Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.015 segundos rss2
397 meneos
613 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ian Gibson, hispanista: “Es lamentable que Juan Carlos nunca, nunca, condenara el régimen franquista"

Lo cierto es que nunca, nunca, hasta hoy, cuarenta y cinco años después, condenó el régimen franquista ni aludió a los muchísimos miles de víctimas del Caudillo que están todavía en cunetas", señala. "En este sentido su comportamiento como Jefe de Estado, así como rey emérito, me pareció lamentable", añade.
155 242 32 K 290
155 242 32 K 290
90 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hijo de Juan Carlos I

El hijo de Juan Carlos I vivió su infancia bajo la protección de Franco, como toda su familia. Abundan las fotos del pequeño hijo de Juan Carlos I junto al dictador, desde su bautizo hasta todo tipo de actos públicos en que acompañaba a sus padres.
58 32 18 K 283
58 32 18 K 283
42 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Constitución para un rey: un texto que blinda a la Corona desde la primera palabra

La monarquía está presente durante prácticamente todo el texto en los artículos que regulan los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
35 7 14 K 36
35 7 14 K 36
69 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hamad bin Isa al Halifa, el sátrapa que regaló a Don Juan Carlos seis viajes y 1,7 millones

En mayo, Joan Baldoví, portavoz de Compromís, preguntó al Gobierno por su posición respecto a las violaciones de derechos humanos en el país así como por los lazos de ambas monarquías. "Las réplicas fueron breves y ni siquiera contestaron a lo que se les solicitaba",
58 11 6 K 84
58 11 6 K 84
357 meneos
1953 clics
El día en que Italia eligió entre Monarquía y República

El día en que Italia eligió entre Monarquía y República

El referéndum en que los italianos decidieron la forma del estado el 2 de junio de 1946 es una experiencia única en la contemporaneidad
133 224 4 K 299
133 224 4 K 299
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
3 meneos
12 clics

¿Sabías que la reina española Isabel de Farnesio era una gran aficionada a la caza?

La reina Isabel de Farnesio fue una buena amazona y una espléndida cazadora, muy arriesgada y con gran puntería
2 1 9 K -28
2 1 9 K -28
58 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La prensa corre el riesgo de no fiscalizar a Felipe VI, igual que hizo con Juan Carlos"

El nuevo trabajo del periodista Álvaro de Cózar bucea en la biografía del rey emérito, la personalidad y los últimos escándalos del que fue jefe del Estado durante casi cuatro décadas.
48 10 8 K 53
48 10 8 K 53
299 meneos
2223 clics
Republicanos de derechas: los conservadores acabaron con la monarquía dos veces

Republicanos de derechas: los conservadores acabaron con la monarquía dos veces

“Católico, apostólico y romano, conservador de cuanto merezca ser conservado, liberal hasta la médula de los huesos (…) Quiere esto decir que nadie podrá tachar mi relato sin mentir, descaradamente, de masónico, judaizante y comunistoide”. Lo único que le faltaba añadir al político Miguel Maura es que era republicano. Uno de los artífices de la consolidación de la Segunda República y ministro del primer gobierno provisional de 1931.
112 187 0 K 317
112 187 0 K 317
901 meneos
1465 clics
Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

¿Qué pasaría si se realizara este referéndum? Es muy difícil saberlo, ya que hace cinco años que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no hace preguntas sobre la monarquía. La última vez fue en el barómetro de abril de 2015.
297 604 7 K 297
297 604 7 K 297
49 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dineros de nuestras majestades

La transparencia de la institución monárquica es realmente escasa, al menos en España, y no hay manera de saber qué gastos genera, porque al margen de la cantidad presupuestada son muchas las cantidades incluidas en otras partidas presupuestarias (Defensa, Interior, Patrimonio, CNI, etc.) cuyo beneficiario final es precisamente la Casa Real y sus integrantes.
10 meneos
101 clics

María Cristina, la reina que explica España y la Monarquía dos siglos después

El personaje es sugerente, y la autora lo retrata con dobleces, apetito y justicia, cuando nunca figuró en los libros de texto más que como un título en negrita a la cabeza de un breve párrafo. ¿Otra mujer descolgada de la Historia? Inexplicable. O no, claro. Porque María Cristina apareció en la corte borbónica de Fernando VII como la dócil y doméstica paridora de un heredero, lo típico de las reinas, y terminó siendo "una verdadera conspiradora" incluso en la corte francesa; haciendo y deshaciendo...
10 meneos
58 clics

La Historia Contemporánea Española (Capítulo 5) – Fin de la monarquía

Sigue un repaso a los acontecimientos que tuvieron lugar a partir de 1808, hasta llegar al levantamiento de 1936.
5 meneos
30 clics

Benigno Varela: escritor, duelista, idealista republicano y fanático monárquico

Encontrar noticias sobre Benigno Varela es complicado. Que yo sepa no hay un solo estudio o análisis sobre su obra, pese a ser un escritor de muy abundante producción, especialmente durante la segunda década del siglo y que, por la personalidad de su carácter y el pintoresquismo de su vida, ofrece obvio interés. Ni la Gran Enciclopedia Aragonesa ni los no muy abundantes estudios sobre la literatura aragonesa de su tiempo nos hablan de él, pese a la aludida magnitud cuantitativa de su obra y la gran popularidad que alcanzó.
418 meneos
3209 clics
El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

Todos los títulos nobiliarios concedidos desde diciembre de 1978 deberían ser nulos, sostiene el autor.
151 267 6 K 325
151 267 6 K 325
39 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía republicana, republicanos juancarlistas

Empezaré con la escritura al completo del primer párrafo del artículo 85 de la Constitución de la República Española de 1931: "El Presidente de la República (el Jefe de Estado) es criminalmente responsable de la infracción delictiva de sus obligaciones constitucionales".
41 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La monarquía frente al abismo  

Un repaso a los borbones.
35 6 10 K 79
35 6 10 K 79
14 meneos
86 clics

El día que la monarquía italiana terminó

El 2 de junio de 1946 los ciudadanos italianos tuvieron que tomar una decisión que cambiaría para siempre el curso de su sociedad.
431 meneos
4520 clics
La verdad sobre la corte saudí: una extrabajadora confiesa la explotación, desde golpes a castigos

La verdad sobre la corte saudí: una extrabajadora confiesa la explotación, desde golpes a castigos

"El sueldo era muy bueno". Esa fue la razón que se autoimpuso Catherine Coleman para dar un giro en su vida y acabar sirviendo como empleada en la corte..
167 264 0 K 335
167 264 0 K 335
15 meneos
75 clics

Tres repúblicas y una monarquía

El 1 de febrero de 1908 ocurrió un magnicidio a la antigua, a corta distancia, nada de bombas bajo el pavimento o rifles de mira telescópica. Dos hombres entre la multitud comenzaron a disparar sobre el coche que ocupaban Carlos I de Portugal y su familia cuando pasaba por el Terreiro do Paço, la maravillosa Praça do Comercio en la entrada principal de Lisboa. Mataron al rey y al príncipe heredero y hubo varios muertos y heridos más. Su sucesor, Manuel II, estaba más interesado en la literatura portuguesa medieval que en la difícil gobernanza.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
48 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salud y República

En un país políticamente sano, celebrar la II República debiera ser honra nacional, dado que, más allá de preferencias personales (más o menos fachas; sumisas, todas), el modelo de Estado español era la república hasta que el fascismo acabó con ella.
2 meneos
32 clics

La monarquía en Roma, el camino hacia la República

Según nos muestra la tradición, Roma fue fundada por Rómulo como una monarquía en el año 753 a.C. Mucho antes de la llegada del gran Imperio Romano o de la República, existió una monarquía durante siglo y medio que dio forma a la legendaria ciudad.
13 meneos
47 clics

La plaza: Homenaje en el 89 aniversario de la Segunda República

Según Fernando Lázaro Carreter, “La plaza” era, de entre los suyos propios, el poema preferido de Vicente Aleixandre. Lo escribió, al parecer, el 14 de noviembre de 1952, pero el mismo le dijo a José Luis Cano que el germen del poema había sido el movimiento de Madrid cuando se encaminaban a la Plaza del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. La relectura del poema hoy, 89 aniversario de aquella histórica jornada, contribuye a reparar y a profundizar en la actual crisis sanitaria.
10 3 2 K 92
10 3 2 K 92
2 meneos
54 clics

¿Que pasó realmente el 14 de abril de 1931?

A la vista de los números de concejales elegidos en las elecciones municipales, es difícil explicar porque un 14 de abril de 1931 se impuso la república en España. Habrá quienes digan que la victoria en la grandes capitales fue lo que lo precipitó, si es que ésta fue real y no manipulada como en las elecciones del 36, que era voluntad popular, o que incluso los gobiernos de Alfonso XIII y la aceptación de la dictadura de Primo de Rivera, fueron los causantes de un cambio de régimen que los españoles no votaron, porque jamás les preguntaron.
1 1 16 K -108
1 1 16 K -108
10 meneos
83 clics

El pastelero de Mondoñedo que intentó matar a Alfonso XII. [GAL]

El 14 de abril se cumplen 140 años de la ejecución de Francisco Otero, un joven gallego que disparó en noviembre de 1879 contra el tatarabuelo de Felipe VI.

menéame