Cultura y divulgación

encontrados: 1640, tiempo total: 0.031 segundos rss2
10 meneos
60 clics

Las mujeres que ejercieron la medicina en la antigua Roma

Las fuentes que evidencian la práctica de la medicina por mujeres en la antigua Roma e incluso la enseñanza de la misma a través de diversas obras son amplias
20 meneos
672 clics

¿Qué hacer si te llega un paciente inconsciente con un tatuaje pidiendo que no lo reanimes? [Twitter]

Un paciente llegó inconsciente a quirófano, y requería animación urgente, pero los médicos se encontraron con que había tatuado en su pecho un mensaje pidiendo que no lo reanimaran. Se trata de un dilema ético y legal, y más aun en los EEUU ¿Cómo proceder en tal situación?
206 meneos
1440 clics
"No dañarás" Documentos TV

"No dañarás" Documentos TV  

Cada promoción de estudiantes de medicina proporciona a Estados Unidos los más valiosos y brillantes jóvenes médicos, que sus universidades forman durante años. Llegan a las escuelas de medicina equilibrados, pero a lo largo de su carrera, las duras condiciones laborales provocan depresión y ansiedad en la mitad de los residentes y al menos, cuatrocientos médicos se suicidan cada año. La tasa más alta de todas las profesiones. [ Contenido disponible hasta el 22 de diciembre de 2020 ]
91 115 1 K 289
91 115 1 K 289
14 meneos
136 clics

Los 10 usos de la marihuana como tratamiento

El uso del cannabis medicinal también tiene una larga tradición que poco a poco se va recuperando en una paulatina aceptación social que todavía presenta algunas dificultades. Aunque en algunos casos su aplicación todavía es experimental, otros muchos ya están contrastados desde que las sociedades más antiguas utilizaban la planta en sus ungüentos
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
8 meneos
86 clics

Por qué ya no es romántico morir de tuberculosis

La primera mitad del Siglo XIX es considerada la época dorada del romanticismo, un movimiento cultural y filosófico que anteponía el corazón a la razón. Y es precisamente en esta época cuando la tuberculosis, alcanzó también su máximo apogeo. Resulta curiosa la relación que se estableció entre la enfermedad y la belleza. La estética de los tuberculosos, con su piel fina y pálida, su rubor en las mejillas y la intensidad de sus labios, debido a la fiebre, estuvo estrechamente enlazada con el canon de belleza que se impuso en la época.
11 meneos
85 clics

Foo Fighters anuncian nuevo disco: "Medicine at Midnight"

Foo Fighters acaban de anunciar los detalles de Medicine at Midnight, su esperado nuevo disco que será publicado el 5 de febrero de 2021 a través de Roswell Records/RCA. Medicine at Midnight ha contado con la producción de Greg Kurstin y los propios Foo Fighters, mientras que la mezcla de los 9 temas ha corrido a cargo de Mark “Spike” Stent. Como primer avance de este nuevo álbum de estudio, Dave Grohl y compañía ha tenido a bien compartir una canción titulada Shame Shame que podéis disfrutar ya a través de las principales plataformas digitales
7 meneos
57 clics

La quina o cascarilla, una cura ancestral

En 1638, en Malacatos, Loja, un misionero jesuita que había enfermado de paludismo fue asistido por al cacique lugareño Pedro Leyva -como muchos indígenas había adoptado el apellido de su encomendero-, quien le dio a beber una infusión de sabor amargo que a los pocos días lo sanó. Fue el episodio de descubrimiento de la quina o cascarilla, un poderoso febrífugo conocido ancestralmente por los paltas como remedio para las “fiebres intermitentes”, según la denominaban los españoles.
13 meneos
54 clics

Las mujeres médico que lucharon para servir en la I Guerra Mundial [ENG]

En 1914, Mary De Garis era cirujana residente en Tibooburra, una de las ciudades más remotas del interior de Nueva Gales del Sur, cerca del borde del desierto de Strzelecki, cuando se enteró de una guerra en Europa y decidió alistarse. Mary comprendió de inmediato las demandas que supondría una guerra de trincheras supondría. Fue un llamado al deber patriótico, pero también una prueba extraordinaria de los límites de la profesión con grandes avances en la medicina: la cirugía plástica, psiquiatría y el tratamiento de heridas, y huesos rotos.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
5 meneos
69 clics

Medicina caníbal

Durante siglos, cuando la Medicina era poco más que una serie de procedimientos e ideas pseudocientíficas y supersticiosas, Europa asistió al auge de una “moda” insólita y macabra a partes iguales: boticas de todo el continente se llenaron de preparados a base de carne de momia, grasa, huesos y sangre humana…
8 meneos
77 clics

La curiosa historia del fonendoscopio

Aunque han pasado más de 200 años desde la invención del estetoscopio (padre del fonendoscopio), la auscultación de los pulmones todavía es una piedra angular en el diagnóstico de asma y de otros trastornos pulmonares, cardiacos e intestinales. Por ello, es un instrumento habitual en medicina que con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo de la práctica médica. Probablemente, el aparato que antes vinculamos con la imagen de un médico.
16 meneos
114 clics

¿Es imaginación nuestra o cada vez hay más celiacos?

la enfermedad celiaca es un trastorno inflamatorio que puede afectar a distintos órganos, aunque la principal diana es la mucosa del intestino delgado. Provocada por el gluten de diversos cereales (trigo, cebada, centeno o avena), afecta a personas que son genéticamente susceptibles. La enfermedad celiaca es un problema de salud pública global
4 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojos de asesino; alcohólico ó demente.: SANPAKU

Sanpaku gan (三白眼?) o Sanpaku (三白?) es un término japonés que significa "tres blancos" o "tres vacíos". Generalmente en inglés se utiliza la expresión "ojos de sanpaku" para referirse a los ojos en los que queda visible el espacio blanco por debajo o encima del iris.: Yin Sanpaku descrito como signo de alcoholismo o drogadicción / Yang Sanpaku, como prodromo de violencia o crimen
8 meneos
64 clics

¿Sabías que Cervantes escribió sobre medicina en el Quijote de la Mancha?

El Quijote de la Mancha es uno de los libros más conocidos en el mundo. Basta decir que después de La Biblia es el más traducido a otros idiomas. Pero, ¿sabías que el Quijote es un compendio de conocimientos en la medicina de la época en que Cervantes lo escribió?
2 meneos
13 clics

¿Ha estado siempre la Iglesia Católica a favor de las grandes gestas encaminadas a brindar un poco de felicidad ...

Si en realidad somos objetivos deberíamos por lo menos asentir en esto: la Iglesia Católica, como las evangélicas, casi nunca ha estado a favor de las grandes gestas encaminadas a brindar un poco de felicidad al ser humano; en general ha estado en contra, no sólo en este siglo, de todo aquello que puede contribuir positiva y significativamente en el aumento de una vida libre, feliz y saludable para el ser humano.
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
330 meneos
6501 clics
Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Después de las devastadoras guerras de las primeras décadas del siglo XX, las naciones ricas se aseguraron de que todos sus ciudadanos tuvieran acceso a la salud, a excepción de Estados Unidos, donde todos los esfuerzos fracasaron.
150 180 0 K 376
150 180 0 K 376
9 meneos
206 clics

Hablo demasiado, ¿puede ser señal de un trastorno?

Algunas personas hablan poco, introvertidas. Otras hablan mucho: muy abiertas y locuaces. Todo normal. Sin embargo, existen algunas personas que hablan demasiado, como si no pudieran parar de hacerlo. Advierten los especialistas, esa conducta podría ser señal de un malestar emocional o algún otro problema.
8 meneos
125 clics

Manual breve de cultivo de cannabis medicinal en exterior

Hemos hablado en otras ocasiones en Ecocosas sobre el cannabis medicinal, el empleo de la planta de marihuana para tratar dolencias y malestares.
13 meneos
173 clics

¿Qué es el bálsamo de Fierabrás, la panacea cervantina?

En las obras literarias de Miguel de Cervantes, como se ha puesto de manifiesto en numerosos estudios, se pueden colegir continuas referencias al arte de la medicina. Y en el ámbito de la terapéutica, parece bastante claro que Cervantes, miembro de una familia de sanitarios, conocía las virtudes de numerosas plantas disponibles en los herbolarios de su época para el abordaje, popular y económico, de diferentes patologías.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
10 meneos
78 clics

El aceite de Aparicio

El aceite de Aparicio era un producto terapéutico obtenido a partir de la destilación de plantas que, según el doctor Andrés Laguna (1499-1559) era admirable para soldar las heridas y guardarlas de la corrupción. El ‘invento’ de tan extraordinario bálsamo se atribuye a Aparicio de Zubia, nacido en Lequeitio, de ascendencia morisca y residente en Granada donde actuaba como curandero sin titulación médica, pero que -debido a la eficacia de su unción- reportó fama y dinero a su autor.
26 meneos
80 clics

Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica

Por más delirantes e incomprobables que puedan resultar este tipo de desinformaciones, lo cierto es que son muy peligrosas. Pese a que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año, todavía la quinta parte de niños en el mundo sigue sin recibir las vacunas básicas. La reticencia a la vacunación no es el único motivo, pero juega un papel muy importante. De hecho, fue identificada por la OMS como uno de los mayores peligros para la salud mundial, al amenazar los avances logrados en enfermedades prevenibles.
23 3 1 K 102
23 3 1 K 102
14 meneos
118 clics

El orden correcto: Dios, el cáncer y la medicina científica  

Quizás no haya comportamiento religioso más insultantemente ignorante que ese de agradecer a un dios supuestamente benevolente, pero también omnisciente y todopoderoso, que “cure” el cáncer de un simple acólito, aunque por supuesto nunca de manera directa sino siempre a través de esa totalmente atea medicina científica moderna. ¿Alguien observa la patente contradicción? P.D.: Extracto de uno de los hilarantes (pero por otra parte reflexivos y muy racionales) shows del humorista escocés Daniel Sloss.
11 3 2 K 81
11 3 2 K 81
15 meneos
67 clics

La niña a la que le debemos el inhalador para el asma, el invento que revolucionó el tratamiento de esta enfermedad

"Papa, ¿por qué no pueden poner mi medicina para el asma en un bote de aerosol, como hacen con la laca para el pelo?". Esta fue la cándida pregunta que Susie Mason, una niña de 13 años con asma severo, le hizo a su padre en los años 50. Afortunadamente para Susie —y para cientos de miles de personas con esta condición que afecta las vías respiratorias— su padre era presidente de una compañía farmacéutica. Y la investigación que comisionó en 1956 a tres científicos para satisfacer el deseo de su hija dio como resultado el inhalador moderno.
10 meneos
180 clics

Baobabs, árboles supuestamente mágicos

De las nueve especies aceptadas a partir de abril de 2018, seis son nativas de Madagascar, dos son nativas de África continental y la Península Arábiga, y una es nativa de Australia. En el caso concreto de Madagascar, el baobab es considerado el árbol nacional.
11 meneos
125 clics

Por qué los soldados británicos creían que la zanahoria mejora la visión nocturna

Cómo surgió la leyenda de que la zanahoria es buena para la vista. Una campaña pensada para incrementar su consumo durante la Segunda Guerra Mundial es la culpable de que tu madre te obligara a comerlas de pequeño.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.

menéame