Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.104 segundos rss2
9 meneos
318 clics

Naturaleza salvaje. : un águila saca los ojos a un lagarto antes de terminar con el  

Espectacular secuencia de la mano del canal del parque / Kruger Sightings / donde se filmó la lucha entre un águila y un varano. El combate duro horas, el aguila arrancó los ojos a su presa antes de terminar con ella
9 meneos
196 clics

Una ballena se pierde en un río lleno de cocodrilos

AUSTRALIA.: Una ballena jorobada queda varada en un río infestado de cocodrilos. Es la primera vez que ocurre esto en el parque y, aunque la ballena no parece estar en peligro, se está monitoreando la situacion y valorando cual es la estrategia a seguir.
11 meneos
123 clics

“Si quiere reducir el estrés pasee media hora diaria por un parque

El bosque siempre ha sido mi lugar de silencio y restauración. Era el responsable en España de una multinacional tecnológica de 40.000 empleados y no encontraba significado a la vida laboral que llevaba. A los 39 años me fui a Irlanda y me formé en técnicas de conexión con la naturaleza. Pero desde mi punto de vista las prácticas eran demasiado místicas y decidí buscar base científica y crear practicas basadas en ella, así nació Forest Therapy Institute .
143 meneos
3708 clics
Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América

Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América  

Este parque nacional de Colombia, declarado patrimonio cultural y biológico de la humanidad por la UNESCO en 2018, ha sido definido como la "Capilla Sixtina" de la arqueología en América Latina. Pero hasta hace pocos años, nada se sabía de este lugar. Hasta que el arqueológo y antropólogo colombiano Carlos Castaño se vio obligado a desviarse en un viaje hacia el Amazonas colombiano y se encontró con esta maravilla: Una colección de murales con más de 75.000 pinturas rupestres donde el jaguar es protagonista, en medio de un hábitat de riqueza...
77 66 0 K 361
77 66 0 K 361
10 meneos
165 clics

Copenhague está construyendo un parque flotante formado por pequeñas islas

Caminar por Copenhague es un acto de reconciliación con el mundo que habitamos. Sus espacios abiertos a la naturaleza y calles se alían con ella a través de su arquitectura y modo de vida.
2 meneos
110 clics

Un tigre del Parque de Cabárceno se come una mascarilla que había caído en su recinto  

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno reabrió al público el pasado 25 de mayo con la obligación para todos los visitantes de llevar mascarilla. Una de ellas ha llegado hasta el recinto de un tigre que, por asombro de los visitantes, ha acabado comiéndosela.
26 meneos
147 clics

Florece una planta en peligro de extinción nueve años después de su plantación

Su nombre es Cynara tournefortii, una especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española y que forma parte de un grupo de cinco plantas amenazadas con el que ha estado investigando el Real Jardín Botánico del CSIC. La última vez que se redescubrió este endemismo en el campo fue en la provincia de Sevilla en 2016. Conocida popularmente como ‘morra’, Cynara tournefortii está incluida dentro de la Lista Roja de la Flora Vascular Española (2008) y el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España (2006).
21 5 0 K 82
21 5 0 K 82
11 meneos
40 clics

Mycopark, el proyecto para crear un jardín botánico de las setas en la provincia de Cuenca

«Mi proyecto se distingue de los cotos micológicos como lo hace un jardín botánico tradicional de un bosque», compara gráficamente Olmeda. En un espacio delimitado se concentrarán muchas especies diferentes de setas, en este caso autóctonas, para que los visitantes puedan contemplarlas reunidas en un mismo lugar y, además, obtengan información añadida sobre ellas gracias a paneles y otros elementos didácticos.
8 meneos
41 clics

Maestrazgo-Els Ports, luces y sombras

Los objetivos de la iniciativa son ambiciosos y pasan por transformar una región geográfica, que abraza tierras de Castellón, Teruel y Tarragona, en un gran destino internacional equivalente al de Yellowstone (EEUU), con una fusión natural y patrimonial, así como frenar la despoblación que padece el interior. Potenciar enclaves protegidos y recuperar fauna, como la reintroducción del quebrantahuesos en la Tinença o la posibilidad del retorno del ciervo, son otros ejes del proyecto que acaba de echar a andar con vistas a afianzarse en el futuro.
14 meneos
70 clics

Ordesa y Monte Perdido, un siglo de Parque Nacional  

Con motivo del centenario de la declaración como Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido La 2 estrena este documental, dirigido por Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma-Nuez y coproducido por Dondevanlasnubes y Aragón TV. Un trabajo que repasa la historia de este territorio del Pirineo de Huesca y que recuerda que España fue el primer país que promulgó una ley de parque nacionales en 1916.
18 meneos
110 clics

El primer parque urbano tranquilo del mundo se inaugura en Taiwán

El Parque Nacional Yangmingshan en la localidad taiwanesa de Taipei estará dotado de la certificación de lugar tranquilo y silencioso que otorga la organización sin ánimo de lucro Quiet Parks International. Si para ti el silencio es el bien intangible más apreciado del mundo, soñarás con tirarte en la hierba y disfrutar de las espectaculares vistas del Parque Nacional Yangmingshan en la localidad taiwanesa de Taipei, en Taiwan. Este contará con un distintivo que atestigua su carácter extremadamente tranquilo, una rara avis ya que los parques u
257 meneos
11981 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
50 provincias españolas, 50 maravillas naturales

50 provincias españolas, 50 maravillas naturales

Un viaje por los prodigios de la naturaleza que integran la geografía española. Cada provincia tiene, como mínimo, una joya de la que presumir.
118 139 21 K 334
118 139 21 K 334
20 meneos
141 clics

Consigue ver ocho osos pardos en el Parque Natural de Somiedo  

Ni uno, ni dos, ni tres...¡hasta 8 osos ha visto @somiedoenfotos esta mañana en el parque desde un mismo punto de observación! La vida continúa y la recuperación de la especie avanza muy, pero que muy, bien.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
333 meneos
6450 clics
El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera

El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera  

El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife) ha sido testigo de la metamorfosis de una de sus plantas más singulares. Se trata de la denominada Agave Cacozela conocida como pitera, magüey o mambú de New Providence que ha sorprendido con su espectacular floración tras 30 años de espera.Es una especie que solo florece una vez durante su vida. Entre sus características posee una de las inflorescencias más espectaculares con numerosas flores doradas, distribuidas de forma muy compacta en una gran vara que puede sobrepasar los seis metros.
145 188 0 K 432
145 188 0 K 432
11 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Retiro sin nosotros. Así está el parque (1ª parte)  

Estoy realizando un trabajo de documentación gráfica del estado de El Retiro en tiempos de confinamiento. Aunque faltan algunas sesiones para completar el trabajo, no he querido esperar al final para mostraros estos contenidos, ya que también son objeto de esta labor acercar a la población confinada la belleza de nuestro amado parque en esta primavera robada. Acompaño el artículo con un montaje previo del vídeo que estoy haciendo. 2ª parte: antonellodellanotte.com/el-retiro-sin-nosotros-asi-esta-el-parque-segu
5 meneos
94 clics

Seducidos por “El Retiro de Churriana”

Fotografías, tomadas en la primavera de 1986, por los fotógrafos Juan Miguel Alba y Juan Antonio Fernández Rivero durante una visitara al Jardín histórico de Churriana. El impacto, la sorpresa y las múltiples sensaciones que aquél maravilloso rincón de Málaga les produjo, quedan reflejados en estas imágenes.
81 meneos
2466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convertir la M-30 en una gigantesca zona verde  

[C&P] La semana pasada me preguntaron por Instagram que si yo tuviera que realizar un macro proyecto urbanístico en Madrid, cuál sería. Mi respuesta fue "eliminar la autovía M-30". Bueno, pues he hecho unos croquis donde os explico mejor mi idea.
67 14 24 K 32
67 14 24 K 32
15 meneos
18 clics

Las migraciones de las aves en el estrecho de Gibraltar indican cómo situar los parques eólicos

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha analizado la trayectoria y los patrones de movimiento de las aves al cruzar el estrecho de Gibraltar. El objetivo es asesorar a las administraciones y empresas para instalar de manera adecuada los aerogeneradores y para que estos no interfieran los hábitos de las especies.
29 meneos
757 clics

Aerium, el hangar más grande del mundo: de base militar nazi a exótico parque de atracciones

En su interior cabe la Estatua de la Libertad. Es la base Brand-Briesen, popularmente conocida como Aerium, el hangar más grande del mundo. Un gigantesco edificio situado a 60 kilómetros al sur de Berlín iniciado en 1939 por la Luftwaffe del ejército nazi. Una construcción que impresiona a simple vista y cuyo destino le ha llevado de intentar albergar gigantescos dirigibles a reinventarse para acoger el Tropical Islands Resort, poseedor del récord de mayor parque acuático a cubierto.
24 5 3 K 26
24 5 3 K 26
217 meneos
3962 clics
El museo de Pompeya enseña partes nunca vistas en un viaje virtual grabado con dron

El museo de Pompeya enseña partes nunca vistas en un viaje virtual grabado con dron  

El Parque Arqueológico de Pompeya ha compartido en YouTube un vídeo narrado por su director, Massimo Osanna, que permite contemplar desde casa las ruinas de esta famosa ciudad de la antigua Roma, desaparecida en el año 79 d.C. La grabación, realizada con un dron, revela asimismo hallazgos de las últimas excavaciones, como la recién descubierta Casa del Jardín, y la Casa de Orión, que cuenta con un mosaico del héroe griego Orión único en su categoría.
109 108 0 K 334
109 108 0 K 334
46 meneos
46 clics

Si las ciudades aumentan sus espacios verdes evitarán cientos de muertes prematuras

En los últimos años han salido múltiples estudios científicos que ponen en valor el papel que ejerce la naturaleza en la salud de las personas. En septiembre informábamos que vivir en barrios con zonas verdes reducía el riesgo de síndrome metabólica. También se relaciona directamente con la longevidad o en el desarrollo del cerebro de los niños.
12 meneos
122 clics

Piedras masivas en el sitio de la residencia de un shogun insinúan un inmenso poder e influencia (ENG)

La piedra más grande tiene casi 3 metros de largo y es una de ocho, siete de las cuales están situadas alrededor de un estanque en la antigua residencia del Shogunato Ashikaga. Los expertos dijeron que las piedras desenterradas, inusualmente enormes en comparación con las que se encuentran en otros sitios de jardines de las élites gobernantes, sin duda tenían la intención de mostrar el gran poder ejercido por el shogun y su familia.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
22 meneos
862 clics

Un rebaño de corderos aprovecha la ausencia de los humanos para divertirse en un parque  

Los corderos fueron captados cuando se divertían en un parque infantil desierto en la ciudad británica de Preston donde los habitantes permanecen en su casa para evitar la propagación del COVID-19.
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
4 meneos
123 clics

Respecto al caso de los Jardines Colgantes de ¿Nínive?

Todo el mundo conoce los Jardines Colgantes de Babilonia, pero ¿seguro que estaban en Babilonia? parece que las evidencias arqueológicas e históricas nos indican actualmente lo contrario.
216 meneos
5348 clics

En venta un jardín botánico privado el doble de grande que el de Madrid

Lo creó hace cerca de 40 años uno de los fundadores de la empresa Panrico, José Rivera de Larraya, tras hacerse con 58 propiedades de unos 40 vecinos de la zona. En el año 2014 lo puso a la venta por nueve millones de euros, una cifra que ha sido rebajada hasta los actuales 3,9 millones.
86 130 4 K 249
86 130 4 K 249

menéame