Cultura y divulgación

encontrados: 276, tiempo total: 0.015 segundos rss2
17 meneos
254 clics

"Siéntese": el microteatro del metro de Madrid escrito en 15 minutos y visto 15 millones de veces

La pieza, de dos minutos de duración, fue seleccionada en el certamen y se representó entre las estaciones de Ciudad Universitaria y Moncloa durante la semana del pasado 22 de abril. "La hicimos unas 50 veces. En la mitad, la gente se enteró de que era una obra y al final había aplausos y daban las gracias o nos decían que era el mejor viaje en el metro que habían tenido. En la otra mitad, sobre todo cuando había gente mayor, la gente no se daba cuenta de que era una ficción".
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
27 meneos
130 clics

La historia detrás de los icónicos letreros del metro de París

Se dice que París es una de las ciudades más hermosas del mundo, y esto se debe en parte a su arquitectura. Sin embargo, además de sus impresionantes monumentos, París también posee excelencia arquitectónica a una escala mucho más pequeña, tal como demuestra su distintiva colección de letreros art nouveau del metro. Diseñadas por el arquitecto francés Hector Guimard a principios del siglo XX, estas entradas vanguardistas simbolizan las tendencias artísticas y arquitectónicas de la Edad Dorada de la ciudad.
22 5 0 K 62
22 5 0 K 62
267 meneos
2365 clics
La obra del Metro deja ver ya los restos de la Málaga musulmana del siglo XI

La obra del Metro deja ver ya los restos de la Málaga musulmana del siglo XI

La determinación de los nuevos responsables de la Junta de Andalucía de apretar al máximo la maquinaria de la obra de construcción del Metro de Málaga en los dos únicos tajos pendientes se deja notar. En superficie, los arqueólogos siguen con la tarea de desenterrar los vestigios de la antigua ciudad, alcanzando ya la cota que permite observar los niveles correspondientes al siglo XI y XII
112 155 0 K 270
112 155 0 K 270
8 meneos
114 clics

El nuevo árbol tropical más alto del mundo supera los 100 metros

El árbol tropical más alto del mundo y, posiblemente, la planta con flores más alta, con más de 100 metros de altura, ha sido descubierto en las selvas de Borneo. El árbol es una Shorea faguetiana (nombre común Meranti Amarillo), de la familia Dipterocarpacae que domina las selvas húmedas de tierras bajas del sudeste asiático.
5 meneos
138 clics

Descubren el antiguo metro que debía atravesar el Raval de Barcelona en la calle Nou de la Rambla

El Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona ha localizado las estructuras soterradas del proyecto inacabado del Metro que debía cruzar el barrio del Raval en la calle Nou de la Rambla, del año 1931. Lo ha localizado por sorpresa durante los trabajos para instalar una red de recogida pneumática de basura en el cruce entre Nou de la Rambla y Est, y ha hallado el pozo de ataque y parte del túnel de un proyecto iniciado en 1930 y que iba a enlazar la estación entonces existente de Liceu con una nueva en la avenida Paral·lel.
5 meneos
73 clics

Las ciudades latinoamericanas con peor tránsito  

Según un nuevo estudio de INRIX, una empresa de análisis del sector del transporte, Bogotá fue la ciudad en 2018 con los peores embotellamientos tanto de América Latina como a nivel mundial. Los problemas de congestión vial en la capital de Colombia son tan serios que, tal y como muestra esta infografía elaborada por Statista, los conductores bogotanos desperdiciaron en promedio 11 días o 272 horas al año en el tráfico de la ciudad.
179 meneos
938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer es pillada mientras realiza una pintada en el metro  

Mujer es pillada por un vigilante de seguridad mientras realiza una pintada en el metro y esta le increpa diciendo “soy una mujer, haz la vista gorda!!” y agrediendo al guardia de seguridad.
149 30 39 K 22
149 30 39 K 22
14 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anaconda de mas de 10 metros avistada en Brasil  

Video de una anaconda de mas de 10 metros
209 meneos
7589 clics
Jesucristo, Chaplin, Superman o John Wayne te lo prohíben: Los mejores carteles de metro estaban en Tokio

Jesucristo, Chaplin, Superman o John Wayne te lo prohíben: Los mejores carteles de metro estaban en Tokio

Una selección de los carteles absolutamente maravillosos y delirantes producidos por el metro de Tokio entre 1976 y 1982. Las autoridades del metro usaron la imagen de estrellas de cine, dictadores, personajes de ficción o incluso de Jesucristo para hacer respetar las normas de civismo en el interior de la red de metro. Los pósters eran de gran tamaño y estaban ilustrados magistralmente. Las advertencias y mensajes de cada cartel vienen señalados en sus pies de imagen.
94 115 0 K 297
94 115 0 K 297
25 meneos
193 clics

Vandalismo y dejadez: un problema millonario para el metro de Barcelona

Trenes con 100 años de antigüedad, tranvías, trolebuses y autobuses guardados en una cochera apodada como “catacumba”, grafiteados y abandonados a merced de cualquiera que se cuele en estas dependencias bajo la vigilancia de aquellos que no son capaces de frenar los actos, a veces violentos, de vandalismo. Este es estado en el que se encuentra el patrimonio de la segunda infraestructura de suburbano de España: el metro de Barcelona.
5 meneos
71 clics

Documentos RNE - Metro de Madrid, un viaje de 100 años

A las puertas de los años veinte del siglo pasado, en un Madrid congestionado por tranvías, carros de tracción animal y un creciente parque de vehículos privados, tres ingenieros plantearon la construcción de un ferrocarril subterráneo como los que ya funcionaban en París o Londres. Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte, se lanzaron a una osada aventura empresarial que logró reunir el capital necesario gracias al respaldo y la aportación económica de rey de España.
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
43 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro destruye los restos del ascensor de Antonio Palacios en Gran Vía

Metro destruye parte del pozo de ascensores de la estación de Gran Vía de 1919.
30 13 13 K 18
30 13 13 K 18
349 meneos
10092 clics
Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro

Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro  

Elegí seguir el Itinerario de Antonino estrictamente, lo que significaba que tenía que lidiar con muchas líneas paralelas. Esto me obligó a un nuevo diseño, pero creo que al final se ve bien. "Número de línea" generalmente corresponde al número en el Itinerario de Antonino. Los siguientes números de línea no coinciden con el Itinerario de Antonine. La razón de esto es que un par de rutas de Antonino eran ambiguas y no se colocaban fácilmente en un mapa, mientras que faltaban algunas rutas importantes para las cuales hay evidencia arqueológica.
158 191 6 K 323
158 191 6 K 323
9 meneos
54 clics

Las islas de Nueva Zelanda se han acercado 5 metros en dos años

Un terremoto ha provocado que las islas de Nueva Zelanda estén ahora cinco metros más cerca
23 meneos
651 clics

La estación de Metro fantasma de Chamberí

La estación fantasma de Chamberí es una estación del Metro de Madrid abandonada durante más de 40 años que se ha conservado tal como era en 1919.
20 3 3 K 70
20 3 3 K 70
10 meneos
202 clics

Por qué los diseñadores y la gente corriente disienten en qué mapas del Metro son «mejores» o «peores»  

Hay dos lecciones a aprender de lo que cuenta este vídeo: la primera es que los caminos de la usabilidad y el «deseo» son muchas veces inescrutables, y que la gente muchas veces acaba prefiriendo algo por razones que no se han contemplado previamente. La otra es que en el caso de los mapas del Metro esto es un tema universal: describe lo sucedido con los mapas de Nueva York en las últimas décadas, pero en otras ciudades sucede lo mismo. En Madrid, sin ir más lejos, tuvimos la «guerra» entre el plano geográfico frente al plano esquemático.
14 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tengo un skinhead en el tobillo

¿Qué ha pasado para que presidenciables como Albert Rivera, Pablo Casado o Santiago Abascal se solidaricen abiertamente con un naziskin?.- Obviar es legítimo: cada uno sabe a qué línea editorial se encomienda. Cada uno sabe qué omite y por qué. Para qué. Lo peculiar de teclear “escalera” y luego “agresión” y luego enter es que asistes a una omisión en directo: cada titular donde la palabra nazi brilla por su ausencia viene ilustrado con una foto donde la simbología neofascista se puede localizar con nitidez.
10 meneos
205 clics

Metro: has montado en el tren de Alfonso XIII aunque no lo sepas

Madrid ha conocido de sobra estos trenes clásicos. Han sido reformados varias veces durante sus 70 años de circulación por la línea 1, en coexistencia con los actuales, los llamados serie 1000, que datan de 1984. El material móvil ferroviario dura mucho y tiene esa cualidad: a veces se convierte en museo viviente, “sobre todo si tienen una mecánica sencilla”, recuerda González, mientras muestra los mandos del M-6, uno de los primeros 11 vehículos del Metropolitano Alfonso XIII (primera denominación de Metro).
154 meneos
4237 clics
Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Felipe VI inaugura hoy el centenario de Metro de Madrid. Hace 99 años, su bisabuelo Alfonso XIII recorría la primera línea del suburbano.
66 88 0 K 264
66 88 0 K 264
1 meneos
4 clics

Mentiras, Photoshop y autoridades: las anécdotas de la casi centenaria inauguración del metro

Este miércoles se cumplen 99 años de la inauguración del primer tramo del metro, que iba desde Cuatro Caminos hasta Sol. Entonces, fue Alfonso XIII, amante de la idea de construir el suburbano, quien cortó una cinta en un día lleno de anécdotas: una foto que fue retocada, una placa que no contaba la verdad y unas señoritas con rosas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
197 meneos
6320 clics
El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El número de barcos encontrados en Piazza Municipio, de la antigua flota romana de Neápolis, se eleva a cinco
91 106 1 K 318
91 106 1 K 318
9 meneos
89 clics

Los medallones de Arago, el meridiano de París y la primera longitud de un metro

A través de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad imperiosa de cuantificar, medir y cronometrar los elementos, las distancias y el tiempo a su alrededor. Desde el principio de las eras, y hasta finales del siglo XVIII, las comparaciones con partes del cuerpo se utilizaban para medir objetos pequeños y, si se hacía necesario, para medidas mayores se hacía uso de varas o distancias conocidas. Evidentemente, estas dimensiones no eran iguales en todas partes, y nos vimos en la obligación de estandarizar.
155 meneos
3930 clics
La decadencia arquitectónica del Metro de Madrid

La decadencia arquitectónica del Metro de Madrid

Cuando los vecinos de Madrid vieron a una cuadrilla de trabajadores clavando los picos en plena Puerta del Sol, no sabían a qué atenerse. Los hombres habían llegado con un carro de bueyes lleno de herramientas y una pequeña grúa, y empezaron a excavar un pozo hacia el subsuelo de Madrid. En los meses siguientes se acumulaban pilas de escombros, quejas de los vecinos y multas a la empresa encargada de las obras. Así nacía el Metro de Madrid. Era 1917 y empezaban las obras del tren subterráneo de la ciudad.
75 80 5 K 341
75 80 5 K 341
8 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué ya nadie lee en el metro: una hipótesis (triste) sobre el futuro

Cuando veo gente junta, más de treinta, en el tren o en una amplia sala de espera, siempre me entretengo mirando una a una a las personas para sacar mi propia encuesta de lectura. La realidad no es ese dato machacado hasta la contrición según el cual el 40% de los españoles no lee nunca un libro; la realidad es que nunca hay más de dos personas con un libro en la mano entre cincuenta o cien que veas juntas. Y una de ellas es la que está contando al otro.

menéame