Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
45 clics

Conciencia moral y democracia en el pensamiento de Walt Whitman

Es una lástima que la obra de Whitman permanezca en el olvido, tanto en España como en el resto de los países de habla hispana. Sus textos están llenos de mensajes de completa actualidad. Como muestra, reproduzco un fragmento en el que Whitman recuerda que sin conciencia moral no es factible la democracia. Creo que esta obra puede convertirse en una referencia y un punto de apoyo a personas interesadas en la regeneración de la democracia y referente para todos aquellos con vocación literaria.
5 meneos
26 clics

"Es indecente que la izquierda se arrogue superioridad moral frente a la derecha"

Pedro Cuartango ya era nostálgico de niño, y eso que los niños apenas tienen nada que añorar. Pedro Cuartango es nostálgico desde que tiene memoria, y porque tiene memoria. Nació en Miranda de Ebro, en 1955, en una familia católica y cohesionada. Fue feliz. Hundió los pies en la pequeña ciudad de provincias, bebió de la escuela, del río, de los partidos de fútbol, de las escapadas con los amigos.
4 1 4 K 27
4 1 4 K 27
6 meneos
141 clics

Asco a lo sucio, asco al sexo y asco moral: tres tipos de asco que solemos mezclar más de lo que creemos

La teoría de la selección natural es mucho más difícil de comprender de lo que parece a simple vista. Ni siquiera en su versión más simple se enuncia correctamente: no hay una «supervivencia del más dotado» (en superlativo), sino que hay una «supervivencia del mejor dotado» (comparativamente). Es decir, que la selección natural solo elimina a los que tienen la desgracia de ser menos aptos para sobrevivir que el resto, lo que significa que muchos de los rasgos que hemos heredado de nuestros antepasados simplemente fueron mejores comparados con l
2 meneos
8 clics

La doble moral de Pérez-Reverte con las ayudas al cine: las películas de sus libros tuvieron subvención

No diga Goya, diga gresca. La noche del cine español siempre sirve para que sus haters resuciten. Están con los cuchillos afilados esperando a que alguien haga algún comentario político para utilizar los mismos argumentos de siempre. En esta ocasión la excusa fue que el sector aprovechó la presencia de Pedro Sánchez -primer presidente que fue a la ceremonia desde que Zapatero lo hiciera en 2005- para pedirle que se ayude más a la industria. Los comentarios no tardaron en llegar, con el clásico subvencionados a la cabeza.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
29 meneos
120 clics

¿Eres un "hiperbólico" de la moral? [EN]

Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago para mostrar a las personas que no están de acuerdo conmigo que soy mejor que ellos. Comparto mis creencias morales/políticas para hacer sentir mal a las personas que no están de acuerdo conmigo. Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago con la esperanza de que las personas diferentes a mí se sientan avergonzadas de sus creencias.
5 meneos
109 clics

El Fin de la Moralidad

“No existen valores objetivos”…así comienza J.L. Mackie su libro Ethics. Inventing Right and wrong. Esta frase resume una postura filosófica que el propio Mackie llama escepticismo moral y que se ha llamado también Teoría del Error moral (Moral Error Theory) o nihilismo moral. Esta entrada va a describir brevemente el escepticismo moral y los argumentos que da Mackie a su favor así como dejar abierta la cuestión de qué podemos hacer si este planteamiento es cierto.
9 meneos
34 clics

Licencia para pecar

Ciertos estudios indican que existe una tendencia a tomarse el gusto de obrar de manera incorrecta tras acometer una buena acción. «Algunas veces, después de actuar conforme a nuestros objetivos o estándares, es como si nos hubiéramos ganado algún crédito moral con nuestra acción», señala Nina Mazar, psicóloga de la Universidad de Toronto y una de las autoras del estudio de los productos ecológicos. «Este crédito puede usarse a posteriori para involucrarse en conductas autoindulgentes o egoístas sin sentirse mal por ello», agrega.
4 meneos
106 clics

Engaño y deshonestidad (¿tenemos una falsa percepción de rectitud moral?)

Podríamos pensar que el alineamiento de una persona al mandato de la Ley está estrechamente vinculado a la probabilidad (mayor o menor) de ser descubierto. Conforme a este modelo de conducta (basado en un «simple» análisis de coste-beneficio), bastaría con incrementar las sanciones y/o la probabilidad de sorprender a los infractores para reducir las conductas alejadas del ideal normativo.
2 meneos
6 clics

Centro de investigación estadounidense demuestra que no hay evidencia de fraude en Bolivia

El Center for Economic and Policy Research realizó un estudio en el cual contradicen con evidencias a lo declarado por la Misión de Observación Electoral de la OEA, y aseguran “que era predecible la victoria de Morales en primera ronda”.“La OEA debe investigar cómo fue posible que se hicieron tales declaraciones sin ninguna evidencia, las que pueden haber alimentado el actual conflicto político en Bolivia”, dijo Mark Weisbrot, codirector de Cepr.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
5 meneos
124 clics

La novelista y las mamarrachadas

(...) Como no podía ser de otra manera el premio ha suscitado una conga de apresuradas expresiones de adhesión y rechazo. Y en el cruce de la opinión literaria y la permanente campaña política ha emergido este tuit: “Espero que prenda fuego al cheque de 20.000 euros correspondiente al Premio Nacional de Narrativa que le ha dado el Gobierno. No creo que vaya a querer cobrar ese dinero del pueblo español al que odia. Qué vergüenza”.
5 meneos
150 clics

Un siglo de la reina de los sex shops alemanes

Desde hace décadas, el nombre de Beate Uhse hace ruborizar a algunos alemanes. Esta mujer elocuente y segura de sí misma sacó el sexo –y sobre todo los utensilios que lo pueden acompañar- de la oscuridad de las habitaciones a los escaparates. Y lo hizo en un tiempo en el que la íntima relación entre sexualidad, placer y diversión seguía siendo un tabú.
11 meneos
52 clics

Los peligros de la Moralidad

La moralidad es una sustancia altamente contagiosa que lo está contaminando todo. Estamos viendo cómo científicos, académicos y filósofos piden que no se deje hablar a otros científicos...¿Por qué es mala la moralidad? Pues voy a dar algunas razones, por lo menos tres: 1- Cuando un problema o un conflicto se convierte en moral es más difícil resolverlo, llegar a acuerdos o compromisos. ... 2- Las sociedades morales tienden al autoritarismo, la jerarquía, el elitismo y la desigualdad. ... 3- La moralidad promueve las guerras y los genocidios...
31 meneos
101 clics

Carta a vuestra moralidad abusiva y llena de miedo

Esta es la historia de mi tío Pablo. La escribo sentado en el tanatorio, hoy 26 de septiembre, porque Pablo —de 52 años, soltero y enfermo de un cáncer de pulmón terminal los últimos 3 meses—, ha muerto esta mañana tras una agónica noche final. Para no andar con misterio, os lo dejo bien claro: este es un mensaje para todos aquellos que por supuesta religiosidad que les viene dada negáis el más piadoso de los derechos que un ser vivo pueda tener: el de dejar de sufrir.
26 5 0 K 83
26 5 0 K 83
4 meneos
65 clics

No hagamos de la dieta una cuestión moral

La muy extendida creencia en la correlación inversa entre el placer y la salud determina las características morales que atribuimos a las comidas que consumimos y a nuestras opciones de estilo de vida. En esta perversa economía del placer, solo es posible alargar la vida a través de la renuncia al hedonismo, de la misma manera que los moralmente virtuosos renunciaron a los placeres de la carne para acceder al paraíso en tiempos más religiosos que los nuestros.
67 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los conservadores no les gusta Immanuel Kant?

Si bien las figuras de todo el espectro político continúan encontrando valor en el rico y profundo trabajo de Kant, él tiene más que ofrecer a los izquierdistas que a los conservadores. El énfasis de Kant en la igualdad moral de todos los seres humanos, y su insistencia en que el individualismo y el internacionalismo siempre prevalecerán sobre las demandas de las políticas nacionalistas y religiosas tuvo una ventaja distintivamente radical, incluso revolucionaria, en su tiempo, y la conserva hasta el día de hoy.
44 23 13 K 77
44 23 13 K 77
9 meneos
67 clics

Cómo tomarán decisiones morales los vehículos autónomos

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha constatado por primera vez que las ondas cerebrales lentas son las que tienen mayor peso en la toma de decisiones morales en las personas. Esta información es de gran interés para el desarrollo de vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones de manera similar a cómo lo harían las personas.
11 meneos
414 clics

Tarantino en el ojo del huracán

Acaba de estrenarse la nueva película de Tarantino en la que el director presenta una imagen del Hollywood de hace medio siglo al tiempo que, como en él es habitual, reflexiona sobre el cine, sobre la fábrica de sueños. No escribo para recomendar su película, que volvería a ver mañana mismo, pero sí querría referirme a varias ideas que, en este caso de manera muy evidente, a mi juicio, se ponen en juego al hacer una reflexión sobre el cine y la realidad de finales de los sesenta. Tarantino es un autor apenas convencional...
378 meneos
3927 clics
Respeto y tolerancia

Respeto y tolerancia

Ignoro de dónde ha salido la idea de que tenemos que respetar, «por principio», las ideas, creencias, sentimientos o costumbres de los demás, sean las que sean (así como castigar al —rapero, cómico, tuitero...— que no lo hace). Tal vez sea por la confusión —frecuente hoy— entre «respeto» y «tolerancia», dos conceptos vecinos, pero con significados muy distintos.
167 211 1 K 219
167 211 1 K 219
28 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La epidemia de la superioridad moral: de La bien pagá a C. Tangana

No vas entender que la música no es la realidad, y que pueden escribirse canciones donde el que habla sea una mesa, un machista, un obseso sexual o una voz que parodia el tiempo en el que vives. No vas a entender la frase de Roland Barthes: "El que habla no es el que escribe y el que escribe no es el que es". No entendiste 'La mataré', de Loquillo, y no tienes muy claro por qué Ana Torroja canta en 'La fuerza del destino' como si fuera un hombre. ¡Qué cosas tiene la música, la gente se disfraza, se expande, se contradice, se violenta a sí misma
16 meneos
90 clics

¿Y si un coche autónomo sacrifica a sus pasajeros para no atropellar a un perro?

La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.
197 meneos
3229 clics
Bill Maudin, el soldado que relató su lucha contra los nazis en comics que subían la moral de sus compañeros

Bill Maudin, el soldado que relató su lucha contra los nazis en comics que subían la moral de sus compañeros

Era lo único que no censuraba el ejército americano, la viñeta de Bill Maudin. Chistes que se mofaban de la disciplina, que enervaron a Patton, que mostraban lo dura que era la vida en el frente, pero que servían para que los soldados se desahogasen echándose unas risas. Maudin desembarcó en Sicilia y recorrió Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania relatando la vida de sus compañeros. A los 23 años, recibió el Pulitzer. El cómic también fue a la guerra.
75 122 0 K 274
75 122 0 K 274
10 meneos
75 clics

Contra la empatía [ENG]

En este artículo, el psicólogo de Yale Paul Bloom reflexiona sobre la empatía y sus limitaciones para servir de guía para la moralidad y las políticas sociales. Asimismo, analiza la diferencia entre la empatía y la compasión, y hasta qué punto es cierto si la falta de empatía está en el origen de la psicopatía y de los comportamientos agresivos.
5 meneos
81 clics

Estos investigadores 'perdieron' 17.000 carteras en cientos de ciudades para ver si la gente las devolvía

Resulta que muchas personas a lo largo del mundo están dispuestas a devolver la cartera perdida de un desconocido, sobre todo si está llena de dinero, al contrario de lo que podrías imaginar. Este estudio, publicado en la revista Science, fue un meticuloso experimento social que llevó tres años y en el que se invirtieron más de medio millón de dólares para llevarlo a cabo. Un grupo de 13 investigadores (11 hombres y 2 mujeres) fueron reclutados para hacer un viaje alrededor del mundo. Fueron a 355 grandes ciudades en 40 países [...]
5 0 1 K 50
5 0 1 K 50
3 meneos
26 clics

¿Puede la neuroética sustituir a la ética filosófica?

En su libro Braintrust, la neurofilósofa Patricia Churchland expone sus ideas sobre lo que la neurociencia ha aportado hasta el momento al estudio de las bases neurológicas del comportamiento ético de los seres humanos. La tesis principal de la aportación de Churchland es que la moralidad se origina en la neurobiología del apego y subraya la relevancia de la oxitocina en el comportamiento cooperativo de los seres humanos, con la pretensión de que la neuroética pueda llegar a constituirse en una ética fundamental.
60 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué surgieron los dioses moralizantes? La relación entre la religión y el nacimiento de la sociedad

Cuando piensas en religión, probablemente piensas en un dios que recompensa a los que son buenos y castiga a los malos. Sin embargo, la idea de dioses preocupados por la moralidad no es en absoluto universal.
49 11 14 K 12
49 11 14 K 12

menéame