Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
330 clics

Viaje por las ciudades modernistas de España

No sólo de Barcelona vive este estilo, en todo el territorio se encuentran otros singulares y bellos ejemplos de esta fantasía arquitectónica.
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
11 meneos
185 clics

El cuadro de Basquiat que puede batir el récord de arte moderno en Asia

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) era hijo de familia acomodada del barrio de Brooklyn. Su padre, haitiano, era contable de profesión y su madre, puertorriqueña, era una reconocida diseñadora. Su condición de afroamericano influyó definitivamente en su carrera, vinculada a la escena urbana y apoyado desde sus comienzos por personalidades como Andy Warhol. Sus primeros trabajos fueron grafitis firmados junto a Al Diaz bajo el anagrama SAMO (Same Old Shit), que traducido al español quiere decir “la misma mierda de siempre”.
20 meneos
203 clics

The Beatles: 'Revolver' es el álbum más innovador de la historia por estas razones

Ha transcurrido más de medio siglo de la publicación de «Revolver», el séptimo y revolucionario álbum de The Beatles. Para 1966, John Lennon y Paul McCartney dejaron de ser una dupla compositora, George Harrison comenzaba a escribir canciones innovadoras y Ringo se consagraba como baterista revolucionario, que definió un ritmo dentro de la música popular.
16 4 3 K 101
16 4 3 K 101
5 meneos
55 clics

Las Vistas de Bayona, la embajada entre Isabel de Valois y su madre Catalina de Médici

En 1565 se celebró las Vistas de Bayona, una reunión entre embajadas de España y Francia donde se quería discutir el futuro de la religión en Francia y aumentar la colaboración entre ambos países unidos por el matrimonio de Isabel de Valois, hija de Catalina de Médici, con Felipe II.
5 meneos
53 clics

Comenius, el visionario que se inventó la educación moderna hace 400 años (y las tareas que nos quedan por hacer)

Comenius creía en alentar a los niños a aprender usando sus sentidos y a formar ideas a través de imágenes más que expresiones. "Las palabras sólo deben ser aprendidas y enseñadas en su asociación con las cosas (qué son las palabras sino el vestido o la envoltura de las cosas?)"
19 meneos
47 clics

Los impuestos no son un invento moderno

Los derechos sociales son universales, no pueden depender del nivel renta de las personas o de las familias. Mercantilizarlos sería una expropiación de derechos universales conquistados. Si los derechos sociales no se venden ni se compran, su financiación sólo puede provenir de la exacción democrática, tributaria, de impuestos, al conjunto de la población. Nada se resolverá, en lo sanitario y en lo económico, sin el concurso de lo público, sin el Estado y sin justicia fiscal suficiente, a pagar por todos democrática y progresivamente.
10 meneos
37 clics

Recordando a Chick Corea  

El fallecimiento a los 79 años del prolífico pianista estadounidense deja huérfano al jazz moderno de uno de sus representantes fundamentales.
13 meneos
41 clics

La tercera muerte del padre del Modernismo arquitectónico en Granada

Juan Jordana Montserrat, el padre del modernismo granadino, va a ser desalojado de su tumba en el cementerio y arrojado al osario común por falta de pago. Su tío Juan Montserrat Vergés, encargado de hacer la Gran Vía, murió en Reinosa cuando era concejal, en 1909; la ciudad no se ha ocupado de recordarle. Entre los dos arquitectos levantaron 21 edificios de “art nouveau” en la Gran Vía, de los que seis ya fueron derribados en los años setenta.
5 meneos
57 clics

Restauración de vidrieras modernistas

En este artículo se cuenta el proceso de restauración de varias vidrieras modernistas: Alegoría de la Exposición de Bellas Artes, diseñado por Josep Lluís Pellicer Fenyé y realizado por el taller Antoni Rigalt y C.ª (Barcelona, 1890-1903); Rosetón con el ojo eterno y San Miguel Arcángel, los dos proyectados por Enric Monserdà y Antoni Gaudí; La Virgen cuando era niña, diseñada por Joaquim Mir. Algunas de las patologías más comunes son las fracturas del vidrio, la pérdida de fragmentos de vidrio, las fracturas del emplomado, etc.
2 meneos
78 clics

Las nuevas rutas en la Europa moderna

En la actualidad podemos recorrer el mundo en pocas horas, pero no siempre fue así, pues hicieron falta muchos años, energía y espíritu aventuro de algunos para que las nuevas rutas se fueran imponiendo a las pocas existentes desde hacía siglos.
142 meneos
3117 clics
Virginia Frances Sterrett, la modernista ilustradora de cuentos de hadas

Virginia Frances Sterrett, la modernista ilustradora de cuentos de hadas  

Virginia Frances Sterrett fue una artista que solo vivió 30 años, pero nos dejó unas ilustraciones que nos transportan a un mundo idílico, romántico y delicado. Las más destacadas las de ‘Las mil y una noches’ y ‘Tanglewood Tales’.
68 74 1 K 324
68 74 1 K 324
276 meneos
1749 clics
Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Hubo un tiempo, en el cual las propuestas de los pedagogos españoles eran observadas con atención en todo el mundo. Una época donde abundaron novedosas escuelas, de métodos educativos avanzados, que causaron la admiración entre los maestros y pensadores de inicios del siglo XX. Unos centros de enseñanza, generalmente al margen del Estado o de los colegios religiosos, que con pocos medios pero con un convencimiento desbordante, consiguieron elevar el nivel cultural entre las clases más desfavorecidas.
103 173 1 K 310
103 173 1 K 310
17 meneos
94 clics

La biblioteca islámica perdida donde surgieron las matemáticas modernas

La Casa de la Sabiduría suena un poco a fantasía: no queda rastro de esta antigua biblioteca, destruida en el siglo XIII, por lo que no podemos estar seguros de dónde estaba ubicada o qué aspecto tenía exactamente.
14 3 0 K 57
14 3 0 K 57
3 meneos
119 clics

Nadín Ospina: del otro mundo  

Las figuras de Nadín Ospina son monstruosas porque en su superficie chocan mundos irreconciliables. Esto fue lo que ocurrió en el origen de América Latina, donde ninguna cultura se impuso sobre la otra, quedándole para siempre su permanente desacomodo. Durante la cuarentena mundial, las ciudades vacías de humanos fueron asaltadas por presencias salvajes. Bajaron de los bosques vecinos y se adueñaron de alamedas y avenidas. Madrid no fue la excepción. Entre estas especies foráneas, sobresalió un engendro de varios metros, que, al igual que ...
6 meneos
65 clics

La mercantilización del ocio en la primera modernidad

Varios tipos de productos placenteros y adictivos también se generalizaron en nuevos entornos sociales de ocio mercantilizado. Entre estos productos estaban las bebidas con cafeína.
5 meneos
203 clics

Lady Di: 25 años de la entrevista que hizo tambalearse a la Corona británica

El próximo mes cumplirá 25 años la entrevista más hipnótica y fascinante jamás vista en la televisión británica. Aquella que concedió la princesa Diana al programa Panorama, de BBC, en la que tan solo 60 minutos bastaron para hacer temblar a la Corona. A día de hoy todavía resuenan algunas de las frases que pronunció aquella noche Lady Di.
11 meneos
381 clics

¿Qué 6 coches forman parte de la exposición permanente del MoMA?

Aunque muchas marcas cuentan con su propio museo, hay uno que no es de coches exclusivamente, y sin embargo siempre tiene una serie de unidades expuestas. Hablamos del prestigioso MoMA, o Museum of Modern Art de New York, que además de cuadros y obras de reconocimiento internacional, tiene siempre expuestos seis vehículos considerados como arte.
7 meneos
216 clics

Algo supuestamente horrible que repetiré a menudo

Es un moderno, es un hipster, es impostado, es prefabricado. Es falso. Estás por encima de todo y de vuelta de todo y sueltas tu mirada condescendiente sobre el hombro del mundo que te rodea. No entiendes que la gente —la gente— disfrute de las bombillas y las tiendas y los millones de clics de sus millones de smartphones colocados en el extremo de sus millones de palos para selfis. No entiendes que la gente se haga selfis.
122 meneos
2709 clics
Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Creó una nueva manera de hacer negocios, redujo drásticamente el costo y tiempo de publicar libros e hizo posible que textos e ideas se difundieran más lejos y rápido que nunca antes. Entonces ¿por qué no pudo sacarle provecho?
57 65 0 K 374
57 65 0 K 374
165 meneos
5642 clics
El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

La Rambla de Just Oliveras es, pese a encontrarse en un extremo del barrio del Centre, el gran bulevar que vertebra la vida social de Hospitalet. En ella, el turista que haya sido capaz de superar la expectativa de "suburbio sin ley" transmitido hasta la nausea por los medios y se haya atrevido a visitarla, se sorprenderá de encontrar un acogedor paseo que mezcla, sin solución de continuidad, desde casas señoriales de principios del siglo XX a colmenas residenciales fruto de la especulación urbanística más salvaje.
87 78 0 K 353
87 78 0 K 353
8 meneos
37 clics

¿Fuimos ilustrados alguna vez?

La Ilustración colocó a la razón en el centro de todo, desplazó a Dios como explicación última e instauró una visión mecanicista de la naturaleza que quedó liberada de la visión mágica con la que había sido contemplada hasta entonces. Sin embargo, aunque la Ilustración impregnó a todo el continente no lo hizo, ni de lejos, de manera homogénea. Los ilustrados españoles no dejaron de ser una minoría –burgueses, nobles y un puñado de clérigos-, eso sí, influyente y activa, y con una característica específica: su fuerte defensa del catolicismo.
8 meneos
39 clics

La fiesta del Redentore en Venecia: una tradición que celebra el final de la peste negra

Entre 1575 y 1577, Venecia sufrió una epidemia de peste que se sesgó la vida a un tercio de su población. La situación era tan dramática que el Senado veneciano invocó la ayuda divina, prometiendo construir una iglesia a cambio. De esta promesa nacieron la basílica y la fiesta del Redentore, una tradición que ha perdurado hasta el día de hoy.
34 meneos
167 clics

Matthew Hopkins, el mayor cazador de brujas de la Inglaterra del siglo XVII

Inglaterra vivió una auténtica locura contra las brujas a mediados del siglo XVII con personajes como Matthew Hopkins
16 meneos
62 clics

La música de Bartók: una reflexión sobre su vínculo con la arquitectura de Le Corbusier

Ambas trayectorias convergen en un mismo punto y deducen que la mejor forma de seriar el proceso creativo, manteniendo un control estético y funcional sobre el resultado, se da a través de dominar su orden interno. Los dos concluyen que la conquista de la proporción les dará la clave para producir resultados libres de la carga de decisiones del autor. La sección áurea comienza a emplearse en el trabajo [...] de forma que esta herramienta puede ya asumir o facilitar la creación en sí misma de una forma autónoma.
10 meneos
116 clics

Maravillas del mundo moderno

Interesantes lugares como el Palacio Taj Mahal en la India, Petra en Jordania, Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, Machu Picchu en Perú y Chichén Itzá en México.

menéame