Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.031 segundos rss2
37 meneos
39 clics

Yemen: un país desangrado y en crisis humanitaria

Sumido en una guerra que lleva ya más de dos años y dejó como saldo hasta hoy más de 20 mil víctimas y cerca de 50 mil heridos, Yemen, un país de 194.553 kilómetros cuadrados y con 27,5 millones de habitantes, presenta una crisis humanitaria sin precedentes –de las peores del siglo XXI– y en la que la hambruna y la epidemia de cólera agravan la situación cada día. El jefe de la organización no gubernamental Care International afirmó que la crisis humanitaria en Yemen, un país desangrado por la guerra y golpeado por una epidemia de cólera,
10 meneos
40 clics

El tratado de prohibición de armas atómicas de la ONU que no suscribieron los países con arsenal

Formalmente su objetivo puede parecer irreprochable: la prohibición total del desarrollo, almacenamiento o la amenaza del uso de armas nucleares. Además, fue respaldado con el voto favorable de 122 países de la Asamblea General de Naciones Unidas.
3 meneos
6 clics

La Felicidad: objetivo del Milenio

Según la Resolución 65/309, aprobada por la Asamblea General de la ONU, del 19 de Julio de 2011...
2 1 7 K -43
2 1 7 K -43
1 meneos
2 clics

Contra las armas nucleares

"Han tenido que transcurrir más de setenta y dos años para que la ONU adopte un tratado para prohibir por primera vez las armas nucleares"
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"
133 227 4 K 282
133 227 4 K 282
15 meneos
15 clics

Cada día se vierte a los océanos el equivalente a 1.500 camiones cargados de plástico

La Asamblea General de Naciones Unidas acoge hasta este viernes la Conferencia Mundial sobre los Océanos, cuyo objetivo es adoptar medidas para proteger los mares de acciones humanas como la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
507 meneos
6065 clics
Granada 1979-1984. Cuando Reagan mandó a los marines para aplastar el socialismo en una pequeña y pacífica isla

Granada 1979-1984. Cuando Reagan mandó a los marines para aplastar el socialismo en una pequeña y pacífica isla

¿Qué se puede decir sobre una invasión realizada por una nación de 240 millones de habitantes contra una de 110.000? Sobre todo cuando el invasor es la mayor potencia del mundo en el terreno militar y en el económico, y la nación objeto del ataque es una isla subdesarrollada con pequeñas aldeas, a mil quinientas millas de distancia, con sólo 133 millas cuadradas de tamaño, cuyas principales exportaciones son el cacao, la nuez moscada y el plátano. El Gobierno de EE.UU. tenía mucho que decir al respecto. La relación de sus declaraciones con la v
185 322 13 K 387
185 322 13 K 387
14 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis años entre escombros y mentiras

Esta semana se cumplen seis años del inicio del conflicto en Siria que ha causado millones de desplazados y la muerte de al menos 400.000, según informaba el enviado especial de ONU para Siria hace poco menos de un año. A medida que pasan los años en Siria entre muerte y destrucción, los políticos, organizaciones y medios occidentales siguen culpando de algún modo al gobierno sirio por la crítica situación que vive el país, pero, ¿cuán efectiva es esta coartada a estas alturas?
11 3 5 K 29
11 3 5 K 29
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
6 meneos
78 clics

Reunen 45.000 firmas para anular la embajada simbólica en la ONU a Wonder Woman acusándola de "pechugona en bañador"

A las pocas semanas de serle concedido, Wonder Woman pierde su puesto honorífico como embajadora de las Naciones Unidas por la igualdad de género "gracias" entre otros factores a una petición online que esgrime que: "Aunque originalmente la heroína nació como un icono del feminismo, en la actualidad su imagen es la de una mujer blanca y pechugona de proporciones imposibles embutida en un traje de baño".
5 1 7 K -47
5 1 7 K -47
105 meneos
114 clics

Corrupción en la ONU: "El dinero de todo el mundo... no es de nadie"

En Haití la ONU contrató una empresa que no cumplía con la ley para tratar las aguas residuales de sus cascos azules. La empresa las tiraba en mitad del campo. Se filtraron a un río donde bebía la gente y, como unos soldados traían el cólera de su país, se generó una epidemia en la que murieron 9000 personas. Después de esto, la ONU siguió contratando a esa empresa. La periodista francesa Pauline Lietar ha seguido este y otros casos de corrupción en un documental y fue expulsada del despacho del encargado de contratas cuando preguntó.
87 18 0 K 99
87 18 0 K 99
22 meneos
32 clics

4 millones de muertos al año por carecer de retrete, dice la ONU

Somos más de 7000 millones de habitantes en la Tierra, y 6000 millones tenemos móvil. Sin embargo, 2500 millones carecen de inodoros y 1500 millones (el 15% de la población mundial), defecan al aire libre. Parece una minucia cómica, pero ha de tomarse muy en serio, porque la falta de condiciones higiénicas mata a 7500 personas al día (muchos de ellos niños), y aunque suene inverosímil, expone a las mujeres a la violencia sexual enormemente.
18 4 1 K 96
18 4 1 K 96
4 meneos
88 clics

Bosnia, el alto al fuego que no significó la paz

Un artículo muy interesante sobre lo que NO hay que hacer en la mediación de un conflicto internacional si lo que se quiere es conseguir la paz.
16 meneos
653 clics

¿Qué es Asgardia y por qué hay más de 500.000 personas que quieren vivir allí?

Peter Griffin, en un capítulo de Padre de familia, convertía su típico chalé de clase media estadounidense en un país: Petoria. La historia terminaba mal, poco menos que con el Ejército apostado en su puerta, pero la idea estaba clara: cualquiera tiene derecho a fundar una nación.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
1 meneos
26 clics

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
2 meneos
12 clics

Ser idiota es bueno para la economía de la escasez: dinero público para las farmacéuticas

La ONU se ha propuesto combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos. El comunicado de prensa dice: "se están intentando diseñar los incentivos económicos adecuados para fomentar la innovación en este tipo de medicamentos" que se traducirá en darle a las farmacéuticas dinero público para que investiguen en nuevos antibióticos. Efectivamente la misma nota de prensa reconoce que "se están estudiando formas de ofrecer beneficios por el desarrollo del fármaco aunque luego no se venda".
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
11 meneos
388 clics

¿Por qué siempre es Brasil quien abre la Asamblea General de las Naciones Unidas?

El presidente brasileño Michel Temer será este martes el primer mandatario de los 193 países presentes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en dirigirse a sus homólogos en la Asamblea General que se celebra cada año en Nueva York, ¿pero por qué tiene el gigante suramericano este privilegio?
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
65 meneos
443 clics

Un relámpago en Francia que duró 7,74 segundos marcó récord mundial, según la OMM

Un relámpago que alumbró durante siete segundos y 74 centésimas el sudeste de Francia durante una tormenta ocurrida en agosto de 2012, fue acreditado este viernes por la Organización meteorológica mundial (OMM) como el rayo que más tiempo duró en el cielo.Este rayo "duró de forma continua 7,74 segundos" y recorrió 200 kilómetros, anunció en un comunicado la organización, que depende de la ONU.
54 11 1 K 52
54 11 1 K 52
20 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU pide la prohibición de tareas en todas las escuelas del mundo

Parece mentira pero un grupo de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de sus representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han realizado peticiones para eliminar las tareas de los sistemas educativos de todo el mundo.
16 4 7 K 64
16 4 7 K 64
11 meneos
81 clics

Cómo se logró sacar a Puerto Rico de la lista de colonias de la ONU

Tras la II Guerra Mundial, las luchas anti coloniales y de independencia en los países africanos y asiáticos, llevó a las Naciones Unidas a crear el Comité de Descolonización para acabar con el colonialismo en el mundo. Aunque Estados Unidos apoyó la descolonización de los países africanos y asiáticos, en 1953 declaró –entre otras cosas, también por presión internacional– que Puerto Rico había adoptado un nuevo estatuto jurídico que, aunque no era la independencia, sí le daba al territorio un gobierno autónomo y no colonial...
9 2 1 K 122
9 2 1 K 122
27 meneos
26 clics

Eliminan toda referencia a Australia en el informe de la ONU sobre cambio climático "para que no afecte al turismo" [EN]

Al Departamento de Medio Ambiente australiano no le gustó que se incluyeran joyas del patrimonio natural del país y se escuda en que "puede llevar a confusión y afectar negativamente al turismo". Will Steffen, profesor emérito de la Universidad Nacional Australiana y uno de los autores del informe, dice sentirse "muy sorprendido" porque comenta que precisamente Australia era uno de los puntos más tratados en el informe.
22 5 0 K 130
22 5 0 K 130
17 meneos
20 clics

ONU: El ser humano daña el entorno más rápido de lo que puede recuperarse [EN]

La degradación de los recursos naturales del globo por el ser humano está superando rápidamente la capacidad del planeta para absorber el daño, es decir, la tasa de deterioro es cada vez mayor a nivel mundial. Son los resultados del estudio ambiental más completo que se haya llevado a cabo por la ONU. El informe muestra que es necesario una acción radical para combatir el aumento de la tasa de daño ambiental a las fuentes de agua, la tierra, la biodiversidad y la vida marina.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
86 meneos
96 clics

La ONU reconoce al Gobierno vasco por su buenas prácticas educativas

El Modelo de Atención Temprana para el País Vasco y la puesta en práctica de su Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil dentro del ámbito educativo han sido reconocidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) como buena práctica en gestión pública a nivel mundial.
71 15 1 K 116
71 15 1 K 116
10 meneos
20 clics

Científicas: pasado, presente y futuro

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Asamblea General de la ONU para reivindicar el trabajo de las mujeres que dedicaron su vida a la Ciencia y fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las adolescentes. Puede que estemos cansados de celebrar días internacionales de cosas pero creo que este es uno de los que deberíamos dedicar a reflexionar sobre el tema y tratar, los que podamos, poner nuestro granito de arena para intentar cambiar la tendencia actual.
22 meneos
1190 clics

¿Que ocurre en EEUU cuando cada estado es renombrado de acuerdo a su nivel de educación? [ENG]

A los estadounidenses les gusta pensar que son el nº 1 en todo, pero cuando se trata de la educación, los EE.UU. pierden rápidamente. HomeSnacks.com ha utilizado la información de las tasas de graduación de la escuela secundaria de Estados Unidos del censo de EE.UU. y los compara con el índice de educación de cada país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ¿El resultado? Un mapa de los EE.UU. en que cada estado cambia su nombre por el país que se asemeja a su nivel de educación.
18 4 1 K 47
18 4 1 K 47

menéame