Cultura y divulgación

encontrados: 344, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
192 clics

El 'Hydro' y el agua bendita de la bomba atómica nazi  

El titular que escribió The New York Times en agosto de 1945 fue de una simpleza estremecedora: «La primera bomba atómica cae sobre Japón». Aunque quizá lo supere saber hoy que estuvo cerca de haber sido: «Hitler lanza la primera bomba atómica sobre Londres».
11 meneos
731 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espectacular recreación del lanzamiento de la Bomba Atómica de Hiroshima (minuto 21:42)

En el museo de Hiroshima hay una recreación de cómo fue el lanzamiento de la bomba atómica que lanzó EEUU sobre la ciudad de Hiroshima y es simplemente espectacular.
124 meneos
1011 clics
Ciclo[18]carbono: nuevo alótropo del carbono con 18 átomos en anillo

Ciclo[18]carbono: nuevo alótropo del carbono con 18 átomos en anillo  

En el diamante cada átomo de carbono está unido a otros cuatro; en el grafito, grafeno, nanotubos y fullerenos cada carbono está unido a otros tres. Se publica en Science el primer alótropo del carbono en el cada átomo está unido solo a otros dos; así se requiere una alternancia entre enlaces triples y simples formando una estructura anular. El ciclo[18]carbono en el más pequeño de los ciclo[n]carbonos estables predichos por los estudios teóricos.
64 60 0 K 304
64 60 0 K 304
21 meneos
114 clics

¿Fueron los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?

No debería haber más debate sobre si el ataque atómico al Japón fue un crimen de guerra, porque lo fue y lo confirmamos revisando las reglas del Derecho Humanitario. Solo con recordar las palabras de Dwight Eisenhower sería suficiente: "Los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos con esa cosa horrible".
338 meneos
8242 clics
¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?

¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?

En la Conferencia de Potsdam (17 julio al 2 agosto 1945), Truman recibió el mensaje que la bomba atómica había sido probado con éxito el 16 de julio en Nuevo México. A partir de entonces, ya no se molestó en presentar propuestas a Stalin,hizo todo tipo de demandas, rechazó de plano todas las propuestas presentadas por los soviéticos. Truman llegó a la conclusión de que sólo una demostración real de la bomba atómica serviría para convencer a los soviéticos a ceder, pero no cedieron.
132 206 7 K 228
132 206 7 K 228
8 meneos
54 clics

Descubren fugas desde el núcleo de la Tierra capaces de afectar el campo geomagnético

El campo magnético de la Tierra la protege y la hace habitable al detener las partículas dañinas de alta energía del espacio, incluyendo las del Sol. No obstante, podría verse afectado por fugas de isótopos de tungsteno desde el interior de nuestro planeta hacia la superficie. De acuerdo con los resultados de una investigación publicada en la revista Geochemical Perspectives Letters los científicos descubrieron que las diversas capas que componen el globo terráqueo intercambian materia entre ellas.
203 meneos
3847 clics
La resonancia magnética más pequeña del mundo logra imágenes de un átomo (ING)

La resonancia magnética más pequeña del mundo logra imágenes de un átomo (ING)  

Investigadoras de la Universidad de Mujeres Ewha en Seúl, en colaboración con científicos estadounidenses, han conseguido ejecutar la resonancia magnética más pequeña del mundo; tan pequeña, que han conseguido escanear un único átomo por separado. Primero tuvieron que fabricar un microscopio de efecto túnel: una aguja de metal (hierro y titanio) a escala atómica, increíblemente afilada, con un sólo átomo en la punta. A través de esta punta se emitió el campo magnético contra el átomo individual. En español: bit.ly/2XHcmTK
107 96 3 K 273
107 96 3 K 273
15 meneos
21 clics

La NASA lanza un reloj atómico para el espacio profundo [ENG]

La NASA ha puesto en órbita un reloj atómico miniaturizado que cree que puede revolucionar la navegación en el espacio profundo. De tamaño similar al de una tostadora, se dice que el dispositivo tiene 50 veces la estabilidad de los relojes espaciales existentes, como los situados a bordo de los satélites GPS. Si esta tecnología demuestra su utilidad a lo largo del próximo año, la NASA instalará el reloj en futuras sondas planetarias.
13 2 0 K 73
13 2 0 K 73
9 meneos
270 clics

¿Qué ocurriría si todos los elementos de la tabla periódica entraran en contacto a la vez?

Existen dos formas con las que teóricamente podríamos comprobarlo: combinar átomos simples de cada elemento o juntar una porción de cada elemento en su estado natural y ver qué ocurrre.
144 meneos
1660 clics
Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

En una conversación informal, grabada hace más de 60 años, Einstein hizo bromas, habló sobre su amor por la música y compartió sus ideas sobre la bomba atómica. Heritage Auctions compartió un avance de tres minutos de esta plática en su sitio web, que muestra los pensamientos de este importante científico. Grabada en 1951 en discos de vinilo por la Universidad de Princeton, la conversación, de 33 minutos, entre el alemán y sus amigos Jack y Frances Rosenberg nunca había estado accesible para todo el público, hasta ahora.
66 78 0 K 289
66 78 0 K 289
1 meneos
35 clics

El día que Reino Unido fue Chernobyl: el incendio del reactor nuclear para construir una bomba atómica

Por su gravedad, lo ocurrido en la planta de Chernobyl ocupa el primer puesto en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. A este desastre le sigue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima y en Kyshtym. Tras ellos, el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido: el incendio de Windscale.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
175 meneos
5625 clics
La geometría de un electrón, determinada por primera vez

La geometría de un electrón, determinada por primera vez

Físicos han demostrado por primera vez cómo se ve un solo electrón en un átomo artificial, con un método que les permite mostrar la posibilidad de que un electrón esté presente en un espacio. Esto permite un mejor control de los espines del electrón, que podrían servir como la unidad de información más pequeña en una futura computadora cuántica.
89 86 4 K 273
89 86 4 K 273
9 meneos
94 clics

Observación directa de la mecánica cuántica a nivel atómico

Físicos han demostrado una nueva forma de obtener los detalles esenciales que describen un sistema cuántico aislado, como un gas de átomos, a través de la observación directa. El nuevo método proporciona información sobre la probabilidad de encontrar átomos en ubicaciones específicas del sistema con una resolución espacial sin precedentes. Con esta técnica, los científicos pueden obtener detalles en una escala de decenas de nanómetros, más pequeños que el ancho de un virus.
28 meneos
114 clics

Carta de un átomo de hidrógeno a la humanidad

Este año se celebra el Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT de sus siglas en inglés). Con ello se conmemora el 150º aniversario de su creación por parte del químico ruso Dimitri I. Mendeléyev. Como homenaje, este texto está dedicado al hidrógeno, primer elemento de la tabla, y de cómo el resto se fueron sumando hasta completar la variedad de elementos químicos que conocemos hoy en día. Soy un átomo de hidrógeno (H) y te voy a contar, a ti —como representante de la humanidad—,. mi historia. Comenzaré en el momento en el que nací...
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
1 meneos
5 clics

¿En qué se parece el núcleo de la Tierra al aderezo para ensalada?

Los investigadores hallaron que aleaciones de hierro fundido que contienen silicio y oxígeno forman dos líquidos distintos en condiciones similares a las que existen en el núcleo de la Tierra, en un proceso llamado "inmiscibilidad". "Observamos la inmiscibilidad de líquidos a menudo en la vida cotidiana, como cuando el aceite y el vinagre se separan en el aderezo para ensaladas", señaló Sarah Arveson, investigadora de posgrado de Yale y autora principal del estudio publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
828 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo sobrevivir a una bomba atómica (y por qué es mejor no salir corriendo tras la explosión)

Hoy en día hay diez países que han probado armas nucleares, y cinco de ellos están considerados como "estados nuclearmente armados". El miedo a un potencial ataque nuclear con una bomba atómica sigue existiendo, y las consecuencias que éste podría tener son desde luego devastadoras.
16 meneos
496 clics

El cubo de uranio de Heisenberg y el fallido reactor nuclear nazi

En el verano de 2013, el profesor de ciencia de materiales de la Universidad de Maryland (EE UU) y experto en aceleración de partículas Tim Koeth recibió un extraño regalo de cumpleaños. Envuelto en un papel marrón había un cubo metálico de un color gris casi negro de cinco centímetros de lado (125 cm3) y 2,4 kg de peso. No sospechó lo que era hasta leer lo que venía en el reverso del papel y que traducido del inglés viene a decir: "Traído de Alemania, del reactor nuclear que Hitler trató de construir. Regalo de Ninninger".
4 meneos
31 clics

El campo magnético terrestre no para de moverse, y ahora sabemos por qué

El polo norte terrestre no solo deriva lentamente a un ritmo de unos 48 km anuales. Además, cada diez años, nuestro escudo invisible sufre un espasmo súbito con efectos a escala planetaria. La ciencia sabía de estos cambios bruscos, pero no qué los causaba, hasta ahora. Un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience ha conseguido relacionar las fluctuaciones en el campo magnético con la formación de burbujas de hierro fundido en el núcleo de la Tierra.
3 1 0 K 55
3 1 0 K 55
19 meneos
65 clics

Crean la simulación más grande de un gen con mil millones de átomos

Científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE.UU.) crearon la simulación más grande del gen con la ayuda de una de las supercomputadoras más poderosas del planeta. El modelo es clave para ayudar a entender enfermedades que aún continúan siendo una incógnita.
9 meneos
130 clics

Descubren restos de un planeta destruido que muestran cómo sería el futuro de la Tierra  

Se trataría del núcleo de un mundo cuya corteza fue arrancada por la intensa gravedad de la enana blanca que orbita.
135 meneos
1379 clics
Observan nanopartículas formándose a nivel atómico y en tiempo real (ING)

Observan nanopartículas formándose a nivel atómico y en tiempo real (ING)  

La formación de nanopartículas, con un detalle a nivel atómico, ha sido captada en tiempo real por científicos del Laboratorio Ames del Departamento de Energía de los EEUU. Este logro puede ser usado para desarrollar nuevos y mejores materiales de conversión de energía. En concreto, el experimento hizo posible monitorizar el reordenamiento de átomos en tiempo real utilizando microscopía electrónica de transmisión con barrido corregido por aberración, durante la síntesis de nanopartículas intermetálicas (iNPs). En español: bit.ly/2K6hBXj
72 63 1 K 221
72 63 1 K 221
11 meneos
101 clics

Tecnología olvidada: La-350 Buria, el misil soviético que se adelantó a su tiempo  

El Buria (tormenta, en ruso) fue un misil de crucero intercontinental soviético de sofisticada apariencia, que comenzaron a desarrollar en 1954 y cancelaron en 1961. Se realizaron 18 lanzamientos, 7 de ellos fallidos. El proyecto de misil de Lávochkin, una especie de abuelo de los actuales Tomahawk estadounidenses o de los Kalibr rusos.
2 meneos
25 clics

La metáfora cuántica del amor a distancia

La física cuántica explica estos vínculos con el entanglement o “enredo” cuántico, que a su vez proviene de un principio descubierto hace más de 4 décadas: la no-localidad cuántica. Se trata de la conexión entre partículas subátomicas que no comparten el mismo espacio, pero que han estado en contacto en algún momento. Es lo que Einstein llamó despectivamente spooky action at a distance.
296 meneos
10976 clics
Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica

Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica  

Los videoclips recientemente restaurados de las pruebas de bombas realizadas en Nevada en 1953 brindan una visión de la fuerza aterradora de una explosión de una bomba nuclear de cerca y en alta definición.
147 149 1 K 316
147 149 1 K 316
23 meneos
95 clics

Resuelto un misterio sobre el comportamiento de los quarks

La estructura interna de los protones y de los neutrones se modifica cuando estas partículas se agregan y forman pares correlacionados. Sus quarks se portan entonces de forma diferente que cuando protones y neutrones están libres. Este último fenómeno se conocía desde 1984, pero ahora se ofrece una confirmación experimental de esa explicación.
20 3 2 K 75
20 3 2 K 75

menéame