Cultura y divulgación

encontrados: 563, tiempo total: 0.187 segundos rss2
13 meneos
252 clics

Los deportes olímpicos olvidados [EN]

Cuando pensamos en los Juegos Olímpicos, nos vienen a la mente muchos deportes y eventos conocidos. Desde velocistas de 100 m que corren la longitud de la pista en menos de 10 segundos, hasta gimnastas que ejecutan rutinas perfectas y llamativas que pueden haber sido practicadas cientos de veces. Sin embargo, hay muchas disciplinas y eventos que han sido olvidados por la generación actual de espectadores olímpicos. Aquí echamos un vistazo a algunos de los eventos más interesantes y oscuros que no resistieron el paso del tiempo y ya no aparecen
7 meneos
108 clics

La vida de las palabras: «tortuga»

¿Cuál es el origen de las palabras? ¿Cómo ha evolucionado su uso? ¿Cómo se llegó a su significado actual? En una nueva entrega de «La vida de las palabras», una serie de artículos dedicados a bucear en los orígenes de algunos vocablos, hablamos de la palabra "tortuga"
167 meneos
7338 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 palabras náhuatl que usas diariamente aunque no lo sabías

20 palabras náhuatl que usas diariamente aunque no lo sabías

Más o menos alrededor del siglo V, en alguna parte del actual territorio mexicano nació la lengua náhuatl. Hoy en día, el náhuatl es hablado por más de un millón y medio de mexicanos y, sorprendentemente, cada vez más gente se interesa en aprenderlo. Aquí comparto contigo unas palabras náhuatl que los mexicanos usamos de manera regular. Y si no las conocías, ¡pues empieza a usarlas porque son preciosas!.
81 86 17 K 426
81 86 17 K 426
5 meneos
68 clics

Eileen Gray: la gran olvidada de la arquitectura moderna

1929. Donostia. Mientras se inauguraba el nuevo edificio de Labayen y Aizpúrua para el Club Náutico, primer edificio del movimiento moderno en España, en la Costa Azul francesa se construía una casa de aspecto parecido. Aunque por parecido que fuere, su destino iba a estar escrito: el olvido.
10 meneos
21 clics

Palabras que condicionan

El término oposición ya induce a oponerse. Si un día, como por ensalmo, nos diera a todos por desechar para siempre el sintagma «partido de la oposición», por ejemplo, y colocar en su lugar «partido del control», «partido de la fiscalización» o «partido fiscal», los nombrados quedarían exentos de la obligación de oponerse, y por ello de vez en cuando podrían mostrarse coherentes con sus palabras previas, apoyar al contrincante en medidas idóneas, ser leales en la renovación de los organismos estatales o colaborar ante la pandemia.
72 meneos
7868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la palabra más larga del diccionario?

La cuenta de Twitter de la RAE responde a esta pregunta en su sección: 'Consultas de la semana'
50 22 23 K 16
50 22 23 K 16
102 meneos
2122 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
9 meneos
125 clics

Los exploradores españoles olvidados por la historia

La historia de hoy pienso que no es otra cosa que la reivindicación del esplendor que fue ese interludio del tiempo que nos ha sido adjudicado a este pueblo de héroes y villanos. Por ello y dada la fuga de “capitales” tan preocupante en lo que parece una amnesia galopante por el deterioro de la educación en nuestro país, quería darle un repaso al presente antes de aterrizar en algunos de los referentes que pusieron a nuestra nación en el mapa.
10 meneos
34 clics

Menos 'ex' y más cultura: recados a los políticos de Madrid desde un sector olvidado

Diagnóstico de los gestores culturales: hacen falta ayudas a los artistas para paliar los efectos de la pandemia, descentralización y menos espectacularización
5 meneos
45 clics

'Coronavirus', 'covid' y 'covidiota' entran en un renovado Diccionario Histórico de la Lengua Española

Se han alcanzado los 6.325 artículos publicados tras la incorporación de 715 nuevas monografías.
8 meneos
110 clics

La historia ‘olvidada’ del campo de concentración de Haro

La revista 'Piedra de Rayo' dedica un reportaje a la investigación de Tomás Llanos sobre los presos represaliados en Haro entre 1937 y 1939
19 meneos
85 clics

La palabra que buscan los activistas es “derechos”, no “privilegios”

En el uso normal de la palabra, un “privilegio” es algo extra que debe ganarse. Los privilegios se diferencian de los derechos en que son beneficios innecesarios. Por ejemplo, el acceso al agua potable es un derecho, mientras que el acceso a los bolsos de diseño es un privilegio. Cuando los activistas liberales describen “privilegio blanco” o “privilegio masculino”, se hace énfasis en la palabra “privilegio”, cuando en realidad estamos hablando de cosas que son realmente más afines a los derechos humanos.
2 meneos
21 clics

La mierda escrita no huele

Reflexión sobre el repudio a nuestra "caca, excremento" y como se convierte en "arte". Además lo fácil que es escribir "mierda" pero a pesar de que no huele puede tener efectos dañinos.
2 0 7 K -57
2 0 7 K -57
9 meneos
182 clics

Palabras con historia: No hay tutía

"No hay tutía" significa que todo está perdido. Descubre cómo un ungüento de zinc dio origen a esta expresión en tiempos de Cervantes.
7 meneos
202 clics

¿Por qué olvido rápidamente lo que leo?

La mayoría de las personas recordamos solamente una parte de la información que recibimos. El cerebro está diseñado para descartar aquella información que no es relevante. En principio, esta sería una somera respuesta a la pregunta del título: ¿por qué olvido rápidamente lo que leo? Olvidar parte de lo que se lee es normal. Leemos un libro, pero muchas veces solo recordamos si nos gustó o no, o bien algún pasaje llamativo. Esto se debe a la selección de contenidos relevantes que hace nuestra mente. También al hecho de que la lectura pone en...
113 meneos
3990 clics
El encanto de las palabras intraducibles

El encanto de las palabras intraducibles

Dentro de los límites humanos, cada cultura segmenta el continuo de la realidad de manera diferente y convierte algunos de estos conceptos en palabras, de manera que hay una doble fuente de variación entre las lenguas: la de los conceptos y la de las palabras. Las razones por las que los hablantes almacenan una determinada palabra en su diccionario mental tienen que ver con la relevancia y la rentabilidad cultural.
68 45 1 K 352
68 45 1 K 352
22 meneos
102 clics

100 años desde que una obra de teatro engendró la palabra ‘robot’  

Se cumplen cien años del estreno de la obra de teatro que introdujo una nueva palabra significativa en nuestro mundo: ‘robot’. Se atribuye su nacimiento al escritor checo Karel Ĉapek en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). Estrenada el 25 de enero de 1921 en el Teatro Nacional de lo que hoy es la República Checa, no solo dio un nombre a las máquinas cibernéticas que estaban comenzando a surgir, sino que también moldeó la percepción del ser humano sobre lo que es un robot y los peligros potenciales que presentan.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
172 meneos
4031 clics
¿Han oído alguna vez a alguien decir palabras como amoto,  afoto  o  arradio,  sobre todo a personas mayores?

¿Han oído alguna vez a alguien decir palabras como amoto, afoto o arradio, sobre todo a personas mayores?

El origen más posible de estos vulgarismos puede remontarse a finales del siglo XIX, cuando empezaron a llegar a las localidades españolas una especie de bicicletas muy especiales que producían mucho ruido, expulsaban humo e iban a mayor velocidad que las convencionales sin tener que pedalear. Sin duda, los lugareños, boquiabiertos, tuvieron que haberse preguntado qué sería aquello. Al preguntarle al listo del pueblo, seguramente oyeron la secuencia /unamoto/. Así, aquellos señores, muy asombrados por aquel nuevo artefacto, al encontrarse...
79 93 4 K 375
79 93 4 K 375
11 meneos
57 clics

Las casas de Goya en Zaragoza, en el olvido

Casi un cuarto de siglo después de que el historiador José Luis Ona publicara el libro ‘Goya y su familia en Zaragoza’, lo único que se ha hecho con la información que se revelaba en sus páginas ha sido colocar una placa de metacrilato en la casa en que vivió en la plaza de San Miguel, algo que incluso muchos zaragozanos aún ignoran. Y, aunque es cierto que se conservan pocos vestigios de las viviendas que habitó el artista y que se daban a conocer en el libro, también lo es que no se han explorado todas sus posibilidades.
3 meneos
74 clics

¿Sabes cuál es el origen de la palabra pantalón?

En ocasiones palabras de uso muy común tienen un origen lleno de curiosidades y la palabra pantalón es una de ellas. Mira el vídeo y sorpréndete.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
20 meneos
182 clics

Cuando 'vale' era adiós y 'hola' una sorpresa

Si viajáramos en el tiempo al siglo XVI, escucharíamos a los hispanohablantes de entonces saludarse con hala, despedirse con vale y sorprenderse del precio de los productos en el mercado con un hola de cejas enarcadas. Las despedidas y los saludos son muy cambiantes en la historia de las lenguas. Veamos cómo se ha comportado el español como hola y vale, dos de las palabras que más decimos hoy y que en otro tiempo se usaban con sentidos muy distintos a los actuales.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
4 meneos
60 clics

La importancia de las palabras

«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Este aforismo del filósofo Ludwig Wittgenstein guarda una gran verdad. Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Con el lenguaje hacemos cosas: alabamos, insultamos, rezamos, apostamos, herimos.
8 meneos
59 clics

Tres grandes astrónomas casi olvidadas a pesar de sus logros

Las aportaciones de Sophia Brahe, Wang Zhenyi y Caroline Herschel fueron fundamentales para el avance de la ciencia. La astronomía moderna no se podría concebir sin el extraordinario trabajo realizado por todas las mujeres que, con su dedicación a la Ciencia, escribieron algunas de sus páginas más gloriosas. Desgraciadamente, y a pesar de sus aportaciones, muchas de ellas duermen en el olimpo de los olvidados y son ignoradas por el gran público.
5 meneos
179 clics

Los palabros del año también existen

Las palabras raras o mal dichas, directamente inventadas, también tienen su propio certamen anual. Es el 'Palabro del Año'. Repasamos algunas ganadoras y finalistas.
7 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una azoguería?

Significado de la palabra azoguería

menéame