Cultura y divulgación

encontrados: 418, tiempo total: 0.048 segundos rss2
8 meneos
171 clics

Una Inteligencia Artificial aprende a aparcar [ENG]  

Una IA aprende a aparcar un coche en un estacionamiento en una simulación física en 3D. La IA consiste en una red neuronal profunda con 3 capas ocultas de 128 neuronas cada una. Está entrenada con un algoritmo enfocado al aprendizaje por refuerzo.
19 meneos
100 clics

El pangolín, en peligro de extinción por la queratina de sus escamas

Es el único mamífero acorazado del planeta y casi no ha evolucionado desde hace 47 millones de años. Pero ahora los pangolines se enfrentan a su extinción. La superstición y la avaricia humanas los han convertido en mercancía de una potente industria.
16 3 3 K 51
16 3 3 K 51
27 meneos
50 clics

Nuevo asteroide «potencialmente peligroso» para la Tierra

Identificada el 23 de septiembre, SU3 2019 es una roca de unos 14 metros de diámetro. Según la ESA, la probabilidad de que el asteroide choque contra nosotros es de 1 entre 147. Y lo hará dentro de 65 años -concretamente el 16 de septiembre de 2084-. A pesar de que pueda parecer mucho tiempo, los planes para desviar asteroides de su trayectoria de impacto contra la Tierra pueden tomar años, por lo que desde las agencias espaciales intentan identificar estos riesgos lo antes posible para tener un margen de acción suficiente.
22 5 3 K 79
22 5 3 K 79
10 meneos
49 clics

«No iremos a Marte hasta dentro de 20 años, es muy peligroso»

Gracias a los programas de retorno industrial de la ESA, España recibe del espacio más dinero del que invierte en él. Y eso es algo bueno para nosotros, aunque no tanto para la Agencia Espacial Europea (ESA), a la que le gustará equilibrar la balanza. Como prueba de la pujanza del sector en nuestro país, ayer y hoy se celebra en Madrid el primer Congreso del Espacio, donde los principales actores y expertos en tecnología y ciencias espaciales se han dado cita para repasar la situación española y sus perspectivas de futuro.
3 meneos
21 clics

Volver a casa para contarlo: cuando ser mujer es un peligro y la escritura un arma

Barrios peligrosos, bares de madrugada, despachos a puerta cerrada de un jefe, el portal de un edificio, un coche, la casa de un desconocido... Desfilan por este libro un puñado de localizaciones, inofensivas para el común de los mortales (hombres), pero que pasan a convertirse en una topografía del trauma cuando son ellas las protagonistas. Errores como el infausto autostop que condenó a las niñas de Alcàsser o como el del jurado que tuvo a bien preguntar "si Nagore Laffage [brutalmente asesinada en los sanfermines de 2008] "era muy ligona".
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
227 meneos
21508 clics
La fotografía que sigue siendo el recordatorio del peligro de un rayo (eng)

La fotografía que sigue siendo el recordatorio del peligro de un rayo (eng)

La foto ha sido reimpresa, publicada y transmitida durante décadas: dos hermanos sonrientes, con el pelo erizado, sin saber que estaban a minutos de ser alcanzados por un rayo mientras escalaban Moro Rock en el Parque Nacional Sequoia de California. "Éramos de San Diego y realmente estúpidos", dice Michael McQuilken, de 18 años y pelo largo cuando se tomó la instantánea el 20 de agosto de 1975. Su hermano Sean tenía 12 años.
120 107 1 K 243
120 107 1 K 243
25 meneos
32 clics

El insecticida clorpirifós es peligroso para la salud, según concluyen expertos de la UE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este viernes un doble comunicado donde concluye que los plaguicidas clorpirifós y metil clorpirifós, muy usados ambos en España en la agricultura, no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humanaestablecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomienda que no se renueve su autorización pendiente para enero de 2020. Su uso ya está prohibido en ocho Estados miembros de la UE, Alemania, Irlanda, Finlandia, Suecia...
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
19 meneos
33 clics

Guepardos al límite

Es el más vulnerable de los grandes felinos. Hay pocos ejemplares en el mundo, y cada vez quedan menos, pero luchan como ninguno por la supervivencia. En total, hoy sobreviven menos de 10.000 guepardos en el medio natural. La tasa de mortalidad entre las crías puede llegar al 95 %.
26 meneos
254 clics

Serraillanu, chistabino, chelia y otras lenguas españolas en peligro de extinción

Además del castellano, en España son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas el catalán, el gallego y el euskera desde 1978, el valenciano desde 1982 y el aranés desde 2006. Junto a ellos conviven idiomas como el bable, el aragonés o el asturleonés que, aun no siendo oficiales, gozan de la especial protección de sus autonomías.Un privilegio del que no disfrutan otras muchas hablas, en su mayoría desconocidas para el conjunto de los españoles a pesar de su importancia histórica en las áreas en las que llevan asentadas durante siglos.
8 meneos
11 clics

El elefante, contra las cuerdas también por la venta legal de marfil

La convención de especies en peligro CITES debatirá esta semana en Ginebra el cierre de los mercados nacionales legales de 'oro blanco', que fomentan la caza furtiva. El de Japón es el principal. La eboraria, el arte de tallar el marfil, ha formado parte de la cultura humana desde la prehistoria hasta nuestros días. Los artesanos orientales son famosos por esculpir delicadas y laboriosas piezas de colmillo de elefante en talleres que siguen una tradición milenaria. Pero el precio de está tradición es la posible extinción de este gran mamífero.
14 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tigre, en grave peligro: desaparece el 97% de la población

La población de tigres ha pasado de los 100.000 ejemplares a menos de 4.700 en tan sólo un siglo.
11 3 7 K 36
11 3 7 K 36
14 meneos
49 clics

Hallan en Almassora dos ejemplares de galápagos en peligro de extinción  

La guardería rural del Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha capturado dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa), una especie endémica de la Península ibérica y el norte de África, que se encuentra en peligro de extinción.
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
2 meneos
47 clics

El lugar más peligroso del mundo ya no es Chernóbil: está en medio del Pacífico

Las Islas Marshall son, aparentemente, un lugar paradisíaco en medio del mar, pero guardan un oscuro secreto relacionado con las pruebas nucleares de EEUU en plena Guerra Fría
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
13 meneos
45 clics

Los peligros sociales y ecológicos de los árboles transgénicos provocan indignación mundial

La Campaña Global para DETENER los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, mientras se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles organizada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). De este modo se visibiliza la oposición global a la investigación y desarrollo de árboles transgénicos. La Campaña incluye la participación de organizaciones de cuatro continentes.
10 3 3 K -20
10 3 3 K -20
8 meneos
336 clics

La listeria, el mayor peligro de la cocina, mata a 70 personas al año

España es el tercer país de la UE con más casos notificados de la enfermedad que causa la bacteria, muy común y que soporta la falta de oxígeno y temperaturas de congelación.
8 meneos
265 clics

El kakapo, el loro más gordo del mundo, en riesgo de desaparecer por infección fúngica (Eng)

Siete de estas aves endémicas de Nueva Zelanda han muerto a causa de aspergilosis en los últimos meses. El número de individuos de la especie en peligro de extinción es ahora de 142. El kākāpō macho pesa alrededor de 2 kilos y la especie era frecuente en la islas de Nueva Zelanda hasta que la destrucción de sus habitats y la introducción de diversas especies invasoras han reducido su número.
16 meneos
78 clics

Las 21 aves en peligro de extinción en España

Si no cuidamos de nuestro patrimonio natural, estos son los pájaros que, no a tan largo plazo, podríamos dejar de ver en nuestros cielos.
7 meneos
11 clics

ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos

Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) del ESO (European Southern Observatory, en español Observatorio Europeo Austral) han permitido obtener imágenes nítidas de un asteroide doble que sobrevoló la Tierra el 25 de mayo, según ha informado ESO. Aunque este asteroide doble no era una amenaza, los científicos aprovecharon la oportunidad para ensayar la respuesta a un posible NEO (Near Earth Object, objeto cercano a la Tierra) peligroso.
8 meneos
40 clics

Los países con más especies en peligro de extinción (ING)

Actualmente, se estima que hay 27,000 especies en peligro de extinción en todo el mundo... Usando los datos de la Lista Roja de ICUN, hemos analizado los países con el mayor número de especies en peligro de extinción, y los países que tienen más anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles en riesgo de extinción... desplace el mouse sobre cada país para averiguar el desglose de las especies en peligro de extinción.
7 meneos
255 clics

Una experta alerta del peligro de descongelar alimentos a temperatura ambiente

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición apunta también que descongelar los alimentos en una superficie de cocina o en el fregadero a temperatura ambiente “no es un método seguro” porque permite “el desarrollo rápido de bacterias”.
3 meneos
5 clics

En peligro de extinción un millón de especies animales y vegetales

Cerca de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, «más que nunca en la historia de la humanidad», advirte el nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés).
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
10 meneos
11 clics

Al menos otras 1.000 especies de anfibios están en peligro de extinción  

En un estudio publicado en ‘Current Biology’ un equipo de científicos ha utilizado los rasgos ecológicos, geográficos y evolutivos conocidos de estas especies con datos deficientes para modelar su riesgo de extinción, y su evaluación sugiere que al menos otras 1.000 especies están amenazadas.
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malditos transgénicos: los mitos sobre estos alimentos y por qué no hay evidencias de que sean peligrosos o dañinos  

Según la última Encuesta de percepción social de la ciencia, de 2016, hay más españoles que piensan que los OGM tienen más riesgos que beneficios (el 33,4%) que al revés (el 22,8%). El problema es que gran parte de esa oposición está basada en ideas falsas, erróneas o incompletas sobre qué son los transgénicos y qué efectos tiene cultivarlos y comerlos.
16 4 13 K -1
16 4 13 K -1
258 meneos
12783 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La peligrosidad de las drogas, de más (alcohol) a menos (hongos)

La peligrosidad de las drogas, de más (alcohol) a menos (hongos)  

El gráfico que abre este artículo está extraído de un famoso artículo publicado en la revista médica The Lancet en 2010 en el que se planteaba un enfoque nuevo a la hora de calibrar la peligrosidad de las drogas: si el prohibicionismo se había basado en el daño –real o atribuido- de las diversas sustancias en el consumidor, el profesor David Nutt incluyó un criterio extra: el perjuicio que el consumo de esas drogas provocaba a la sociedad.
133 125 26 K 314
133 125 26 K 314
8 meneos
46 clics

El alto precio que los animales en peligro de extinción pagan por el carisma  

“Se busca: compañero hermoso, inteligente y versado en el arte de la conversación”. Es una historia familiar, pero no esperes un final de cuento de hadas. En este caso, estamos hablando de una transacción que condena a uno de los protagonistas a cadena perpetua en una jaula, o una muerte prematura en tránsito a manos de traficantes.

menéame