Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
28 clics

La ola privatizadora tiene bellezas naturales de Brasil en la mira

“Brasil tiene centenares de áreas que son patrimonio del Estado, que no tienen nada instalado y con un gran potencial turístico”, dijo el ministro de Turismo, Marx Beltrão, en un entrevista. “Nuestro objetivo es identificarlas y transformarlas en áreas de interés turístico y darlas en concesión a la iniciativa privada: planificar dónde estarán los bares, los restaurantes, los centros de compras [...]. todo lo que se pueda construir allí, y el gobierno va a poder recaudar en lugares que prácticamente eran solo paisaje”, añadió.
11 2 0 K 59
11 2 0 K 59
18 meneos
290 clics

El actor que tenía unos principios, pero que si no gustaban tenía otros

Groucho Marx fue un actor cómico muy peculiar y enormemente conocido, sobre todo por su bigote tan perfectamente pintado, sus cejas pobladas, sus peculiares andares, su habano y sus gafas de metal. A pesar del paso del tiempo, automáticamente relacionamos estas características con Groucho, aunque no solo es recordado por esto, sobre todo por sus películas y sus frases, que más ingeniosas no podían ser.
15 3 1 K 61
15 3 1 K 61
2 meneos
17 clics

Marx, Engels y otros racistas formidables

Marx escribió acerca de la anexión de California por parte de EEUU luego de la guerra que enfrentó a este país con México: "Sin violencia jamás se ha conseguido algo en la historia". Y a continuación se preguntaba: "¿Es una desgracia que la espléndida California fuera arrebatada a los vagos mexicanos, que no sabían qué hacer con ella?".
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
58 meneos
456 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cuarenta años sin Groucho Marx

El mundo del cine y la comedia cumplen 40 años llorando la muerte de Groucho Marx, que con su humor agudo y su afán por denunciar la hipocresía de la sociedad se convirtió en una de las figuras más prominentes del siglo XX. El 19 de agosto de 1977, a los 86 años de edad, Groucho fallecía en una clínica de Los Angeles a causa de una neumonía, pero dejó tras de sí un sinfín de actuaciones y frases satíricas que le convirtieron en una leyenda del mundo del espectáculo.
45 13 12 K 385
45 13 12 K 385
9 meneos
58 clics

Marx: la subversión del orden burgués

Acercarse a la obra de Karl Marx es hacerlo a la de un militante revolucionario que negó el idealismo que entendía el mundo desde visiones absolutamente conservadoras y reaccionarias, teorizó las contradicciones del sistema de dominación capitalista, la desigualdad esencial entre dominantes y dominados, haciendo de la dialéctica un arma de combate, y desentrañó la naturaleza burguesa del Estado bajo el capitalismo.
3 meneos
13 clics

La relevancia contemporánea de Marx

Marx recupera interés. Su clarificación del funcionamiento del capitalismo contrasta con las simplificaciones neoclásicas y las ingenuidades heterodoxas. Indicó la lógica de la plusvalía que subyace en la agresión neoliberal y el tipo de superexplotación que prevalece en el trabajo precario. Esclareció el origen de la desigualdad y el sentido actual del beneficio. El Capital permite refutar la identificación de la revolución digital con el desempleo. Cuestiona las explicaciones de la crisis por desaciertos gubernamentales...
2 1 8 K -43
2 1 8 K -43
41 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jornada laboral y sus límites según Marx

En los primeros capítulos de El Capital Marx devela en forma brillante el origen de la ganancia en el capitalismo y que ésta surge del trabajo no pago del obrero por parte del capitalista. Recordamos que durante la jornada de trabajo, el obrero genera más valor del equivalente al que cuesta reproducir su fuerza de trabajo y, es este plusvalor -no pago por el capitalista- el fundamento de la ganancia.
34 7 7 K 87
34 7 7 K 87
43 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx, un revolucionario para recordar

Un 5 de mayo de 1818 el mundo vio nacer a uno de los más grandes pensadores de la historia: Karl Marx, quien fue fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
36 7 10 K 71
36 7 10 K 71
20 meneos
69 clics

Aki Kaurismäki: “Karl Marx nunca ha tenido tanta razón como hoy”

El gran cineasta finlandés pide una vez más ternura y solidaridad desde el cine. En ‘El otro lado de la esperanza’, refugiados y trabajadores se ayudan, mientras ultraderechistas y gobiernos les persiguen. Oso de Plata a la Mejor Dirección en Berlín.
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
4 meneos
14 clics

La primera mujer almirante, Isabel Barreto

El 16 de junio de 1595 zarpaba del puerto de El Callao, en Perú, una expedición con cuatro navíos y más de 350 personas a bordo. Su destino, las Islas Salomón. Capitaneados por el navegante Álvaro de Mendaña, con la tripulación viajaba su esposa, Isabel Barreto. Isabel, noble de difusa procedencia, fue una mujer de fuerte carácter, determinación y a veces incluso crueldad, que, por circunstancias del destino, se convertiría en la primera mujer almirante de la historia de la navegación española.
4 0 9 K -88
4 0 9 K -88
11 meneos
33 clics

Apuntes sobre el poder obrero y popular

Con el presente escrito abordamos la temática del Poder Obrero y Popular. Lejos de pretender una definición acabada y precisa de este concepto, intentaremos concatenarlo con un conjunto de temáticas y algunos autores de la vasta tradición revolucionaria (Marx, Gramsci, Guevara, Luxemburgo, Freire, etc.).
7 meneos
9 clics

Karl Marx llega al cine

En estos últimos días comenzó a circular el tráiler de una película que tendrá a Karl Marx como protagonista. "Der jungen Karl Marx" (El joven Marx) se sitúa en el periodo formativo de 1844-1848 para contar los primeros pasos en el periodismo y la acción política. La dirección de la película está a cargo de Raoul Peck y se espera su estreno para 2017.
5 2 8 K -72
5 2 8 K -72
297 meneos
3441 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Karl Marx en el periódico "The World"

Entrevista a Karl Marx en el periódico "The World"

Karl Marx, de origen alemán, filósofo, político, editor y padre de la Internacional, recibe en su hogar londinense a R. Landor, corresponsal del diario neoyorkino “The World”. Una charla imprescindible para descifrar la historia de aquel momento y de las décadas siguientes. Me han pedido ustedes que averigüe algo acerca de la Asociación Internacional [de Trabajadores], y eso es lo que he intentado hacer. En este momento, la empresa resulta difícil, pero los ingleses están atemorizados y huelen a Internacional por todas partes, del mismo modo
138 159 29 K 472
138 159 29 K 472
43 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es capital ficticio?

En varios escritos que circulan dentro de la izquierda, se define al capital ficticio como todo tipo de acreencia o título financiero; esto es, se lo identifica con los títulos (bonos, acciones) que proporcionan rentabilidad a quienes los poseen. Se sostiene que, a diferencia del capital real, el ficticio no constituye riqueza social, ya que los títulos no poseen valor intrínseco. El objetivo de esta nota es precisar, en primer lugar, cual es la noción de capital ficticio en Marx, y en segundo término, presentar algunas conclusiones
35 8 7 K 53
35 8 7 K 53
29 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bakunin y Marx: una amistad imposible

Para entender la cosmovisión bakunista, y más aún su ‘biblia’ anarquista (Consideraciones filosóficas sobre el fantasma divino, sobre el mundo real y sobre el hombre), es necesario entender previamente su relación política y personal con otro hombre, Karl Marx. La primera vez que Mijaíl Bakunin y Karl Marx se encontraron fue en el París de 1844, junto con otros refugiados políticos de diversas partes de la Europa decimonónica. Bakunin se hospedó primeramente en el local donde se editaba el diario político ‘Vorwärts’, en el cual escribían Marx
24 5 5 K 123
24 5 5 K 123
22 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tasa de ganancia y neoliberalismo

El surgimiento del neoliberalismo no es el resultado del triunfo del capitalismo, como siempre se le ha presentado, sobre todo a partir del colapso de la Unión Soviética. En realidad la historia es muy diferente. El neoliberalismo es la respuesta a un gran fracaso de dimensiones históricas, a saber la incapacidad del capital para mantener tasas de ganancia adecuadas.
18 4 9 K 57
18 4 9 K 57
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general

"Por tanto, las mercancías y las cosas en general solo tienen un valor en cuanto representaciones del trabajo humano; no en cuanto son cosas de por sí, sino en cuanto son encarnaciones del trabajo social" Karl Marx
3 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 aspectos de la vida de Marx, Nietzsche y Freud que quizás no conocías

Las ideas de tres grandes pensadores del siglo XIX, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, le dieron y siguen dando forma a la vida de millones. Aunque quizás no lo notemos, compartimos nuestras vidas con tres destacadísimos pensadores que tuvieron el ingenio y la voluntad de cuestionar el status quo...
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
4 meneos
61 clics

Etiquetas desfasadas

En el mundo económico hay dos posturas radicales que creo son obsoletas y deberían haber sido superadas por la Historia: la que dice que la evolución de la economía la puede decidir alguien en un despacho y la que dice que la economía no necesita alguien en un despacho que la regule.
19 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suicidio del capital financiero

Es muy común que las obras de economía de los seudomarxistas se salten a la torera la exposición que del dinero hizo Marx, a partir de lo cual es imposible concebir siquiera la Economía Política o fenómenos modernos, como el capital monopolista, al que dedicaron inútilmente su atención Baran y Sweezy, o el capital financiero, por el que se preocupó Hilferding de la misma manera inútil.
16 3 6 K 57
16 3 6 K 57
1 meneos
19 clics

☯ La economía es como el Kung-fu ☯

La economía se divide en cinco escuelas radicalmente distintas que se pelean entre sí ¿Hay que posicionarse radicalmente a favor de una o hay que fomentar el debate y la división interna?
1 0 7 K -81
1 0 7 K -81
14 meneos
90 clics

Eric Hobsbawm: El alcohol era «la salida más rápida de Manchester» (o Lille o Borinage)

El comienzo del capitalismo liberal fue una época brutal de colapso social sin precedentes. Las sociedades dirigidas por “gobiernos representativos” de las oligarquías sociales y económicas ejercieron sobre las personas un “poder totalitario” nunca visto hasta entonces. El poder del estado liberal sobre la vida y la muerte de las personas no había tenido parangón en épocas ni culturas supuestamente oscuras y atrasadas. Fue un proceso de ingeniería social llevado a cabo desde los mecanismos del nuevo poder estatal...
11 3 2 K 104
11 3 2 K 104
2 meneos
34 clics

Muere Marx, padre del Socialismo

Muere Marx, padre del Socialismo Científico | Noticias de última hora sobre la actualidad en León, noticias de león y provincia al instante.
2 0 14 K -173
2 0 14 K -173
23 meneos
224 clics

Karl Marx entrevistado por sus hijas

Jenny y Laura hicieron, un día, a su padre, como broma, una serie de preguntas, cuyas respuestas deberían ser una especie de “confesión”. Este cuestionario y las respuestas de Marx, escritos en inglés, se refieren a los años 1860-1865. EL diálogo fue publicado por primera vez en “Die Newe Zeit” en 1913.
7 meneos
141 clics

10 películas inspiradas en la filosofía marxista [ENG]

Karl Marx fue uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos y en consecuencia su obra ha inspirado a muchas películas. El espectador se enfrenta a problemas marxistas como las condiciones proletariado, el dominio de la burguesía, la evolución de la tecnología y su relación con la sociedad y la revolución. Cada problema es sólo una señal de la llegada de la era comunista, que consiste en la justicia final sobre la tierra. Este es el núcleo de todo un movimiento que influyó profundamente el mundo.

menéame