Cultura y divulgación

encontrados: 358, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
33 clics

Se aprueba nuevo experimento en el LHC para observar materia oscura

FASER (Forward Search Experiment), en el LHC (Large Hadron Collider) complementará el programa de física en curso del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), extendiendo su potencial de descubrimiento a varias nuevas partículas, entre las que se encuentran algunas, ligeras y de interacción débil, asociadas con la esquiva materia oscura. FASER buscará un conjunto de partículas hipotéticas que incluyan los llamados "fotones oscuros", partículas asociadas con la materia oscura, neutralinos y otros.
12 1 0 K 63
12 1 0 K 63
9 meneos
65 clics

Los problemas de la cosmología de masa negativa que la refutan

El astrofísico Jamie S. Farnes propuso que partículas de masa negativa podían explicar la materia oscura y la energía oscura. Apoyaba su hipótesis en simulaciones astrofísicas y cosmológicas. El astrofísico solar Héctor Socas-Navarro ha descubierto un error en su software de simulación.
145 meneos
5003 clics
Mapa mundial de cielos oscuros

Mapa mundial de cielos oscuros

Un mapa interactivo que indica el nivel de contaminación lumínica de todo el mundo, o el nivel de oscuridad que puedes encontrar. Imprescindible para elegir el mejor lugar desde el que poder observar estrellas cerca de donde os encontréis.
80 65 0 K 259
80 65 0 K 259
14 meneos
212 clics

Consiguen medir la velocidad de expansión del universo y no es la que esperaban

Un equipo de científicos consigue medir la velocidad de expansión del universo estudiando los agujeros negros activos y el resultado ha sido una sorpresa, ya que no era lo que se pensaba hasta el momento. Los científicos han utilizando los datos y mediciones de 1600 agujeros negros supermasivos activos para medir la expansión del universo temprano.
219 meneos
3291 clics
¿Y si la materia oscura son agujeros negros?

¿Y si la materia oscura son agujeros negros?  

Nos han dicho que la materia oscura seguro que es una partícula desconocida... Pero, ¿y si se equivocan? ¿y si el Cosmos está lleno de otra cosa? Hoy vamos a ver una alternativa que está ganando peso.
111 108 2 K 244
111 108 2 K 244
35 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día Oscuro de Nueva Inglaterra, el fenómeno registrado en 1780 por George Washington en su diario

¿Y qué dice la ciencia? ¿Por qué se oscureció el cielo de aquella manera hasta la mitad de la noche siguiente? La mencionada presencia de hollín y cenizas ya resulta de por si bastante significativa, por lo que la explicación parece obvia: el humo de un gran incendio forestal, acaso combinado con una niebla espesa. Es la hipótesis que apuntaron investigadores del Departamento de Silvicultura de la Universidad de Missouri en referencia a un enorme fuego que arrasó parte de lo que hoy es el Algonquin Provincial Park.
22 13 6 K 11
22 13 6 K 11
5 meneos
29 clics

Los mitos sobre la cerveza oscura, explicados (INGLÉS)

Contrario a la creencia popular, la cerveza oscura no es más pesada ni tiene más alcohol que la cerveza clara. El color de la cerveza viene del tostado de la malta usada para su elaboración: entre más tostada la malta, más oscura será la cerveza. Los grados de alcohol no tienen que ver con el color de la malta, sino con la cantidad de azúcar que las levaduras transforman durante la fermentación. El cuerpo de la cerveza depende no del color sino de otros factores, como el proceso de fermentación, los ingredientes usados y el balance entre ellos.
1 meneos
10 clics

¿Los adolescentes góticos con mayor riesgo de deprimirse?

Los adolescentes que se identifican con la subcultura gótica podrían tener un mayor riesgo de sufrir depresión y autolesionarse, según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido). ¿Estamos de acuerdo?
1 0 9 K -71
1 0 9 K -71
44 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones por las que la Edad Media no era oscura

Podemos decir con seguridad que el período de la historia desde el año 476 hasta aproximadamante el año 1000 es el más difamado de todos. Este período, conocido por los historiadores como la Alta Edad Media, todavía es citado por la mayoría como la Edad Oscura. De hecho, el término es ya antiguo; fue acuñado en la década de 1330 por Petrarca, el erudito italiano, para referirse al declive de la literatura latina. Más tarde fue tomado por los reformadores protestantes (siglo XVI) y en siglos posteriores como un término peyorativo.
37 7 20 K 56
37 7 20 K 56
226 meneos
2716 clics

Un estudio revela que el ecosistema oculto en las profundidades de la Tierra es 2 veces mayor que el de los oceanos

Bajo nuestros pies habita un ecosistema que se extiende para ocupar un volumen de entre 2.000 y 2.300 millones de kilómetros cúbicos. Es el doble de lo ocupan los océanos del planeta. Tras analizar la huella de carbono orgánico presente en la corteza terrestre, los investigadores calculan que la biomasa de criaturas que viven en ese hábitat es de entre 15.000 y 23.000 millones de toneladas. La cifra es entre 245 y 385 veces mayor que la biomasa que formamos los seres humanos.
98 128 1 K 212
98 128 1 K 212
5 meneos
201 clics

Materia oscura: un resultado tenazmente divergente sufre un revés

¿Se ha dado hace ya mucho con la materia oscura? Un equipo de investigadores italianos y chinos está convencido de ello, pero ahora su intepretación se tambalea.
201 meneos
2432 clics
Masa negativa: Explicando el universo que no vemos

Masa negativa: Explicando el universo que no vemos

El planteamiento de los investigadores de Oxford es aparentemente sencillo. Unifican la materia y la energía oscura en un mismo fenómeno. Algo así como un fluido que tendría masa negativa. Si empujas algo que tiene masa negativa, aceleraría hacia ti. Lo más interesante es que no se trata de una locura. La teoría que plantean los investigadores podría ayudarnos a entender el universo que no vemos. A fin de cuentas, la materia y la energía oscura suponen el 95% del cosmos.
94 107 6 K 231
94 107 6 K 231
173 meneos
3632 clics
Sobre el «huracán» de materia oscura que se acerca al Sol

Sobre el «huracán» de materia oscura que se acerca al Sol

El Sistema Solar está atravesando un «huracán» de materia oscura, asociado al torrente estelar S1. La materia oscura es materia transparente que nos atraviesa de forma continua sin que notemos absolutamente nada (como ocurre con los neutrinos). En Physical Review D se publica una estimación de su efecto potencial en la búsqueda directa de esta materia, como partículas WIMP y como axiones.
79 94 1 K 328
79 94 1 K 328
249 meneos
4641 clics
Un «huracán» de materia oscura se dirige hacia la Tierra (ING)

Un «huracán» de materia oscura se dirige hacia la Tierra (ING)

El satélite europeo Gaia midió los movimientos de una serie de estrellas cercanas, y al hacerlo detectó una «corriente» previamente desconocida, llamada S1. Los cálculos posteriores apuntaron a que se trataba de los restos de una pequeña galaxia enana, canibalizada por la Vía Láctea largo tiempo atrás. Y ahora, un nuevo estudio de Ciran O´Hare, de la Universidad de Zaragoza, ha descubierto que diez mil millones de masas solares de materia oscura se dirigen contra nosotros. En español: bit.ly/2z6hCCD Relacionada: menea.me/1t1yr
93 156 5 K 339
93 156 5 K 339
10 meneos
77 clics

Dark matter. Or what? - YouTube [ENG]  

"Dark matter. Or what?". Magnífica divulgación científica de la física Sabine Hossenfelder tratando el asunto de la materia oscura. Vídeo en inglés con la opción de subtítulos.
8 meneos
15 clics

Día de la materia oscura

El 31 de octubre, Noche de Halloween, centros de investigación, planetarios y museos de ciencia de todo el mundo se unen para celebrar el primer Día de la Materia Oscura, una iniciativa internacional que pone de relieve uno de los campos de investigación más importantes de la Física actual: el estudio de la materia oscura, un nuevo tipo de materia que compone el 25% del Universo, pero cuya naturaleza sigue siendo un misterio.
10 meneos
29 clics

Ondas gravitacionales pueden ser la pista para llegar a la materia oscura (ING)

Simulaciones por computadora de alta resolución del nacimiento de galaxias enanas han revelado que las ondas gravitacionales pueden dar la pista para comprender la materia oscura del Universo. Al calcular la interacción de la materia oscura, las estrellas y los agujeros negros centrales de estas galaxias, un equipo de científicos de la Universidad de Zurich descubrió un fuerte vínculo entre las tasas de fusión de estos agujeros negros y la cantidad de materia oscura en el centro de las galaxias enanas. En español: bit.ly/2JbNv0H
5 meneos
124 clics

La oscuridad que siguió al huracán Michael (ING)  

A principios de este mes, el sureste de Estados Unidos fue golpeado por el huracán Michael. Después de que la tormenta de categoría 4 tocó tierra el 10 de octubre de 2018, el huracán Michael procedió a desconectar la energía eléctrica de al menos 2.5 millones de clientes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia. En esta visualización de datos, puede ver claramente dónde se apagaron las luces a lo largo de la línea punteada que es el camino que tomó el huracán Michael. La mayor parte de la energía se restauró para el 15 de octubre.
9 meneos
525 clics

El lado oscuro del gorgorito: la entrevista maldita de Montserrat Caballé

La soprano, que murió el sábado a los 85 años, protagonizó una aparatosa entrevista en 1981 con Rosa Montero. Un ejercicio de divismo
4 meneos
78 clics

Diccionario de sentimientos sin nombre [ENG]

Diccionario de sentimientos que no tenían nombre hasta ahora. * Pâro: la sensación de que da igual lo que hagas, siempre lo haces mal. *Zenosinia: la sensación de que el tiempo va cada vez más rápido. * Momento tangencial: la idea de lo que pudo haber sido y no fue. * Lutalica: la sensación de que has sido erróneamente etiquetado desde el nacimiento. * Kuebiko: estado de agotamiento que te fuerza a replantearte tu vida. * Onismo: la sensación de que conoces demasiado poco de este mundo. * Vemödalen: el temor a que todo se haya inventado ya. Etc
111 meneos
1471 clics
Mapa de la materia en 3D precisa los límites de la distribución de materia oscura en el Universo (ING)

Mapa de la materia en 3D precisa los límites de la distribución de materia oscura en el Universo (ING)  

El mapa HSC (Hyper Suprime-Cam), creado a partir de los datos del telescopio Subaru, ha permitido a un equipo internacional medir la distorsión gravitacional en imágenes de alrededor de 10 millones de galaxias. "Nuestro mapa nos da una mejor idea de cuánta energía oscura hay y nos dice un poco más sobre sus propiedades y cómo está acelerando la expansión del universo", dijo Rachel Mandelbaum. Las medidas de HSC fueron ligeramente más bajas que las del Planck de ESA, pero estadísticamente consistentes. En español: bit.ly/2N4OFLD
48 63 0 K 329
48 63 0 K 329
10 meneos
140 clics

¿Qué es un fotón oscuro?  

Algunos científicos del mundo están intentando encontrar una partícula que, de existir, podría revolucionar el mundo de la física. Veamos qué son los fotones oscuros y la fuerza que traería consigo su existencia, el electromagnetismo oscuro.
8 2 0 K 82
8 2 0 K 82
8 meneos
231 clics

Marvel HC- La Imposible Patrulla X: La Saga de Fénix Oscura

La Saga de Fénix Oscura es sin lugar a dudas una de las obras más influyentes y de mayor calidad del cómic de superhéroes, por lo que su reedición, cada vez que se produce, siempre es motivo de celebración. En este caso, la reedición se materializa en este nuevo y muy recomendable formato 100% Marvel HC que sustituye a la anterior edición de la obra, dentro del Coleccionable Marvel Héroes, hoy descatalogado y que sirvió a este redactor para poder conocer esta gran obra por primera vez, momento que recuerdo con cariño y placer, sensaciones posit
9 meneos
84 clics

Revitalizan una teoría de la gravedad que no precisa materia oscura

Astrónomos han revivido una teoría de la gravedad desacreditada, argumentando que los movimientos dentro de las galaxias enanas serían más lentos si estuvieran cerca de una galaxia masiva. El equipo de investigación examinó una teoría publicada previamente en la revista Nature que afirmaba que la dinámica newtoniana modificada (MOND) no podía ser cierta porque los movimientos internos eran demasiado lentos dentro de la galaxia enana NGC1052-DF2, una pequeña galaxia que comprende alrededor de 200 millones de estrellas.
29 meneos
101 clics

Comienzan la caza del "fotón oscuro"

La mayor parte de lo que existe en el Universo es totalmente invisible para nosotros.Lo poco que conocemos, en efecto, apenas incluye un escueto 5% del total de las cosas que hay ahí fuera. Los investigadores refieren que ese 95% desconocido está hecho de partículas energéticas y masivas que deben por fuerza estar en alguna parte, pero que no podemos detectar ya que no interaccionan con la materia ordinaria ni emiten luz u otra radiación.

menéame