Cultura y divulgación

encontrados: 810, tiempo total: 0.104 segundos rss2
8 meneos
146 clics

¿Por qué el 'Norte' siempre aparece en la parte superior de los mapas?. Un vistazo a la historia de la cartografía [ENG]

¿Es correcto suponer que el Polo Norte debe estar en la parte superior y el Sur en la parte inferior?. Cuando los astronautas de la NASA tomaron una imagen de nuestro planeta azul desde el espacio en 1972, fotografía conocida como The Blue Marble, en realidad mostraba el polo sur en la parte superior, debido a la orientación del Apolo 17.
35 meneos
479 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La página web más visitada en casi todos los países del mundo es la Wikipedia. Pero en España: furbo  

Entre los resultados que podemos localizar con un primer vistazo al mapa están que Wikipedia es el sitio web más visitado en 43 países, más que cualquier otro. Amazon es la página más visitada en los Estados Unidos y Reino Unido pasa más tiempo que nadie navegando por la sección de noticias de la BBC. España, por su lado, lo tiene claro: fútbol.
4 meneos
45 clics

Retorno a los 90: presidentes que fueron más mediáticos que los futbolistas

Documental ´La liga de los hombres extraordinarios’. En la España de los noventa, con vocación de modernidad y también de enriquecimiento rápido, una serie de empresarios aprovecharon la ley que obligaba a los equipos de fútbol a convertirse en asociaciones anónimas deportivas para ponerse al frente.
9 meneos
94 clics

Navegando hacia la mítica Kerné

La mayor parte de los investigadores coinciden en que Kerné se encuentra en el emplazamiento del actual Mogador (Marruecos), que fue ocupado por los fenicios desde el siglo VII a.C. El término nombra históricamente una isla que se puede localizar en la literatura antigua de periplos. Para los griegos era uno de los extremos de […]
5 meneos
72 clics

Joaquín Caparrós: «Al fútbol actual le falta rock and roll»

"La FIFA nos está metiendo un juego tecnológico, el VAR va a ir a más. Y se está perdiendo creatividad. Está cambiando, tanto entrenamiento con tantos conos hace que todo sea distinto. Se ha perdido algo que no sé cómo explicarlo. Cuando yo iba al colegio, íbamos todos con el mismo babi y en un campo había ocho balones de ocho partidos, tenías que saber quiénes eran los tuyos, los otros y qué partido estabas jugando. ¡En la portería había cuatro porteros! Todo eso te daba la creatividad, un talento que se está perdiendo"
35 meneos
73 clics

“No hay diferencia de color político en el despilfarro del dinero público” Joan Romero coordina el libro 'Geografía del despilfarro en España'

Es imposible determinar si una administración es de un color o del otro en función del uso y del despilfarro que se han hecho de los recursos públicos. No ha sido nada fácil para el equipo de expertos de varias universidades coordinado por el catedrático de Geografía Humana de la citada institución, Joan Romero, reunir durante tres años toda la información.
4 meneos
25 clics

Las pioneras del fútbol femenino que en su primer partido en 1895 congregaron a más de diez mil espectadores  

El British Ladies Football Club, fundado a finales de 1894, fue el equipo pionero del fútbol femenino. Lo formaban una treintena de jugadoras divididas en dos conjuntos. Su partido inaugural (el 23 de marzo de 1895) congregó en Crouch End (a las afueras de Londres) a más de diez mil espectadores. El equipo lo tuvo casi todo en contra, siendo continuamente criticadas en la prensa, y las jugadoras cada vez podían acudir menos a los entrenamientos e incluso a los partidos, lo que llevó a que en 1897 el equipo acabara disolviéndose.
7 meneos
760 clics

¿Por qué los policías tocan la parte trasera de los coches detenidos?

Se trata de una práctica habitual en varios países...
3 meneos
51 clics

Investigan una fortaleza que puede ser Natounia, la ciudad perdida del imperio Parto en Irak

La fortaleza montañosa de Rabana-Merquly, en el actual Kurdistán iraquí, fue uno de los principales centros regionales del Imperio Parto, que se extendía por zonas de Irán y Mesopotamia hace aproximadamente 2.000 años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Michael Brown, investigador del Instituto de Prehistoria, Protohistoria y Arqueología de Oriente Próximo de la Universidad de Heidelberg. Junto con sus colegas iraquíes, Brown estudió los restos de la fortaleza.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
55 meneos
541 clics
Rabana-Merquly: una fortaleza en el reino de Adiabene en los montes Zagros (ENG)

Rabana-Merquly: una fortaleza en el reino de Adiabene en los montes Zagros (ENG)

Las fortificaciones de Rabana-Merquly pueden verse como una extensión de la capacidad defensiva natural del paisaje montañoso circundante. Donde las brechas en la escarpa occidental del monte Piramagrun permitirían el acceso al fondo del valle y sus crestas superiores, se construyeron muros para bloquear el acceso. El resultado fue una barrera casi continua...A través de su capacidad para controlar el paisaje circundante, Rabana-Merquly destaca el papel de los estados clientes en las periferias de los imperios parto y romano.
40 15 0 K 346
40 15 0 K 346
5 meneos
93 clics

Tsunamis y leyendas marítimas de Cascadia

Cascadia es el nombre con el que se conoce una parte de la costa oeste de Estados Unidos. Hasta la llegada de los exploradores europeos estuvo habitada por nativos de diversas tribus indias. En el año 1700 hubo una explosión volcánica seguida de un enorme maremoto que dejó una profunda huella en el territorio, y […]
62 meneos
314 clics
De inyecciones uterinas a partos múltiples: el infierno de las mujeres judías en Auschwitz

De inyecciones uterinas a partos múltiples: el infierno de las mujeres judías en Auschwitz

El 7 de julio de 1942, Heinrich Himmler daba luz verde, con consentimiento de Hitler, a realizar una serie de experimentos médicos en Auschwitz, con las mujeres como principales víctimas
53 9 4 K 193
53 9 4 K 193
214 meneos
920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Las guerras cambian el curso de la historia y el fútbol no se han mantenido ajeno a ello. Demasiadas reseñas históricas convierten al deporte rey en protagonista de los grandes conflictos bélicos mundiales. Y por supuesto también lo fue durante la guerra civil y la dictadura franquista. El fútbol siempre ha sido un escenario ideal para que los diferentes sistemas políticos y un hábil instrumento de propaganda.
93 121 13 K 414
93 121 13 K 414
16 meneos
63 clics

El parto en Roma

Gracias a Sorano de Efeso que nos dejó un tratado sobre las enfermedades de la mujer titulado Ginaekeia (Ginecología), conocemos como era el parto para las romanas. En ese tratado nos deja una serie de consejos e indicaciones para preparar un buen parto recomienda: baños en una bañera, baños en la piscina de agua tibia, “aplicaciones calientes, inyecciones de aceite de oliva...” “una habitación bien arreglada, con dos camas, una blanda para que repose después de dar a luz, y otra dura para que esté durante el parto”, preparara productos (...)
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
110 meneos
4588 clics
El 'software' que nos muestra las partes ocultas de famosas pinturas

El 'software' que nos muestra las partes ocultas de famosas pinturas  

Cuando realizamos una foto y la editamos para subirla a las redes sociales, muchas veces nos vemos obligados a recortarlas para ajustarlas a los formatos y a los estándares de tamaño de publicación que marcan. Imaginad que los grandes pintores de la historia del arte hubieran hecho lo mismo para adaptar sus obras maestras a los marcos que imponen los museos, que hubiera partes de famosos cuadros que no hubiéramos visto. Por ejemplo, pensemos que La Mona Lisa tuviera piernas...
67 43 6 K 334
67 43 6 K 334
161 meneos
11077 clics
Diez fotografías históricas que no entenderías sin una explicación II

Diez fotografías históricas que no entenderías sin una explicación II  

Que las cosas no son siempre lo que parecen es algo sabido por todos, os dejo a continuación diez fotografías (más un bonus) que necesitan una explicación.
106 55 1 K 435
106 55 1 K 435
13 meneos
214 clics

La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo

No hay ninguna razón por la cual el norte debe estar en la parte superior de los mapas. Cualquiera de los otros 4 puntos cardinales serviría igual. Pero, ¿por qué el norte terminó estando arriba en la mayoría de los mapas del mundo? El sur y el este podrían perfectamente ocupar ese lugar, y lo han hecho en el pasado. La razon por la cual terminó por defecto en la parte superior del mapa mundi es un asunto que aún divide a los historiadores.
8 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El fútbol consigue lo que ni la Viagra»

El fútbol consigue lo que ni la Viagra, ni el chocolate, ni la menta...el clímax orgásmico de unos madridistas que reflejan el sentir de un país por un fútbol infravalorado que engorda las arcas de clubes a costa de fanáticos que calman sus carencias con un gol que les da un placer inalcanzable de otra forma.
6 2 10 K 12
6 2 10 K 12
9 meneos
52 clics

Cuando Ancelotti dirimió en cancha una "pelea" entre dos famosos directores italianos

Mucho antes de luchar por la Orejona y ser parte de la élite, fue protagonista de un curioso partido que buscaba dirimir las diferencias entre dos directores de cine. ¿Cómo? Sí, ocurrió en 1975 y enfrentó a Pier Paolo Pasolini y Bernardo Bertolucci. Sucedió en Parma, Italia, en 1975. En ese entonces, dos películas se rodaban a pocos kilómetros de distancia: Salò, o los 120 días de Sodoma, de Pier Paolo Pasolini, y Novecento, de Bernardo Bertolucci. ¿El resultado? Bertolucci 5-2 Pasolini.
1 meneos
1 clics

El origen del fútbol es chino: El "CUJU"

Según la FIFA el fútbol ya se practicaba hace más de 2300 años en la ciudad de Lin Zi como deporte militar que servía para entrenar las tropas y comprobar el estado físico de los soldados. ¿Qué significa CUJU? CU que significa “chutar” y JU “un tipo de balón de cuero”. Al principio el balón era una pelota medicinal rellena de pelo que botaba poco. Luego utilizaron vejigas de animales que al hincharse podían botar más. También surgió la primera portería, “el ojo elegante”, que consistían en una pequeña red ligada al extremo de dos cañas de bam
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
17 clics

Jake Daniels, del Blackpool, primer jugador profesional en declararse abiertamente gay en Reino Unido en 32 años

Ha sido el propio club el encargado de difundir el comunicado de una de sus máximas estrellas.
2 0 2 K 15
2 0 2 K 15
4 meneos
157 clics

Estadio de la Cerámica – Villareal

Rendimos visita al Estadio de la Cerámica, uno de los estadios más curiosos de la Liga. Fusionado dentro de las calles de la pequeña localidad de Villareal, ha ido creciendo de forma orgánica poco a poco en consonancia con el crecimiento del propio club. Llama especialmente la atención lo encajonado que está el estadio y las virguerías que se han tenido que hacer para lograr el resultado actual.
4 meneos
11 clics

'Ladies Football Club', la historia de las mujeres que saltaron de las fábricas a los campos de fútbol

Durante la I Guerra Mundial, y ante la carencia de hombres -al estar la mayoría de ellos en el frente-, muchas mujeres en Inglaterra se incorporaron a las fábricas, reconvertidas buena parte de ellas en fábricas de armamento. Durante las pausas para comer, empezaron a darle patadas a un balón; poco después se fueron conformando equipos de fútbol -fueron conocidas como las 'munitionettes'- y se organizaron campeonatos en todo el país. Sergio Peris-Mencheta dirige una obra de Stefano Massini sobre este fenómeno de la I Guerra Mundial.
10 meneos
171 clics

Patrick Rothfuss publica el prólogo de la 3a parte de El nombre del viento, Doors of Stone

Patrick Rothfuss prometió que si conseguía fondos suficientes para una causa solidaria leería el prólogo de su nuevo libro y cumplió
4 meneos
74 clics

Una pascua catalana en el franquismo

Hoy el deporte como excusa también es la pascua como excusa. Viajamos a 1950 para hablar de franquismo, catalanes, un equipo sin país y el fútbol como vehículo para forzar narrativas nacionales.

menéame