Cultura y divulgación

encontrados: 1549, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
29 clics

‘Deportado 4443’, un grito español desde los campos de concentración nazis

El periodista Carlos Hernández de Miguel y el ilustrador Ioannes Ensis reviven en cómic el relato de Antonio Hernández, español que pasó cuatro años en Mauthausen. Deportado 4443, un cómic que remite a un dolor histórico con referentes de altura que van de Art Spiegelman a Fréderic Pajak pasando por Joe Sacco. Y lo hace tanto por la durísima historia real que narra como por la obliteración histórica a la que esta y muchas otras ha sido sometidas durante demasiados años.
9 meneos
115 clics

'Kobane Calling', el cómic que se adentra en el terror del Estado Islámico

El dibujante italiano Zerocalcare se sumerge en la causa kurda y su lucha por abanderar una revolución democrática en el seno de la peor pesadilla de Occidente y Oriente —el Estado Islámico— queda retratada con lucidez y una pizca de ironía.
10 meneos
221 clics

Las 20.699 palabras de las condiciones de iTunes, la mejor novela gráfica del año (EN)

Robert Sikoryak hace un ingenioso remake de los Términos y Condiciones
5 meneos
125 clics

17 cosas que no sabías de Watchmen: la mejor adaptación de un comic de la historia

"Watchmen" es recordada como la mejor adaptación al cine de una novela gráfica y su producción tiene algunos datos interesantes que sólo los fans conocen. Snyder no será uno de los mejores directores de todos los tiempos, pero su creatividad ayudó a llevar a una excelente obra a otro nivel y gracias a su fidelidad y el respeto a la obra, “Watchmen” es vista como la mejor adaptación de la historia
4 1 10 K -104
4 1 10 K -104
3 meneos
12 clics

Isaac Rosa: la memoria como instrumento político

Hace unos meses, el escritor sevillano Isaac Rosa, ganador en 2005 del Premio Rómulo Gallegos por El vano ayer, publicó en la editorial Nube de Tinta su primera experiencia como guionista de novela gráfica: Aquí vivió. Historia de un desahucio, junto con la ilustradora y autora de cómic Cristina Bueno.
7 meneos
42 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre

(...)Hoy vamos a aplaudir a catorce tebeos que demostraron que sí, que las viñetas podían emocionar y que nosotros podíamos envejecer con esos dibujines que tanto nos gustaban. De Tezuka a Alan Moore, pasando por Will Eisner, Jiro Taniguchi o Marjane Satrapi, vayan sacando sus kleenex...
5 2 7 K -53
5 2 7 K -53
20 meneos
386 clics

Las obras maestras de Alan Moore, la leyenda de los cómics  

Alan Moore es uno de los nombres más importantes en la historia de los cómics. El escritor inglés lleva décadas regalándonos obras maestras, y si eres aficionado por las novelas gráficas seguro conocerás alguna. Moore ha anunciado que se retira de los cómics, por lo que es hora de recordar algunas de sus mejores obras que no puedes dejar de leer.
16 4 3 K 153
16 4 3 K 153
3 meneos
105 clics

El origen de la tipografía más utilizada en cómics y novelas gráficas

Popularmente conocida como letra de cómic, esta tipografía es reconocida universalmente como tal desde hace más de medio siglo. Su origen se remonta a los años de 1940. Entonces los cómics comenzaron a ganar popularidad y el proceso de producción pasó de ser principalmente artesanal y personal a desarrollarse en serie y de forma multidisciplinar.
3 0 7 K -21
3 0 7 K -21
7 meneos
96 clics

“Other lives”. Un retrato de la sociedad actual de la mano de Peter Bagge

Es lo que tiene el verano. A veces hasta encuentras tiempo de hacer cosas que te gustan… y a mí me gusta, de vez en cuando, releer títulos que en su momento me calaron para intentar hacer una nueva lectura del mismo. Y es en este momento en el que, de nuevo, volvió a mis manos este título de Peter Bagge, “Other lives”, una muy buena muestra de la sátira sobre la sociedad actual...
21 meneos
186 clics

Retiran la novela gráfica Aquel verano de una escuela pública de Minnesota por una sola queja (eng)

La galardonada novela gráfica Aquel verano de Mariko de Jillian Tamaki, ha sido retirada de la biblioteca de la escuela pública en Henning, Minnesota, a que van niños desde preescolar hasta hasta 12 años, por una una sola queja. La persona con la que hablé me dijo que no quiere que su hijo lea el libro y que ningún niño, independientemente de su edad o grado debe leerlo.
17 4 0 K 106
17 4 0 K 106
3 meneos
144 clics

10 Novelas gráficas Imprescindibles

Aquí os traemos 10 títulos indispensables para los fans del mundo de la viñeta, ya sea en forma de cómics o de novelas gráficas. 10 grandes trabajos que nos son todos los indispensables, pero que sin duda es una buena lista para comenzar, destacando cómics de lo más variados que nos muestra diversos estilos, autores y editoriales.
2 1 8 K -86
2 1 8 K -86
17 meneos
416 clics

25 novelas gráficas que debes leer

Un género escurridizo que para muchos fans no es más que un "cómic gordo". Cómics, tebeos, historietas, novelas gráficas, volúmenes recopilatorios... Poco importa el nombre cuando leemos historias tan potentes como El regreso del caballero oscuro, Watchmen, V de Vendetta o Adolf. Estas son nuestras 25 novelas gráficas de cabecera.
15 2 1 K 41
15 2 1 K 41
8 meneos
18 clics

Se publica una novela gráfica sobre García Lorca. 'La araña del olvido': La muerte del poeta

En realidad, es un absorbente ensayo sobre cómo la obsesión puede atenazar a una persona hasta concentrar todos sus esfuerzos y arruinarle económica, física y psicológicamente. Porque La araña del olvido (título extraído de un verso del propio Lorca) no habla en realidad de Lorca, sino del escritor Agustín Penón, un norteamericano de ascendencia española que creyó en los años cincuenta que podría llegar a Granada y desenterrar los fantasmas de la Guerra.
9 meneos
551 clics

Cinco novelas gráficas -o cómics- que no puedes perderte

Cinco recomendaciones para no perderse en el boom de las novelas gráficas
4 meneos
42 clics

"El Paraíso perdido!" Novela gráfica; Pablo Auladell reimagina el clásico de Milton

John Milton publicaba la que sería su obra maestra, El Paraíso perdido, en 1667. a lo largo de más de diez mil versos en "estilo épico inglés", Milton relataría la caída de Lucifer y las huestes infernales, así como el pecado original de nuestros primeros padres. Su legado es tan importante para la cultura occidental que en el imaginario popular hemos llegado a confundir las escenas bíblicas originales con las que reescribe el poeta inglés en su obra. Sexto Piso edita ahora esta monumental obra, trasvasada ahora al formato de la novela gráfica.
1 meneos
8 clics

"Atrapado en Belchite", un cómic sobre el médico de la veterano de la Guerra Civil Pablo Uriel

Pablo Uriel fue un médico que participó en la Guerra Civil. Sus memorias "No se fusila en domingo" son un clásico. Era un joven médico al estallar la guerra. Fue movilizado y enseguida detenido por ser de familia de izquierdas. Después fue alférez médico en una unidad franquista que está en Belchite cuando la famosa batalla. El cómic de Sento Llobell es la segunda parte de las memorias del galeno.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
51 clics

Niño Huevo, novela gráfica sobre bullying

Niño Huevo es un cómic autoeditado de David Pavón acerca de homosexualidad y bullying.
7 2 11 K -87
7 2 11 K -87
7 meneos
52 clics

Antonio Pamies: "El auge de la novela gráfica ha traído a autores muy buenos al género"

Antonio Pamies es uno de los grandes dibujantes de la escena de cómic underground en los años 70. "Tras el underground hubo una época catastrófica con la llegada del manga, que no es más que una estafa y un subproducto que hizo mucho daño", dice.
1 meneos
24 clics

Dos novelas gráficas constatan la historia del Frente Popular francés en los 30 y el nazismo

Norma Editorial publica de forma simultánea en España Mattéo (Agosto 1936), de Jean Pierre Gibrat y Los últimos días de Stefan Zweig, del dibujante Guillame Sorel y Laurent Seksik, dos obras autónomas que se pueden leer de forma complementaria para acercarse y entender una época que marcó el siglo XX.
12 meneos
145 clics

Cinco obras para comprender el conflicto árabe-israelí

A menos que llevéis varias semanas de vacaciones en el Caribe o solo leáis El País, supongo que os habréis enterado de que Israel, el autoproclamado “pueblo elegido de Dios”, está cebándose con los palestinos en la Franja de Gaza. Pero tranquilos, no os vamos a traer aquí una recopilación de fotografías truculentas de esas que se la ponen dura a Pedro Piqueras. Nosotros nos vamos a dedicar a lo que mejor sabemos: hablar sobre varias obras que tratan este complejo tema de una manera ejemplar.
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
5 meneos
116 clics

Cómic: las mujeres acaban con el reinado de las firmas masculinas

Varias jóvenes han entrado en el mundo de la viñeta con una manera de entender el género: Moderna de Pueblo, Laura Santolaya o Carolina Selmes. Hay vida, mucha vida, después de Maitena. Tanta que el 'apellido' habitual con el que se encuentran las mujeres viñetistas que se están haciendo con una buena parte del mercado, y abriéndolo, es Maitena. El cultureta es la clase de persona que prefiere decir novela gráfica en vez de cómic. A ella le debemos mucho, fue la primera" dice Moderna de Pueblo (Raquel Córcoles, Reus, 1986) que acaba de publicar
5 meneos
14 clics

Artium presenta la exposición bibliográfica "Novela gráfica: denuncia y crítica social"

Artium presenta la exposición bibliográfica Novela gráfica: denuncia y crítica social, una selección de volúmenes de este género tomados de la sección de cómic de la Biblioteca del Centro-Museo. La guerra, la crisis, los derechos de la mujer y la cuestión de género son algunos de los temas tratados en los libros elegidos.
8 meneos
173 clics

10 grandes obras de la literatura en cómic

Aunque parezca imposible, se pueden leer diez grandes obras de la literatura en una semana. Esta proeza ha sido posible gracias al trabajo de autores gráficos y algunas editoriales que han traslado el formato clásico de esos libros de culto.
4 meneos
21 clics

Vicente Mesado publica "La jaula de los periquitos", un inquietante thriller

¿Vale la pena sacrificar a unas cuantas personas para salvar a la humanidad? ¿Nos merecemos ser salvados? ¿El amor salva o condena? ¿El fin justifica los medios? Son algunas preguntas que se formula el escritor valenciano Vicente Mesado y que tienen cumplida respuesta en su nueva novela La jaula de los periquitos, un inquietante thriller sobre un mundo que camina de forma inexorable hacia su destrucción.
7 meneos
53 clics

Indiana Jones protagoniza una exposición en el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Tacoronte Histórica inaugura este jueves la labor de varios coleccionistas tinerfeños sobre la famosa saga de cine y la segunda edición de la muestra de modelos a escala La tercera edición del festival contempla también para su primer día el inicio de la sección audiovisual y la actuación de Juan Carlos Tacoronte en el Auditorio Capitol
250 meneos
14156 clics

Se dice que el gráfico de Charles Joseph Minard sobre la campaña de Napoleón en Rusia es el mejor de la historia, que no se puede superar, y es verdad, no es fácil que eso vaya a ocurrir

Un buen gráfico no adquiere todo su sentido hasta que no le adjudicas una interpretación y lo insertas en una historia, entonces pasa a contarte algo, lo que sea, pero no antes. No es que los gráficos habituales sean malos, es que todo el trabajo lo tienes que hacer tú. Con frecuencia se necesita de toda una serie de ellos, acompañados de tablas y de numerosas indicaciones, para comprender lo que tratan de explicar.
161 89 6 K 444
161 89 6 K 444
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
3 meneos
8 clics

Barthes y la novela Nel mezzo del cammin di nostra vita

La reciente publicación en español de Roland Barthes, la monumental biografía del gran intelectual francés escrita por Tiphaine Samoyault, permite una relectura de su última época: el Barthes que, al final de su vida, anhelaba una vita nova a través de la novela.
11 meneos
53 clics
Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

La aparición de La Virgen Cabeza en 2007 fue un sacudón para la literatura argentina. Una novela intensa, vertiginosa, definitivamente distinta, que puso a Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 1968) en un lugar central de la escena literaria gracias a una prosa que se volvió inconfundible. No fue poco lo que logró esa ópera prima de una autora que suele remarcar que comenzó a publicar de grande. «Me colgaba», dice.
2 meneos
66 clics

‘La lista de Orwell’, de Carlos Hernández

Vamos a decirlo desde el principio y sin medias tintas, la forma en la que Carlos Hernández traza la biografía de George Orwell en La lista de Orwell es una de las más inteligentes y brillantes que hemos visto, al menos en los últimos tiempos. No es que dé saltos en el tiempo, que narre en primera persona o que encuentre un personaje clave para que podamos entender su vida. No, lo suyo es algo distinto. Es que nos lo cuenta él mismo. Narra su propio proceso de investigación sobre el personaje a raíz de un suceso concreto de su vida, un listado
170 meneos
2023 clics
Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion se desarrolló en un entorno único, desde la mente creativa de Ron Gilbert y Gary Winnick. Estos visionarios diseñadores de juegos se inspiraron en las películas de terror de los años 50 y 60, como por ejemplo: "The Rocky horror picture show", (1975), "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero, "La matanza de Texas" (1974) y mucho, muchísimo de "Psicosis (1960) del genio cineasta Alfred Hitchcock, entre otras muchas.
96 74 0 K 400
96 74 0 K 400
2 meneos
12 clics

‘De ámbar y de fuego’, de Agnès Domergue y Hélène Canac

Hablar de De ámbar y de fuego implica partir de una máxima clara: la fábula nunca pasa de moda. Esas historias de corte más o menos fantástico, que suceden en escenarios que no tienen un tiempo definido y de las que surgen moralejas pensadas para los más pequeños pero extrapolables en realidad a la vida de cualquier lector siempre van a surgir. Siempre habrá autores que muestren el respeto que necesita el género y las ganas de que las nuevas generaciones también reciban historias nuevas con las que disfrutar y aprender.
138 meneos
463 clics
«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

La resistencia al paso del tiempo cristaliza en el clasicismo, un concepto que dentro del terreno literario tiene claro exponente en El hereje, la última novela de Miguel Delibes, que acaba de cumplir un cuarto de siglo en plena actualidad y evocará una exposición en Valladolid desde este lunes.
72 66 0 K 384
72 66 0 K 384
13 meneos
100 clics
Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Publicado en más de 30 idiomas, su libro Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia (Anagrama, 2023) nos invita a reflexionar sobre el socialismo, el capitalismo, y sobre qué hacer cuando los imaginarios se derrumban
7 meneos
37 clics

Terenci Moix, la fabulación infinita: lo sublime y lo vulgar, fantasías imposibles y realidades dolorosas

El fin de un documental no es decir la verdad, sino contar una historia. Utilizar grabaciones de personas reales para construir una pura mentira no es lo más decente,
5 meneos
27 clics
‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

Parece que en el ideario de Javier Marquina hay un deseo de tocar absolutamente todos los palos que, de una u otra manera, puedan formar parte de la literatura fantástica. Alienígenas, mercenarios o superhéroes han desfilado por sus tebeos, y ahora, en La Cábala Pinkerton. Nieve Roja, le toca el turno a lo investigadores de lo paranormal. El mérito de este trepidante tebeo que dibuja Luis Morocho con color de Braulio Morocho está precisamente en eso, en un ritmo que no concede tregua, en que nos hace saltar a una historia que está ya en curso y
4 meneos
81 clics

Florencia Luce: «Yo nunca creí en la confesión, aún estando en el monasterio nunca creí en el poder del cura de perdonarme»

Florencia Luce (Buenos Aires, 1961) fue monja contemplativa, vivió en un monasterio durante doce años y quizás este dato biográfico anteceda cada presentación suya. Hace tiempo que vive con su esposo y su hija en Estados Unidos y aprovechamos unos de sus habituales viajes a su país natal para charlar sobre su libro El canto de las horas, editado por Libros del Zorzal en Argentina y ahora también en España. Es imposible hablar de su novela sin hablar de su experiencia.
2 meneos
31 clics

«Mientras la escribes, la novela siempre te acompaña»

Después de varias semanas de viajes, charlas, presentaciones y maldiciones, consigo ver a Ray Loriga (Madrid, 1967) para hablar un poco sobre literatura, su última novela, ‘Cualquier verano es un final’ (Alfaguara), y su proceso de escritura. Nos vemos en una terraza de Madrid mientras llueve con ganas, pero los dos fumamos y nos juntamos en una mesa pequeña con un par de tercios de Mahou. Ahora lleva parche de pirata y la piel curtida tras tres décadas de profesión, pero Loriga aún encierra mucha literatura a la espera de ser escrita.
11 meneos
38 clics
‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

Quién iba a decir que José Antonio Labordeta acabaría convertido en un maravilloso personaje de cómic al que seguir en diferentes aspectos de su vida a través de varios libros, y eso es justo lo que han conseguido Daniel Viñuelas, Carlos Azagra y Encarna Revuelta en ya tres volúmenes publicados y dedicados a esta figura irrepetible de la vida aragonesa. Nos contaron su faceta más reivindicativa, social y cultural en TeBeO Labordeta con Señoría Labordeta vimos su etapa política, sobre todo su paso por el Congreso...
5 meneos
100 clics
Explorando la soledad de 'Un policía en la luna', una novela gráfica de Gauld

Explorando la soledad de 'Un policía en la luna', una novela gráfica de Gauld

La historia nos lleva a un mundo futurista, pero no como los que nos acostumbra la ciencia ficción. En lugar de naves espaciales y tecnología avanzada, Gauld nos presenta una luna colonizada, pero que aún conserva un encanto retro y algo anticuado. En esta luna, la gravedad es solo una sexta parte de la terrestre, lo que lleva a una serie de situaciones cómicas y absurdas.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
16 meneos
109 clics
A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

En su último trabajo, el maestro del terror estadounidense prescinde de eventos paranormales y criaturas sobrenaturales para contar una espeluznante historia de villanos comunes y corrientes con un pie en la realidad.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
2 meneos
112 clics

Ilustración Crossover: Personajes de mis 4 novelas

Tras realizar un primer crossover novelesco en 2021, la familia a crecido este año con la publicación de un nuevo libro...
4 meneos
35 clics

Los ‘best seller’ alimentan la novela gráfica: el auge de las adaptaciones busca lectores entre las nuevas generaciones

Títulos contemporáneos como ‘El infinito en un junco’, ‘Patria’ o ‘Sapiens’ prolongan su éxito con versiones en cómic y se suman a una tendencia que años atrás solía hacerse solo con clásicos
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
7 meneos
55 clics

El mar, la novela histórica española y la novela histórica británica. La fuerza y la debilidad

Frente a lo que pudiera parecer, en España también se publica novela histórica naval. Es decir, no se trata de un fenómeno exclusivamente británico, aunque sean los escritores británicos (Parick O'Brien, Alexander Kent, Dudley Pope...), los que monopolicen las ventas y lecturas gracias a la labor de editores y distribuidores. Autores españoles hay unos cuantos: Juan Carlos Arbex, Alfonso Romero Martín, Víctor San Juan, Elías Meana, Luis Delgado Bañón... Ellos se encargan de relatar la épopca de esplendor hispano en la mar que los otros omiten.
3 meneos
37 clics

Ian McEwan presenta su nueva novela, "Lecciones": "Solo me podía imaginar libre siendo escritor"

Un álter ego del escritor es el narrador de un libro al que le atraviesan los grandes acontecimientos de la historia reciente, desde Chernóbil a la pandemia por coronavirus
7 meneos
85 clics

Silvia Hidalgo gana el Premio Tusquets con una historia de una cuarentañera enfadada y en crisis

'Nada que decir' es la tercera novela de esta sevillana, ingeniera informática de profesión, que ha sido galardonada por su estilo "implacable", las "escenas turbadoras, emociones inconfesables y una escritura tersa y brillante"

menéame