Cultura y divulgación

encontrados: 1564, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
29 clics

El Prado quiere ser menos 'machirulo': rescata a Sofonisba y Lavinia, dos genias del Renacimiento

La pinacoteca inaugura una muestra dedicada a dos pintoras italianas y grandes retratistas que rompieron estereotipos y moldes artísticos.
4 0 10 K -39
4 0 10 K -39
118 meneos
3447 clics
Las cartillas de dibujo de los siglos XVII al XIX: cuadernos para aprender a dibujar con los maestros de la pintura

Las cartillas de dibujo de los siglos XVII al XIX: cuadernos para aprender a dibujar con los maestros de la pintura

Las cartillas de dibujo eran unos manuales creados por los grandes maestros de la pintura, creados para que los aprendices que llegaban a su taller supiesen cómo dibujar. Las primeras páginas están pobladas de diseños de las partes del cuerpo, de las más fáciles de dibujar a las más difíciles. Así, hasta que en las últimas hojas de estos cuadernos nos encontramos cómo dibujar una figura de cuerpo entero. Este tipo de cartillas de dibujo no eran apreciadas por las instituciones, pero ahora el Museo del Prado ha recopilado 181 en una exposición
60 58 0 K 318
60 58 0 K 318
24 meneos
51 clics

El traslado de los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil: una lección de la República al mundo

Antes de la Guerra Civil española, cada vez que había un conflicto, las obras de arte se trasladaban a cajas fuertes o sótanos. Pero cuando pasaban algunos días, los cuadros se llenaban de moho. La República tomó una decisión trascendental: trasladar su colección hasta Suiza, territorio neutral, con lo que las obras pudieron sobrevivir. El éxito del traslado hizo que durante la Segunda Guerra Mundial los grandes museos europeos también trasladaran sus colecciones a lugares más seguros, alejados de las bombas de los ejércitos.
20 4 1 K 78
20 4 1 K 78
3 meneos
52 clics

El Prado niega al Louvre tres obras para una gran exposición del Greco

La muestra, que se verá en el Gran Palais, contará con 73 préstamos de instituciones de distintos países. Será la retrospectiva más completa hasta la fecha sobre el pintor en Francia
2 meneos
40 clics

La Vuelta al Prado, un vídeo de Eugenio Ampudia con el que La Vuelta felicita al Museo del Prado

El artista Eugenio Ampudia ha sido escogido por La Vuelta a España para crear un vídeo de felicitación al Museo del Prado por su bicentenario. La Vuelta al Prado es una recreación de una carrera ciclista por el Museo del Prado. Aquí se analiza este vídeo dentro de la producción de Eugenio Ampudia, ya que hizo hace una década otro vídeo titulado Prado GP, donde los motoristas atravesaban el museo en otro montaje.
4 meneos
69 clics

El Recreativo de Huelva homenajea al Museo del Prado en su nueva camiseta

El Recreativo de Huelva, decano del fútbol español, ha creado una nueva camiseta en la que felicita al Museo del Prado por su bicentenario. En un vídeo explica cómo se ha escogido un tipo de azul, el ultramar, en homenaje al color destacado en la Anunciación de Fra Angelico, una de las obras que se han restaurado recientemente y que forman parte de una de las exposiciones temporales del Museo del Prado. Curiosamente, hace unos meses, otro club de fútbol, el Atlético de Madrid, también grabó un vídeo en el Prado para presentar a Joao Félix.
7 meneos
16 clics

El Museo del Prado adquirió obras de arte por 444.000 euros en 2018

El Museo del Prado adquirió en 2018 un total de 11 obras de arte por valor de más de 444 000 euros y recibió donaciones valoradas en más de 433 000 euros, según la auditoría sobre el balance de resultados de la pinacoteca que publica este martes el BOE.
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.
298 meneos
6924 clics
El Museo del Prado expondrá un cuadro de su almacén ante la insistencia de un tuitero

El Museo del Prado expondrá un cuadro de su almacén ante la insistencia de un tuitero

El cuadro «El Cid» de Rosa Bonheur es una de las 6 pinturas realizadas por mujeres que conserva el Museo del Prado. De esta gran pintora, cuyas obras se exponen en los principales museos del mundo por su alta calidad, El Prado tiene una pintura guardada en el almacén. Para remediarlo, un tuitero creó la campaña #UnaRosaParaElPrado, con montajes y una historia dibujada, que acabó en un gesto inédito por parte del Museo del Prado afirmando que expondrá la obra.
120 178 7 K 227
120 178 7 K 227
10 meneos
222 clics

¿El paisaje que busca el Prado está en León?

El museo pide ayuda para localizar una obra de Agustín Riancho que muchos han 'encontrado' en la montaña leonesa
7 meneos
189 clics

9 detalles de "la piedra de la locura", la demente cirugía que El Bosco convirtió en arte

La sala de El Bosco en elPrado es de las más concurridas. En ella, decenas de personas se agrupan en torno a los grandes trípticos y la Mesa de los Pecados Capitales. Pero no solo de El Jardín de las delicias y sus cientos de grotescos detalles se nutre su obra. A la izquierda de este cuadro, en un rincón alejado de la multitud que aguarda para recorrer de cerca el génesis, el paraíso y el infierno, se encuentra otro notablemente más pequeño que suele pasar desapercibido a pesar de su importancia: La extracción de la piedra de la locura.
9 meneos
48 clics

200 Aniversario del Museo del Prado  

Animaciones de obras de arte del Museo del Prado, con motivo de la celebración de su segundo centenario.
1 meneos
8 clics

La plaza del Congreso Eucarístico, sede de la exposición temporal ‘El Museo del Prado en las calles’

Ha sido inaugurada por el alcalde, Carlos González, la directora general adjunta del Museo, Marina Chinchilla, el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, y el comisario, Fernando Pérez
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
5 meneos
22 clics

Los inicios del Renacimiento en Florencia, la nueva exposición del Museo del Prado

El Museo del Prado es una de las pinacotecas más completas del mundo. Sin embargo, apenas conserva obras del primer Renacimiento, ese que nació casi en exclusiva en la ciudad de Florencia. Con la nueva exposición en la que se rinde homenaje a la recién restaurada Anunciación de Fra Angélico, se han traído 80 obras de Masaccio, Uccello, Brunelleschi, Ghiberti y otras piezas inéditas en España, para ofrecer una visión del movimiento artista que se originó en Florencia en el siglo XV
197 meneos
1729 clics
El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

Dónde está situado o cómo se accede al taller de restauración del Museo del Prado es algo que no se puede contar por cuestiones de seguridad. No en vano, allí hay a diario decenas de obras de incalculable valor. Sí podemos contar que se llega hasta él por un montacargas en el que caben 120 personas, aunque sus 9.000 kg de capacidad de carga y sus más de cuatro metros de altura estén más pensados para poder mover obras escultóricas o lienzos o tablas de gran formato que personas. En ese ascensor ha habido más arte que en la mayoría de los museos
86 111 1 K 240
86 111 1 K 240
8 meneos
101 clics

La Anunciación de Fra Angelico luce más que nunca tras su restauración

Ayer se presentó en el Museo del Prado la restauración de la Anunciación del pintor florentino Fra Angelico. Con la limpieza de la obra se devolvió la intensidad del azul, predominante en la obra y los dorados han vuelto a relucir. Ha sido una restauración modélica que recupera toda la calidad a esta obra de la que Fra Angelico hizo varias versiones, convirtiéndose en uno de los iconos de su producción
16 meneos
66 clics

Diadúmeno de Policleto, comentado por Juan Luis Arsuaga  

Juan Luis Arsuaga, biólogo y paleontólogo, codirector de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca, comenta la obra Diadúmeno, de Policleto.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
185 meneos
904 clics
200 aniversario del Museo del Prado: 10 kilómetros de galerías repletas de arte [EN]

200 aniversario del Museo del Prado: 10 kilómetros de galerías repletas de arte [EN]

Artículo de un reportero del New York Times destinado a Madrid. Nos cuénta cómo, tras cerca de 200 visitas, todavía hay partes del museo que le resultan nuevas.
77 108 0 K 310
77 108 0 K 310
5 meneos
16 clics

El Prado o cómo sobrevivir 200 años

“El Museo del Prado es más importante para España que la República y la Monarquía juntas”, dijo Manuel Azaña, y no solo por el aprecio que tenía al arte, sino porque comprendía que el valor histórico y de identidad que tiene esta institución sobrepasa cualquier ideología. Este año, El Prado cumple sus 200 años, en los cuales ha tenido momentos de esplendor y crecimiento, pero, también, momentos de auténtico peligro.
5 meneos
78 clics

Restauración: "El Calvario", de Rogier van der Weyden  

Restauración del Calvario de Rogier van der Weyden, procedente del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Los diferentes emplazamientos y las distintas intervenciones a las que había sido sometida la obra a lo largo de más de 500 años habían influido tanto a nivel estético como en la conservación del soporte y la capa pictórica. Los trabajos de documentación técnica, junto a las labores de restauración del soporte y de la superficie pictórica han devuelto a la obra su estado original.
182 meneos
2174 clics
El Museo del Prado oferta un curso "online" sobre el Bosco

El Museo del Prado oferta un curso "online" sobre el Bosco

En los MOOC (cursos online, masivos y gratuitos), se relatan y detallan todas las obras de El Bosco en el Museo del Prado, la más completa de cualquier institución, desde La Piedra de la locura y la Tabla de los pecados capitales hasta los tres impresionantes trípticos que completan la colección. El curso, ofrece 15 horas de formación distribuidas en seis semanas e incluye más de 35 vídeos grabados en 4K.
89 93 1 K 217
89 93 1 K 217
8 meneos
46 clics

Siete historietas para contar el Prado

Sento crea un cómic en el que, con sus viñetas, recrea distintos episodios de los 200 años de trayectoria del museo.
6 2 11 K -67
6 2 11 K -67
5 meneos
25 clics

María Isabel de Braganza, la reina que soñó con el Museo del Prado

Nació en Portugal, vivió exiliada en Brasil y murió en Madrid, ciudad en la que ideó una pinacoteca con las mejores obras del arte universal.
13 meneos
22 clics

El Museo del Prado quiere que sean los visitantes los que redacten los carteles que acompañan a los cuadros

El Museo del Prado ha lanzado un concurso para que sean los visitantes –o cualquier aficionado con conocimiento sobre las obras– quienes redacten los carteles que acompañan a "Los fusilamientos", de Goya; "Juana la Loca", de Pradilla, "Retrato de la reina Ana de Austria", de Sofonisba Anguissola, "El Descendimiento", de Van der Weyden, y "Autorretrato", de Durer. El concurso cierra el 15 de marzo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
6 clics

RTVE facilita al Museo del Prado más de 300 títulos del Fondo Documental

RTVE facilita al Museo del Prado más de 300 títulos del Fondo Documental para la historia audiovisual de la pinacoteca.
16 meneos
56 clics

Todos los cuadros 'perdidos' del museo del Prado: "Hay unos 3.300 por todo el mundo"

En sus 200 años de historia, la pinacoteca madrileña prestó y envió lienzos por todo el planeta, algunos recuperados y otros no. La conservadora de arte Mercedes Orihuela habla de ellos en el libro 'El Prado disperso'
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
189 meneos
1290 clics
Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Investigadores del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en la Roca de les Ferradures, ubicada en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc). El hallazgo se encuentra en una de las áreas con mayor concentración de abrigos con arte rupestre en las Montañas de Prades.
91 98 0 K 332
91 98 0 K 332
10 meneos
128 clics

El Museo Muaré [ING]

Bienvenido, estimado visitante, a este pequeño y humilde museo. Todo está realizado de la forma más sencilla posible, así que espero que funcione cómodamente en todos sus dispositivos. Aparte del aspecto lúdico y estético de algunos efectos muaré, que espero que le gusten, este museo pretende poner de relieve el papel cada vez más importante que desempeñan en la investigación y proporcionar enlaces a otros recursos.
1 meneos
 

Ponen al descubierto centenares de grabados prehistóricos en las Montañas de Prades

Un equipo del IPHES-CERCA, encabezado por Josep Maria Vergès y Míriam Salas, ha puesto al descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en la Roca de ls Ferradures, en el antiguo pueblo de los Cogullons (Montblanc). El conjunto, situado en las Montañas de Prades, se encuentra al aire libre y se trata de uno de los más importantes de Cataluña sobre grabados rupestres postpaleolíticos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
17 clics

Manuel Segade, del CA2M al Museo Reina Sofía: "Se demuestra que lo menor o periférico constituye una aportación fundamental"

El actual director del Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M), Manuel Segade, que ha sido propuesto este lunes como nuevo director del Museo Reina Sofía, ha agradecido al comité de expertos, al Real Patronato y al Ministerio de Cultura la oportunidad de dirigir la pinoteca y ha lamentado que no se haya "respetado" el secreto de las candidaturas.
15 meneos
24 clics

El Museo Lázaro Galdiano no reclama al Prado los dos cuadros expoliados por el franquismo

El Ministerio de Cultura de Miquel Iceta tampoco se ha hecho cargo de la reclamación después de que fueran descubiertos hace dos meses en el Prado, para que las obras sean restituidas a su legítima colección.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
3 meneos
28 clics

Redescubriendo la evolución en el Museo Picasso

En 1921, el periódico The Washington Times publicó un artículo en el que varios médicos elevaban su protesta ante una exposición con la que «cubistas y otros anormales entusiastas de la pintura moderna» mancillaban el «digno y conservador» Museo Metropolitano. Uno de aquellos doctores, enfrentado con la obra de Pablo Ruiz Picasso, sentenció: «He podido contemplar el trabajo de personas dementes confinadas en asilos, y diré que los dibujos de estos locos están muy por encima de las supuestas obras de arte que acabo de ver en esta exposición».
8 meneos
22 clics

Obras de Miró y Antonio López en el homenaje a los 50 años del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Son obras en su mayoría de artistas españoles custodiadas en almacenes: ahora se exponen en el Museo de Santa Cruz
7 meneos
74 clics

La antigua sede de los joyeros de la realeza en Madrid se convierte en Museo Gran Vía 15, una revolución del concepto museístico

“La importancia de la ubicación no reside sólo en la emblemática calle, sino también en lo especial de su emplazamiento: un edificio histórico diseñado en 1917 que guarda la belleza y la historia de la prestigiosa platería de López y Fernández, actual Aldao”
5 meneos
123 clics

El espectacular mundo de los surtidores de las gasolineras del Museo Fisogni  

El Museo Fisogni, situado cerca de Milán (Italia), se dedica a exponer surtidores de gasolineras y objetos efímeros. Guido Fisogni, fundador del museo, empezó a coleccionar estos surtidores hace más de treinta años. Lo que distingue al Museo Fisogni no es sólo su extensa colección de surtidores de gasolinera, sino también el atractivo estético y la atención al detalle. La primera bomba de combustible fue inventada por Sylvanus Bowser en 1885.
4 meneos
22 clics

El Premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee será el primer escritor residente en el Museo del Prado

El autor sudafricano vivirá dos meses en Madrid para empaparse de las obras de la pinacoteca, que usará como fuente de inspiración literaria
3 meneos
95 clics

Conciertos gratis en el Museo Reina Sofía por el Día de los Museos: esta es la programación

Este 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM), los distintos museos de titularidad estatal celebran diversas actividades que se extienden durante toda la semana. En Madrid, uno de los eventos más especiales para celebrar la cultura se llevará a cabo en el Museo Reina Sofía.
4 meneos
34 clics

Museo Vostell. La aventura del Saber. Rtve  

El Museo Vostell Malpartida está situado en el Monumento Natural Los Barruecos, en la localidad española de Malpartida de Cáceres. El Museo Vostell Malpartida alberga obras del artista Wolf Vostell, la Colección Fluxus-Donación Gino Di Maggio y una Colección de artistas conceptuales.
5 meneos
59 clics

Día Internacional de los Museos: visitas gratis y actividades en los museos de Bilbao

Durante dos semanas museos de toda Bizkaia, 9 de ellos de Bilbao, ofrecerán visitas gratuitas, talleres y exposiciones para celebrar su día.
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
5 meneos
191 clics

Estos tesoros son demasiado preciosos para los museos [ENG]  

Los museos albergan algunos de los objetos más preciados que jamás se hayan creado. Desde la Mona Lisa de París hasta la Estatua de David de Florencia, hay innumerables objetos preciosos expuestos en todo el mundo, cada uno más valioso que el anterior. Aunque algunos de los mejores institutos de investigación del mundo albergan objetos de valor incalculable, hay muchos otros que son demasiado valiosos para exponerlos. Hay varias razones por las cuales no siempre se les puede otorgar un espacio en un museo.
7 meneos
57 clics

El Pompidou se rinde a Norman Foster: "Soy un privilegiado, habría pagado por ejercer la arquitectura"

El museo parisino dedica una excepcional retrospectiva al famoso y prolífico arquitecto ganador del Pritzker que abarca sus seis décadas de trayectoria. A lo largo de las cuatro últimas semanas, el gran arquitecto sir Norman Foster (Stockport, Mánchester, 1935) ha recorrido muchísimas veces los más de 2.200 metros cuadrados del piso sexto del Centro Pompidou de París. Ha estado instalando, lleno de emociones, la exposición más grande jamás realizada a un arquitecto.
2 meneos
54 clics

Victoria Civera, la importancia de lo insignificante

Es su exposición más importante hasta la fecha. Reúne en el Museo Patio Herreriano una buena muestra de sus temas fetiche. Recorremos las salas junto a la artista
22 meneos
388 clics

La ballena de Malm: la única ballena disecada del mundo  

En 1865 apareció en las costas de Askim una joven ballena azul, cerca de la ciudad de Gotemburgo. La ballena tenía alrededor de siete meses, y con dieciséis metros no estaba del todo desarrollada...Se construyó un gran marco de madera con forma de ballena y se estiró la piel sobre el marco, manteniéndola unida con 30.000 alfileres de zinc y cobre. El cuello estaba equipado con bisagras, lo que permitía abrir la mandíbula y subir a los visitantes al vientre de la criatura.
18 4 1 K 23
18 4 1 K 23
2 meneos
85 clics

Un repaso por los iconos femeninos de la historia del arte occidental

La cualidad de femenino, ese conjunto de características que definen a la mujer en oposición a lo masculino es algo que trasciende cualquier época posible. La belleza femenina ha estado ahí siempre, atemporalmente y, a lo largo de los siglos.
8 meneos
75 clics

El Museo Nacional de Antropología retira todos los restos humanos de la visita pública

“El museo ha replanteado los significados y funciones de sus colecciones que incluyen restos humanos procedentes de su etapa fundacional o años posteriores”, añade Sáez. El centro conserva 4.426 restos humanos inventariados, el 76% de ellos de procedencia desconocida. Todos se guardan en los almacenes de la institución, situados en las plantas inferiores del edificio. Estos restos ingresaron a finales del siglo XIX y principios del XX y, siglo y medio después la dirección considera que hay que adecuar su exposición a la narrativa contemporánea.
4 meneos
95 clics

Los descubrimientos que han transformado la historia de la enigmática civilización de Tarteso

Una exposición en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid aborda a través de 230 piezas excepcionales el desarrollo y los últimos días de la cultura tartésica.
164 meneos
2378 clics
¿Quién está detrás del éxito internacional del Museo del Prado en TikTok?

¿Quién está detrás del éxito internacional del Museo del Prado en TikTok?

En el Museo Nacional del Prado supieron ver el potencial de Tik Tok hace ya casi tres años. Fue durante la pandemia, cuando Javier Sainz de los Terreros, responsable de comunicación digital, decidió que quería abrirle al museo una cuenta en esta red social, que por aquel entonces era vista con recelo por la mayoría de instituciones. Sainz manejaba también el resto de redes, así que le pidió ayuda a Bernardo Pajares, que trabajaba como auxiliar de sala. Y juntos comenzaron a trabajar.
61 103 0 K 351
61 103 0 K 351
13 meneos
302 clics

El Museo Nacional de Zúrich, o por qué la mejor forma de hacer arquitectura junto a un edificio histórico es no parecerse en nada a él

El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32

menéame