 clics

Pablo Perantuono y lo ordinario de lo extraordinario

Para un periodista no siempre es sencillo entrevistar a otro periodista. Es lo más cercano a dar un examen. Qué preguntas hacer, qué lenguaje físico usar, cuándo hacer la repregunta ingeniosa, cuándo dar lugar al otro sin dejarse llevar por entusiasmo. Es mucho menos sencillo si la persona que se sienta del otro lado de la mesa de este café, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el borde entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, es Pablo Perantuono, uno de los periodistas con mayor experiencia y hoja de ruta recorrida.
171 meneos
1391 clics
Periodistas y recaderos

Periodistas y recaderos

«Los recaderos más peligrosos no son abogados: tienen licenciatura en Periodismo, por bajo que cotice el título, se organizan en redacciones y suelen presumir de ejercer un oficio cuyos conceptos básicos a menudo desconocen. Yo he presenciado en El chiringuito una discusión acerca de qué es el off the record, y resulta que apenas uno de los allí presentes —lo mismo jóvenes reporteros incisivos que veteranos opinadores premium— era capaz de explicárselo correctamente al resto»
73 98 0 K 360
73 98 0 K 360
8 meneos
16 clics

“Hoy el periodismo es muy conformista. Todos están tratando de hacer la misma historia”: Gay Talese

A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del “nuevo periodismo” habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: “Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa”. Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: “No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas”, y agrega: “Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes”.
4 meneos
212 clics

12 impactantes fotos de Rodrigo Abd, el argentino ganador del Pulitzer - Infobae

Nació en Buenos Aires en 1976, es miembro del equipo fotográfico de Associated Press y cubrió diferentes conflictos en el mundo. Esta es su mirada
5 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotogalería: Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo

Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo. Desde Rafael Nadal, Joan Llaneras, Rudy Fernández, Jorge Lorenzo, Enric Mas, Alba Torrens, Carlos Moyà o Sergio Llull, entre otros muchos, han posado con esta bandera de Baleares. Esta enseña supone un símbolo de distinción a la hora de vestir informaciones que trasladan hechos históricos para el deporte isleño.
8 meneos
22 clics

Reivindicación de Fernando Sánchez Monreal, periodista republicano

Valladolid, once de septiembre de 1936. Los periodistas madrileños Luis Díaz Carreño y Fernando Sánchez Monreal son detenidos por una delación de Enrique Ruiz Vernacci, pariente lejano de Fernando. Al día siguiente son trasladados de Valladolid a la prisión central de Burgos, de donde son sacados dos días después para ser asesinados
174 meneos
8163 clics
Cómo funcionan las fortificaciones que ha preparado Rusia en Ucrania [EN]

Cómo funcionan las fortificaciones que ha preparado Rusia en Ucrania [EN]

Gráficos explicativos de cómo funcionan a nivel técnico los sistemas rusos de fortificación en Ucrania.
99 75 1 K 444
99 75 1 K 444
3 meneos
23 clics

Espinàs, corredor de fondo del articulismo

Durante cuarenta y tres años publicó cada día una columna periodística llana pero esmerada, amable pero incisiva, amena y juiciosa. Era un hombre de talento cultural en un sentido amplio. Sobresalió como periodista, tanto en el articulismo como en la entrevista para televisión y en la crónica de viajes, también en la novela y en la narrativa, y además como letrista, editor de libros, guionista, adaptador de canciones, conferenciante, activista cultural en definitiva.
3 meneos
60 clics

Los auténticos diarios falsos de Hitler, su historia

Un día como hoy, hace 40 años un gran timo y escándalo editorial en Alemania, el 25 de abril de 1983, la revista Stern anunciaba, "el mayor descubrimiento periodístico del siglo", un "descubrimiento sensacional", según Gerd Heidemann quien dijo a los periodistas que había encontrado los diarios de Adolf Hitler y quería publicarlos. La historia del III Reich, anunció editor en jefe de Stern, tendrá que ser parcialmente reescrita...
7 meneos
22 clics

Patrimonio en Ibiza: el yacimiento fenicio de sa Caleta tendrá un centro de interpretación y una casa fenicia

El Consell d’Eivissa destina 670.000 euros a rehabilitar este espacio patrimonial. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, junto con la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, el alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero y el técnico de Patrimonio Joan Ramon, han visitado este jueves los trabajos de rehabilitación y musealización del asentamiento fenicio y la batería de costa de sa Caleta.
7 meneos
48 clics

Florencia Etcheves: «Pareciera que la sororidad es que somos como Los Parchís y todas nos queremos y nos caemos bien. No, no significa eso»

Florencia Etcheves (Buenos Aires, 1971) trabajó veinticinco años en el periodismo televisivo hasta que no lo hizo más. Ahora escribe novelas —ya van seis publicadas— y aun así no se considera escritora sino periodista. Su carrera empezó desde muy joven en un canal de televisión, fue pasante, movilera, productora, cubrió cientos de casos policiales, investigó, condujo programas y recibió, durante tres años consecutivos, el premio más importante de la televisión argentina a la mejor labor periodística.
4 meneos
37 clics

'The Newsreader', una serie sobre la grandeza y miseria de los presentadores de telediarios

Ponerse delante de una cámara a leer las noticias del día lo pueden hacer periodistas de largo recorrido que han participado en la elaboración de esos contenidos o bustos parlantes, cuyo mérito es simplemente "dar en cámara", algo que se tiene o no se tiene. La serie australiana The Newsreader entra en este fenómeno en la era de la explosión de la televisión, 1986, una etapa que duró hasta la aparición del streaming, y que convirtió este medio y a sus profesionales en algo todopoderoso

menéame