Cultura y divulgación

encontrados: 698, tiempo total: 0.015 segundos rss2
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
236 431 1 K 314
236 431 1 K 314
9 meneos
40 clics

Stefan Zwieg: momentos estelares para una humanidad perdida

«En nada piensa menos un hombre libre que en la muerte», escribió el filósofo neerlandés Baruch Spinoza en Ética. Quizás por eso mismo Stefan Zweig, junto con William Somerset Maugham, se erigió como uno de los autores de moda en las primeras décadas del siglo pasado. Zweig –que escribió desde poesía hasta biografías, relatos, novelas, el teatro y libretos de ópera– fue capaz de apreciar el devenir de la historia como lo que es: un relato del ayer que nos recuerda quiénes somos hoy.
13 meneos
107 clics

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar”

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M. En esta entrevista hablamos de todo eso.
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
200 meneos
2384 clics
Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

El hallazgo, en un contenedor, de una carpeta de 1938 con fichas de trabajadores de una empresa catalana sirve de objeto de estudio de la industria textil colectivizada y el trabajo en la retaguardia en la Guerra Civil. La fábrica sobrevivió a la guerra, a la posguerra, a la represión, a la dictadura y a las crisis pero no a la deslocalización. Incluso superó el divorcio, por llamarlo así, entre Corbera y Bertran en los años 40. En la década de los 80 se trasladó a Rubí y cerró definitivamente en 1990. Cómo acabó este fichero en un contenedor…
87 113 4 K 280
87 113 4 K 280
10 meneos
50 clics

Indigencia y orfandad ideológica

Vivimos una época de orfandad discursiva y de indigencia ideológica que merece que nos paremos a analizarla. Esta reflexión me remite a distintas vías de pensamiento siempre provisionales. Aportaciones del existencialismo de Sartre, precursor del punk, que pretendía incluir en su discurso lo que el pensamiento positivo había descartado. El ser humano y la existencia puede ser hermosa, interesante y digna de ser vivida si la persona se anima a construir su propio sentido de la vida sin el apoyo de los marcos sociales e institucionales.
5 meneos
316 clics

Esta réplica de medio metro del castillo ambulante de Ghibli está hecha de basura  

Casualmente, el castillo de Howl "real" también está hecho de un montón de basura en la película. El YouTuber Studson Studio es conocido por sus increíbles modelos y dioramas. “La primera vez que puse mi mirada en este castillo, supe que tenía que intentar construirlo”, dijo sobre el castillo de Howl Castle de la icónica película de Studio Ghibli conocida en España como El castillo ambulante y en Latinoamérica como El increíble castillo vagabundo. El castillo apareció por primera vez en la novela de 1986 Howl’s Moving Castle de Diana Wynne Jone
14 meneos
62 clics

La vigencia de Hannah Arendt y su pensamiento crítico

Las vidas de algunos personajes nos causan fascinación por su intensidad y plenitud, por la pasión con la que se vivieron, por su autenticidad y el compromiso que asumieron sus protagonistas, o también por el legado de ideas y vivencias que nos dejaron. La vida de Hannah Arendt es uno de esos casos, con una trayectoria vibrante, y una luz distintiva, profusa en ideas y acciones.
13 1 1 K 20
13 1 1 K 20
19 meneos
270 clics

Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico  

Sócrates, uno de los padres fundadores del pensamiento filosófico occidental, fue juzgado. Muchos creyeron que era un enemigo del estado, acusando al filósofo de corromper a la juventud y negarse a reconocer a sus dioses. Pero no se temía a Sócrates por afirmar tener todas las respuestas, sino por hacer demasiadas preguntas. Erick Wilberding profundiza en la técnica conocida como método socrático.
2 meneos
19 clics

Las cacatúas australianas se están enseñando unas a otras a abrir y asaltar los cubos de la basura  

En otras partes del mundo tienen palomas. En Sidney tienen cacatúas de moño amarillo. Si crees que es mucho mejor probablemente es porque no las has visto abrir cubos de basura y desparramar su contenido en busca de comida. La peor parte es que se están enseñando unas a otras a hacerlo. Para 2021, ya son 41 los distritos de Sidney en los que las cacatúas han aprendido las técnicas para enredar en la basura por muy cerrada que esté. No es solo que sepan abrir la tapa. Es que también se deshacen de ladrillos y otros objetos de peso...
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
378 meneos
1797 clics
José Saramago: Me parece absurdo pensar en un Dios

José Saramago: Me parece absurdo pensar en un Dios

"Se necesita tener un altísimo grado de religiosidad para ser un ateo como yo. En el sentido etimológico, la religión es lo que une. Sabemos que estamos ligados al universo. Ahora bien, inferir que detrás de esta relación hay una causa primera me parece una afirmación gratuita, sin base científica. A lo mejor hay dos dioses: uno que se llama física y, el otro, química."
163 215 2 K 358
163 215 2 K 358
134 meneos
3983 clics
Cuando la voz interior no existe: el nuevo reto de la psicología

Cuando la voz interior no existe: el nuevo reto de la psicología

Por razones aún desconocidas, a veces la mente comienza a hablar. Pero, ¿puede una persona no tener voz interna?
65 69 1 K 365
65 69 1 K 365
11 meneos
221 clics

Los 4 obstáculos que nos impiden pensar libremente, según Francis Bacon

Fiel defensor del empirismo y el método inductivo, Bacon enfatizaba el papel de la experiencia y la evidencia en el conocimiento. Sin embargo, también se dio cuenta de los obstáculos que nos impiden ver la realidad tal como es. Identificó los sesgos del pensamiento más comunes 400 años antes de que la Psicología Moderna reconociera la existencia de los sesgos cognitivos.
211 meneos
1842 clics
Encuentran dos valiosas pinturas del siglo XVII en un contenedor de basura en Alemania y la Policía busca a su dueño

Encuentran dos valiosas pinturas del siglo XVII en un contenedor de basura en Alemania y la Policía busca a su dueño

Una de las obras fue realizada por Pietro Bellotti (1625–1700) y constituye un autorretrato del pintor italiano, ejecutado aproximadamente en 1665. La segunda es un retrato de un chico con una boina roja, que corresponde al pintor neerlandés Samuel van Hoogstraten (1627–1678), aunque no se sabe la fecha de su elaboración.
111 100 3 K 267
111 100 3 K 267
8 meneos
121 clics

El derecho a la nostalgia

Es legítimo echar de menos el mundo en el que uno creció.
34 meneos
52 clics

Protejamos la libertad de discusión

La defensa clásica de la libertad de pensamiento y discusión que planteó John Stuart Mill, en Sobre la libertad, tiene en cuenta que permitir la libertad de expresión puede causar ofensas: «Pero no hay paridad alguna entre el sentimiento de una persona hacia su propia opinión y el de otra que se sienta ofendida de que tal opinión sea profesada; como tampoco la hay entre el deseo de un ladrón de poseer una bolsa y el deseo que su poseedor legítimo tiene de guardarla». Que una opinión pueda ofender a algunos no es razón para suprimirla.
7 meneos
163 clics

¿Es posible manejar los pensamientos intrusivos negativos?

Los pensamientos intrusivos son ideas o imágenes no deseados, involuntarios, que llegan de manera espontánea a la mente pueden ser agradables (inocuos) o desagradables (atemorizantes, obsesivos o inquietantes). A nivel clínico, son considerados síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno de ansiedad y ansiedad generalizada (TAG), depresión posparto, culpa excesiva, depresión, entre otros. De hecho, algunos de estos problemas de salud mental pueden desencadenarse...
160 meneos
2344 clics
¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

A veces se dice erróneamente que la Lógica estudia las leyes del pensamiento. Pero si por pensamiento entendemos una actividad psicológica derivada del cerebro, entonces la Lógica no sería más que psicología y neurociencia, es decir, una ciencia empírica. También se suele decir que estudia las leyes del razonamiento válido. Esta definición se aproxima más a la verdad, pero deja de lado la lógica inductiva en la que la noción de validez es reemplazada por el concepto de fortaleza. Mejor sería decir que estudia las leyes del razonamiento correcto
89 71 0 K 285
89 71 0 K 285
5 meneos
156 clics

Manuscrito encontrado en cubo de basura

En las ruinas de la vieja biblioteca: alguien había encontrado un manuscrito antiguo en un cubo de basura. Tras el hallazgo, la profesora Bernadette Farquhar, entusiasmada, contó en un artículo los datos que fue averiguando sobre el libro.
23 meneos
538 clics

El gran vertedero de Barcelona tiembla 15 años después de su cierre  

Los vecinos de la urbanización Plana Novella viven, aparentemente, en un sitio privilegiado. El centenar y medio de chalés están repartidos en pleno corazón del parque natural del Garraf, una ubicación que permite tener contacto directo con una naturaleza fastuosa, a la vez que se disfruta de una visión panorámica sobre el mar cerca de la ciudad de Barcelona. Todo ello no hace que los vecinos respiren tranquilos. Tras la loma tapizada de árboles que ven desde la ventana se esconde el vertedero de Vall de Joan.
19 4 2 K 21
19 4 2 K 21
150 meneos
2908 clics

Libros para iniciar a niños y adolescentes en la filosofía

La filosofía no se comienza a estudiar en los centros educativos hasta cuarto de ESO (...) Sin embargo, no es necesario esperar hasta ese momento para que tanto niños como los más jóvenes se adentren en una disciplina que abarca tantos aspectos de la vida del ser humano.(...) Los niños también se hacen preguntas relacionadas con el entorno, con su relación con los demás y con la vida. ¿Por qué tengo que estudiar? ¿Para qué vivimos? ¿Por qué hay que respetar las normas? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Qué es la felicidad?
86 64 1 K 300
86 64 1 K 300
11 meneos
153 clics

Una primera edición de ‘El origen de las especies’ de Darwin: de la basura en Albacete a una subasta

El libro fue adquirido en 1911 por la Biblioteca de Ciudad Real, desapareció y acaba de ser localizado cuando iba a ser vendido por internet entre sospechas
11 meneos
93 clics

¿Qué hay detrás del polémico sistema de reciclaje SDDR?

Varios gobiernos autonómicos lo están estudiando, pero los sobrecostes económicos (y también medioambientales) han llevado a descartarlo en otros países. [...] De modo que, según un estudio (PDF) realizado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de la UPF, a la postre el impacto ambiental sería mayor que en la situación actual.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
117 meneos
2252 clics
Cómo los siete pecados capitales comenzaron como ‘ocho pensamientos malvados’

Cómo los siete pecados capitales comenzaron como ‘ocho pensamientos malvados’

La idea de enumerar los vicios comenzó en el siglo IV. En el siglo IV, un monje cristiano llamado Evagrio Póntico escribió lo que se conoce como los «ocho pensamientos malvados». Evagrio no estaba escribiendo para una audiencia general. Como monje ascético de la iglesia cristiana oriental, sus textos se dirigían a otros monjes sobre cómo estos ocho pensamientos podían interferir con su práctica espiritual. El alumno de Evagrio, Juan Casiano, llevó estas ideas a la iglesia occidental, donde fueron traducidas del griego al latín.
68 49 1 K 441
68 49 1 K 441
202 meneos
1848 clics
Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

En un ejercicio de soberbia, nos hemos atribuido la razón como la cualidad singular de nuestro género, pues a diferencia de los animales somos seres racionales. Ese es el axioma que subraya la escisión entre ellos y nosotros, o eso creemos. Pero lo cierto es que ante todo somos seres pasionales, en los que predomina el impulso. Y esta característica que comparte todo ente dentro del reino animal (todo, sin excepción), es nuestra mayor debilidad.
84 118 0 K 301
84 118 0 K 301
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensamiento y meditación ¿Cómo funciona la mente?  

En este vídeo es analizada la naturaleza del pensamiento y se repasa la historia de la meditación, mencionando algunos estudios científicos sobre el tema y explicando los beneficios de meditar.

menéame