Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.009 segundos rss2
204 meneos
4442 clics
1393: Esclavas como limosna devota

1393: Esclavas como limosna devota

"Vuestras humildes hijas y rezadoras a Dios por vuestro honor y ensalzamiento ... cada día hemos rezado y rezamos al Redentor de la humana naturaleza, y teniendo gran alegría de que se haya cumplido vuestro deseo para honor de Dios y de Vuestra Señoría, ... suplicamos humildemente a la alta Señoría que por merced vuestra y no por nuestros méritos, queráis subvenir a la pobreza de nuestro monasterio con dos esclavas de las cuales tenemos gran necesidad, y con ello, muy alto señor, nos haréis gran limosna...”
94 110 0 K 333
94 110 0 K 333
15 meneos
118 clics

El racismo en Estados Unidos y Charles Dickens

Dickens viajó dos veces a EEUU. La primera, en el año 1842, cuando llegó a Boston, acompañado de su mujer Catherine, a bordo del barco de vapor Britannia y después de una travesía calificada de “horrible”. Habían pasado casi 60 años desde la independencia del país. En Virginia, tuvo su primer contacto con la esclavitud. Tanto le horrorizó, que cambiaron sus planes, y en vez de seguir hacia el sur se dirigieron al oeste hacia St Louis.
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
111 meneos
1443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si te sorprende cómo la policía [estadounidense] está actuando, es que no entiendes la historia de los EE. UU. [ENG]

La vigilancia policial [estadounidense] nunca se creó para proteger y servir a las masas. No puede reformarse porque se diseñó para la violencia [...] A la vez que los negros luchaban por su liberación escapándose al Norte, las patrullas de esclavos se establecían para retornarlos a la esclavitud. Muchos investigadores consideran las patrullas de esclavos un «antecesor directo de los modernos cuerpos de seguridad americanos».
79 32 23 K 60
79 32 23 K 60
16 meneos
55 clics

Bancos y aseguradoras que participaron en el comercio humano

Aunque hasta la fecha han caído en saco roto, desde finales del siglo pasado y comienzos de este ha ido ganando fuerza en los Estados Unidos una iniciativa de los afroamericanos que, al estilo de las reparaciones pagadas a los judíos y al Estado de Israel por Alemania, exigen indemnizaciones por la esclavitud sufrida durante siglos por sus ancestros. En el ojo del huracán los bancos y aseguradoras que, de una forma u otra, estuvieron vinculados con el comercio humano: bancos como JP Morgan Chase, Bank of America, Royal Bank of Scotland...
13 3 1 K 82
13 3 1 K 82
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inicio y evolución de la esclavitud indígena en América

Desde que Colón regresó a Castilla llevando esclavos y animando a instaurar allí ese negocio para compensar la escasez de oro, se estableció el esclavismo en el Nuevo Mundo. Las leyes emitidas por la Corona trataron de ponerle freno y lo prohibieron en lo referente a indígenas pero las excepciones admitidas (canibalismo y negativa a someterse al requerimiento) fueron una puerta abierta a los abusos y la institución pervivió hasta finales del siglo XVII, quedando a partir de entonces sólo los esclavos negros.
341 meneos
4313 clics
«Se vende negra sin defectos»: así era la impune venta de esclavos en la prensa española del siglo XIX

«Se vende negra sin defectos»: así era la impune venta de esclavos en la prensa española del siglo XIX

«Diario de la Marina», 3 de febrero de 1846. Junto a un anuncio de venta de sanguijuelas «de buen tamaño y calidad», pueden leerse otros dos anuncios. El primero: «Se vende una negra por no necesitarla su dueño. Congoleña, de veinte años y con una cría de 11 meses sana». El segundo, justo arriba, dice: «Se vende un negra recién parida, con abundante leche, excelente lavandera y planchadora, con principios de cocina, joven y sin tachas». Son solo dos de los ejemplos que podemos encontrar si ojeamos algunos periódicos españoles del siglo XIX.
167 174 8 K 354
167 174 8 K 354
196 meneos
2796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aldous Huxley ya lo advirtió: «Amaremos la esclavitud»  

«Yo creo muy improbable que las dictaduras del futuro se vayan a parecer a las del pasado inmediato (…) Si quieres mantener tu poder indefinidamente, necesitas conseguir el consentimiento de los gobernados, y eso lo conseguirás en parte mediante drogas, como anticipé en ‘Un mundo feliz’, y en parte mediante técnicas de propaganda», explicaba el autor de 'Un mundo feliz' en una entrevista con Mike Wallace emitida en 1958.
122 74 29 K 30
122 74 29 K 30
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcus Garvey, el afroamericano que quiso unir a toda África en un solo país  

Del mismo corazón de la tragedia de la esclavitud nació el mito del retorno a la Madre África. Durante varias generaciones miles de afrodescendientes fueron forjando una identidad propia y una de las ideas que construyó su sentimiento de grupo fue la del regreso, algún día, a una idealizada África, la patria de la que fueron despojados sus antepasados y que era concebida como una suerte de Tierra Prometida. No por casualidad también se han bautizado a estas ideas como sionismo negro.
9 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la mayoría de los esclavos en América del Norte y el Caribe eran blancos y católicos

¿Cuántas películas ha visto sobre esclavos negros maltratados por sus amos blancos? La horrible institución de la esclavitud que oprimió durante varios siglos a los africanos y afroamericanos en el Nuevo Mundo ha sido denunciada, con justicia y frecuencia, por el cine y la televisión.
7 2 12 K -12
7 2 12 K -12
6 meneos
43 clics

Yanga, primer pueblo de esclavos africanos libres  

En Veracruz tuvo lugar la primera rebelión de esclavos durante el periodo de la Colonia española y fue encabezada por un hombre africano llamado Yanga, quien tras 30 años de lucha logró la fundación del pueblo San Lorenzo de los Negros, hoy municipio de Yanga.En el periodo conocido también como Virreinato (1521- 1810), fue común que los conquistadores arribaran a territorio nacional con esclavos africanos por el puerto de Veracruz, que en esa época fue autorizado para el intercambio comercial con Europa.
13 meneos
82 clics

Esclavitud, un episodio silenciado de la historia de España

Aunque silenciada durante años, la esclavitud supone uno de los episodios más oscuros y ocultos de la historia de España, que fue uno de los últimos países en prohibirla. El 19 de enero de 1880, hace ahora 140 años, el Congreso de los Diputados votó la abolición de la esclavitud en Cuba, un proceso que culminaría seis años después con la liberación del último esclavo, poniendo fin a uno de los hechos más vergonzantes de nuestra historia.
25 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fin de la esclavitud en EEUU: Lincoln no era abolicionista, la Proclamación de Emancipación fue una estrategia militar

EEUU iba hacia su tercer año de guerra civil entre los estados secesionistas del sur, que defendían la expansión de la esclavitud en los nuevos territorios del oeste, y los estados de la Unión. La guerra no iba bien para el Gobierno y el presidente Abraham Lincoln tuvo que tomar medidas drásticas para derrotar a los rebeldes.
1 meneos
15 clics

La primera cirujana de la historia de España: Nacida esclava, mulata y...

La vida de Elena de Céspedes, que así se llamaba nuestra protagonista, se antojaba que iba a ser difícil desde el primer día. Me atrevería a decir que incluso desde el momento en que su madre, una esclava que servía en la casa del padre de la niña, los Céspedes, se enteró de que estaba embarazada. Nació en 1545 en el pueblo de Alhama de Granada, y siendo hija de una esclava, nació esclava.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem: ‘La precariedad nos aproxima a la esclavitud’

Carlos Bardem es escritor, actor, guionista, activista y licenciado en historia. Mongo Blanco es su última novela. Acumula un variado registro de trabajos en cine, series… Recientemente ha participado en la grabación de una parte de la primera producción española original de Amazon “El Cid” y en la película “Adiós” de Paco Cabezas, que se estrena en el mes de noviembre.
17 meneos
87 clics

La Compañía Gaditana de Negros, primera compañía española dedicada al tráfico de esclavos

Aguirre, Arísteguí y Cia, con ese nombre quedó registrada la que también se conocería como La Compañía Gaditana de Negros. El nombre lo dice todo. Pero la documentación aparecida sobre la empresa dice mucho más. “Por ejemplo que podían trasportar cada año mil quinientos negros a Cartagena y Portobello, cuatrocientos a Honduras, mil a la isla de Cuba, seiscientos a Santo Domingo, Margarita y Puerto Rico”
27 meneos
622 clics

Transnistria, un lugar atrapado en el tiempo

La autoproclamada República de Transnistria es uno de los lugares más singulares del planeta: pasear por las calles de Tiráspol supone retroceder 40 años
22 5 2 K 76
22 5 2 K 76
4 meneos
56 clics

Tras el rastro de la esclavitud en Mauritania

La prohibición de la esclavitud en el país (1981) no ha impedido que siga existiendo. Sigue habiendo esclavos -más de 90.000, el dos por ciento de la población- pero son más difíciles de identificar.
5 meneos
75 clics

Enclaves históricos de la esclavitud

Desde la isla de Goree en Senegal, en el punto más occidental de África, hasta el puerto nigeriano de Badagry, en el golfo de Guinea, los lugares donde los esclavos pasaron sus últimos días en suelo africano se han convertido en lugares de peregrinaje y de recuerdo.
16 meneos
90 clics

“Veintitantos negros”, 400 años después

A finales de agosto de 1619 el barco ‘White Lyon’ llegó a Virginia con "veintitantos negros", citaba la hoja de mercancías, que cambiaron por comida. El primer barco cargado de africanos con el que Estados Unidos comenzó a practicar la esclavitud, su pecado original, pues fue el mismo día que se celebró la primera asamblea legislativa del Nuevo Mundo. Hoy, sus descendientes conmemoran su historia.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
8 meneos
45 clics

La carta que los tiburones africanos mandaron al parlamento británico

Durante el siglo XVIII, los tiburones de África pidieron amablemente al parlamento británico no acabar con el tráfico de esclavos, denunciando a los "locos desvaríos del fanatismo abolicionista" y confiando en que no dejarían morir de hambre a los leales súbdito de su majestad, ya que contaban con la "sabiduría y sentimiento de compañerismo" de la Cámara de los Lores. Al fin y al cabo, los tiburones deben actuar con unidad. Esta era una carta satírica republicada en Edimburgo, Filadelfia, Nueva York y Salem y escrita por James Tytler.
9 meneos
304 clics

Fotos de Transnistria, el país que no existe  

La autoproclamada República de Transnistria, situada entre Moldavia y Ucrania, ha estado luchando por ser reconocida durante los últimos 27 años. En 1990, el pequeño estado —con un área de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados— declaró su independencia de Moldavia, después de que dicho país se liberara con el hundimiento de la Unión Soviética. Transnistria, donde habitaba un gran porcentaje de población rusa, pretendía crear un país que continuara siendo miembro de la URSS.
302 meneos
2794 clics
La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

Las diferentes investigaciones sobre la esclavitud y su abolición tienden a centrarse en las supuestas razones económicas que propiciaron su abolición. Asimismo, la propia esclavitud como sistema social es considerada desde el punto de vista de la producción, con lo que su surgimiento y desarrollo es enfocado desde la economía. Lo que aquí planteamos no es tanto un análisis de las causas que originaron esta institución sino más bien las razones de fondo que desembocaron en su abolición o, mejor dicho, en su transformación en la forma de trabajo
112 190 4 K 224
112 190 4 K 224
4 meneos
68 clics

La esclavitud en España, una realidad olvidada (AUDIO)

Aunque la enseñanza de la historia ha pasado de puntillas sobre la cuestión –cuando no la ha ignorado por completo–, la realidad es que la española fue una sociedad con esclavos. Nuestro país participó en la trata de seres humanos, en distintos grados, desde el descubrimiento de América hasta finales del siglo XIX.
6 meneos
186 clics

La esclavitud en la Antigua Roma

¿Te gustaría saber algo más sobre uno de los pilares en los que se sustentaba el sistema económico romano? ¿Te has preguntado alguna vez cómo era la esclavitud en la Antigua Roma? ¿Qué derechos y obligaciones tenían esos hombres y mujeres tan desafortunados? ¿O cuales eran los orígenes de este fenómeno?
56 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España

Mujeres negras de Sevilla. Flamencas. Y toreros negros. Son parte de la historia oculta, silenciada, del rastro de los esclavos que sigue aportando pistas de la época apenas se rasca en el relato de la negritud
40 16 17 K 20
40 16 17 K 20

menéame