Cultura y divulgación

encontrados: 463, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
10 clics

Diálogos de besugos (Armando Matias Guiu)

Quien más quien menos, todos hemos leído algún "diálogo de besugos" alguna vez, aquellos que aparecían en algunas publicaciones cuando éramos peques, en algunos cómics de Mortadelo y Filemón de la época. Los "Diálogos para Besugos" eran una sección humorística escrita por Armando Matías Guiu que empezó a publicarse en 1951 en la revista española de historietas DDT, que inicialmente se llamó "El DDT Contra las Penas".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
49 clics

Paco Ibáñez canta a sus 86 años contra el "bajón cultural"

Paco Ibáñez, a sus 86 años, quiere insuflar esperanza a su público y a sí mismo. Este 24 de julio, en su paso por el festival 'TerraCeo' en el Auditorio del Mar de Vigo, intentó ofrecer un poco de calor en tiempos de zozobra, desorientación y vacío.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
2 meneos
8 clics

Dieta mental

Partidos políticos, elecciones, acusaciones, descalificaciones, presuntos abusadores, asesinatos, persecución, culpables, responsables, campañas y artimañas… Por favor ¡Ya basta! ¡Mi mente va a estallar! Y entonces busco otros temas, algo más relajado… Tomo el control y cambió el canal. El mundo del espectáculo dejó a un lado el arte, para lograr mayor fama y popularidad ahora se valen de hacer escándalo.
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
14 meneos
22 clics

València adquiere definitivamente más de 100 textos inéditos y documentos personales de Blasco Ibáñez

Gloria Tello, concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, ha remarcado que ya en 2003 se ofrecieron estos documentos al Ayuntamiento de València, pero ha lamentado que los gobiernos del Partido Popular "nunca quisieron dedicar tiempo a estudiar la propuesta, porque parece que sus prioridades no eran el estudio de la figura de Blasco ni la de mejorar la Casa Museo". Frente a ello, ha valorado que desde el gobierno de Joan Ribó "continuamos poniendo en valor y divulgando el legado que este prolífico valenciano nos ha dejado".
11 3 1 K 31
11 3 1 K 31
16 meneos
808 clics

Qué es la 'metacognición' o cómo dejar de comernos tanto la cabeza

Si eres una de esas personas que no puede evitar 'rayarse' por cualquier asunto por sencillo o grave que parezca, una psicóloga explica un método para...
11 meneos
453 clics

Los consejos para mejorar tu salud mental que recomendó un clérigo hace 400 años

Robert Burton fue un religioso y bibliotecario de la Universidad de Oxford que aglutinó casi dos mil años de conocimiento...
9 meneos
33 clics

Como los humanos, los perros también podrían experimentar celos

¿Son los celos una experiencia sólo humana? Algunos sostienen que los celos requieren un concepto de yo y una teoría de la mente: estar celoso de alguien que coquetea con tu pareja, por ejemplo, requiere imaginar una amenaza a tu relación. Esta característica se ha usada para argumentar que los animales son incapaces de experimentar celos pues carecen de ese sentido de sí mismos. Sin embargo, un estudio reciente encontró evidencia que sugiere que los perros pueden, ser capaces de representar mentalmente las amenazas que dan lugar a los celos.
4 meneos
140 clics

Diferencias entre aceptar una crítica constructiva e ignorar la crítica destructiva

Se que te ha pasado a ti, nos ha pasado a todos. Ese momento donde una persona se atreve a pronunciar aquellas palabras prohibidas y explotamos. En ese momento muchas personas piensan que eso nos pasa por “no saber aceptar la crítica” pero en realidad se trata de mucho más que eso. Para que lo entiendas mejor, aquí te decimos cuál es la diferencia entre aceptar una crítica constructiva e ignorar la crítica destructiva. La sabiduría te la da la reflexión personal que hagas respecto a lo que sientes y lo que te dijeron.
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
8 meneos
33 clics

Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe - José Luis Ibáñez

Este interesante libro bien podría titularse «Historia de los detectives privados en España», porque recorre la historia de esa literaria profesión, haciendo especial hincapié en nuestro país, desde sus inicios, allá por los inicios del siglo XIX, hasta la Guerra Civil Española. El autor, se documentó exhaustivamente para escribir dos novelas en las que aparecían detectives españoles de los años 30 y encontró poca información, autores que situaban la primera agencia de detectives en...
75 meneos
2355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome del abuso narcisista: 10 consejos para defenderse

El SAN es un patrón crónico de abuso físico, emocional y/o sexual perpetrado por un narcisista patológico en contra de individuos más débiles y vulnerables. Debido a que las víctimas del SAN generalmente carecen de confianza, autoestima y red de apoyo social, son propensas a sentirse atrapadas por el perpetrador. Como narcisistas patológicos, los perpetradores del SAN tienen, o bien un Trastorno Narcisista, Límite o Antisocial de la Personalidad, y/o un Trastorno de Adicción. Cuanta menos empatía tiene un perpetrador SAN, más efectivos son para
55 20 42 K 4
55 20 42 K 4
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de Narciso: cuando la belleza se enamoró de su propio reflejo

El mito de Narciso contempla la extraña historia de un joven de belleza asombrosa que se enamoró de su propio reflejo. Un hecho sorprendente, si nos paramos a pensarlo. O quizás, algo más habitual de lo que nos gustaría admitir… Como suele pasar en la mitología, esta leyenda encierra más de un significado. Nos habla de la vanidad, sí. Pero también del autoconocimiento, del amor y del arte. De los eternos problemas humanos.
4 1 4 K -20
4 1 4 K -20
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensamiento y meditación ¿Cómo funciona la mente?  

En este vídeo es analizada la naturaleza del pensamiento y se repasa la historia de la meditación, mencionando algunos estudios científicos sobre el tema y explicando los beneficios de meditar.
14 meneos
281 clics

¿Por qué no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer?

A menudo, actuamos como rebeldes sin causa, como discretos reaccionarios a los consejos ajenos, a las directrices que otros nos dan con buena voluntad y también como orgullosas figuras que detestan asumir las órdenes que nos llegan desde posiciones de mayor autoridad. Es cierto que en nuestra cotidianidad recibimos más de una recomendación, consejos que no pedimos y hasta directrices puntuales. Sin embargo, son muchas las veces que las procesamos con molestia y hasta con rabia. Sentimos incluso la necesidad de rehuir de quien...
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
18 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Ibáñez: blanco sobre negros

A raíz de la iniciativa por la concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a Francisco Ibáñez, el debate sobre la trayectoria profesional del creador de Mortadelo y Filemón ha vuelto a ponerse encima de la mesa.
15 3 4 K 82
15 3 4 K 82
21 meneos
57 clics

Emociones animales: una lectura sobre «Mentes maravillosas», de Carl Safina

Plantear que un animal tenía un sentimiento era considerado sesgo antropocéntrico. “Pero, ¿qué es una emoción humana?”, se pregunta Safina. “Cuando alguien dice que no se deben atribuir sensaciones humanas a los animales, olvidan que las sensaciones humanas son, en esencia, sensaciones animales. Sensaciones heredadas que experimentamos gracias a sistemas nerviosos heredados”. En el largo túnel de la vida, el origen de nuestro cerebro es inseparable de las otras especies. Y por lo tanto, lo mismo sucede con nuestra mente”.
21 meneos
338 clics

Introducción y resumen del psicópata narcisista

Se trata de un perfil mental cada vez más conocido, pero aún no lo suficiente. Me parece importante divulgarlo. Yo no soy experto, de modo que pido clemencia si cometo alguna imprecisión. (En los Tweets finales habrá fuentes a expertos en el asunto). El narcisista es patológicamente egoísta. Se trata de una persona que solo piensa en sí misma, que no empatiza con los demás (no siente nada por nadie) y que únicamente atiende a la satisfacción de sus propios deseos. Las personas, para él, son meros instrumentos.
7 meneos
202 clics

¿Por qué olvido rápidamente lo que leo?

La mayoría de las personas recordamos solamente una parte de la información que recibimos. El cerebro está diseñado para descartar aquella información que no es relevante. En principio, esta sería una somera respuesta a la pregunta del título: ¿por qué olvido rápidamente lo que leo? Olvidar parte de lo que se lee es normal. Leemos un libro, pero muchas veces solo recordamos si nos gustó o no, o bien algún pasaje llamativo. Esto se debe a la selección de contenidos relevantes que hace nuestra mente. También al hecho de que la lectura pone en...
18 meneos
122 clics

Descubren la “marca psicológica” de las mentes extremistas

Los investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han mapeado la ‘marca psicológica’ subyacente para las personas que están predispuestas a tener actitudes sociales, políticas o religiosas extremas y que apoyan la violencia en nombre de la ideología. Los psicólogos descubrieron que el conservadurismo está vinculado a la “precaución” cognitiva: toma de decisiones inconsciente lenta y precisa, en comparación con las “estrategias perceptivas” rápidas e imprecisas que se encuentran en las mentes más liberales.
177 meneos
6420 clics
Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas

Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas  

En estos momentos se discute en España si Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón es merecedor del premio Princesa de Asturias. He aquí la opinión del que fuera uno de sus más cercanos colaboradores, Juan Manuel Muñoz Chueca.
86 91 4 K 283
86 91 4 K 283
302 meneos
2954 clics

En defensa de Francisco Ibáñez

Pertenezco a una generación que ha mamado estos tebeos desde que tuvo conciencia de ello. Han formado parte de mi educación y son la base de mi interés por los monigotes. Ibáñez es historia viva de nuestra cultura, uno de los últimos testigos que nos quedan de una España convulsa y ensimismada en su propio orgullo.
132 170 2 K 335
132 170 2 K 335
342 meneos
2514 clics

La T.I.A. y yo

Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional.
157 185 0 K 386
157 185 0 K 386
383 meneos
1251 clics
'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) ha enseñado a leer a varias generaciones de españoles gracias a sus inmortales personajes como Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino o Rompetechos; además de reflejar los cambios sociales de los últimos 60 años en sus cómics. Sin duda uno de los personajes más conocidos, admirados y queridos de España, al que el programa Imprescindibles rendirá homenaje este domingo 20 de diciembre, a las 21:30 en la 2, con la emisión de Ibañez, un documental de Marcos Hernández y Marina Collazo.
189 194 0 K 305
189 194 0 K 305
5 meneos
88 clics

Anatomía de la autoestima

Es hora de reconocerlo: por lo general somos una sociedad de “eruditos racionales” y “analfabetos emocionales”. No nos han enseñado a expresar con palabras el torbellino de emociones, sentimientos y estados de ánimo que deambulan por nuestro interior. Y esta ignorancia nos lleva a marginar lo que nos ocurre adentro, sufriendo en silencio sus amargas consecuencias. El secreto es dedicarnos más tiempo y energía a liderar nuestro diálogo interno. Hemos de vigilar lo que nos decimos y cómo nos tratamos, así como lo qué les decimos a los demás.
23 meneos
84 clics

Amazon resucitará las Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador con un remake

Amazon resucitará las 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador con un remake de la mano de Rodrigo Cortés, Paula Ortiz, Paco Plaza y Rodrigo Sorogoyen.
19 4 1 K 47
19 4 1 K 47

menéame