Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
124 clics

¡Destruirlo todo! La revuelta de Jesus and Mary Chain

Precedidos de una leyenda de malditismo, violencia y oscuridad, en septiembre de 1985 The Jesus and Mary Chain fueron protagonistas de una gran revuelta. Hubo heridos y el equipo de sonido y luces fue destruido
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
7 meneos
178 clics

Mary Richardson: la sufragista que mutiló "La Venus del espejo"

El 10 de marzo de 1914, la militante sufragista Mary Richardson entró en la National Gallery y atacó con un cuchillo de carne “La Venus del espejo”, el cuadro de Velázquez. Richardson dejó siete cuchilladas en la pintura, causando daño sobre todo a la zona de la espalda y los hombros de la Venus. Por fortuna, los daños fueron reparados con éxito por el restaurador jefe de la National Gallery Helmut Ruhemann.
3 meneos
16 clics

Cunard Line presenta su exposición de Vuelta al Mundo en Madrid

Cunard Line, la compañía naviera de cruceros de lujo más famosa del mundo, presenta durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de mayo, una exposición de Vuelta al Mundo en colaboración con Viajes El Corte Inglés. La exposición permite realizar un viaje a través del…
7 meneos
139 clics

Lo que Mary Shelley nunca contó sobre Víctor Frankenstein

Se sabe que la novela gótica tiende a exagerar. Todo hecho, aunque sea extraordinario, es una pieza aislada que no constituye una historia en sí misma. En este sentido, el arte de narrar consiste en exagerar, en ensanchar, en acentuar, en revestir ciertos sucesos con un valor fundamental, relevante, incluso trascendental. Toda buena novela es un paciente ejercicio de dilatación.
4 meneos
106 clics

¿Qué podemos aprender de las proteínas de los dinosaurios?

La confirmación de que es posible extraer proteínas de dinosaurio --codificadas por ADN y que realizan todas las funciones que mantienen vivas las células vivas--, da lugar a grandes preguntas...
17 meneos
301 clics

Proud Mary interpretado por Tina y Ike Turner

Ike Turner haciendo la segunda voz a Tina.
369 meneos
11763 clics
La historia de Mary Read, la mujer pirata más legendaria y temida de todos los tiempos

La historia de Mary Read, la mujer pirata más legendaria y temida de todos los tiempos

A finales del siglo XVII la vida en Londres no era fácil. Menos aún si nacías niña y a consecuencia de un descuido de tu madre mientras su marido, un hombre de mar, está de travesía por los procelosos mares de la época. Solución: convertirse en niño de una rocambolesca manera. Cuando el embarazo de la nueva criatura comienza a hacerse evidente los vecinos cuchichean y se escandalizan al pasar a su lado aún con el niño legítimo de la pareja en brazos que no alcanza el año de edad.
157 212 7 K 452
157 212 7 K 452
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
7 meneos
374 clics

El diario sexual que hizo tambalearse a la industria del cine

En el año 1936, los rumores corrían como la pólvora acerca de un documento escandaloso que podía sacar a la luz las vidas licenciosas de las grandes estrellas de la industria cinematográfica del momento. Se trataba de un diario escrito por Mary Astor, una belleza clásica contratada por la Columbia. De reciente publicación, el libro 'The Purple Diaries: Mary Astor and the Most Sensational Hollywood Scandal of the 1930s' , escrito por el crítico cinematográfico Joseph Egan, vuelve a retomar este escándalo que fascinó a la prensa.
403 meneos
11843 clics
Mary Beard: Ninguno querríamos estar vivos en la Roma antigua

Mary Beard: Ninguno querríamos estar vivos en la Roma antigua

Asesinatos, vertederos llenos de recién nacidos, esclavos... La Roma antigua era "tan brutal" que "ninguno querríamos estar vivos" entonces, asegura la clasicista Mary Beard, para quien esa quizá sea una de las razones por las que su ensayo sobre el imperio de los césares, "SPQR", va por la tercera edición. Beard es catedrática en la universidad de Cambridge, divulgadora de historia, editora especializada del Times Literary Supplement, protagonista de la serie documental "Roma, un imperio sin límites" en el canal 0, y último Premio Princesa
164 239 8 K 534
164 239 8 K 534
11 meneos
50 clics

Mary Beard: “odio a quien rebaja el tono para los lectores, como si fueran estúpidos”

"Pienso que uno debe escribir para un público que es inteligente, pero puede no saber tanto. Odio a los que rebajan el tono para los lectores generalistas, como si ellos fueran estúpidos." Catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge y miembro del Newnham College, Mary Beard es una de las especialistas sobre la antigüedad y una de las intelectuales británicas más influyentes. Autora de "SPQR. Una historia de la Roma Antigua" y "El mundo clásico: una breve introducción", habla en esta entrevista sobre el futuro de las humanidades
13 meneos
1056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrambótica historia de Mary Toft, la mujer que hace 290 años confundió a los médicos al dar a luz conejos

Una mujer pobre que paría conejos a principios del siglo XVIII en Inglaterra acaparó las portadas de los diarios de la época. Hasta los médicos de la casa real acudieron a presenciar tal fenómeno. ¿Qué fue lo que pasó?
10 3 5 K 28
10 3 5 K 28
14 meneos
317 clics

El encuentro entre las dos mujeres piratas más famosas de la Historia

Anne Bonny, a quien pudimos ver en la serie televisiva Black sails interpretada por Clara Paget, fue una de las dos piratas femeninas más famosas de la historia; de hecho, las únicas de las que tenemos constancia, aunque es posible que haya habido más. La otra fue Mary Read y ambas, curiosamente, vieron cómo se cruzaban sus caminos en el primer cuarto del siglo XVIII.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
22 meneos
205 clics

El hundimiento del SS Morro Castle, la tragedia que impulsó la introducción de medidas de seguridad en la navegación  

Botado el 30 de agosto de 1930, este transatlántico de la compañía Ward Line sólo llegó a navegar cuatro años pero influyó de forma decisiva en la revisión de las medidas de seguridad naval. Pero empecemos por el principio. El navío fue destinado a realizar viajes entre Nueva York y La Habana (de ahí su nombre: el Castillo del Morro es la fortaleza española que protegía el puerto de la capital cubana), una ruta que la Ward Line operaba desde hacía décadas.
18 4 1 K 35
18 4 1 K 35
6 meneos
84 clics

Ecosistemas de vidrio  

A principios del siglo XIX, los naturalistas expedicionarios tenían un serio problema a la hora de enviar plantas exóticas vivas a los jardines botánicos europeos. Estos cargamentos eran económicamente valiosísimos (recordemos que por aquel entonces las plantas tropicales eran la principal fuente de innovación agrícola o farmacológica), sin embargo, tenían una tozuda tendencia a morirse durante las travesías transoceánicas. Enviar especímenes secos era importante, pero ningún descubrimiento podía traducirse en un negocio rentable si las plantas
8 meneos
24 clics

La científico que afirmó que la menstruación no era tan grave [ENG]

En una época en la que se daba por hecho que las mujeres eran biológicamente incapaces de dedicarse a estudios superiores, política o medicina, Mary Putnam Jacobi fue la primera en afirmar que la menstruación no es impedimento para que las mujeres obtengan su educación y que la ciencia debe apoyarse en hechos y no suposiciones. Su investigación fue revolucionaria por demostrar de forma científica que la biología femenina no suponía una restricción para las mujeres.
40 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como han "pillado" una de las mayores webs feministas demostrando que publican basura sin verificar

Un escritor con seudónimo en el Mary Sue ha puesto de manifiesto que el sitio Web publica contenido erróneo, con la supervisión editorial. ¿La única credencial que ofrecen? Ser una crítica feminista.
33 7 11 K 17
33 7 11 K 17
12 meneos
183 clics

Black Sabbath – Heaven and Hell (1980): a grandes males, grandes remedios

Black Sabbath,era un grupo que estaba ya frente al abismo de la autodestrucción. Las opciones eran dos, o tomarse una larga pausa que permitiese no solo reponer fuerzas sino también aislarse de ese ciclo composición-gira-composición-gira(con un consumo de drogas desorbitado de por medio), o arrancar de raíz el problema, amputar el miembro que llevaba más que meses, un par de años siendo un lastre. Cansado de esperar más a Ozzy, Iommi lo expulsó y solicitó ayuda a Sharon para encontrar un nuevo cantante. Cosas de la vida, el recién liberado Dio.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
239 meneos
3368 clics
Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, el Dr David Livingstone que descubrió las cataratas Victoria. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer. Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi.
101 138 2 K 386
101 138 2 K 386
1 meneos
64 clics

Mary Blandy, la asesina del polvo del amor  

Nacida en 1718, en la ciudad de Henley-on-Thames, en Oxfordshire, Inglaterra, Mary Blandy era hija única de unos padres que desde muy temprana edad le habían dejado en claro lo que deseaban para ella: un hombre – de preferencia rico. . Para lograr este objetivo, su padre esparció el rumor de que poseía bienes valuados en 10 mil libras pero, en realidad, no tenía más que 3 mil libras (aun así, bastante dinero para aquellos tiempos). Con este rumor pretendía aparentar riqueza – misma que serviría como un filtro para los pretendientes de su hija
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
6 meneos
87 clics

Thomas Bond, el forense del destripador

El inicial “perfilador” –cuando aún no se conocía ese término– contemporáneo a los trágicos acontecimientos de Whitechapel quien, a requerimiento de las autoridades de Scotland Yard, ofreciera un perfil psicológico sobre Jack el Destripador, lo constituyó el médico forense Thomas Bond, profesional que expuso su informe diagramando el primer contorno científico tendiente a predecir las claves íntimas del hombre que se ocultaba tras el anónimo criminal serial del este de Londres.
8 meneos
538 clics

Mary Poppins, Hemingway, Mr. Hyde... Un estudio clasifica a los borrachos según su carácter

Investigadores de la Universidad de Missouri-Columbia han realizado una investigación sobre 347 individuos en la que han estudiado sus comportamientos sobrios y tras emborracharse. Con los resultados, han creado cuatro categorías
5 meneos
359 clics

Estas son las tres «reglas de oro» que hicieron de Mary Ellen Mark la gran fotógrafa que fue

Nos dejó hace tan solo unas semanas, el pasado 25 de mayo. Pero su legado ha otorgado a Mary Ellen Mark esa inmortalidad que solo está al alcance de los grandes artistas. De su forma de hacer fotografía y de su obra podemos aprender mucho. De hecho, basta examinar cuidadosamente una de sus instantáneas para percibir qué era lo que la movía y cuál era su forma de plasmarlo.
21 meneos
57 clics

"Acceder a Netflix USA es robar" [ENG]

Mary Ann Turcke, en su discurso como nueva presidenta de Bell Media, una de las principales compañías audiovisuales de Canadá, explica cómo su hija de 15 años accedió a Netflix USA mediante VPN: "Con 15 años y ya robando... Eso se acabó, no más VPN". Bell Media es la propietaria de CTV así como numerosos canales especializados, entre ellos TSN, además de 30 estaciones locales de televisión y 106 emisoras de radio. (BCE posee el 15 por ciento de The Globe and Mail.)

menéame