Cultura y divulgación

encontrados: 1763, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
102 clics

Joe Medicine Crow  

Entre los indios de las Grandes Planicies, el título de "jefe de guerra" era uno de los mayores honores a los que podía aspirar un guerrero. Solo los mejores y más valientes entre ellos recibían tal distinción, y para conseguirla, debían cumplir con cuatro requisitos, cuatro actos de valor que demostrasen su bravura y su habilidad como combatientes: tocar a un enemigo sin matarlo, arrebatarle su arma a un enemigo, liderar con éxito una partida de guerreros y robar un caballo del enemigo.
4 meneos
9 clics

Viaje por la historia de Europa a través de sus medicinas

A su valor científico se suma su interés artístico y cultural. Esta antigua botica de la Roma barroca se convertirá en un museo físico y virtual gracias al proyecto Roma Hispana, de la Universidad de Valencia, que estudia la especiería como parte del patrimonio cultural español en Roma. Tras los primeros resultados, el proyecto se abrió a la colaboración de numerosos laboratorios y centros internacionales de España, Italia, Suiza, Francia y Portugal.
13 meneos
49 clics

¿Qué es una inmunocromatografía? [ENG]

La inmunocromatografía es un tipo de inmunoensayo empleada de forma rutinaria por profesionales sanitarios y veterinarios. Consiste en un cartucho con una membrana de nitrocelulosa a la que se le añaden antígenos o anticuerpos relacionados con un microorganismo o diana. Contiene almohadillas absorbentes para dirigir la muestra sobre la tira, un reactivo con anticuerpos o antígenos dirigidos frente a la diana de la banda control y una banda de captura que cambia de color si hay reacción.
127 meneos
3783 clics
El culturista Santiago Ramón y Cajal

El culturista Santiago Ramón y Cajal

Fue el científico más grande que ha tenido España, a la altura de Galileo, Newton y Einstein. Citado tanto o más que cualquiera de ellos, defendió hasta el final sus ideas y descubrimientos. De joven fue mal estudiante, pero para fortuna de la ciencia su obsesión por el culturismo le acercó a la medicina. Estoy hablando del profesor Santiago Ramón y Cajal.
88 39 4 K 304
88 39 4 K 304
21 meneos
145 clics

Antiguos carteles de magos, ilusionistas y espectáculos de magia (1875-1920)

La magia ha entusiasmado y asombrado a la gente desde siempre, y sus orígenes se remontan a hace miles de años. Los espectáculos de magia e ilusionismo comenzaron a adquirir una gran popularidad a finales del siglo XIX, particularmente en Europa y Estados Unidos, cuando los magos actuaban en teatros para grandes audiencias y se creó una enorme competencia entre todo tipo de ilusionistas, quienes cada vez creaban espectáculos más elaborados. Históricamente, los magos a menudo eran espiritistas practicantes (...)
24 meneos
42 clics

Entrevista, premio nobel. “Lo más honesto que podemos decirle a la gente es que la pandemia es impredecible”

El médico e investigador británico Sir Peter J. Ratcliffe, nacido en Lancashire en 1954, fue premiado en 2019 con el Nobel de Medicina. Al poco tiempo de recibir dicho premio, llegó el coronavirus y este científico británico se puso a trabajar en una investigación frente al SARS-CoV-2. Él y su equipo han encontrado propiedades antivirales en fármacos basados en el factor inducible por hipoxia, hallazgo por el que la academia sueca le otorgó el galardón, que compartió con otros dos investigadores
20 4 1 K 77
20 4 1 K 77
4 meneos
57 clics

▷ Origen del Concierto de Año Nuevo en Viena

El Concierto de Año Nuevo en Viena es uno de los primeros eventos importantes que de cada año, pero pocos conocen sus orígenes históricos.
154 meneos
4795 clics
La bebida radioactiva de moda que ‘deshizo’ la mandíbula de un golfista

La bebida radioactiva de moda que ‘deshizo’ la mandíbula de un golfista

Las modas, en ocasiones, pueden ser muy peligrosas. Bien lo supo el golfista amateur estadounidense Eben Byers, quien vivió en sus propias carnes (y huesos) el peligro que puede suponer la radiactividad. Era principio del siglo XX y untarse o consumir productos radiactivos estuvo de moda mucho antes de saberse que producía cáncer. Byers, por desgracia, sucumbió a esta moda y murió con la mandíbula deshecha y con un cuerpo nada atlético, para lo que él había sido... Y todo por culpa de Radithor, una bebida radiactiva que le había recomendado un
109 45 2 K 623
109 45 2 K 623
74 meneos
2870 clics
La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

Las comunidades judías de la Hispania medieval contribuyeron de forma decisiva al progreso de la Historia de la Medicina. [...] Hasday Abu Yusuf ben Yitzhak (915-975) fue el médico jienense más reputado del momento y su popularidad le convirtió en el galeno personal de Abderramán III. Su sabiduría llegó a oídos de la reina Toda de Navarra, quien recomendó a su nieto Sancho I el Craso a que viajase hasta Córdoba para someterse a un tratamiento adelgazante bajo su tutela. El galeno judío aceptó el reto...
50 24 2 K 342
50 24 2 K 342
10 meneos
55 clics

El curioso oficio del barbero-cirujano

En la Edad Media, a finales del siglo XIII, existía la figura del barbero-cirujano, cuyas atribuciones eran de lo más variopintas, ya que con la misma destreza cortaban el pelo que hacían sangrías o incluso curaban la latosa migraña (¡nada menos que trepanando el cráneo!).
24 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así permanecen ‘dormidas’ las células tumorales antes de provocar la metástasis

Investigadores estadounidenses desvelan que las células cancerosas segregan un tipo de colágeno que las mantiene en un estado latente. Cuando los niveles de esta proteína disminuyen, las células se reactivan y comienza el crecimiento metastásico...Los investigadores descubrieron que al enriquecer el entorno de las células con este tipo de colágeno podían obligarlas a mantener el estado latente y evitar la reaparición del tumor.
17 meneos
46 clics

Anticuerpos Celestina, la cuarta rama de la inmunoterapia contra el cáncer

Esos anticuerpos son naturales: vienen de seleccionar y amplificar alguno ya existente. Pero ahora las técnicas permiten jugar cada vez más con las formas y, como un mecano de la naturaleza, inventar y añadirles funciones nuevas. Entre ellas, por ejemplo, unirse por su otro extremo a un linfocito T asesino, activarlo y dirigirlo hacia una diana elegida para eliminarla. Por ejemplo, una célula tumoral. Son anticuerpos celestina porque los llevan al tumor y se lo presentan, provocando un amor fatal.
120 meneos
2194 clics
La medicina en el ejército romano

La medicina en el ejército romano

l Imperio Romano tenía uno de los ejércitos mejor entrenados y triunfales del mundo antiguo, pero los legionarios no solo eran necesarios para conquistar nuevas tierras y defender el territorio, sino que también se ocupaban de mantener el orden, construir calzadas, acueductos y ciudades. Dicho de otro modo: eran mano de obra cualificada. Por todo ello era vital mantener a las tropas tan en forma y saludables como fuera posible, y que tanto los heridos como los enfermos recibieran cuidados en razón a la escasez de buenos reclutas. Un legionario
62 58 0 K 259
62 58 0 K 259
6 meneos
62 clics

La fascinante historia del tiempo en que la heroína se usaba como remedio para la tos

A fines del siglo XIX, la heroína fue el ingrediente principal de un remedio para la tos. 100 años después, la heroína es una droga ilegal altamente adictiva que solo en EE.UU. ha causado la muerte por sobredosis de casi 130.000 personas en 20 años. ¿Cómo nació este opioide y cómo acabó estando prohibido?
23 meneos
160 clics

Descartes propuso hace 400 años el problema resuelto ahora por los premios Nobel de Medicina

¿Por qué sentimos? Esta es una de las preguntas fundamentales en la historia de la Filosofía y la Ciencia. René Descartes fue seguramente el pensador occidental que mejor introdujo el problema: ¿qué son las sensaciones? ¿qué conexión tienen con la razón? ¿Hay diferencia entre cuerpo mente?
2 meneos
59 clics

¿Por Qué Todos Se Vuelven Loco Por El Monk Fruit?

Llevaba tiempo buscando más info sobre el monk fruit y la verdad aqui pude encontrar mucha info, espero les sirva
1 1 13 K -81
1 1 13 K -81
10 meneos
49 clics

Asclepio

Asclepio era el dios de la curación adorado tanto por los griegos como por los romanos. La Ilíada de Homero primero identifica a Asclepio, no como un dios, sino como un ser humano, un contemporáneo de Heracles, Teseo y Jason. [...] La historia del mortal Asclepio que se convirtió en el patrón divinizado de la medicina fue quizás un préstamo que los griegos tomaron de la historia egipcia de Imhotep, que fue divinizado para convertirse en el dios egipcio de la curación y la magia.
7 meneos
84 clics

El enigma del origen (y otras curiosidades) del euskera, la singular lengua de los vascos

El euskera es el único idioma de la península ibérica que no deriva del latín, no encaja en ninguna familia lingüística de Europa y no tiene vínculos con ninguna otra lengua viva. Por eso se suele decir que es una rareza.
6 1 9 K -27
6 1 9 K -27
11 meneos
41 clics

Placebo y efecto placebo. Qué es y cómo fue demostrado por el Dr. John Haygarth en 1799  

"El efecto placebo es un apasionante acertijo psicológico y fisiológico con peculiaridades tales que los pseudomédicos de quimera echan mano de él (como de la cuántica) con total irresponsabilidad. La lección importante: el placebo no cura."
27 meneos
36 clics

La extinción de las lenguas nativas provoca la pérdida del conocimiento medicinal tradicional

El idioma es una de las habilidades más importantes de la especie humana, prueba de ello es que nos ha permitido ocupar casi todos los rincones del planeta. (...) El lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una “farmacia viva” y describir las propiedades medicinales de las plantas. Los lingüistas estiman que en la actualidad hay casi 7.400 idiomas en el mundo. La mayoría de estas lenguas, sin embargo, no se registran por escrito y muchos idiomas no se transmiten a la siguiente generación.
33 meneos
95 clics

La curiosa historia del descubrimiento de la anestesia gaseosa: de las ferias ambulantes a los quirófanos

La búsqueda de remedios paliativos contra el dolor por parte de médicos a sido una constante desde los albores de la humanidad: opio, cannabis, coca, solanáceas, alcohol. Sin embargo, el nacimiento de la anestesia gaseosa, que supuso la gran revolución de la cirugía, no tuvo lugar hasta mediado el siglo XIX. Durante el siglo XVIII florecieron las disciplinas químicas y nació la denominada “medicina neumática”, con el descubrimiento de una gran cantidad de gases. Entre ellos, cabe mencionar el óxido nitroso, el primer gas anestésico.
27 6 1 K 67
27 6 1 K 67
11 meneos
140 clics

Las chicas en STEM

Hay carreras científicas nucleares en la Universidad que están tan dominadas por las chicas como las ingenierías lo están por los chicos. Así ocurre singularmente con Medicina pero también, en general, en las carreras de Biología, Bioquímica o Psicología. Estos son los datos de la UAM. El problema social no es que el 70 % de los estudiantes de Medicina sean mujeres. El problema social no es que el 85 % de los estudiantes de Ingeniería Informática sean hombres. El problema de España es que la proporción de jóvenes que estudian carreras científic
10 meneos
369 clics

De la "copita" para el niño al supositorio. Los remedios para la salud que ya no se usan (o no tanto).

El artículo hace un recorrido por los "remedios" para la salud que ya no se usan (o no tanto) por diferentes motivos: "Para unos la referencia será el tormento intolerable del aceite de ricino; para otros, las rodillas orgullosamente teñidas de mercromina, tras despeñarse con la bici en algún descampado; y, como no toda la nostalgia se refiere a la infancia, también habrá muchos que añoren el subidón legal de los 'optalidones'".
192 meneos
3997 clics
Historia de la Tierra de Canaán : Los orígenes del conflicto entre Israel y Palestina

Historia de la Tierra de Canaán : Los orígenes del conflicto entre Israel y Palestina

Mientras los judíos la consideran la Tierra Prometida según la Biblia hebrea y los musulmanes ubican allí diversos lugares religiosos y sagrados, los cristianos lo llaman Tierra Santa. Conocer la historia de la región de Canaán, que posteriormente se convertirá en Palestina, sirve para entender mejor los orígenes del conflicto palestino-israelí y la eterna disputa entre árabes y judíos.
93 99 6 K 309
93 99 6 K 309
10 meneos
45 clics

Dolors Aleu, la primera licenciada en Medicina de Catalunya

Las numerosas médicas catalanas tienen su precedente y modelo en las tres pioneras Elena Maseras, Martina Castells y sobre todo, en Dolors Aleu. Unas mujeres que lucharon duramente para conseguir ejercer la profesión médica a pesar de todos los obstáculos que tuvieron que vencer.

menéame